Que los primeros discos de una banda sean de antología es algo común en la historia de la música. Que el noveno disco siga figurando 15 años después de su lanzamiento —gracias a la rotación de sus cortes— es algo de lo que pocos se pueden jactar. Este es el caso de este disco doble de los Red Hot Chili Peppers.
Un trabajo cargado de magia, ya que las sesiones de grabación se llevaron a cabo en The Mansion, el antiguo hogar de Harry Houdini, donde la banda ya había grabado en 1991 el álbum que los lanzó a la fama internacional: Blood Sugar Sex Magik. A diferencia del proceso de creación de Blood Sugar Sex Magik, esta vez no se quedaron a vivir allí durante todo el periodo grabación.
El último disco con John Frusciante vino en formato doble con una cantidad inmensa de temas desenfrenados, profundos e introspectivos. Para mí, un disco especial. El primero que compré pirata a la salida del colegio del noble hombre vendedor de discos que se ponía frente a la entrada principal. Una postal clásica de finales de la década del 2000.
Canción necesaria:Dani California por la secuela (nunca confirmada) de la saga sobre “Dani”, que comienza en By The Way y tiene su fin en el primer corte de este disco.
WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio tras huída de usuarios
Compartir en redes
La aplicación Whatsapp anunció que postergará una modificación en sus normas sobre intercambio de información ante la huída de usuarios hacia rivales como Telegram o Signal, informa AFP.
“Estamos postergando la fecha en que se pedirá a las personas revisar y aceptar los nuevos términos”, dijo Whatsapp, propiedad de Facebook, en una publicación en su blog.
La empresa canceló el plazo del 8 de febrero para que los usuarios aceptaran las nuevas normas, que incluyen compartir su información con servidores de Facebook. El cambio será revisado y fue demorado hasta el 15 de mayo.
Por otra parte, más de 25 millones de usuarios se han inscrito en la plataforma de mensajería Telegram, así lo afirmaba su fundador, el ruso Pável Dúrov, como reacción al anuncio de su competidor WhatsApp de que compartirá más datos con su casa matriz, Facebook.
“Se suscribió el contrato en vista a la necesidad de contar en la brevedad posible con la provisión de los equipamientos para el suministro, instalación y ampliación de la red nacional de fibra óptica. De igual manera, en concordancia con la Resolución del MH Nº 176”, señala la observación en la página de Contrataciones Públicas de la licitación de la obra minada de improvisaciones que postergan su terminación.
Según los cálculos que dejan las diferentes adendas firmadas prorrogando el plazo de entrega de las obras para proteger principalmente de multas a la contratista Celexx SA, hasta ayer el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic) llevaba 535 días de retraso en la inauguración de la obra de US$ 12 millones.
“La fibra es de Ande y Copaco y no estaba en condiciones para encender los equipos”, es otra explicación que brindó a nuestro medio el viceministro Miguel Martin.
El viceministro sostuvo que se pasaron cambiando las fibras de ambas empresas públicas, ya que estaban dañadas y obsoletas. “Seguimos cambiando”, subrayó mencionando que llegaron a cambiar el 49% de la fibra de la Ande y Copaco.
Consultado si para adjudicar un megaproyecto con semejante presupuesto no hicieron un estudio y levantamiento de datos de las condiciones en que se encontraba la fibra, Martin dijo que eso es muy difícil, “hasta que no probás, no sabés”. Adjudicó el 30% del retraso a la fibra obsoleta y un 70% a “factores ajenos”, como incendios, tormentas, etc.
ADENDAS
Cuatro convenios de postergación de entrega de trabajos se firmaron en el marco de la licitación blindando de multas al proveedor, que es catalogado como favorito del Mitic.
La última prórroga era hasta setiembre pasado. Sin embargo, el convenio fue firmado dos meses después. Los acuerdos modificatorios son firmados después de los vencimientos de los plazos de entrega, tal es el poder de Celexx SA / Huawei, que van ajustando los plazos conforme a su necesidad, señalan los oferentes que fueron desplazados de manera vertical de varias licitaciones de la institución mediante requisitos denunciados como direccionados a favor de la marca china.
Con la cantidad de días atrasados en medio de culpas adjudicadas a varios, las multas al 0,1% por semana de retraso ascienden a unos G. 5.500 millones. No obstante, para la política de favoritismo que viene aplicando el Mitic es impensable que este monto se le cargue al proveedor, al que vienen premiando con más jugosos contratos al punto de que en tres meses de pandemia se alzó con unos G. 260.000 millones en licitaciones.
Martin hizo una nueva promesa. Las obras de la red de fibra óptica serán entregadas a fines de este mes.
MÁS PÉRDIDA
El año y medio perdido detrás de la red de fibra óptica no es el único daño visible en las gestiones del superministerio Mitic.
Los millonarios contratos que adjudicaron junto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en el marco de conectividad en las escuelas generaron daños que orillan los US$ 10 millones o G. 69.000 millones, solo en dos licitaciones. Las subastas con competencias simuladas hicieron perder grandes ahorros al Estado porque los precios no bajaron frente al referencial, como generalmente ocurre, desplomándose hasta un 40%.
Las copias del catálogo Huawei para los requisitos técnicos establecidos dejaron fuera a varios oferentes, según se pueden observar en protestas levantadas en el portal de Contrataciones Públicas.
Los felices ganadores del megaproyecto digital son los representantes de la marca china que gracias a requisitos cerrados monopolizan licitaciones disparando gananacias que en algunos ítems se triplican, según evidenció nuestro medio mediante comparativos de valores de importación.
La tomadura de pelo llegó incluso al extremo de postular precios calcados entre oferentes, de modo a beneficiar al favorito en determinados lotes en las subastas.
Ande contará con US$ 200 millones para mejorar su red
Compartir en redes
Un apoyo financiero de 200 millones de dólares a favor de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), proveniente del presupuesto de la Margen Derecha de la Itaipú Binacional, se encuentra en proceso a fin de ser destinado para el fortalecimiento de la red nacional de electricidad.
Con el apoyo financiero de la Itaipú a la Ande se pretende ejecutar proyectos de mejoramiento de la red de distribución, el aumento de la capacidad de transformación e imperante necesidad de modernización de la gestión integral del ente responsable de la prestación del servicio de electricidad en el país.
El pedido fue realizado por el presidente de la Ande, Félix Sosa, por medio de una nota dirigida al director general paraguayo, Ernst Bergen, el pasado 11 de diciembre del 2020, según señala la agencia IP. En la misiva se indica la importancia de levantar los rezagos existentes en la infraestructura eléctrica para atender debidamente el crecimiento de la demanda, acorde a las expectativas de desarrollo nacional.
Estos recursos estarán destinados a dar cobertura parcial a la construcción de alimentadores en media tensión, así como para la adquisición de postes de hormigón armado, transformadores, conductores y demás materiales. También se contempla, mediante convenio con la Itaipú, la actualización e incorporación de nuevas funcionalidades del Sistema de Gestión de la Ande.
Se tienen previstos otros 133,4 millones de dólares, monto que posibilitará dar cobertura parcial a la construcción de alimentadores en media tensión, así como para la adquisición de postes de hormigón armado, transformadores, conductores y demás materiales para el territorio nacional.
DEUDAS
Por otro lado, desde la institución informaron que pusieron nuevamente a disposición el servicio online para el fraccionamiento electrónico de deudas atrasadas para clientes en media y baja tensión. Este nuevo servicio, en vigencia a partir de la fecha jueves 7 de enero del año en curso, podrá gestionarse desde la casa u oficina, a través de la página www.ande.gov.py o la aplicación Mi Ande.