Cada vez son más las prácticas y corrientes de pensamientos enfocados a la búsqueda de plenitud integral. Por ejemplo el “mindfullness” está enfocado en la mente, el “fitness” en el cuerpo, pero ¿escuchaste hablar alguna vez del “wellness”?
Este concepto nació en Estados Unidos en los años 50 y podría traducirse como “bienestar”, ya que se trata de incorporar una serie de acciones y decisiones para alcanzar una vida más saludable, plena y equilibrada no solo a nivel físico, sino también mental, emocional y espiritual.
El Instituto Nacional de Wellness de EE.UU. explica que existen seis aspectos interrelacionados para alcanzar este estado de bienestar general. En primer lugar está el físico: es importante saber escuchar a nuestro cuerpo y sus necesidades. Realizar actividad física, tener una buena alimentación, no tener hábitos dañinos y realizarse chequeos médicos de manera periódica.
Nuestra actividad laboral también es importante. Realizar una actividad que nos brinde satisfacción y vaya acorde a nuestros valores e intereses personales. También buscar el constante desarrollo de nuestras aptitudes.
A nivel social, el wellness señala que una persona debe ser activa y contribuir al bienestar de la comunidad y el medio ambiente. La solidaridad con los demás y el medio que nos rodea es muy importante para el bienestar individual.
Otra arista de la actividad física es la intelectual. Estimular a nuestro cerebro, aprender, resolver problemas y crear, es clave para el bienestar. Hacer siempre lo mismo sin recibir otros estímulos no es lo mejor para alcanzar la plenitud, necesitamos los desafíos.
Cuando hablamos de bienestar espiritual se trata de cada persona pueda identificar un propósito y significado a su existencia, el lugar que ocupamos en el mundo. Esto llevará a adquirir un sentido de trascendencia.
Debemos tener la capacidad de reconocer y aceptar nuestras emociones. Saber gestionar las emociones negativas como la frustración o el estrés y ser empáticos con uno mismo. Cuando aprendemos a tratarnos bien, también lo hacemos con los demás.
¿Cuáles son los beneficios?
Al alcanzar el equilibrio general vivimos más relajados y optimistas, realizamos todas nuestras actividades de forma más eficiente y nos relacionamos mejor con los demás. Este método favorece la producción de ideas y soluciones creativas, en síntesis, vivimos una vida más plena y saludable.
¿Cómo lo prácticas?
Empezá cambiando pequeños hábitos y que estos sean continuos y estables. Mejorar la alimentación, realizar actividad física, darnos tiempos para descansar y relajar la mente, empezar una actividad que siempre quisimos hacer pero a la que hasta ahora no le dedicamos tiempo, son solo algunos cambios. Cada persona identificará cómo aplicar este método a su día a día, acorde a sus gustos y necesidades, pero lo más importante, es ese bienestar integral y hacer lo necesario para alcanzarlo.
Norman Dumot junto con Adrián Soria y Enmanuel Brítez Rettori, director y gerente general de Katuete
SRL, respectivamente; e Iván Grillón.FOTO: MATÍAS AMARILLA
Celebran presentación del proyecto Palmanova Center
Compartir en redes
Bajo el concepto “La ciudad despierta” se llevó a cabo la develación de Palmanova Center, un megaproyecto que marcará un antes y un después en el desarrollo urbano de Paraguay.
Julia Orué y Vanessa Saldívar
La presentación tuvo lugar en el marco de una radiante recepción, en el centro de eventos Talleyrand Costanera, donde más de 300 distinguidos invitados sumaron brillo a un acontecimiento rodeado de expectativas y entusiasmo.
Gabriela Isusi y Jaime Colmán
Diseño, tecnología y visión de ciudad se fusionaron en una noche que resultó una verdadera experiencia inmersiva, coronada con la presentación holográfica del complejo.
Luciana Troche y Héctor Pérez
Palmanova Center se levanta en uno de los nuevos ejes de crecimiento de la capital, sobre la avenida Primer Presidente. Se trata de un desarrollo de usos mixtos que cuenta con dos torres residenciales, dos torres corporativas, un mall premium de cinco niveles con más de 90 propuestas comerciales cuidadosamente curadas; el rooftop más alto de la ciudad y la propuesta de wellness más completa del país, todo en un entorno conectado y sostenible.
