Un museo moderno y un planetario de vanguardia, de eso se trata MuCi - Museo de Ciencias y toda la ciudadanía está invitada a conocer más detalles sobre la iniciativa mañana, viernes 29 de abril, a las 19:00 horas vía live streaming.
Un proyecto sin precedentes en América que está impulsado por la Fundación Peery con sede en California (Estados Unidos). Tras vivir muchos años en el país, Dave Peery, actual presidente de la Fundación Peery y cofundador de MuCi, reveló el gran cariño que siente por Paraguay y su gente.
Inspirado por ese afecto, decidió impulsar un proyecto que impacte positivamente. Así surgió la idea de instalar un museo moderno y atractivo, único en el continente americano. Pronto, el proyecto que fue un sueño consiguió financiamiento con capital norteamericano y paraguayo.
“Tenemos fondos de la Fundación Peery (California) destinados al museo, y de familias paraguayas que también se han comprometido a donar. Esperamos la participación de empresas y familias de cualquier capacidad económica. Buscamos impulsar la filantropía nacional de cada nivel de la sociedad para que este proyecto pueda ser sostenible a largo plazo”, enfatizó.
De esta forma, MuCi será un espacio con exhibiciones interactivas y lúdicas sobre ciencia y arte para todas las edades. Las actividades explorarán también los nexos entre la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
El objetivo del museo es crear oportunidades para despertar la curiosidad de las personas y motivarlas a experimentar y a responder preguntas interesantes que les ayuden a conocer su propio conocimiento, mientras se divierten.
Ahora, ya con el concepto del diseño y los objetivos más definidos, los impulsores de MuCi buscan socializar el proyecto con la ciudadanía por medio de un acto de presentación, momento en el que las personas interesadas podrán escuchar de primera mano todos los detalles.
Para más información del proyecto mañana podrán conectarse vía livestreming, ingreando a www.muci.org.
Sobre MuCi
El Museo de Ciencias (MuCi) ofrecerá experiencias únicas que aún no están disponibles en Paraguay; incluirá un planetario de alta calidad y hará accesible oportunidades en el rubro de las ciencias, preparando a las nuevas generaciones para el futuro en un mundo cambiante. El diseño del proyecto está a cargo del arquitecto paraguayo Luis Ayala.
Será un espacio para crear comunidad y fortalecer la red de actores que buscan un mejor futuro para Paraguay y el mundo. Tendrá exhibiciones divertidas y sorprendentes que ayudarán a concientizar sobre temas sociales y ambientales que afectan a nuestro mundo y el país. Por otro lado, alentará el turismo y el desarrollo económico de la ciudad. Un punto principal de inspiración es el museo Exploratorium en San Francisco (California).
Dejanos tu comentario
El MuCi propone ciencia y diversión en vacaciones
El programa de actividades que ofrece el Museo de Ciencias para este mes es nutrido y variado con experimentos, cuentos, observaciones, exhibiciones, charlas y mucho más.
Con las vacaciones de invierno llegó una de las temporadas más esperadas en el Museo de Ciencias (MuCi) que este mes propone un calendario especial, lleno de emocionantes experiencias para chicos y grandes. La idea es brindar al público la posibilidad deincorporar conocimientos sobre ciencia de una manera creativa y entretenida, porque, además de divertir, las actividades organizadas proporcionarán valiosos aprendizajes a los niños y sus familias.
Este espacio interactivo que fusiona ciencia, arte, tecnología e innovación, trae en su agenda especial de julio el “Astrocamp”, una noche para mirar las estrellas; “Conociendo a nuestros peces”, para explorar un bioestanque; “Club de lectura”, un espacio para compartir ideas; “Noche de adultos”, que contempla un laboratorio de pigmentos vegetales; “Hijos del agua”, un espacio de conversación y “Cardumen científico”, para experimentar entre peces que se mueven.
Las propuestas incluyen, además, “Crocheteando peces”, un taller para tejer peces con hilo; “Navegantes de la amistad”, una jornada para celebrar a los amigos, y “Hora tranqui”, para vivir una experiencia adecuada a personas con neurodivergencia en el planetario. Igualmente, del 22 al 27 de julio habrá varias jornadas de acceso gratuito al museo, gracias a una alianza con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
DÍA A DÍA
Los fines de semana, Tatakua Lab tiene dos propuestas muy interesantes; una de ellas es el clásico “Sábado porã”, tarde de mate y naturaleza para realizar observaciones de aves, de 17:00 a 18:00. La otra actividad tiene que ver con los “Domingos bicheros”, que se desarrolla de 14:00 a 19:00, y la idea es conocer los secretos de los insectos, arácnidos y reptiles, y su papel en el equilibrio del planeta.
