A un mes de estrenar su último single y video “Por amar el amor”, Miranda! presenta “Souvenir” su octavo álbum de estudio. Este nuevo material sintetiza todo el camino recorrido en sus 20 años de trayectoria.
“Souvenir” incluye una paleta de ritmos variados, que han sido tradición en el repertorio del dúo pop más importante de la Argentina: house, dancehall, disco, electrónica de los ochenta, canción guitarrera y una electrónica más climática.
Está instrumentado básicamente con máquinas y software: apenas una batería acústica, un bajo eléctrico y muy poca guitarra; el resto es puro sintetizador, sampling y procesos digitales.
“Souvenir no es una vuelta a los inicios, es una revisión de toda nuestra carrera. En cada álbum siempre quisimos hacer algo diferente, pero esta vez quisimos hacer lo de siempre, pero mejor.”, dijo el frontman Ale Sergi.
Para su lanzamiento, la banda sorprendió a todos sus seguidores a nivel global con un impactante showcaseaudiovisual vía streaming, en el que presentaron cuatro canciones del álbum en un formato único: “Por amar al amor”, “Caía la noche”, “Que no pare” y “Me gustas tanto”. “Una vez más trabajamos con Cachorro López en la producción y grabamos en nuestro estudio y en el de él. También hay tracks producidos por Gabriel Lucena”, destacó.
En cuanto a las letras, afirmó que abordan los temas habituales, pero desde un punto de vista más reflexivo y menos impulsivo. “Es el comienzo de la tercera vida de Miranda!”, resumió. Este trabajo trae dos colaboraciones de artistas amigos y admirados por la banda: Sidonie(España) y Javiera Mena (Chile).
Miranda! fue formada en el 2001 y está integrada por los cantantes Alejandro Sergi y Juliana Gattas. La banda ha cautivado al público gracias a su inagotable producción de hits y melodías reconocidas en toda Latinoamérica, con siete premios MTV, seis premios Gardel y dos nominaciones a los Latin Grammys.
Dejanos tu comentario
Sony enfrenta una demanda masiva de USD 7.900 millones
En un revés legal significativo para Sony Interactive Entertainment (SIE), un tribunal londinense dictaminó que la empresa debe enfrentar una demanda masiva valorada en hasta 6.300 millones de libras (aproximadamente USD 7.900 millones).
El fallo acusa a la gigante de los videojuegos de abusar de su posición dominante en el mercado, lo que se tradujo en precios considerados injustos para sus clientes. La demanda, presentada en nombre de casi nueve millones de personas en el Reino Unido que adquirieron juegos digitales o complementos a través de la PlayStation Store de Sony, está liderada por Alex Neill, reconocida defensora de los derechos de los consumidores.
Neill alega que la compañía impuso restricciones al requerir la compra y venta exclusiva de juegos digitales y complementos a través de su plataforma, la cual aplica una comisión del 30% a los desarrolladores y editores.
Según Neill, esta práctica llevó a que los clientes pagaran precios inflados por los juegos y contenidos adicionales en comparación con lo que hubieran desembolsado en un mercado más competitivo. A pesar de los argumentos de los abogados de Sony, quienes calificaron el caso como “erróneo de principio a fin”, el Tribunal de Apelación de la Competencia decidió que la demanda de Neill puede proceder, con la excepción de quienes realizaron compras en la PlayStation Store después de que se presentara la demanda en 2022.
En respuesta a la sentencia, Neill declaró en un comunicado que este fallo representa “el primer paso para garantizar que los consumidores recuperen lo que se les debe”. Hasta el momento, Sony no ha emitido comentarios inmediatos tras la solicitud de reacción ante el dictamen.
Este veredicto no solo plantea un desafío legal significativo para Sony, sino que también desencadena una batalla potencialmente costosa y con implicaciones sustanciales para la industria de los videojuegos, poniendo en entredicho la posición de dominio de las empresas sobre sus plataformas digitales y sus políticas de precios.
Dejanos tu comentario
PlayStation 5 vende más de 40 millones de unidades desde su lanzamiento
Sony Group Corp ha superado la cifra de 40 millones de unidades vendidas de su consola PlayStation 5 desde su aparición en el año 2020. El conglomerado japonés de tecnología y entretenimiento ha dicho que espera vender 25 millones de unidades de PS5 este año, lo que supondría un récord para cualquier dispositivo PlayStation.
En este tiempo también se han mejorado el contenido, con un catálogo de más de 2.500 juegos, y la capacidad de personalizar la experiencia, con nuevos colores para el mando y las cubiertas de PS5.
La PlayStation 5 ha sido elogiada por su potencia, innovación y una impresionante biblioteca de títulos exclusivos que han cautivado a los jugadores de todo el mundo. La demanda continua y sostenida de la consola ha sido un impulso significativo para el éxito de Sony en el mercado de videojuegos, consolidando su posición como uno de los principales actores de la industria.
