Colores vibrantes y atrevidos con inspiración en los años 90, así es la nueva línea de maquillaje de Halsey, que también quiere arrasar en el mundo de la belleza.
“El maquillaje es un arte y el arte trata sobre “accidentes” felices, no sobre un ideal de perfección. Siempre me siento más libre cuando creo looks sin seguir ninguna regla. La industria de la belleza tiene normas, pero quiero alentar a la gente a desafiar esos estándares y permitir que las cosas sean imperfectas y divertidas”, expresó la actriz en el comunicado oficial.
La línea de maquillaje incluye labiales, sombras de ojos, iluminadores, delineadores (de labios y ojos), polvo y bases reflectivas. Además de accesorios, claro, como las esponjas para aplicar en el rostro, cartuchera para los maquillajes, etc.
Eso sí, todo está inspirado en la autoexpresión y la exploración. Su línea está dirigida a quienes buscan salirse de lo convencional en el maquillaje, arriesgarse a probar y crear algo único para cada ocasión. Con los colores vibrantes y provocadores, sobre todo para los ojos. La página web ya puede verse y curiosearse, sin embargo, las entregas las realizarán a partir del 25 de enero.
“Estoy rindiendo homenaje al estilo de maquillaje y las influencias del maquillaje que siempre me han gustado: muy de los 90, muy reina de Myspace, muy emo revival”, aseguró la cantante.
Dejanos tu comentario
Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
- Guadalajara, México. AFP.
“A lo mejor me iban a matar”, dijo Valeria Márquez momentos antes de ser baleada durante una transmisión en vivo por TikTok, un caso que pone en primer plano la epidemia de feminicidios en México, pero también la creciente violencia contra los influencers. Márquez, una joven de 23 años con 95.000 seguidores en TikTok, se suma a una interminable lista de mujeres asesinadas en este país, que crece a razón de diez casos diarios, según la ONU.
Pero el crimen, ejecutado el pasado martes mientras la joven interactuaba con sus fans, también se enmarca en una serie de homicidios y amenazas contra celebridades de redes sociales por parte de narcotraficantes. Sin embargo, las autoridades del estado de Jalisco (oeste), que investigan el hecho como un feminicidio, aseguran que “no hay evidencia” de que Márquez tuviera alguna relación con el crimen organizado.
El video de la transmisión muestra los últimos momentos de la joven en un salón de belleza de su propiedad en un sector exclusivo de Zapopan, municipio del área metropolitana de Guadalajara sacudido frecuentemente por asesinatos. “¿Eres Valeria?”, pregunta un hombre fuera de cámara. “Sí”, responde ella con inquietud. Apaga el micrófono y se desploma segundos después por los disparos.
Lea más: Economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
Vestida con una blusa sin mangas color fucsia, la joven sostenía un cerdito de peluche que acababa de recibir como regalo y que desató su euforia. Sería el mismo presente que intentaron entregarle más temprano cuando estaba fuera del salón, un episodio que la había dejado “preocupada” pues ignoraba quién se lo había enviado, según cuenta en la grabación.
“¿Me iban a levantar o qué?”, cuestiona sobre un posible secuestro, delito que se comete por miles en Jalisco y que a menudo termina con la desaparición de la víctima. La joven difundía contenidos relacionados con la belleza, algunos con hasta 800.000 reproducciones.
Plaga sin control
Según las autoridades, la mujer no había recibido amenazas. Al margen de los motivos, “fue un feminicidio y debe ser investigado como tal”, señaló a AFP el consultor en seguridad David Saucedo, aludiendo a versiones de prensa que señalan que algunos contactos de Márquez en redes sociales tenían vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La violencia de género es una problemática latente en México: 70% de las mujeres de más de 15 años han experimentado alguna agresión al menos una vez en su vida, según ONU Mujeres. Además, si se suman feminicidios y homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres promedian diez por día, indica la ONU.
