Cuando el cuerpo no recibe suficiente agua, o si pierde más agua de la que ingiere, es probable que se deshidrate, y esos resultados pueden causar complicaciones tanto inmediatas como a largo plazo, explica el médico Adam Brittain.
El cuerpo humano está compuesto por casi un 60 por ciento de agua. Se basa en el agua para respirar, hacer la digestión, lubricar las articulaciones, eliminar los desechos y mantener la homeostasis, esencialmente, todas las funciones corporales.
Ya sea que te des cuenta o no, estás perdiendo agua durante todo el día, algo cuando sudas o lloras, más cuando haces pipí e incluso un poco con cada respiración que tomas. Como tal, se recomienda beber agua todo el día para prevenir los primeros síntomas de deshidratación como fatiga, dolores de cabeza, cambios de humor y dificultad para concentrarse.
Según el Dr. Brittain y Erika Schwartz, tu cuerpo hace un buen trabajo para advertirte que no está bebiendo suficiente agua o que se pone en riesgo de deshidratación leve. La deshidratación reduce el flujo sanguíneo y el oxígeno al cerebro, lo que a su vez provoca inflamación. Por lo tanto, no beber suficiente agua puede causar dolores de cabeza, confusión mental o confusión, fatiga y mareos.
Además, dado que el agua juega un papel importante en la lubricación de las articulaciones y los músculos, la falta de agua puede significar que experimente dolores y rigidez en las articulaciones o calambres en los músculos y ligamentos. Algunos otros signos son: sequedad de boca y piel, aumento de la sed, orina más oscura, más concentrada y disminución de la orina.
Dejanos tu comentario
Autopsia: Benoit murió por una deshidratación
El resultado de la autopsia que se le practicó al cuerpo del ciudadano argentino de 77 años Wenceslao Benoit, hallado sin vida el jueves, debeló que murió deshidratado.
El doctor Pablo Lemir, en conferencia de prensa, comentó que la muerte del ciudadano argentino se habría dado el día 5 de agosto, en horas de la tarde, aproximadamente, por lo que al momento del hallazgo llevaba al menos 72 horas de fallecido.
“Tenemos que informar que se trata de una muerte natural, es decir, no es una muerte violenta, no hay ninguna lesión traumática que pueda ser causante de la muerte; en este caso, la muerte se produce por una falla multiorgánica, específicamente por un evento cardíaco generado por un proceso de deshidratación”, comentó el doctor Lemir.
Remarcó que es importante tener en cuenta que el cuerpo humano tiene capacidad de sobrevivir entre tres y máximo cinco días sin agua, dependiendo además de las condiciones climáticas, el estado de la persona y su conocimiento o capacidad de ingerir algún tipo de planta o fruta que contenga líquido.
“En este caso, coincide más o menos el tiempo de desaparición con la data que atribuimos a la muerte; él tiene una deshidratación muy importante”, señaló.
El fiscal que investiga el caso, Luis Amado Coronel, en conferencia de prensa confirmó que desde el inicio de la investigación el ciudadano belga participó activamente en todos los procedimientos necesarios, e inclusive, permaneció con la Policía mostrando el recorrido que habrían realizado sin caer en ningún momento en contradicciones. Con el resultado de la autopsia se descarta que el extranjero tuviera algo que ver con la muerte de Benoit.
LA FAMILIA
Por su parte, la familia de Wenceslao Benoit emitió un emotivo comunicado para expresar su agradecimiento a todos los involucrados en la búsqueda que lastimosamente tuvo el peor final.
“Se movilizaron con una solidaridad conmovedora, recolectando donaciones y provisiones. Estos recursos serán destinados a llevar alegría y esperanza a los más necesitados del Chaco: familias y niños de la comunidad indígena, en memoria de nuestro amado padre, quien en vida dedicó años de su existencia a estas causas, y así, como él lo hubiera querido, su legado continuará”, precisan.
Seguidamente, confirman que lo vivido fue extremadamente angustiante, y que como familia decidieron no realizar declaraciones que pudieran resultar inoportunas o mediatizadas, para permitir que las autoridades e instituciones realizaran su labor con tranquilidad. Esto, buscando mantenerse “unidas, fortalecerse y tomar decisiones desde el respeto, el dolor y la incertidumbre”.
Dejanos tu comentario
Autopsia confirma que Benoit murió por deshidratación y falla multiorgánica
Al mediodía de este viernes se presentaron los resultados de la autopsia que se le practicó al cuerpo del ciudadano argentino de 77 años Wenceslao Benoit, hallado sin vida ayer jueves. Su cuerpo fue trasladado vía aérea desde el Parque Defensores del Chaco hasta Asunción para su inspección en la morgue judicial.
El doctor Pablo Lemir, en conferencia de prensa, comentó que la muerte del ciudadano argentino se habría dado el día 5 de agosto, en horas de la tarde aproximadamente, por lo que al momento del hallazgo llevaba al menos 72 horas de fallecido.
“Tenemos que informar que se trata de una muerte natural, es decir, no es una muerte violenta, no hay ninguna lesión traumática que pueda ser causante de la muerte; en este caso, la muerte se produce por una falla multiorgánica, específicamente por un evento cardíaco generado por un proceso de deshidratación”, comentó el doctor Lemir.
Remarcó que es importante tener en cuenta que el cuerpo humano tiene capacidad de sobrevivir entre tres y máximo cinco días sin agua, dependiendo además de las condiciones climáticas, el estado de la persona y su conocimiento o capacidad de ingerir algún tipo de planta o fruta que contenga líquido.
