En julio del año pasado la red social Twitter empezó a probar los “dislikes” a los tuits entre usuarios. El experimento se dio para un grupo selecto de usuarios iOS con la finalidad de purgar todo aquel contenido que no le interese a los internautas.
La empresa comentó que los resultados fueron muy positivos, ya que aprendieron qué tipo contenido le interesa a la gente que navega en esta aplicación. También les sirve para moderar mejor todo lo que se comparte, ya que el voto negativo permite visibilizar mejor los mensajes ofensivos.
“Este experimento también reveló que el voto negativo es la forma más utilizada por las personas para marcar el contenido que no quieren ver”, dijo la red social.
La intención desde un principio fue potenciar la información mediante votos, es así como la función “Replay downvotes” se habilita para todos los usuarios de Twitter web, Android e iOS a nivel mundial.
Para Twitter fue más sencillo aplicar el dislike que las opciones “spam” o “irrelevante”, ya que les resulta mejor para saber qué es lo que el usuario quiere ver, cuales son sus intereses y gustos. A diferencia de los corazones (me gusta), la red social decidió que los votos negativos no sean visibles para todos, sino solo para el usuario.
De momento no se anunció fecha exacta de la actualización pero si ya se confirmó que estará al alcance de todos. Otro info importante que destacó la empresa es que está buscando una nueva opción para reconsiderar respuesta ante una publicación con lenguaje dañino o hiriente.
Dejanos tu comentario
Brasil pide a Meta eliminar bots de IA que simulan ser niños
El gobierno de Brasil pidió al gigante de la tecnología Meta que elimine de sus plataformas a chatbots que aparentan ser niños, pero son capaces de hacer insinuaciones sexuales, informó este lunes la agencia para la defensa legal del Estado (AGU). La casa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp, entre otras, deberá suprimir “de inmediato” a “robots de inteligencia artificial que simulan perfiles con lenguaje y apariencia infantil con permiso para mantener diálogos de carácter sexual”, según un comunicado de la AGU.
La entidad denuncia la “proliferación” de estos chatbots creados con la herramienta de inteligencia artificial generativa de Meta, AI Studio, detalla la “notificación extrajudicial”, enviada a Meta el 15 de agosto. Estos bots “promueven la erotización infantil”, denuncia la agencia estatal.
El pedido no contempla sanciones, pero la AGU le recordó a Meta que, por decisión de la corte suprema brasileña, las plataformas digitales tienen el deber de eliminar contenidos ilícitos creados por sus usuarios, incluso sin que medie una orden judicial. La entidad actuó por pedido de la Secretaría de Comunicación Social de la presidencia de Brasil y cita varios ejemplos de conversaciones eróticas con bots que fingen ser niños, en el documento enviado Meta.
Lea más: La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
La solicitud llega en un momento de indignación en Brasil por un caso de presunta explotación sexual infantil por parte de Hytalo Santos, un conocido influenciador que divulgaba contenidos con menores semidesnudos en danzas sensuales en Instagram. Santos fue detenido el 15 de agosto en el marco de una investigación de la fiscalía del Estado de Paraiba por “exposición con connotación sexual” a adolescentes y su cuenta en Instagram ya no está disponible.
Brasil, un país de 203 millones de habitantes ultraconectados, ha sido uno de los Estados más activos en la regulación de las redes sociales. En junio la corte suprema votó a favor de que las empresas tecnológicas asuman mayor responsabilidad sobre los contenidos publicados por los usuarios.
Fuente: AFP.
Lea también: Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
Dejanos tu comentario
Fortaleza adjudicó nuevas unidades en el mes de julio
Un nuevo mes, nuevas historias de inversión que avanzan. Fortaleza celebró en julio su tradicional evento de adjudicaciones, donde una vez más reconoció la constancia y la visión de largo plazo de quienes apuestan al sistema de inversión colectiva para alcanzar su patrimonio de forma segura y progresiva.
