Basada en el grupo de chicos de la calle que aparecen en algunas novelas de Sherlock Holmes escritas por Sir Arthur Conan Doyle, llegan estos jóvenes investigadores para tomar el protagonismo de la serie.
En esta versión más libre, oscura y sobrenatural de la historia que los fans del “método deductivo” ya conocen, se plantea la idea de: ¿que pasaría si estos adolescentes fueran en realidad los que resuelvan los casos y no un detective aparentemente más turbio de lo que se le conoce?
En los libros, estos chicos que viven en las calles son liderados por Wiggins y reclutados por Holmes y Watson. ¿Su labora? Seguir pistas y realizar otras tareas de investigación en la ciudad, ya que ambos creían que podrían moverse de un lugar a otro sin despertar sospechas. Aparecieron en dos novelas y en una historia corta de Sherlock Holmes. La primera vez en Estudio en escarlata y su última aparición en el relato La aventura del jorobado.
La sinopsis oficial de “Los irregulares” nos adelanta: “Ambientada en el Londres victoriano, narra las aventuras de una banda callejera de adolescentes atribulados a los que el siniestro doctor Watson y su misterioso socio, el esquivo Sherlock Holmes, manipulan para que resuelvan crímenes por ellos. A medida que los casos van tomando un horrendo cariz sobrenatural y un poder oscuro se manifiesta en la ciudad, los Irregulares deberán aunar fuerzas para salvar no solo Londres, sino el mundo entero”.
Una nueva apuesta de Netflix que llega a la plataforma de streaming el 26 de marzo.
Dejanos tu comentario
Los Globos de Oro se entregarán hoy: Estos son los nominados en las principales categorías
Estos son los nominados en las principales categorías de la 78° edición de los Globos de Oro, que se entregarán este domingo.
Dos películas de Netflix encabezan la contienda: “Mank”, un drama en blanco y negro ambientado en la edad dorada de Hollywood sobre la realización de “Ciudadano Kane”, con seis nominaciones, y “El juicio de los 7 de Chicago”, con cinco.
Las comediantes Amy Poehler y Tina Fey volverán a ser las presentadoras del evento, la primera gran entrega de premios de una temporada pandémica que culminará con los Óscar el 25 de abril.
Te puede interesar: Netflix arrasa en Globos de Oro: “Mank” lidera con 6 nominaciones
Cine
Mejor película, drama: “El padre”; “Mank”; “Nomadland”; “Hermosa venganza”; “El juicio de los 7 de Chicago”.
Mejor película, musical o comedia: “Borat, siguiente película documental”; “Hamilton”; “Music”; “Palm Springs”; “El baile”.
Mejor actor, drama: Riz Ahmed, “El sonido del metal”; Chadwick Boseman, “La madre del blues”; Anthony Hopkins, “El padre”; Gary Oldman, “Mank”; Tahar Rahim, “The Mauritarian”.
Mejor actriz, drama: Viola Davis, “La madre del blues”; Andra Day, “The United States vs Billie Holiday”; Vanessa Kirby, “Fragmentos de una mujer”; Frances McDormand, “Nomadland”; Carey Mulligan, “Hermosa venganza”.
Mejor actor, musical o comedia: Sacha Baron Cohen, “Borat, siguiente película documental”;James Corden, “El baile”; Lin-Manuel Miranda, “Hamilton”; Dev Patel, “La increíble historia de David Copperfield”; Andy Samberg, “Palm Springs”.
Mejor actriz, musical o comedia: Maria Bakalova, “Borat, siguiente película documental”; Kate Hudson, “Music”; Michelle Pfeiffer, “French Exit”; Rosamund Pike, “Descuida, yo te cuido”; Anya Taylor-Joy, “Emma”.
Mirá también: ¿Quiénes eligen a los ganadores de los Globos de Oro?
Mejor actor de reparto: Sacha Baron Cohen, “El juicio de los 7 de Chicago”; Daniel Kaluuya, “Judas y el mesías negro”; Jared Leto, “Pequeños secretos”; Bill Murray, “En las rocas”; Leslie Odom, Jr, “Una noche en Miami”.
