Es un fruto seco muy reconocido a nivel mundial por sus bondades y sus cualidades versátiles en la gastronomía. Cada 26 de febrero, desde el 2007, se celebra su día mundial pero, ¿sabés por qué?
El alfóncigo o pistachero es uno de los árboles más antiguos del mundo proveniente de Asia Menor y Occidente, crecía de forma silvestre y era utilizado, en un principio, por los viajeros y exploradores para transportarlo en sus viajes y alimentarse de ello.
La realidad es que no hay un motivo mayor que la celebración de su historia y sus propiedades: originalmente arrancó esta festividad gastronómica en Estados Unidos y se expandió en muchos países. La intención es visibilizar los beneficios de su consumo a través de estudios científicos, recetas y cómo incluirlas en nuestra dieta.
Este fruto seco milenario tiene características de gran provecho para nuestra salud. Posee grasas saludables, vitaminas K, E, B1 y B2 que previenen el envejecimiento de las células; combate la depresión y el estrés; previene la diabetes, patologías de la vista y el estómago, y también se le atribuyen bondades afrodisíacas que mejoran la vitalidad sexual.
Respecto a los minerales, los pistachos poseen cantidades considerables de fósforo y potasio, por lo que se recomiendan para mejorar la salud mental y potenciar las capacidades intelectuales. El fósforo también ayuda a fortalecer los huesos, y el potasio a mejorar el rendimiento muscular. Otros contenidos importantes de minerales son el magnesio, hierro, calcio y zinc.
Otro punto que se destaca en su fecha según la Asociación Americana de Pistacho, es la protección cardiovascular que brinda. Consumir de 30 a 90 gramos por día reduce el colesterol, aumenta los antioxidantes en la sangre, es antiinflamatorio y reduce el estrés agudo al bajar la presión de la sangre, entre otras.
Respecto a cómo consumirlo, el pistacho se adapta a recetas dulces, saldas y agridulces, se pueden comer solos, con cereales y yogurt, en ensaladas e incluso helados. Todo depende del gusto y la preferencia de quien lo vaya a ingerir. ¿Ya lo probaste?