En esta edición, correspondiente a la Torre 2 de Fortaleza Carmelitas, se adjudicaron unidades por sorteo, sorteo adicional y licitación, en un proceso realizado de forma pública y ante escribano, asegurando transparencia y equidad.
Los resultados de las adjudicaciones del mes de julio, fueron los siguientes. Para Fortaleza Carmelitas – Torre 2, mediante el sorteo fueron adjudicadas la unidad 33E para el contrato 12944, la unidad 29D para el contrato 14609, la unidad 27B para el contrato 24075, la unidad 18E para el contrato 4906, la unidad 14B para el contrato 25803, y la unidad 6D para el contrato 7233.
En el sorteo adicional fueron favorecidos los siguientes contratos: unidad 31E para el contrato 1999, unidad 24B para el contrato 3259, la unidad 23C para el contrato 3239, la unidad 16D para el contrato 1065, la unidad 11C para el contrato 6701.
Mediante el modelo de licitación, se adjudicaron la unidad 35A para el contrato 8505, la unidad 19A para el contrato 24311, la unidad 13F para el contrato 6535, y la unidad 7F para el contrato 14012.
Cada unidad adjudicada representa más que una meta cumplida: es un testimonio de perseverancia y confianza. Bajo el lema “Invertí y convertite en referente”, Fortaleza busca visibilizar a las personas que transforman su inversión en una inspiración para otros, dejando huella en su entorno y proyectando un futuro con propósito.
El próximo evento de adjudicaciones será el 29 de agosto. Para más información sobre el modelo de inversión y cómo formar parte de la comunidad de inversores de Fortaleza, ingresá a www.fortalezainmuebles.com o seguinos en redes sociales.
Dejanos tu comentario
Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes
Un video que denuncia los peligros a los que están expuestos los menores en las redes sociales conmocionó a Brasil y movilizó a políticos de todos los sectores en pleno debate sobre la regulación de las plataformas digitales. El video de 50 minutos, publicado el 6 de agosto en YouTube por el influenciador Felipe Bressanim, conocido como Felca, superó las 34 millones de visualizaciones.
En él documenta especialmente el caso de adolescentes que participaron en una especie de reality show difundido en redes, en el que aparecen semidesnudos en danzas sensuales. Algunos afirman haber tenido relaciones sexuales. El influenciador involucrado con ese programa, Hytalo Santos, es investigado por “exposición con connotación sexual” a adolescentes, informó el martes a la AFP la fiscalía del estado de Paraíba (noreste).
En su video, Felca también reporta que contenidos pedófilos son fácilmente accesibles a través de enlaces insertados en los comentarios de algunas publicaciones. El video “impactó y movilizó a millones de brasileños. Es un tema urgente que toca el corazón de nuestra sociedad”, escribió en X el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta.
Lea más: Bolsonaro abandona la prisión domiciliaria para que le realicen exámenes médicos
El dirigente se comprometió a incluir en la agenda legislativa a partir de “esta semana” la lucha contra la explotación de menores de edad en internet. El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva enviará en “los próximos días” una propuesta de ley al Congreso sobre la regulación de plataformas digitales, dijo su jefe de gabinete, Rui Costa, durante una entrevista el martes en una radio local.
La estrella de las redes sociales y diputado Nikolas Ferreira, aliado del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, felicitó a Felca por “sacudir el avispero”. Aunque la protección de los menores genera consenso, la regulación de las redes sociales es un asunto polémico en Brasil. El gobierno de Lula la promete desde hace tiempo sin dar pasos concretos, mientras que el bolsonarismo, apoyado por Estados Unidos, la considera en muchos casos un instrumento de “censura”.
La corte suprema decidió en junio que las plataformas digitales deben retirar todo contenido ilegal sin esperar una orden judicial. Tras la publicación del video de Felca, una treintena de proyectos de ley o enmiendas a textos existentes fueron presentados por parlamentarios. Los diputados también deben analizar un texto aprobado por el Senado a finales de 2024. La propuesta obliga a las plataformas a bloquear el acceso de menores a ciertos contenidos y a prohibir toda publicación que “viole los derechos de los niños y adolescentes”.