Mejor actriz de reparto: Glenn Close, “Hillbilly, una elegía rural”; Olivia Colman, “El padre”; Jodie Foster, “The Mauritanian”; Amanda Seyfried, “Mank”; Helena Zengel, “Noticias del mundo”.
Mejor director: Emerald Fennell, “Hermosa venganza”; David Fincher, “Mank”; Regina King, “Una noche en Miami”; Aaron Sorkin, “El juicio de los 7 de Chicago”; Chloe Zhao, “Nomadland”.
Mejor película en lengua extranjera: “Otra ronda” (Dinamarca); “La Llorona” (Francia/Guatemala); “La vida ante sí” (Italia); “Minari” (EEUU, hablada en coreano); “Entre nosotras” (EEUU, Francia)
Mejor película de animación: “Los Croods 2: una nueva era”; “Unidos”; “Más allá de la Luna”; “Soul”; “Wolfwalkers: Espíritu de lobo”.
Te puede interesar: Cinco momentos inolvidables de los Globos de Oro
Televisión
Mejor serie dramática: “The Crown”; “Lovecraft Country”; “The Mandalorian”; “Ozark”; “Ratched”.
Mejor actor, drama: Jason Bateman, “Ozark”; Josh O’Connor, “The Crown”; Bob Odenkirk, “Better Call Saul”; Al Pacino, “Hunters”; Matthew Rhys, “Perry Mason”.
Mejor actriz, drama: Olivia Colman, “The Crown”; Jodie Comer, “Killing Eve”; Emma Corrin, “The Crown”; Laura Linney, “Ozark”; Sarah Paulson, “Ratched”.
Mejor miniserie o película para televisión: “Normal People”; “Gambito de dama”; “Small Axe”; “The Undoing”; “Poco ortodoxa”.
Mejor actor de miniserie o película para TV: Bryan Cranston, “Your Honor”; Jeff Daniels, “La ley de Comey”; Hugh Grant, “The Undoing”; Ethan Hawke, “El pájaro carpintero”; Mark Ruffalo, “La innegable verdad”.
Mejor actriz de miniserie o película para TV: Cate Blanchett, “Mrs America”; Daisy Edgar-Jones, “Normal People”; Shira Haas, “Poco ortodoxa”; Nicole Kidman, “The Undoing”; Anya Taylor-Joy, “Gambito de dama”.
Mirá también: Gracias a “Gambito de Dama” todos quieren jugar ajedrez
Películas con más nominaciones
“Mank” (6); “El juicio de los 7 de Chicago” (5); “El padre” (4); “Nomadland” (4); “Hermosa venganza” (4). ¿Encontraste a tus favoritos entre los nominados? ¿quién crees que ganará en cada categoría?
Dejanos tu comentario
El papa Francisco dice que morirá en Roma y que no volverá a Argentina: “No la extraño”
El papa Francisco se imagina que morirá en Roma, siendo pontífice, y que no regresará a vivir a Argentina, su país natal, según una entrevista incluida en el libro “La salud de los papas”, cuyo anticipo divulgó este sábado el diario La Nación de Buenos Aires.
En el encuentro con el periodista y médico argentino Nelson Castro, que tuvo lugar en el Vaticano en febrero del 2019, el papa asegura que piensa en la muerte pero no le teme.
Consultado sobre cómo imagina su propia muerte, Francisco respondió: “Siendo papa, ya sea en ejercicio o emérito. Y en Roma. A la Argentina no vuelvo”.
Con esta respuesta concluye el libro “La salud de los papas. Medicina, complots y fe. Desde León XIII hasta Francisco”, que sale a la venta el próximo lunes en Argentina.
“Es un libro histórico, atrapante y único. Histórico porque todo lo que se cuenta es cierto y documentado; atrapante porque es una historia que supera cualquier ficción y único porque por primera vez un papa habla de su salud con la claridad que lo hizo Francisco”, afirmó el autor.