A medida que la popularidad de la PlayStation 5 sigue creciendo, los analistas de la industria anticipan que Sony seguirá dominando el mercado de las consolas y podría establecer nuevos récords en los próximos meses.
Sin embargo, la Nintendo Switch sigue en su camino de ser la consola más vendida de la historia al alcanzar los 125 millones de unidades vendidas. La Nintendo Switch sigue escalando posiciones en el salón de la fama de los videojuegos, donde desde su lanzamiento en 2017, se ha convertido en la consola de sobremesa más popular de la larga historia de éxitos y fracasos de Nintendo.
A fecha de abril del 2023, según datos de Statistal, la Nintendo había vendido más de 125 millones de unidades de la Switch, elevándola por encima de la Wii, la PlayStation original y la PS4 para convertirse en la segunda consola de sobremesa más vendida de todos los tiempos.
Dejanos tu comentario
Nueva película animada de Spiderman lidera la taquilla
“Spider-Man: A través del Spider-Verso”, la última entrega de la saga de Sony, se estrenó esta semana en el primer lugar de la taquilla norteamericana, según estimaciones provisorias divulgadas este domingo. La película recaudó 190 millones de dólares entre viernes y domingo en Estados Unidos y Canadá y 185 millones en el resto del mundo, de acuerdo al observador de la industria Exhibitor Relations.
“Se trata de un estreno excepcionalmente bueno para una película de animación”, dijo el analista David A. Gross, y agregó que la secuela tiene un aspecto “totalmente nuevo” y es un ejemplo de “cine comercial inspirado”. El filme retoma la historia de Miles Morales, mitad negro, mitad latino, utilizando una combinación sorprendente de viejas técnicas de dibujo de cómics en 2D con los últimos efectos visuales generados por computadora.
Lea más: Dictan taller para realizar cortometrajes documentales
Spiderman destronó a la versión de acción en vivo de Disney de “La Sirenita”, que recaudó una cantidad similar en su debut el fin de semana anterior y esta semana ingresó 40,6 millones de dólares. La nueva entrega de la historia animada de 1989 de una princesa submarina que renuncia a su voz en busca del amor verdadero en la tierra está protagonizada por la cantante pop Halle Bailey, Jonah Hauer-King como el príncipe Eric y Melissa McCarthy como la villana Ursula.
Otro estreno, “The Boogeyman”, se situó en tercer lugar, con 12,3 millones de dólares. La película de terror y misterio de la 20th Century es la última de una larga serie de cintas adaptadas de un libro de Stephen King. “Guardianes de la Galaxia Volumen 3″, de Disney, cayó del tercer al cuarto lugar, con 10 millones de dólares este fin de semana y un acumulado mundial de 780 millones. “Rápidos y Furiosos X”, de Universal, parte de la franquicia “Rápido y Furioso”, ocupó la quinta plaza, con 9,2 millones de dólares.
Las otras cinco de las 10 más taquilleras fueron:
- “Super Mario Bros, la película” (3,3 millones de dólares).
- “About My Father” (2,1 millones).
- “The Machine” (1,7 millones).
- “You Hurt My Feelings” (770.000).
- “Kandahar” (765.000).
Universos paralelos
Casi cinco años luego de que la película animada “Spider-Man: Un nuevo universo” ganara un Óscar con su innovadora y birracial perspectiva, una secuela tremendamente ambiciosa pretende borrar aún más los límites entre las cintas de superhéroes y el cine de autor. “Spider-Man: A través del Spider-Verso” retoma la historia de Miles Morales, mitad negro y mitad latino, utilizando una mezcla de las técnicas de cómics de hace décadas con los últimos efectos visuales.
En esta ocasión, la acción transcurre en varios universos paralelos, cada uno de ellos visualizado con su propio estilo animado, desde uno que evoca a una sucia y pintarrajeada Nueva York de los años 90 hasta un caleidoscópico y futurista híbrido entre Bombay y Manhattan.
La película contó con tres directores y más de 1.000 artistas, y tiene una duración de dos horas y 20 minutos, inusualmente larga para una película de animación. Sus creadores dijeron a la AFP que el éxito de la primera película, que ostenta la calificación más alta de la historia para una película de superhéroes en el portal especializado Rotten Tomatoes (97 %), les “dio permiso para ser aún más atrevidos en este filme”.
“Siento que tenemos la increíble oportunidad como directores de, básicamente, hacer la mayor película independiente del mundo”, dijo el codirector Justin K. Thompson. “Es una película de arte y ensayo, disfrazada de película de superhéroes”.
El “Spider-Verso”
El héroe de la película, Morales, apareció por primera vez en los cómics en 2011, pero llamó la atención del público con “Un nuevo universo”, que ganó el Óscar a la mejor película de animación en 2019. Morales comparte una historia similar a la de Peter Parker: mordido por una araña radioactiva, rápidamente despliega sus nuevos poderes para balancearse entre los rascacielos de Manhattan y luchar contra el crimen.