Los lunes el MuCI se toma un descanso para reactivar al día siguiente con los “Martes de macro y micro”, una actividad de observación detallada para mirar la naturaleza a nivel microscópico y macroscópico con herramientas digitales. Los “Experimiércoles” propone hacer experimentos en vivo para aprender cómo la ciencia está en todo, y los jueves son días de cuentacuentos, con relatos relacionados con la naturaleza, la ciencia y las maravillas del universo.
Y los “Experiviernes” son espacios de experimentación destinados a explorar la ciencia detrás de lo que se observa todos los días. Todas lasactividades se desarrollan en el Tatakualab, en el complejo Textilia ubicado en Gral. Santos 1030, y en el Planetario San Cosmos. Más informes, en la web www.muci.org o a través del WhatsApp (0985) 701-320.
SÁBADO PORÃ: AVES Y NATURALEZA
La invitación de este día tiene que ver con “Sábado porã” una actividad abierta de TatakuaLab para conectar con la naturaleza urbana a través de la observación de aves. La dinámica consiste en una charla corta sobre ciencia ciudadana en la que se destaca cómo los registros que hace la gente en plataformas digitales ayudan a estudiar y cuidar a las aves. Luego, se sale a buscar especies por los alrededores. Este recorrido se hace todos los sábados, de 17:00 a 18:00; se emplean binoculares y guías de aves del área metropolitana.
El grupo cuenta con mediadores que acompañan todo el proceso, ayudando a identificar lo que se observa y aprender a registrar. “Sábado Porã es una invitación abierta a todas las edades. Si hace calor, traé tu tereré; si hace frío, el mate es bienvenido. No se necesita experiencia previa, solo pedimos traer ropa cómoda, calzado adecuado y muchas ganas de mirar hacia el cielo, entre los árboles y alrededor”, detalla Rocío Fernández, encargada de programación del MuCi. No hace falta anotarse previamente, y con la entrada se accede a la exhibición “Tierra de agua”.
TIERRA DE AGUA
Este mes se despide “Tierra de Agua”, un recorrido multisensorial para explorar los secretos, maravillas y desafíos del agua en el planeta. Se trata de la segunda gran exhibición 100 % desarrollada por el equipo MuCi en Paraguay junto con el ingeniero Fernando “Amberé” Feliciángeli, una muestra concebida con la intención de ser la más interactiva hasta la fecha.
En esta exposición los visitantes pueden participar activamente, en lugar de ser solo observadores, y experimentar principios científicos a través del juego, la exploración y la manipulación directa. Ya ha recibido a más de 9.600 visitantes y se espera al final del mes superar la meta de 10.000 participantes para cerrar así la exitosa exhibición.
Dejanos tu comentario
El universo al alcance desde Asunción
Comenzó la obra del Museo de Ciencias, que se convertirá en el espacio más avanzado de Sudamérica, con el planetario Blas Servín que tendrá tecnología LED, curva 360° y sonido envolvente.
Contemplar el universo desde un planetario de clase mundial es un privilegio que varios países pueden ostentar y que en Paraguay era solo un sueño. Sin embargo, hoy este anhelo está tomando forma y ya lo están comenzando a construir.
El plan es que en el verano de 2028 abra sus puertas uno de los proyectos científicos, arquitectónicos y culturales más audaces de la región. Se trata del Museo de Ciencias (MuCi), cuya pieza principal será el planetario Blas Servín, único por sus características, equipado totalmente con tecnología LED curva 360° y sonido envolvente. El mismo tendrá capacidad para recibir a 150 personas por show y ofrecerá 10 funciones por día, convirtiéndose en el espacio más avanzado de su tipo en Sudamérica.
Pero antes de que eso suceda, su directora, Paola Martínez en conversación con FOCO Business, anticipó que en estas vacaciones de invierno, en el complejo Textilia ya se podrá vivir un adelanto de lo que se viene a futuro, ya que ahí es la actual sede temporal del museo. Niñas, niños y adolescentes podrán experimentar la propuesta interactiva que ofrecerá su nuevo programa denominado Cardumen, además de otras actividades que se realizarán en alianza con el Conacyt.
“El MuCi nace de la visión del filántropo Dave Peery, quien, tras vivir en Paraguay con su familia, detectó la falta de espacios amigables para acercarse a las ciencias. Junto a la empresaria Diane Espinoza, coincidieron en que la mejor forma de cubrir esa necesidad era creando un museo de ciencias de clase mundial que despierte la curiosidad usando la ciencia como excusa”, relató.
