La miniserie de HBO está basada en la novela de la escritora Julia Navarro. Su protagonista es una espía española que inicia desde los años 30 hasta la caída del Muro de Berlín, recorriendo los hechos más relevantes del siglo pasado en un estilo cinematográfico.
Por: Jazmín Gómez Fleitas
La historia de Amelia Garayoa, interpretada por la actriz española en ascenso Irene Escolar, es la de una antiheroína presa de sus propias contradicciones que cometerá errores que no terminará nunca de pagar y que acabará sufriendo, en carne propia, el azote despiadado tanto del nazismo como de la dictadura soviética.
Desde los años de la Segunda República española hasta la caída del Muro de Berlín, pasando por la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, la nueva novela de Julia Navarro rebosa intriga, política, espionaje, amor y traición. La misma escritora aprobó que la actriz que la encarne no sea otra que Irene Escolar, y para adaptarla se basaron en las 1000 páginas del libro.
La miniserie de estilo cinematográfico recorre su aventura como espía, atravesando algunos de los escenarios y hechos más relevantes del siglo pasado. Desde el alzamiento franquista hasta la liberación de la capital alemana por parte de los soviéticos, de ahí a la Moscú de Stalin, pasando por el gueto de Varsovia polaco, la Roma durante el declive de Mussolini, la convulsionada París y hasta la Buenos Aires de la década infame aparecen como telón de fondo entre sus virajes, aventuras y romances.
Arranca con un editor que recibe el manuscrito sobre la vida de esta mujer, el cual es el trampolín para profundizar en por qué dejó su rol de esposa y madre para convertirse en agente aliada contra los nazis. “He escogido un trabajo que me obliga a mentir”. “Soy la amante de un hombre que representa lo que más odio”. “Una y otra vez me repetí que todo lo que había hecho desde que abandoné a mi hijo era para que viviera en un mundo más libre”. Son algunas de sus propias palabras describiéndose.