Una sopa ideal para cuidarte, para poner tu salud en primer lugar y tomarla como prefieras: fría o caliente.
¿Sabías que el zapallo ayuda a disminuir el colesterol malo y beneficia a la salud del corazón? Además, protege las celulas del colon y ayuda a disminuir los riesgos del cáncer. Por último, evita problemas digestivos, tiene acción diurética y es un súper alimento antiinflamatorio.
También los brotes de soja que se usan en la receta son considerados como súper alimento, por lo tanto, mezclar estos productos en una receta práctica, nos facilita incluirlos en nuestro menú semanal. Aquí la receta de Mika Nishijima.
Ingredientes
- 200gr de zapallo
- 50gr de Moyashi
- 1/2 cebolla
- 1 papa chica
- 50cc de leche o yogurt sin sabor
-600cc de agua
- sal pimienta a gusto
Preparación
- Cortar en trozos todas las verduras y llevarlas a hervir.
- Una vez que estén blandas, pasalas a la licuadora o procesadora.
- Antes de servir: agregá un poquito de leche y salpimentá.
- Consejo extra: en caso de que lo tomes frío es muy rico con yogurt natural, igual lo agregás antes de tomar la sopa.
- ¡Que la disfrutes!
Sobre Mika Nishijima. Cocinera y propietaria de Brotes de Soja Moyashi. Es paraguaya e hija de padres japoneses que comenzó a hacer recetas fáciles, rápidas y sobre todo nutritivas.
Dejanos tu comentario
Premian investigación sobre la sopa paraguaya
La investigadora Liz Carolina Ríos Duarte, categorizada en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fue galardonada con el premio a la mejor presentación oral en el marco del XXIV Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ALACCTA) y el XXIII Congreso de la Asociación Chilena de Ciencia y Tecnología de Alimentos (SOCHITAL), realizados del 9 al 11 de abril en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Durante el evento, la científica presentó su innovadora investigación titulada “Efecto de la nisina sobre la estabilidad microbiológica y sensorial de la masa de sopa paraguaya”, un trabajo pionero en Paraguay que explora el uso de bacteriocinas como la nisina, un conservante natural, para mejorar la vida útil de alimentos tradicionales.
El estudio demostró que el agregado de nisina permitió extender la conservación refrigerada de la masa lista para hornear de la sopa paraguaya por 14 días adicionales sin comprometer sus características sensoriales, inhibiendo eficazmente microorganismos como Staphylococcus aureus y aerobios mesófilos.
Dejanos tu comentario
Irresistibles: los 8 aperitivos más sabrosos de Paraguay
La chef y profesora de gastronomía, Eugenia Aquino, nieta y heredera de la recordada Josefina “Chichita” Velilla de Aquino, autora del libro de cocina “Tembi’u Paraguái”, detalló a La Nación/Nación Media los 8 aperitivos o finger food más representativos de la cocina paraguaya.
La lista de Euge incluye la chipa mestizo; la chipa manduvi (de mani); la chipa so’o (de carne); el chipa guasú; la sopa; el pastel mandi’o (mandioca); el pajagua mascada (lampreado) y el mbeju.
Euge comparte los ingredientes y la preparación del chipa guasú. Para prepararla se necesitan 1 kilo de choclo fresco; 500 ml de crema de leche doble; 1 litro de leche entera o sin lactosa; cebolla a gusto (uso 4 unidades); 8 huevos; 2 cucharadas de sal fina (probar!); 2 cucharadas de azúcar y 500 gramos de queso Paraguay.
Estos ingredientes llevarlos a la licuadora e ir licuando despacio, alternando líquidos con el choclo y la cebolla para no forzar la máquina. “El queso, al final, en trozos grandes para que se sientan y se vean”, subraya.
Lea más: Sabores auténticos: descubrí las 7 mejores comidas típicas de Paraguay
Un dato importante es que el horno debe estar a 200°C por 40 minutos aproximadamente, depende siempre del grosor de la preparación y del horno, si dora mucho se debe bajar la temperatura e ir ajustando. “Espero que disfrutes de este manjar”, augura Euge.
