Luego de que el mundo entrará en confinamiento, la app para aprender idiomas de manera gratuita, Duolingo, incrementó sus estudiantes. ¿Los idiomas más requeridos? Inglés, español y francés pero también los asiáticos.
La aplicación acaba de presentar su reporte anual y gracias a los números recabados vemos por qué las personas deciden estudiar los idiomas, cuáles crecieron más y las nuevas tendencias. Un dato sorpresivo, por ejemplo, fue descubrir que los idiomas de origen asiático ocupan los cinco puestos principales de los que crecieron más este año.
¿Los motivos? El boom del k-pop, el acercamiento a doramas, bandas de música asiática y un año marcado por el Oscar a Mejor película que ganó la película surcoreana Parasite. Además, este año debían realizarse los Juegos Olímpicos en Japón, y todo ello alimentó las ganas por aprender: hindi, coreano, japonés, turco y chino.
¿Dónde se encuentran los estudiantes más dedicados? Los que completaron más lecciones este año están en Alemania, que superó a Japón en su dedicación; en tercer lugar está Hungría, luego República Checa y finalmente, Polonia.
Así también, el inglés sigue siendo el idioma más aprendido pero el español le quitó el segundo puesto al francés. “En las semanas posteriores a que la Organización Mundial de la Salud anunciara que el COVID-19 se había convertido en una pandemia (11 de marzo – 30 de abril), 30 millones de nuevos usuarios empezaron a aprender un idioma en Duolingo, lo cual es un 67 % más que en el mismo período en el 2019. Este aumento increíble en el aprendizaje de idiomas fue mucho más pronunciado que el crecimiento que solemos ver en Año Nuevo, cuando muchos usuarios empiezan a aprender como parte de sus propósitos para el año siguiente”, señaló la Dra. Cindy Blanco, una de las especialistas en aprendizaje de idiomas y análisis de datos en Duolingo.