La muestra de la Embajada de Perú en Paraguay y el Patronato Plata del Perú hace alusión al mito de El Dorado y a como los guaraníes la conocían. Disponible para todo público y con entrada gratuita de lunes a viernes y fines de semana.

Durante los primeros años de la llegada de los europeos a América, los conquistadores esperaban que el río Paraguay condujera a algunas minas al norte (hoy Perú), no obstante, Paraguay no participó de la ruta de la plata debido al cerco natural del bosque atlántico, el pantanal y el indomable Chaco. Así, la idea del brillo permaneció a través de la lengua guaraní que enunció su versión de El Dorado a través de la expresión Mba’everaguasu (la gran cosa resplandeciente).

Son 40 piezas que están distribuidas en núcleos temáticos, agrupadas de acuerdo a cómo fueron concebidas en su búsqueda de conocimiento sobre prácticas culturales y rituales; el cuerpo humano y las identidades; la animalidad y su simbología; los oficios populares; la religiosidad; y los usos cotidianos y suntuarios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Y que tras recorrer varios países, llega por primera vez al Paraguay reuniendo delicadas piezas seleccionadas del Concurso Nacional Plata del Perú, organizado por el Patronato Plata del Perú y dirigido a maestros plateros de dicho país.

Las exquisitas obras son un muestrario del prolífico repertorio técnico y temático de los orfebres peruanos. Y el título de la muestra alude al mito de la legendaria ciudad de oro El Dorado, mito extendido desde el siglo XVI por exploradores, cronistas y mapas apócrifos.

Está abierta a todo público hasta el miércoles 13 de abril, de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas así como también los sábados y domingos de 14:30 a 19:30 horas en el espacio cultural del Banco Central del Paraguay.

“Es nuestro deseo que después de esta exposición más artistas paraguayos se animen a participar de los próximos concursos del Patronato Plata del Perú, oportunidad que tendrán para conocer a orfebres de otros países y descubrir sus técnicas”, expresó emocionada Milagros Castañón, embajadora del Perú en Paraguay.

Por su parte, Damián Cabrera, curador de Mba’e Vera: La plata del Perú en Paraguay, afirma que la orfebrería tradicional paraguaya es una práctica acotada en algunos talleres del país, afincados fundamentalmente en la ciudad de Luque, la cual se destaca por su producción de filigrana. “Esta muestra aspira también a ser una oportunidad para establecer un diálogo entre la producción platera local y el acervo instituido por el Perú”.

Así, el público en general podrá admirar en detalle las preciosas obras y las técnicas aplicadas que van del martillado al calado y del repujado a la granulación. Destacan los finos fragmentos en filigrana, conformados a partir de hilos delgados de plata, como los del Divino Niño Jesús o los de El renacer del tapir andino, entre otros.

Mba’e Vera: La plata del Perú en Paraguay cuenta con la curaduría de Damián Cabrera y expografía y montaje de Elefante Mental, la exposición se complementa con experiencias audiovisuales y actividades lúdicas dirigidas a niños. También se pueden solicitar visitas guiadas y para ello los interesados pueden comunicarse al +595 (973) 593-993, con Liz Cabrera.


Déjanos tus comentarios en Voiz