Analía Espínola y Daniel Núñez
GALARDONADO
El diseño arquitectónico, que está a cargo de Jasper Architects, fue recientemente galardonado con el premio Gold Winner de la International Architecture & Design Awards (IADA), consolidando a Palmanova como un ícono de vanguardia en Latinoamérica.
Fiorella Pereira de Soria y Eugenia
de Soria
“Palmanova Center no es solo un proyecto, es una nueva manera de pensar y vivir la ciudad. Un punto de inflexión en el modelo urbano de Asunción”, expresó Adrián Soria, director de Katuete SRL.
Dahiana Diarte
El montaje de la velada de presentación estuvo a cargo de Adrián Aguirre para We-Do Producciones, el servicio gastronómico fue de Talleyrand y en la coordinación del evento estuvo Adri Saccarello para Desirée Grillón Wedding Planner.
Macarena Barboza, Andrea Molinas y Fiorella PereiraFernando Oliver y Andrea BuzaliFabián Segovia, Jimena Segovia y Alejandro GuggiarDiego Urrutia, Colaso Bo, Ricardo Jiménez y Renato CastiglioniCarlos Romero, Eduardo Brítez y
Rodolfo RettoriMalwina Nowak y Pawel NowakAna Fuentes de Romero, Margarita
Rettori y Sandra SitzmannSonia Sarubbi y Marcelo GonzálezMichael Lara y Giselle ManzoniRubén Monte De Oca y Martín JasperVíctor Duerksen y Gloria de DuerksenLía Britta Grunow y Lisa MenorDagoberto Marecos y Gloria TorresMartín Flores y Sofía DelgadoAnahí Fariña y Carmen Ferreira
Te mostramos el nuevo San Bernardino que se reinventa con estadías de autor, glamour y boutique. Así crece Samber, un destino todo el año para el descanso premium. Foto: Gentileza
La campaña “Samber 365” es una iniciativa para convertir a la ciudad de San Bernardino en un atractivo turístico todo el año, para lo cual distintas ofertas en cuanto alojamientos se despliegan en sintonía a la expansión que se viene generando.
La villa veraniega quedó atrás, pues en estos últimos años con el auge de un estilo de vida con foco al bienestar, muchas familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año.
Este fenómeno, de no solo visitar, sino también de adquirir una propiedad o mudarse a la villa, se empezó a fortalecer en la pandemia. Desde entonces se empezaron a ocupar los predios, muy valorados, especialmente los situados en alturas, pues ofrecen unas vistas maravillosas.
El auge de un estilo de vida con foco al bienestar, influyó en que familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año. Foto: Senatur
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, su presidenta Alicia Martínez de la Pera, aseguró que la ciudad atraviesa un gran crecimiento, en especial en el sector inmobiliario.
“Se observa un aumento en las casas residenciales, los condominios o barrios cerrados y, ahora para acompañar la llegada de más visitantes, con más propuestas hoteleras o de alojamiento por la demanda latente”, expresó.
Y la temporada baja, consistente en los meses frescos, está empezando a diversificar su estacionalidad, pues las diversas propuestas que contempla San Bernardino invitan a disfrutarla indistintamente en el verano o el invierno.
Taba Cerro combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort. Foto: Senatur
Ese es el camino que están asumiendo tanto la cámara, la Asotel y Prosamber, de generar opciones para todos los gustos, en ambas temporadas del año.
“A medida que se sumemos más propuestas, la oferta se verá más amplia y, por ende, con mayores posibilidades de diversificar precios”, precisó Beatriz Naumann, presidenta de la Asociación de Hoteleros de San Bernardino (Asotel).
Un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino. Foto: Senatur
Gráficamente San Bernardino se traduce en el lago de Ypacaraí, sus paisajes, vistas, atardeceres destellantes, caminatas por la ciudad que todavía guarda una pizca colonial fusionada con la modernidad.
Su historia, cultura, conciertos en el Anfiteatro, y su naturaleza prodiga además de la tranquilidad, hoy día se complementan con una amplia oferta gastronómica y hotelera.
Esta oferta se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades de la ciudad, lo que atrae justamente a muchos turistas extranjeros quienes realizan desde actividades de aventura hasta relajarse en un spa.
La vista al lago es uno de los mayores atractivos de la mayoría de las propuestas, y en La Suiza se destaca por su cercanía al anfiteatro José Asunción Flores. Foto: Senatur
Estadías. En este sentido, una de las propuestas de estadía que combina el frondoso bosque de la ciudad con el confort, el glamour y el lujo, es Tava Glamping, ubicada en la Ruta San Bernardino hacia Altos. Combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort.