Lea también: Jefe de fiscales de Argentina pide duplicar pena por corrupción a expresidenta Kirchner
Objetivos criminales
México cuenta a varios de los más populares influencers de Latinoamérica, como Kimberly Loaiza y Luisito Comunica, que acumulan decenas de millones de suscriptores y seguidores en YouTube e Instagram gracias a sus contenidos de música y viajes. Pero en el vasto universo digital también han emergido controvertidos personajes que terminaron asesinados en medio de sospechas sobre nexos con criminales.
El pasado 9 de enero, medios reportaron que una avioneta arrojó en Culiacán (noroeste) panfletos que amenazaban a una veintena de artistas y youtubers por supuestos tratos con “Los Chapitos”, una de las facciones en guerra por el control del cártel de Sinaloa fundado por el detenido Joaquín “Chapo” Guzmán.
Cuatro de esas personas aparecían como “eliminadas”, entre ellas Jesús Vivanco (“Jasper”), asesinado en noviembre de 2024, casi un año después de que Estados Unidos lo acusó de tráfico de cocaína y metanfetaminas. También figuraba el cantante de corridos tumbados Peso Pluma, quien no se ha referido a esas intimidaciones. La guerra en el cártel de Sinaloa deja unos 1.200 fallecidos desde septiembre pasado.
“Los influencers se han convertido en una pieza más del engranaje de la estructura del crimen organizado”, opina Saucedo. Este analista identifica tres tipos de personajes ligados a esas bandas: informantes de sucesos políticos y delictivos; “socios” vinculados al lavado de dinero y personas que sostienen relaciones de pareja con criminales.
Saucedo compara este fenómeno con el de actrices y agrupaciones de narcocorridos que en el pasado terminaron en la mira de los cárteles. Con una impunidad arriba del 90%, Saucedo es pesimista sobre la resolución del asesinato de Valeria Márquez, peor aún si el o los implicados resultan ser criminales de alto perfil.
Dejanos tu comentario
¡Colombiana declaró que Nadia Ferreira parece escupida por un ángel!
La influencer colombiana María Camila Dice señaló que la belleza de la modelo paraguaya Nadia Ferreira es irreal. En un TikTok que ya suma más de 3,2 millones de reproducciones, la colombiana manifestó que la guaireña parece escupida por un ángel y cuestionó cómo el cantante puertorriqueño Marc Anthony pudo conquistar su corazón.
“¿Ustedes han visto a la esposa de Marc Anthony? Yo no entiendo, de dónde salió esa mujer, quién parió a esa mujer pues, que la mamá pase la hoja de vida para que para también mis hijos", dijo la colombiana en el video titulado: “La esposa de Marc Anthony es irreal”.
La influencer, que suma más de 400.000 seguidores en TikTok, señaló que la belleza de Ferreira es angelical. “Qué mujer tan divina, esa mujer parece como que escupida por un ángel, yo no estoy, mi cerebro no está cerebreando, ¿qué está pasando? ¿De dónde salen mujeres tan bonitas?“, apuntó.
Te puede interesar: ¡Al borde de las lágrimas!: colomguaya enfrenta críticas por su cambio físico
¿Qué hizo Marc Anthony?
Para cerrar su reflexión, María Camila preguntó al salsero cómo conquistó a la exMiss Paraguay. “Esa mujer es una Barbie, yo creo que la veo y le digo: `¿podemos ser amigas?`. Marc mi amor, ¿tú como hiciste para levantarte tremendo bombón de caja de oro? Aparte es superdiplomática, como elegante", opinó.
El comentario de la colombiana sumó reacciones como: “La mujer más hermosa del universo es de Paraguay”, “Y Marc Anthony no está tan lindo para ella, lo siento, pero es la verdad“, ”Nadia se parece más al papá porque la mamá no tiene ojos claros“, “Y en persona es aún más linda surrealista” o “Esa mujer es la hija de un ángel y un humano”.
