Más de 3000 imágenes participaron y de ellas, fueron seleccionadas 100 como finalistas. Este año, la mejor fotografía la ganó la mexicana Nadia Aly y el voto de la comunidad fue para la imagen de los dos pinguinos abrazándose, que se volvió viral.

Por: Jazmín Gómez Fleitas

Miles de años viviendo en el planeta Tierra y la naturaleza tiene tanto para enseñarnos. Sigue sorprendiéndonos y demostrándonos que su vasto terreno esconde muchos secretos. El océano sin duda es uno de los que más curiosidad nos despierta y estas fotografías nos demuestran su inmenso dominio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los premios Ocean Photography Awards están a cargo de la Oceanographic Magazine y los premios anuales, en sus seis categorías, también ayudan a recaudar fondos para la protección de los océanos al tiempo que muestran el trabajo de los mejores fotógrafos del mundo.

La ganadora del Ocean Photography del Año es Nadia Aly con una imagen de mantas rayas en Baja California, México. “La fotografía está perfectamente expuesta, es convincentemente dramática y profundamente intrigante. Sé por experiencia que esta imagen no fue fácil de crear. El reconocimiento como ‘Fotógrafa Oceánica del Año’ es un reconocimiento no solo del poder y la singularidad de sus imágenes, sino también de su viaje como fotógrafa. No se me escapa que esta imagen ganadora fue hecha por una increíble mujer de agua, lo que la hace especialmente alegre y personalmente inspiradora”, dijo sobre ella Cristina Mittermeier, cofounder de SeaLegacy y miembro del jurado.

Foto: Nadia Aly.

El premio al Fotógrafo en Conservación del Año fue para Matt Sharp gracias a su fotografía de un cangrejo ermitaño arrastrándose sobre una pila de desechos plásticos en las Maldivas.

Foto: Matt Sharp.

En la categoría de Fotógrafo de Aventuras Océanicas del Año el ganador fue Jason Gulley por su fotografía del momento en que un instructor de buceo a pulmón, espera que su alumno vuelva de una inmersión debajo de la nube microbiana del Cenote Angelita en la Península de Yucatán, Mérida.

El Fotógrafo de Exploración Oceánica del Año es para Ben Cranke, el encargado de capturar el momento en que los pingüinos caminan a través de las fuertes nevadas y vientos en la bahía de St Andrews, Sur Georgia, Antártida.

Foto: Ben Cranke.

El galardón para el Joven Fotógrafo del Año fue para Cruz Erdmann, quien captó los sedosos tentáculos de una anémona de colores brillantes que solo se puede encontrar en los atolones de las Maldivas.

Y finalmente, el Premio al Community Choice y que se hizo viral en estos días, fue para Tobias Baumgaertner gracias a su conmovedora imagen de dos pingüinos acurrucados mientras observan el horizonte y el océano desde el muelle de St Kilda, Melbourne. El pingüino azul, conocido también como pingüino enano o del hada, es la especia más pequeña del mundo y vive en las costas de Nueva Zelanda, las islas Chatham, al sur de Australia y Tasmania.

Déjanos tus comentarios en Voiz