El complejo, en este caso Tava Cerro, fue visitado durante el Fam Trip para periodistas Sanber 365, del cual fuimos parte como FOCO, cuenta con 13 habitaciones (en base doble, triple o cuádruple), sumando capacidad total para hasta 36 personas, incluyendo dos casas familiares para grupos de 4 a 6 personas.
Dispone de un spa con sauna, hidromasaje y servicio de masajes, abierto tanto para huéspedes como para visitantes externos con reserva previa. Las tarifas en base doble actualmente van desde USD 120 y USD 140 en temporada alta, incluyendo desayuno, según comentó explicó Eliana Villar, gerente comercial.
Tava Cerro se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades naturales de la ciudad. Foto: Senatur
Otra opción es Tatano Posada Boutique, un alojamiento que combina comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz. La gente viene, disfruta, se relaja, ese es nuestro objetivo; un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino”, indicó Rafael González, gerente general.
Cuenta con 17 habitaciones con capacidad para 38 personas, aunque puede alojar hasta 60 con camas adicionales. La tarifa estándar ronda los USD 140 dólares por noche, pero actualmente en la estrategia de desestacionalizar la oferta, ofrecen hasta 40% de descuento durante el invierno, lo que deja el precio de una habitación en torno a los USD 90.
Esta promoción es válida todos los días de la semana, hasta fines de julio, así que, a aprovechar. La estadía incluye un desayuno buffet y acceso a diversas áreas recreativas como piscina, parque infantil, cancha de básquet, mesa de ping pong y pool.
Combinación de comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz". Foto: Senatur
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique, con solo dos años y medio de funcionamiento, el emprendimiento ya planea expandirse con nuevos espacios gastronómicos y de entretenimiento.
Cuenta con seis habitaciones en suite, con precios que varían según el día y la temporada. Las tarifas de lunes a jueves rondan desde G. 800.000 a 1.000.000, mientras que los fines de semana entre G. 1.200.000 y 1.500.000.
Cada suite incluye desayuno y acceso a servicios pensados para el descanso y la conexión con la naturaleza. “La vista al lago es uno de nuestros mayores atractivos, además del senderismo y la cercanía con espacios culturales como el anfiteatro”, destacó Beatriz Naumann, gerente del lugar.
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores y una vista maravillosa, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique con estilo, confort y lujo. Foto: Senatur
Una vegetación frondosa, arquitectura histórica y calidez familiar, Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino. Fundado en plena pandemia, creció bajo una visión clara; brindar una experiencia acogedora y personalizada, en contacto con la historia y la naturaleza.
Villa María está conformado por dos casas distantes con fuerte identidad propia: Casa del Val, de estilo europeo y Casa La Lilia, una casona de arquitectura colonial paraguaya que perteneció a uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Las tarifas varían, ahora en el invierno cuestan entre USD 115 a USD 270, y en temporada alta de USD 155 a USD 290, incluido el desayuno, uso de piscina, biblioteca, salas comunes y espacios de recreación. Además, ofrecen walking tours guiados por los cascos históricos de San Bernardino, lo que aporta valor cultural a la experiencia.
Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino, por su arquitectura histórica y calidez familia. Foto: Gentileza
Lanzan Feel Younique, vivencia sensorial para bienestar integral
Compartir en redes
Younique, el centro de estética profesional avanzada pionero en integrar ciencia, bienestar y sensorialidad, presentó “Feel Younique” en un evento exclusivo realizado en Casa Maciel, que celebró su evolución como referente en experiencias de cuidado integral.
Reconocida por ofrecer tratamientos de alta especialización, la marca dio un paso más allá, consolidándose como un espacio de conexión profunda, donde cada detalle está pensado para que las personas no solo mejoren su apariencia, sino también su bienestar físico, emocional y sensorial.
“La persona que llega a Younique siente un bienestar, lo que queremos es que ese bienestar se traslade a la vida diaria y se convierta en un estilo de vida. Por eso, cada producto presentado se tradujo en sensaciones para crear un nuevo estilo de vida que trascienda”, explicó a La Nación/Nación Media Carla Ingolotti, gerente general de Younique.