En la larga entrevista, Francisco, nombre que tomó cuando fue electo papa en el 2013 el entonces arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio, dijo que no extraña a su país. “No, no la extraño [a Argentina]. Viví allí 76 años. Lo que me aflige son sus problemas”, sostuvo el pontífice de 84 años.
Mirá también: Numerosas protestas opositoras en Argentina contra ‘vacunación vip’
Al referirse a episodios de su salud, aclaró que no le falta un pulmón pero que en 1957 fue operado para extirparle el lóbulo superior del pulmón derecho donde tenía tres quistes.
La afección no le dejó secuelas. “La recuperación fue completa y nunca sentí ninguna limitación en mis actividades”, sostuvo.
Nacido en Argentina, considerado uno de los países con mayor proporción de psicólogos y psicoanalistas por habitante, contó que acudió a una psiquiatra durante la dictadura (1976-1983), cuando era provincial de los jesuitas y tuvo que “llevar gente escondida para sacarla del país y salvar así sus vidas”.
“Durante seis meses, la consulté una vez por semana”, revela el papa. “Me ayudó a ubicarme en cuanto a la forma de manejar los miedos de aquel tiempo. Imagínese usted lo que era llevar una persona oculta en el auto –solo cubierta por una frazada– y pasar tres controles militares en la zona de Campo de Mayo [el mayor cuartel militar argentino]. La tensión que me generaba era enorme”, remarcó.
Francisco habló también de sus neurosis, a las que describió como de ansiedad y de tristeza. “A las neurosis hay que cebarles mate [tradicional infusión rioplatense]. No solo eso, hay que acariciarlas también. Son compañeras de la persona durante toda su vida”, afirmó.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
¿Quiénes eligen a los ganadores de los Globos de Oro?
Millones de fanáticos del cine en todo el mundo ven la entrega de los Globos de Oro, pero sólo cerca de 90 personas deciden quién gana los codiciados premios y ellas permanecen en las sombras.
La membresía de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA por sus siglas en inglés) es minúscula en comparación con los casi 10.000 integrantes de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, que otorga los Óscar desde 1929.
La HFPA, una organización sin fines de lucro, fue fundada en la década de 1940 por un pequeño grupo de periodistas extranjeros que querían mejorar su acceso a Hollywood y a sus estrellas. Desde unos comienzos bastante modestos, el grupo finalmente comenzó a ejercer algo de influencia en la meca del cine. Y, en parte gracias a los litros de champán de sus galas y a sus trucos publicitarios, ahora organiza una de las fiestas más glamorosas de la temporada de premios de Hollywood.
Por supuesto, no todos los periodistas extranjeros pueden ser parte de la HFPA. Los candidatos deben vivir en el sur de California y haber informado sobre la industria cinematográfica para un medio de comunicación con sede fuera de Estados Unidos durante al menos tres años.
Más importante aún, cada candidato debe ser patrocinado por los menos por dos miembros actuales. Y cualquier miembro activo puede vetar una solicitud. Una vez admitido en la HFPA, el periodista debe, en teoría, producir al año al menos seis artículos o piezas de radio, televisión o internet, para seguir siendo un miembro activo.
La membresía tiene sus privilegios: acceso a conferencias de prensa y proyecciones exclusivas. Los estudios desean asegurarse de que los miembros de la HFPA hayan visto sus películas y programas de televisión, a veces en condiciones bastante lujosas, según algunos involucrados que han hablado sobre el tema bajo condición de anonimato.
La mayoría de los miembros de la HFPA son corresponsales que trabajan regularmente para medios de comunicación de renombre como El País de España, Le Figaro de Francia o Daily Mail del Reino Unido, etc.
Pero la reputación de la asociación perdió algo de brillo cuando se supo en evidencia que unos pocos miembros no trabajaban con tanta frecuencia: uno resultó ser un exfisioculturista ruso que actuó en películas de clase B, otra era la viuda de un actor que escribía a veces para medios de Tahití.Y algunas organizaciones de medios importantes, como el periódico francés Le Monde y The Times de Londres, arremetieron contra la HFPA cuando a sus corresponsales se les negó el ingreso.
Fuente:AFP