Orgullo urbano y cultural. Diseñado por el arquitecto y cofundador de MuCi, Luis Ayala, el edificio abarcará 14.000 metros cuadrados en la Costanera de Asunción y estará compuesto por cuatro salas de exhibición, tres aulas dinámicas, un auditorio, un anfiteatro, jardines elevados, zona recreativa acuática, un pequeño acuario con especies nativas, espacios de observación astronómica, vivero, cafetería y restaurante de autor con vistas a la bahía.
“La Costanera, siendo un lugar fundamental para la capital, merece una joya arquitectónica que ancle a la gente y que le dé el prestigio y reconocimiento que toda ciudad que ostente un museo de clase mundial tiene”, manifestó Paola.
Dijo también que, desde su construcción, la mirada es sustentable, con materiales autóctonos, diseño bioclimático y una intención clara: que sea un edificio amigable con su entorno y cercano con la gente.
“MuCi tendrá como particularidad un espacio que pondrá una mirada de museología social desde sus orígenes, lo cual lo posicionará a la vanguardia del mundo museístico. Esto significa que no será un espacio pensado solo para visitas ocasionales, sino un lugar abierto permanentemente a la comunidad, que reciba a las personas de manera continua y propicie un diálogo cotidiano con ellas. Más que contemplar, se trata de compartir tiempo y construir juntos, día a día”, relató.
Una oportunidad para transformar el país. Cada año de funcionamiento de los espacios MuCi, desde noviembre de 2022, implicó una inversión de aproximadamente un millón de dólares, entre alquileres, inversiones en exhibiciones y shows, así como también presupuestos operativos y salarios del equipo, relató la directora.
Por otra parte, mencionó que la inversión para la construcción del museo grande hoy día ronda los 20 millones de dólares, sin entrar aún en el furnishing por dentro, que implicará una inversión similar.
En cuanto a la generación de empleos, se habla de unos 300 puestos durante la obra y 150 empleos en la etapa operativa. “Paraguay puede verse enormemente beneficiado por un espacio de este calibre, no solamente para el turismo astronómico, cultural, de museos o de familias, sino también para el turismo de congresos (que podrá utilizar el museo como su sede), el de observación de aves y muchos otros nichos de interés”, afirmó.
Red global, anclada en Paraguay. Actualmente, MuCi está en conversaciones con la NASA -específicamente en el marco de su próxima exhibición- con la cual exploran la posibilidad de una alianza.
Pero eso no es todo, el MuCi ya forma parte de redes internacionales como ICOM, RedPop y a nivel local de AMUS, y mantiene vínculo con instituciones internacionales como el Science Museum de Londres y el Parque Explora de Medellín.
“MuCi está haciendo todo el trabajo fundacional para establecerse como un espacio social de construcción constante de saberes colectivos y de dinamización comunitaria, primero de la Chacarita, el barrio donde estamos implantados y luego del Paraguay”, reflexionó Paola.
Legado para las próximas generaciones. MuCi será para gente de todas las edades y a diferencia de otros museos en los que la actividad principal es mirar y contemplar, en este se podrá jugar, tocar y experimentar.
Este museo celebrará la herencia paraguaya y nuestras riquezas utilizando la ciencia como excusa para elevar el espíritu de las personas. “Creemos que, como consecuencia, esto traerá una nueva apertura de pensamiento para todos nuestros visitantes y comunidades, haciéndoles considerar hobbies, intereses y carreras de índole científica, transformando así el escenario profesional y de la innovación del Paraguay en las próximas décadas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Mañana se celebra a papá
Este domingo, papá será el centro de la fiesta. Almuerzos, conciertos, un encuentro con la ciencia…, las actividades son diversas para festejar el Día del Padre mañana en clubes, hoteles, restaurantes, plazas y hasta en un museo. La consigna es disfrutar de un momento especial en familia, llenando de atenciones y mimos al rey de la casa.
CLUB INTERNACIONAL DE TENIS
El CIT es siempre escenario de un festejo concurrido y animado por el Día del Padre. Está previsto que mañana asistan al club numerosos socios y amigos en compañía de sus familias para disfrutar de un almuerzo muy especial, organizado por los directivos de la entidad. Se anuncia un gran espectáculo musical en vivo con la presentación de Harlem Jazz, la conformación encabezada por el pianista Claudio Fernández; además de la agrupación Los Orrego que ofrecerá un amplio repertorio de temas folclóricos paraguayos y latinoamericanos. Para bailar recordando viejos tiempos estará The Kilks, la banda liderada por César Andrés. El amplio salón social será escenario de este tradicional encuentro marcado para el mediodía, a partir de las 12:00. En cuanto al menú, habrá buffet de pastas y asado. No faltarán los obsequios para los homenajeados ni los sorteos de premios. Más informes, en el (021) 729-7100 y (0991) 811-115.
