El actor y director francés Robert Hossein, famoso por sus megaproducciones de clásicos como “Los Miserables” y “El jorobado de Notre Dame”, murió el último día del 2020, a los 93 años.
Hossein murió en el hospital después de sufrir un “problema respiratorio”, dijo a la AFP su esposa Candice Patou.
Nació el 30 de diciembre de 1927 y comenzó a actuar en su adolescencia. Su padre era un compositor iraní zoroastrista y su madre una ortodoxa rusa.
En la década de 1960 saltó a la fama gracias a su interpretación del ardiente conde Peyrac en la serie cinematografique de romances barrocos “Angélica, marquesa de los ángeles”.
Roger Vadim, director de arte, lo eligió para interpretar al amante suicida de Brigitte Bardot en “El descanso del guerrero”, en 1962.
En años posteriores, dedicó su energía a grandes producciones teatrales destinadas a atraer al gran público a los teatros.
“Teatro como solo verán en el cine”, era como anunciaba sus fastuosos espectáculos, que incluyeron una producción épica del cuento de gladiadores “Ben-Hur”, en el Estadio de Francia.
“Era el príncipe del teatro para las masas”, escribió en Twitter Gilles Jacob, expresidente del Festival de cine de Cannes.
Dejanos tu comentario
Nuevo canciller alemán urge ratificar acuerdo con Mercosur
- París, Francia. AFP.
Los países de la Unión Europea deben ratificar “rápidamente” el tratado de libre comercio entre la UE y los países del Mercosur, al que Francia se opone, pidió este miércoles en París el nuevo canciller alemán Friedrich Merz. “El acuerdo con Mercosur debe ratificarse e implementarse rápidamente”, dijo durante una conferencia de prensa junto al presidente francés, Emmanuel Macron.
En diciembre, la Comisión Europea, en nombre de los 27 países de la UE, y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, por parte del Mercosur, anunciaron la conclusión de las negociaciones para un pacto que crearía un mercado de 700 millones de personas.
Lea más: Cónclave: más de 5.000 periodistas acreditados y el Vaticano saturado de fieles
El acuerdo aún debe ser aprobado por al menos 15 Estados miembros de la UE que representen el 65% de la población del bloque, y luego obtener la mayoría en el Parlamento Europeo. También debe aprobarlo cada país del Mercosur.
Francia lidera un grupo de países europeos que se oponen a la ratificación del acuerdo por el impacto que tendría sobre el sector agrícola de ese país. De ratificarse, la UE, primer socio comercial del Mercosur, podría exportar más fácilmente autos, maquinaria y productos farmacéuticos, mientras que el bloque sudamericano podría vender a Europa más carne, azúcar o soja.
Lea también: Decano cardenalicio pide un papa que sepa “despertar conciencias”
Dejanos tu comentario
India celebró su primera Cumbre Mundial Audiovisual y Entretenimiento
La primera Cumbre Mundial Audiovisual y de Entretenimiento de la India, WAVES 2025, comenzó esta semana con representantes de más de 100 países unidos en un ecosistema global de talento y creatividad.
En la apertura de WAVES 2025, el pasado 1 de mayo en la ciudad de Mumbai, el primer ministro Narendra Modi destacó la importancia del encuentro, al cual calificó de una ola de cultura, creatividad y conectividad universal, según lo publica el portal Prensa Latina.
Consideró, además, la cumbre como una muestra del vasto mundo del cine, la música, los videojuegos, la animación y la narrativa, ofreciendo una plataforma global para que artistas y creadores conecten y colaboren.
Rica historia cinematográfica
Reflexionó sobre la rica historia cinematográfica de la India en la Cumbre WAVES y subrayó el impacto del cine indio durante el último siglo, afirmando que ha llevado con éxito la esencia cultural del país a todos los rincones del mundo.
El jefe de Gobierno reiteró la visión de “Crear en la India, Crear para el Mundo”, al afirmar que la tradición narrativa del país ofrece un tesoro invaluable que abarca miles de años.
Lea más: Lula viaja a Rusia y China con reuniones previstas con Putin y Xi
Destacó que hay miles de millones de historias en la India, atemporales, inspiradoras y verdaderamente globales, que abarcan temas culturales, de ciencia, deportes, coraje y valentía, dijo.
Modi comentó que el panorama narrativo de la India combina ciencia con ficción, heroísmo con innovación, conformando un vasto y diverso ecosistema creativo.
Economía naranja en la India
Este es el momento del amanecer de la Economía Naranja en la India. Contenido, Creatividad y Cultura: los tres pilares de la Economía Naranja”, exclamó.
Instó a la plataforma WAVES a asumir la responsabilidad de compartir las extraordinarias historias de la India con el mundo, presentándolas a las futuras generaciones a través de formatos nuevos y atractivos.
También señaló que la fortaleza de la India reside en respetar y celebrar los logros artísticos globales, lo que refuerza el compromiso del país con la colaboración creativa.
Enfatizó en que, al crear contenido que refleje los logros de diferentes culturas y naciones, WAVES puede fortalecer la visión de la conectividad global y el intercambio artístico.
La primera edición de WAVES está diseñada con múltiples áreas para generar un impacto significativo, entre las que resalta el Diálogo Global de Medios con la participación de ministros y responsables políticos, el cual tendrá lugar mañana. Dicha sesión culminará con la Declaración de WAVES como documento rector de políticas.