Pero su ascendencia diversa y su afición por las zapatillas de moda y la música rap lo diferencian del “tradicional” Spiderman. Todo ello es posible gracias al concepto de “multiverso”, en el que diferentes versiones de los mismos personajes existen en dimensiones paralelas, a veces interactuando juntos, que se utiliza en los cómics desde hace décadas.
Lea también: Cannes consagró a la tercera directora en 76 años
En los últimos años, el multiverso se ha hecho popular también en Hollywood, ya que los estudios de cine alimentan el apetito ilimitado del público por más y más películas de superhéroes, y los guionistas se pelean por explicar cómo es posible que todas encajen. “Lo que nos sorprendió de la primera película fue que no hubiera resistencia a la idea de un multiverso, que el público estuviera completamente de acuerdo y no se sintiera confuso”, dijo a la AFP Christopher Miller, coproductor de ambas películas.
“Permitió a esta película ir a lugares aún más espectaculares, e introducir personajes más inusuales”. La primera película del Spider-Verso tenía un Spider-Man detective al estilo del cine negro de los años 30, e incluso un personaje de cerdo Spider-Ham. Esta vez nos encontramos con un punk roquero británico, Spidey, y una elegante versión india.
Barrera de dos horas
Aparte de la complejidad de su trama, que salta de dimensión en dimensión, la nueva película ha llamado la atención por su duración. Mientras que próximos dramas para adultos como “Asesinos de la luna de flores”, de Martin Scorsese, y “Oppenheimer”, de Christopher Nolan, superan las tres horas de duración, es poco común toparse con películas de animación estadounidenses de más de dos horas.
Además, “A través del Spider-Verso” es la primera de dos secuelas, siendo la última “Beyond the Spider-Verse”, prevista para el año que viene. Los creadores no se ataron a la idea de que una película de animación debía ser breve, y subrayaron que los momentos “tranquilos” de la primera película, como en los que Miles establece vínculos con su padre y su tío, eran los favoritos de los fans.
“Los picos no son tan altos si los bajos no son tan hermosamente bajos”, dijo el codirector Joaquim Dos Santos. “Esos son los momentos que te estás perdiendo, los momentos que realmente hacen que la película sea especial en primer lugar”, añadió el también director Kemp Powers, que figura en los créditos de “Soul” (Pixar). “Por supuesto, si durara seis horas, sería demasiado larga”, bromeó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Miranda! presenta “Uno Los Dos” junto a Emilia Mernes
Se trata de una balada de desamor. Una canción de despedida, a la que le cae a la perfección la voz de Emilia y la producción de Didi Gutman y Big One.
La banda pop más icónica de Hispanoamérica ya nos había ingresado en el Hotel Miranda! con los lanzamientos de “DON” (junto a Ca7riel), “Navidad” (junto a BandalosChinos) y “Yo te diré” (junto a Lali), canción que ya llegó a las 10 millones de reproducciones. Ahora, Miranda!recibe a una invitada de honor en su hotel: Emilia, para presentar una nueva versión de su balada “Uno los dos”.
“Uno los dos” fue lanzada originalmente en “Sin restricciones” (2004), el exitoso segundo álbum de estudio de la banda. Para esta nueva versión, Didi Gutman realizó los arreglos de teclados y Big One se encargó de la mezcla de la canción.
“Fue muy grato presenciar la sesión de grabación de Emilia. Cantó la canción de manera impecable, se la sabía de memoria. De hecho, se la sabía más que yo. Cantó la línea melódica tal cual está en la versión original, algo que yo ya había olvidado”, dijo Ale Sergi sobre trabajar con Emilia.
El videoclip cuenta con la realización y dirección de arte de Melanie Anton. Continúa desplegando el universo visual de Hotel Miranda!, abundante en referencias a la cultura cinematográfica y popular, siempre con el toque kitsch propio de la banda. Esta pieza, que se encadena con los videos anteriores, sigue desarrollando la historia del hotel donde Ale y Juli, son los particulares dueños del lugar, que controlan todos los movimientos de sus huéspedes.
Por su parte, Emilia se encuentra en su mejor momento artístico, posicionada de la mano de su música, talento, carisma y belleza únicos. Destacándose los éxitos que fueron delineando su carrera como “Intoxicao”, “Cuatro Veinte”, “Como si no importara”, “Esto recién empieza”, “La Chain” y su más reciente single “Underground”.
“Su interpretación está teñida de ese cariño que siente por la canción. Y para una pieza tan emocional nada mejor que eso”, agregó el frontman de Miranda! sobre ella.
Un tracklist bien hitero, invitados de peso y un gran despliegue audiovisual, convierten a Hotel Miranda! en el proyecto más ambicioso de la banda.