HOTEL HOWARD JOHNSON DE CDE
Una experiencia única en Ciudad del Este es la que promete el Hotel Howard Johnson en ocasión del festejo del Día del Padre. El distinguido establecimiento ubicado sobre la avenida Adrián Jara invita a disfrutar mañana de un almuerzo exclusivo en su moderno y elegante Carmel Resto. La propuesta incluye un almuerzo buffet, música en vivo, sorteos y sorpresas especiales para agasajar a todos los padres en su día. El menú estará compuesto por una cuidada selección de platos tradicionales y contemporáneos, estaciones calientes, ensaladas, carnes al punto, variedad de guarniciones y una exquisita mesa de postres. “La idea es brindar un momento memorable a los padres, en un ambiente familiar, cómodo y con la calidad que distingue a nuestro hotel”, indicaron desde el hotel. El evento está abierto tanto para huéspedes como para el público en general, con cupos limitados y reservas anticipadas. Además, se sortearán premios especiales entre los asistentes y habrá promociones especiales para brindar en familia. Informes y reservas en el (0986)161-020.
ALMUERZO EN EL YACHT
El Día del Padre siempre se destaca como una de las fechas más especiales del calendario festivo del hotel del Yacht. El distinguido complejo propone celebrar mañana con un almuerzo para toda la familia en su elegante Tatakua Restó & Grill (foto). “Te esperamos para festejar a los grandes héroes de la vida cotidiana”, dice la invitación del establecimiento, uno de los hoteles más bellos del país, ubicado a orillas del río Paraguay, en Lambaré. La fiesta contará con Welcome Drink de Fortín, música en vivo y promociones de bebidas y sorpresas para papá. El servicio gastronómico será un verdadero deleite pues el chef Diego Soto y su equipo aprestan una gran variedad de manjares para complacer el paladar de papá y de todas las familias que se den cita en este especial evento. Más informes en el (0985) 988-315.
EXPERIENCIA EN EL MUCI
Una celebración diferente por el Día del Padre propone el Museo de Ciencias (MuCi) que apresta para mañana una actividad muy divertida para los papás y sus hijos. En efecto, además de las propuestas regulares de los domingos, se prevé un momento con mucha dinámica denominado “Pandorga con papá”. Será de 16:00 a 18:00 y la idea es disfrutar de una tarde especial en la que los homenajeados confeccionarán barriletes en familia. Otra experiencia que se podrá vivir mañana es la denominada Domingos Bicheros con colecciones vivas, de 14:00 a 19:00. Se dirige a interesados en conocer de cerca insectos fascinantes, sus secretos, los cuidados y el rol que cumplen en el equilibrio del planeta. El MuCi funciona en el Complejo Textilia, en avenida Gral. Santos 1030.
EN EL CLUB CENTENARIO
En distintos espacios de la entidad, el Club Centenario realizará eventos para celebrar una de las fechas más significativas del calendario: el Día del Padre. Se aprestan para mañana, domingo 15 de junio, de 12:00 a 15:30, almuerzos especiales tanto en los diversos recintos de la sede central, de la avenida Mariscal López, así como en la sede Surubi’i, en Mariano Roque Alonso. En el quincho, el festejo será con parrilla, buffet de pastas, carnes, sushi y otras delicias, mientras que en el salón de honor se contará del servicio gastronómico de Talleyrand. También estarán abiertos Carlitos’s Way y Catas Nómadas; y en el quincho de Surubi’i habrá buffet con el sello de La Verdad de la Milanesa. Informes en el (021)2470000 y (0984) 123-570.
GIRANDO EN LAS PLAZAS
Con una jornada entretenida en la que los papás serán agasajados, arranca este domingo 15 la primera edición del festival Girando en las Plazas, un evento lleno de música, arte y vida. Será de 14:00 a 19:00, en la Plaza Infante Rivarola (Villa Morra), con entrada libre y gratuita. Se anuncia la actuación de 411y, Sari Carri, la banda Nott Demian y la agrupación The Crayolas; antes de los conciertos habrá sets de vinilos en vivo con las DJ Gea y Jazzy K. Se contará además con una feria de emprendedores locales. Se trata de una iniciativa que busca acercar a la comunidad a los espacios públicos y verdes de la ciudad; es un proyecto adjudicado por los fondos culturales de la comuna capitalina.