“En este caso, coincide más o menos el tiempo de desaparición con la data que atribuimos a la muerte; él tiene una deshidratación muy importante, al punto tal que la doctora en el lugar del hallazgo no pudo extraer sangre de la zona periférica”, indicó el médico forense.
Explicó que debido al proceso de deshidratación, el cuerpo automáticamente migra la sangre de las zonas periféricas para que continúe el funcionamiento de los órganos más importantes, generándose una centralización de la sangre hasta que se producen las fallas multisistémicas, que fue lo que ocurrió en el caso de Benoit.
Lea también: Operativo Umbral: 273 reos de diferentes penales fueron trasladados a Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Autopsia: niña de 3 años no presentaba signos de abuso, pero estaba desnutrida y deshidratada
Este jueves, el médico forense que inspeccionó el cuerpo de la niña de 3 años que llegó sin signos de vida al Hospital de Trinidad de la ciudad de Asunción, confirmó que la fallecida no presentaba signo de abuso sexual, pero que estaba desnutrida y deshidratada, además tenía una inflamación en el cerebro que puede ser por una infección no tratada.
Según el fiscal Jorge Romero, se presentaron varias hipótesis sobre la posible causa de muerte, una de ellas es que pudo ser víctima de abuso, otra que falleció por un golpe contundente o que un extraño ingresó a la vivienda mientras estaba sola y la mató. Sin embargo, la inflamación en el cerebro indica que estaba con una enfermedad infecciosa.
“Los estudios realizados por el forense determinaron desnutrición, deshidratación y se descarta cualquier tipo de abuso reciente o antiguo. Las lesiones primarias son compatibles por el uso del pañal”, confirmó el fiscal, en entrevista con el programa “Tarde Perros” en entrevista con canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Lea también: Tras robo, ladrones cortaron energía, lo que mató a anciano que dependía de respirador
Explicó que deben esperar los resultados de los análisis que estarán en un mes para determinar la causa de muerte real. “El cuerpo tenía algo bastante particular que es que el cerebro estaba muy inflamado, compatible con una infección, puede ser que estaba padeciendo alguna enfermedad. La causa de muerte no es traumática y no hubo abuso, por lo que se presume que fue por una infección no tratada”, aseguró.
Agregó que debido a la desnutrición y deshidratación los padres podrían ser imputados por violación del deber del cuidado. A esto se suma las condiciones de insalubridad en la que vivían. “La mamá y el papá fueron detenidos porque en ese momento carecíamos de una información científica de lo que ocurrió y esta tarde se tomará declaración de los mismos. La causa de muerte es a determinar”, aclaró.
En cuanto al tercer detenido, indicó que se le tomará una declaración testifical para orientar la investigación. “El día de hoy vamos a disponer la libertad del amigo que vivía con la familia, pero antes le tomarán su declaración. Vamos a analizar si se otorgará la liberación de los padres, que dejaron encerrada bajo llave a una menor de 3 años, en un lugar sucio y no era un lugar óptimo para que viva una niña”, puntualizó.
Lea También: Detienen a un hombre en Vallemí por portar explosivos sin documentos
Dejanos tu comentario
Conocé los signos de una mala hidratación
Beber agua en los días con bajas temperaturas puede resultar en todo un desafío. Sin embargo, es importante mantener la buena hidratación del cuerpo, consumiendo sopas, té, jugos u otros líquidos que ayuden al buen funcionamiento del cuerpo.
Los riñones desempeñan un papel vital en el organismo, y para que funcionen adecuadamente se necesita de una buena hidratación. Los riñones pues son los encargados de eliminar las toxinas y desechos del cuerpo.
Cuando el cuerpo no tiene suficiente líquido para el buen funcionamiento de los riñones, aparecen ciertos síntomas que pueden afectar con el tiempo la salud renal, por lo que, hay que beber suficientes líquidos, lo que resulta esencial para mantener la salud renal.
Para evitar la deshidratación, es importante realizar un monitoreo, prestando atención a los signos, como la sed, la boca seca, la orina oscura y escasa, la fatiga, mareos o confusión.
Lea también: Consejos para mantener una buena hidratación en los días fríos
Signos de una mala hidratación
Cuando una persona, especialmente una persona mayor, deja de tomar suficiente agua, puede experimentar varios síntomas relacionados con los riñones. Algunos de los síntomas pueden incluir:
- Dolor en la zona de los riñones: la deshidratación puede causar que los riñones trabajen más rigurosos para eliminar toxinas del cuerpo, lo que puede resultar en dolor o malestar en la zona de los riñones.
- Orina oscura y muy concentrada: la orina de una persona deshidratada tiende a ser más oscura y concentrada, ya que el cuerpo está conservando agua.
- Micción infrecuente: la deshidratación puede disminuir la frecuencia con la que una persona orina, lo que puede provocar una acumulación de toxinas en el cuerpo.
Te puede interesar: Los riñones también envejecen ¿cómo cuidarlos?
- Fatiga y debilidad: la deshidratación puede causar fatiga y debilidad, ya que el cuerpo no tiene suficiente agua para funcionar correctamente.
- Confusión o desorientación: la deshidratación puede afectar la función cerebral, lo que puede resultar en confusión, desorientación o problemas de concentración especialmente en las personas mayores.
Nota relacionada: ¿Cómo preservar la salud renal en los adultos mayores?