Fuente: AFP.
Lea también: Juez autoriza tener contacto con el abogado del “Chapo” Guzmán
Dejanos tu comentario
De la cancha a Twitter: tenso ida y vuelta entre Coto Nogués y Dionisio Amarilla
Es sabido que el club Olimpia está pasando un momento complicado con la seguidilla de derrotas en el Torneo Clausura, sumado el último fin de semana en el que recibió una severa derrota frente al Aborigen, tras perder 4-0. Esto no sería relevante en el ámbito político, sino fuera por el duro cruce que protagonizaron el senador Dionisio Amarilla y el actual presidente del Club Olimpia, Rodrigo “Coto” Nogués, quienes encendieron las redes sociales, en un cruce de fútbol y política entre ambas conocidas figuras.
El clima del domingo por la tarde ya estaba tenso por las derrotas de Olimpia que enfurecieron al senador liberal, quien “apuntó” contra el titular del club franjeado con un mensaje irónico en redes sociales. “Coto Nogues, ocupate de hacer empanadas en Bar Nacional y dejá de hundir al Olimpia. Andate ya Coto”, publicó Amarilla en su cuenta de X.
Esto originó una avalancha de reproches futboleros, pullas personales y hasta el reclamo de las facturas de cuotas atrasadas al club deportivo. El empresario Nogués no se hizo esperar y devolvió un encendido posteo en respuesta. Todo, por supuesto, ante la atenta mirada de una tribuna virtual que no perdona ni una falta ortográfica.
“Todos los trabajos son dignos. Yo limpié pisos, diseñé flyers, hice empanadas, tacos y lomitos, empecé pasando música y terminé produciendo los festivales más grandes del país. Creo espacios y lugares que generan experiencias inolvidables para la gente. Le doy trabajo directo a 1.300 personas e indirecto a 15.000. ¿Vos qué hiciste por este país?“, cuestionó Nogués en una parte de su posteo.
A continuación detalló las cosas que tanto él como su equipo directivo están llevando adelante para mejorar el club, no solo en el aspecto futbolístico, sino como espacio social. No obstante, reconoció que el equipo de fútbol que les apasiona está pasando por un mal momento.
“Estamos en un mal momento, pero mi equipo y yo estamos construyendo el Olimpia del futuro. Vos estás en un lugar para ganar dinero a costa nuestra, tomando decisiones que van en contra del pueblo. Lávate la boca y límpiate los dedos antes de hablar o escribir sobre mí. Aprovecho para informarte que desde el 2021 no pagás tu cuota de socio en el club y debes G. 5.385.600. Vas a ayudar si te ponés al día”, divulgó en sus redes el titular del Olimpia.
Canceló su deuda
Esta divulgación de la deuda impaga motivó que el legislador se movilizara a primeras horas de esta mañana para llegar hasta la sede del club para ponerse al día con sus deudas.
Pero el legislador no se quedó solo con cumplir con sus obligaciones y nuevamente le dedicó un mensaje al empresario. “Lo de mis cuotas en el club es un argumento que dice más sobre tu forma de debatir que sobre mi persona, porque el retraso en una deuda es una circunstancia tan humana como coyuntural de la que ninguno está exento, y que se resuelve en la ventanilla de pagos, no en las redes sociales”, indicó.
Finalmente, el legislador liberal invitó al empresario a conocer su gestión parlamentaria, la cual considera que es muy prolífica y todo puede ser corroborado en el Sistema de Información Legislativa del Congreso (SILPy).
“Si algo tengo claro es que el trabajo realizado y su rendición de cuentas no se miden por tuits, retuits ni por la cantidad de “me gusta”, sino por gestión puntual, verificable y concreta. Definitivamente coincidimos en que ambos somos apasionados del Olimpia, por ende, también coincidiremos en que los partidos se ganan en la cancha, no en las redes ni con efímeros apoyos mediáticos", acotó Amarilla.