También incluirá debates de expertos, una exposición, un bazar para facilitar la creación de redes empresariales.
Además, de WaveXcelerator, una iniciativa para apoyar a las startups de medios con mentoría y financiamiento.
Te puede interesar: Emiratos impartirá clases sobre IA desde el preescolar
Dejanos tu comentario
Itaipú debate posibilidad de extender el negocio de la energía a la producción solar
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, no descarta la posibilidad de que la entidad binacional impulse proyectos de generación de energía no hidráulica, mientras avanza la instalación de una planta solar flotante. Agregó que es un tema debatido constantemente con las autoridades brasileñas, quienes ven “con buenos ojos” la posibilidad de concretar el planteamiento.
“Yo no quiero aseverarlo con firmeza, pero todas conversaciones tienden hacia que esa posibilidad sea concreta. No hay mayores problemas de tener una visión de que el negocio de la generación de energía pueda expandirse y pueda haber otras alternativas, de hecho ya lo estamos viendo“, dijo Zacarías, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo siguió sosteniendo que “este tema lo venimos hablando con el director brasileño Enio Verri, y nuestros gobiernos ven con buenos ojos la posibilidad de la inserción de Itaipú en otros negocios energéticos y ver la posibilidad de que la entidad sea un generador de mayor volumen de energía, pero esto tiene su tiempo para masticarlo”.
Las afirmaciones de Zacarías surgieron luego de que, días atrás, autoridades de la Unión Industria Paraguaya (UIP) hayan lanzado un comunicado en el que alertaron sobre un déficit de energía para el año 2030 si no se amplía la matriz energética del Paraguay. Señalaron que el conflicto energético impactará fuertemente en el bolsillo de los consumidores y representará una traba para el desarrollo del país.
Planta solar flotante
Por otra parte, Zacarías se refirió en torno a la instalación de una planta solar flotante en la margen derecha del embalse de la Itaipú. Este plan piloto busca ofrecer una alternativa ante posibles deficiencias con el suministro energético.
“Esto será experimental, nuestra intención es conocer el funcionamiento de una planta solar en un espejo de agua, verificar su rendimiento, condiciones técnicas y anclaje en el lago de Itaipú. Con todo esto se evaluará y se generarán propuestas posteriores, esto puede crecer, será la primera (planta solar) sobre una lamina de agua“, comentó.
Un total de 2.435 flotadores, que representan aproximadamente el 30 % del total previsto, ya se encuentran en la zona de obras donde será instalada la planta solar flotante. Se trata de los flotadores de plástico de alta densidad (HDPE) que se utilizan para sujetar los paneles.
Te puede interesar: Taiwán condecora al embajador Fleitas por término de misión
Dejanos tu comentario
Lali González regresa con su show de humor “Divorciadísima”
La actriz y comediante Lali González anunció el regreso de su show de humor Divorciadísima con seis nuevas funciones en el Teatro Latino.
Su unipersonal de comedia, en el que por primera vez hablará sobre su separación, subirá a las tablas los días sábados 3, 10 y 17 a las 21:00 y domingos 4, 11 y 18 de mayo a las 20:00. Las entradas están a la venta en Ticketea y tendrán un precio de G 90.000 y G 70.000, que ya están disponibles.
En su unipersonal de humor, Lali hablará de las secuelas que deja un divorcio, las dificultades que se presentan en las nuevas citas llegando a los 40 años y el cambio generacional de las relaciones.
El espectáculo incluye un gran despliegue audiovisual con elementos de cine, teatro y show en vivo.
La actriz vuelve a las tablas con este show de humor que tuvo 24 funciones totalmente agotadas en el 2024 donde narra sus nuevas vivencias como recién divorciada en busca de un nuevo amor.
Por primera vez, Lali abre su corazón y habla sobre este tema con su público, contando su experiencia como madre, actriz e influencer, su búsqueda por la perfección y las situaciones inesperadas por las que pasa al volver a tener citas luego de tantos años.
Lea más: Comilona Alto Paraná de Teletón se hará el domingo con platos de diferentes países
“Divorciadisima es un show de humor que apela a normalizar las crisis, los supuestos fracasos, el cambio radical en las relaciones, que tiene que ver con las generaciones, la tecnología y la edad, cómo se manejan las citas desde mi punto de vista, siempre contando desde un lugar de resiliencia, risas, humor y por supuesto invitando a volver a creer en el amor”, expresó la actriz sobre su nuevo unipersonal en el cual viene trabajando hace unos meses para lograr una experiencia única e inmersiva para el público asistente.
Divorciadísima fue escrita y dirigida por Lali González, bajo la coordinación artística del actor y humorista Dave Weil, quien colabora con la actriz hace años en todos sus espectáculos.
Cuenta con la producción ejecutiva de Andrea Stallard; la realización audiovisual a cargo de la directora Paz Mura, Inés Ríos en la asistencia de producción. La música original es de Cala del Puerto y Rolfi Gómez, con letra de Cala del Puerto y Lali González. Es la primera producción de Big Mama, productora de Lali González.
Te puede interesar: ¡Al borde de las lágrimas!: colomguaya enfrenta críticas por su cambio físico