Dejanos tu comentario
MuCi prosigue con sus actividades mientras construye nueva sede
Luego de la palada inicial que marcó el arranque de la construcción de su sede en la Costanera Norte de Asunción, el Museo de Ciencias (MuCi) continúa activando en sus espacios TatakuaLab y San Cosmos del Complejo Textilia (General Santos 1030). Además de las propuestas regulares, la agenda de junio trae novedades relacionadas con las festividades de este mes: el Día Mundial del Medioambiente, el Día del Árbol y el Día del Padre.
La principal atracción del TatakuaLab es la exhibición “Tierra de agua”, resultado de la residencia artística de Amberé Feliciángeli. Se trata de una experiencia interactiva diseñada para sumergir a los visitantes en un viaje en el que descubrirán la importancia del agua en la ciencia, la naturaleza y la vida cotidiana. Puede visitarse los siguientes días y horarios: martes y miércoles, de 8:30 a 12:30; jueves y viernes, de 8:30 a 12:30 y de 16:00 a 20:00; y sábados y domingos, de 14:00 a 20:00.
El TatakuaLab también es sede de numerosas actividades temáticas: Martes de macro y micro, para apreciar el mundo microscópico y macroscópico con herramientas digitales, de 8:30 a 12:30 (sesiones cada hora); Experimiércoles, laboratorio con experimentos en vivo todos los miércoles, de 8:30 a 12:30 (cada hora); y Cuentacuentos, los jueves, de 8:30 a 12:30 (cada dos horas).
Experiviernes es la propuesta de los viernes: explorar la ciencia a través de insumos cotidianos, con sesiones cada hora, de 8:30 a 12:30 y de 16:00 a 20:00. Sábado porã, por su parte, se transforma con la llegada del invierno: ahora invita a tomar mate y disfrutar de la naturaleza observando aves todos los sábados, de 17:00 a 18:00. Finalmente, los Domingos bicheros: colecciones vivas, de 14:00 a 19:00, se dirige a interesados en conocer de cerca insectos fascinantes, sus secretos, los cuidados y el rol que cumplen en el equilibrio del planeta.
Lea más: SPL lanzó la segunda edición del Premio AranduPy
Actividades especiales
Para celebrar el Día Mundial del Medioambiente, los seguidores del MuCi disfrutaron del taller Bitácora de campo, combinando reciclaje, arte y creatividad para crear sus propios cuadernos de viaje. Bordando agua es la siguiente propuesta del Club de bordado, para el sábado 7 de junio, de 16:00 a 18:00. La consigna es inmortalizar la belleza de la flora, la fauna y el mundo acuático en un espacio de aprendizaje a través del arte. Ese mismo día, de 18:00 a 19:00, el Club de lectura de ciencias pondrá en marcha La fogata, una hora para conocer datos fascinantes sobre el universo, la naturaleza, descubrimientos científicos y personas que dejaron su huella en la historia.
Los clubes de Matemática, Química y Biología también se reunirán el jueves 12, viernes 20 y viernes 27 de junio, respectivamente, de 16:30 a 17:30, con divertidos desafíos de cada materia.
El domingo 15 de junio son convocados los papás para festejar el Día del Padre, de 16:00 a 18:00. Pandorga con papá se denomina la tarde especial que disfrutarán confeccionando barriletes en familia. El jueves 19 de junio, por su parte, el MuCi invita a Conociendo árboles. Esta actividad celebrará el Día del Árbol, en horario a confirmar.
La última propuesta del mes es el taller Impulso acuático, el sábado 28 de junio. Guiados por el equipo Astros, los participantes podrán crear hidroneumáticos utilizando materiales reciclados. Hay dos turnos habilitados: de 15:30 a 16:30 y de 16:30 a 17:30.
Lea también: Laura Sánchez Fernández publicó “A la espera del colibrí”
Universo de colores
En la agenda de junio del planetario San Cosmos —a pasitos del TatakuaLab— se destacan Observación lunar (sábado 7, de 18:30 a 20:30) una actividad gratuita para observar la grandeza y belleza de la Luna a través del poderoso telescopio MuCitron. y Universo de colores (viernes 13, de 18:00 a 18:30) para aprender sobre el espacio y crear constelaciones, nebulosas y planetas en la oscuridad.
Además, prosigue La hora tranqui todos los sábados y domingos, de 14:00 a 15:00. Este espacio está dirigido a personas neurodivergentes y sus familias durante una hora, tanto en el San Cosmos como en el TatakuaLab. Para conocer más sobre las actividades del MuCi y el precio de las distintas actividades, visitar muci.org/. Los interesados en los paquetes para cumpleaños infantiles pueden escribir al WhatsApp +595 985 701320. Para visitas escolares o grupales, dirigirse a escuelas@muci.org.