Siempre que hablamos de excesos estamos hablando de un desequilibrio, y por ende, sí o sí hay alguna consecuencia para nuestro cuerpo. En el caso abusar con los azúcares hay muchas enfermedades vinculadas ya conocidas, pero su exceso también puede percibirse en la piel.

Al hablar de exceso no nos referimos solo cuando le pones muchas cucharas de azúcar a tu café o si te diste el gusto de comer alguna golosina hoy. Hablamos de las proporciones de este compuesto que muchos alimentos que consumimos a diario tienen como: jugos industriales, conservas y panificados, inclusive alimentos “light”.

Así como afecta el funcionamiento de nuestro organismo, esto se exterioriza y se visibiliza en nuestra piel. Primeramente la glicación (exceso de glucosa) hace que la dermis envejezca más rápido, provoca inflamación, deterioro celular y oxidación. El colágeno que mantiene nuestra tez firme y tersa se altera y pierde sus efectos, también se desactivan los antioxidantes naturales y los tejidos se vuelven más sensibles.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lastimosamente las consecuencias no terminan ahí, ya que es un desencadenante de acné. Los niveles de andrógenos suben, los poros se cierran, sumado al aumento de producción de sebo y, que si tenemos tendencia a tener barritos, esto empeora.

¿Debo dejar de consumir azúcar?

No es necesario, pero hay ciertas recomendaciones y parámetros. Lo ideal es que no pasemos los 25 gramos (equivalentes a 100 calorías) por día y tomemos alimentos que tengan azúcares naturales, como las frutas que nos aportan agua, fibra, minerales, vitaminas o antioxidantes.

Es muy importante ser conscientes de nuestras elecciones, conocer las propiedades de lo que estamos comiendo y tratar de buscar un balance sostenido en el tiempo.

Como todo, hay una contraparte en alimentos que nos van ayudar a paliar los efectos del azúcar en nuestra piel y estos son: los ricos en vitamina B1 (legumbres, carne, huevo, nueces), B6 (hígado, pollo, salmón, nueces, avellanas) y por último, vitamina C (pimientos, cítricos, kiwi y frutillas).

Déjanos tus comentarios en Voiz