La popular sopa paraguaya está compuesta de harina de maíz; manteca o grasa; huevos; crema de leche; sal; leche; queso Paraguay; cebolla. Entre los ingredientes opcionales de Euge están polvo de hornear y anís.
El mbeju, uno de los más tradicionales, lleva almidón; sal; crema de leche doble; queso Paraguay y leche. A él se suma la chipa mestizo, que contiene almidón; sal; harina de maíz; grasa; huevos; leche; queso Paraguay y anís.
La chipa manduvi no es muy habitual, pero confirmamos su exquisitez. Lleva harina de maíz; almidón; maní ku’í; azúcar; grasa de cerdo o manteca; queso Paraguay; huevos; leche; sal y anís.
Puede leer: Paraguay: 5 hechos históricos que cambiaron el rumbo del país
El aperitivo obligado durante las festividades de San Juan es el pajagua mascada, que se prepara con mandioca hervida hecha puré; carne hervida y molida; ajo; cebolla; sal; pimienta; comino molido; cebollitas de hoja; aceite y almidón refinado.
La lista sigue con chipa so’o, cuyo relleno lleva ajo; cebolla; cebollitas de hoja; locote; carnaza de segunda; sal; pimienta; comino molido; perejil desecado; caldo de cocción; huevos duros. Para preparar la masa se necesita grasa de cerdo; huevo; queso Paraguay; sal; harina de maíz; almidón refinado; leche.
Para culminar, queda el pastel mandi’o, otro aperitivo inevitable durante las festividades de San Juan. El relleno lleva los mismos ingredientes que el relleno de la chipa so’o, el cambio está en la masa, que lleva mandioca; huevo; grasa de cerdo; harina de maíz y sal.
Comidas típicas
Estos manjares forman parte de la gastronomía típica paraguaya, que se basa en productos del agro y de la ganadería. Los ingredientes principales son el maíz, la mandioca y el maní.
Le puede interesar: Cinco películas paraguayas imprescindibles, según Paz Encina
Dejanos tu comentario
El vorivori vuelve a liderar lista de sopas del mundo
El vorivori volvió a posicionarse como la mejor sopa del mundo en la lista de Taste Atlas, según una publicación de la prestigiosa guía culinaria internacional difundida este domingo a través de redes sociales. En diciembre de 2023, este tradicional plato paraguayo ya encabezó la misma clasificación con un puntaje de 4.7.
En la nueva tabla, el vorivori acumula un puntaje de 4.8, superando a dos platos de Indonesia, el rawon de Surabaya (4.7) y el soto betawi de Jakarta (4.7), seguidos por dos comidas populares del Japón, el ramen (4.6) y el Yokohama-style ramen (4.6). Descubre las mejores sopas del mundo: http://tasteatlas.com/best-rated-soups-in-the-world.
Lea más: El frío aún no se despide, seguirán las jornadas con bajas temperaturas
Taste Atlas describe al plato guaraní como “una sopa paraguaya abundante llena de carne (generalmente de res o pollo), bolitas de masa esponjosas hechas de harina de maíz y queso, y verduras como zanahorias, apio y cebollas. La sopa se condimenta tradicionalmente con hojas de laurel, clavo de olor y perejil, mientras que el azafrán le da un color dorado intenso”.
Fundada en 2015 por la periodista y empresaria croata Matija Babi, y lanzada en 2018, TasteAtlas es una guía de viajes en línea de viajes experiencial para comida tradicional que tiene catalogados más de 10.000 platos y más de 6.000 productos e ingredientes alimenticios, y reúne cerca de 300.000 calificaciones válidas para llegar a los promedios finales.
Lea también: Senatur incorpora trabajadores indígenas en las Reducciones Jesuíticas
Dejanos tu comentario
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Lea también: Conocé los beneficios del diálogo interno positivo
Ingredientes
1 muslo de pollo
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vinagre
Te puede interesar: “Office siren”, una tendencia liberadora para lucir en la oficina
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
- Dejar reducir y ¡listo el plato!
Te puede interesar: Hablar con uno mismo puede ser beneficioso, según especialista