Cada producto presentado se tradujo en sensaciones para crear un nuevo estilo de vida que trascienda.FOTO: JORGE JARA
En el marco de esta experiencia única, se presentaron sus más recientes innovaciones: el nuevo espacio dentro de Younique para Derma Boutique, en donde se reúne una selección curada de productos dermocosméticos avalados por especialistas, para extender los beneficios de los tratamientos estéticos y potenciar los resultados en casa.
“Con el tiempo nos fuimos dando cuenta de que las experiencias que vivían nuestros pacientes en la clínica podía extenderse más allá. Más todavía porque hoy en día lo que se necesita bienestar, sentir un poco de paz y eso es lo que queremos transmitir“, expresó. Es por eso que la experiencia que el paciente recibe en la clínica, hoy se extiende a su estilo de vida cotidiana.
Así también, lanzaron la línea de jugos naturales creada en colaboración con Pressumo, con tres sabores diseñados para nutrir el cuerpo y acompañar la experiencia de bienestar desde el interior. Además, Aroma Younique, cuatro esencias premium creadas junto a Gia Scents, que buscan reforzar el vínculo emocional con cada tratamiento, extendiendo el bienestar a la vida cotidiana.
Y presentaron Hey Gummies disponibles en Younique, las cuales son vitaminas funcionales que complementan la rutina de autocuidado diario, enfocadas en belleza, inmunidad, descanso y más.
“Feel Younique” no fue solo un evento, sino una invitación a vivir el bienestar de forma consciente y multisensorial.
Isha Judd es la creadora y maestra de un sistema de autoconocimiento y expansión de la conciencia. Regresa a Paraguay para ofrecer un taller vivencial sobre el Sistema Isha, que será enseñado por ella misma. Foto: Gentileza
Isha Judd vuelve a Paraguay para enseñar “cómo amarse a uno mismo incondicionalmente”
Compartir en redes
Isha Judd, la creadora del sistema de autoconocimiento y bienestar integral que lleva su nombre, regresa al Paraguay el 16 y 17 de noviembre, para una propuesta única: un taller vivencial sobre el Sistema Isha que será enseñado por ella misma. La jornada de dos días será en el Salón Bicentenario del Centro de Eventos de Paseo La Galería.
¿Por qué, a pesar de la creciente atención sobre la salud mental, los casos de depresión, ansiedad y estrés siguen aumentando? La reconocida maestra espiritual tiene una respuesta contundente: “necesitamos amarnos incondicionalmente a nosotros mismos, cultivar la paz y la dicha interna, para poder compartirla con nuestro mundo. Cuando nos sanamos a nosotros mismos, traemos paz al mundo”, afirmó.
Los encuentros a desarrollarse en nuestro país estarán dirigidos a las personas que estén necesitando encontrarse a sí mismas. Conocer el sistema y utilizar las herramientas ayudarán a quienes lo necesiten a liberar toda raíz de sufrimiento que impide disfrutar de la vida, para verse beneficiados en el encuentro con Isha.
Las claves principales del Sistema Isha se basan en alcanzar un bienestar integral que directamente alinea los aspectos físicos, emocionales, mentales y energético-espirituales de los seres humanos. Estos resultados benefician la vida cotidiana tan positivamente que de manera muy natural se aplican las herramientas prácticas aprendidas.
Los interesados en participar de este encuentro con Isha pueden obtener más información y adquirir sus entradas en Ticketea.
El evento con Isha, compartiendo su sistema, es mucho más que un simple taller. El resultado que cada ser humano se llevará consigo después de participar en el encuentro impactará en su vida, recordando que muchos de los que asisten suelen describirlo como “un antes y un después en sus vidas”.
Los beneficios de practicar el Sistema Isha son la reducción del estrés, la mejora en la toma de decisiones, el aumento de la creatividad, el fortalecimiento de la resiliencia y el desarrollo de un mejor liderazgo y una mayor inteligencia emocional.
No solo se transforma la relación que una persona tiene consigo misma, sino también con todos aquellos que la rodean, lo que trae un maravilloso resultado que hace vibrar en paz todas sus relaciones, tanto familiares como laborales, y afecta positivamente todas las áreas de la sociedad.
En Paraguay, en 2017, lsha llevó a cabo talleres en San Juan Nepomuceno, Caazapá, trabajando con docentes y estudiantes para fortalecer su autoestima y seguridad Así, más de 3.000 paraguayos han recibido a Isha y sus enseñanzas a lo largo de más de dos décadas de transformaciones que viene realizando la maestra espiritual.