La novela distópica más popular y que sigue más vigente que nunca es adaptada por el ilustrador brasileño Fido Nesti, quien la terminó en plena cuarentena y ahora ya está disponible en versión impresa y digital.
1984 está considerada como “la mayor distopía jamás escrita”. No deja de sorprender que cada vez surjan nuevas distopías y que el libro de George Orwell siga siendo de referencia para todas ellas. Y a su vez, que el mundo se asemeja a ella. ¿Será por la hipervigilancia? ¿Los fake news que pululan? ¿La gente que expresa su odio en las redes sociales y que tanto se parezca a los dos minutos de odio en Oceanía?
El ilustrador, en una entrevista con El Cultural señaló que terminar de ilustrar 1984 en pleno confinamiento a causa de la pandemia fue como “sumergirse en una triple dispotía”. La adaptación de 1984 a novela gráfica le tomó dos años en total.
“1984, la pandemia y el nuevo gobierno brasileño. El lado positivo fue que tuve que estar confinado en casa, de todos modos, para terminar todos los pasos de la adaptación, que me llevó casi dos años. De esa forma pude mantener la distancia con otros seres humanos y también evitar las noticias políticas de mi país (que también son un grave riesgo para la salud), manteniendo la televisión apagada”.
La primera vez que el ilustrador, y también colaborador habitual del New Yorker y Rolling Stone, leyó la novela fue a sus 13 años y justamente, en 1984. Su país estaba sumido en la dictadura y le sorprendió la lectura por los paralelismos que encontró entonces.
Orwell escribió su novela entre 1947 y 1948, publicándose por primera vez en 1949. Sin embargo, sigue teniendo un poderoso mensaje que la editorial DeBolsillo ha decidio volver a publicar para estos tiempos. Se puede ver un fragmento de la novela gráfica, en este enlace.