Leé también: Travis Kelce deja de seguir a Ryan Reynolds y alimenta tensión entre Lively y Swift
Dejanos tu comentario
Superintendencia de Salud interviene más de 100 locales sin registro sanitario
La Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), puso en marcha este miércoles el operativo denominado “Ñemboty”, el cual consiste en el cierre de más de 100 locales de diferentes rubros relacionados con la salud y belleza que no cuentan con la habilitación por parte de la mencionada entidad contralora.
El superintendente, el doctor Roberto Melgarejo Palacios, explicó en conferencia de prensa que una de las primeras clínicas intervenidas fue de tratamientos capilares, pero reconoció que dentro de esta lista también existen locales que ofrecen tratamientos cosméticos además de spas, entre los que se destacan spas que ofrecen tratamientos para bebés.
“Tanto la ciudadanía como los prestadores de servicios deben saber que lo primero que se hace es la habilitación por parte del ministerio; el ministerio verifica la infraestructura y los profesionales; esa es una cuestión que atañe y compete al Ministerio de Salud; y luego procedemos nosotros a darle el certificado para que funcione; haciendo un paralelismo, el ministerio le da el certificado de nacimiento, pero la cédula de identidad la da la Superintendencia y sin ese registro no se puede trabajar”, remarcó el doctor Melgarejo.
Podés Leer: “Caacupé es el último peldaño de esperanza” para todas las angustias, dice obispo
Respecto a la cantidad de espacios que no contarían con el registro sanitario, el mismo explicó que son más de 100, por lo que se organizaron 10 equipos interventores, los cuales se dividen con personal de la Superintendencia de Salud, la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Defensoría Pública, de manera a trabajar de forma interinstitucional.
En cuanto a los procesos para que estos locales puedan volver a operar, refirió que primero serán sometidos a una investigación y posterior a esta los propietarios podrán solicitar el certificado actual que les permitirá volver a poner en funcionamiento sus locales de cara al público, ya que los mismos son clausurados solo para la atención a terceros y no así al trabajo administrativo que puede continuar mientras que dure la medida de intervención.
“El proceso de solicitud del certificado que expide la Superintendencia de Salud dura entre 8 a 10 días y cuenta con un canon estipulado que debe ser abonado, ya que si bien el registro del local o centro médico se hace una sola vez, la habilitación debe ser renovada de manera anual”, explicó el superintendente de Salud.
Lea También: Hospital Día Oncológico en Concepción ya atiende a sus primeros pacientes
Dejanos tu comentario
Europa: detectan químicos nocivos en 285 productos cosméticos
La Agencia Europea de productos químicos (ECHA) anunció que encontró trazos de substancias químicas peligrosas en centenares de productos cosméticos vendidos en Europa. De los 4.500 productos examinados por la Agencia entre noviembre de 2023 y abril de 2024 en 13 países europeos, 285, o sea el 6 %, presentan trazos de esas substancias prohibidas a causa de su efecto nocivo para la salud, indicó la institución con sede en Helsinki, en Finlandia.
Entre los productos figuran delineadores, lápices labiales, acondicionadores y máscaras capilares, según el ECHA. Las substancias identificadas son prohibidas por la Convención de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, así como por la legislación europea pues la exposición a éstas puede reducir la fertilidad y aumentar los riesgos de cáncer.
Para detectarlos, la ECHA controló simplemente la lista de ingredientes que figura sobre los productos. Este método “puede fácilmente ser utilizado por los consumidores”, subrayó la agencia. “Las autoridades competentes tomaron medidas para retirar los productos no conformes del mercado”, subrayó la ECHA. Los controles fueron efectuados en Austria, Dinamarca, Alemania, Finlandia, Islandia, Italia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Rumania y Suecia.
Lea más: Señalan a las cebollas como fuente de intoxicaciones en EE. UU.
Fuente: AFP.