Nueva Zelanda invita a plantar un árbol por cada decepción del 2020 a través de la campaña “Forest of Hope” y así recibir al 2021 transformándola en esperanza para el futuro y esperar que los donantes visiten sus árboles alguna vez.

Ligado a los valores maoris manaaki y tiaki que hablan de la importancia de tener empatía y de cuidar de la gente y el lugar, se han unido dos organizaciones: Turismo de Nueva Zelanda y Trees That Count, para trasladar ambos conceptos al resto del mundo y sobretodo a los visitantes internacionales que este año no han podido cruzar sus fronteras.

La campaña es más que esperanza para el año nuevo: va sobre el futuro en general y de la conexión del futuro con la naturaleza, como lo explicó Sarah Handley de Turismo de Nueva Zelanda. Con Forest of Hope quieren mandar un mensaje sobre la importancia de los árboles endémicos para la cultura, el bienestar y el futuro: los árboles son una de las herramientas más poderosas para ayudar a combatir el cambio climático y, al mismo tiempo, proteger la biodiversidad única de Nueva Zelanda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A través del sitio web de Trees That Count, buscan plantar árboles nativos en Queenstown y Northland, Nueva Zelanda. Además, las personas que los donan podrán seguir su trayectoria por internet y recibir una notificación por correo electrónico una vez que haya sido plantado. Todo con la esperanza de que los donantes visiten algún día los árboles que han ayudado a plantar.

Nueva Zelanda será el primer país en recibir al 2021, dada su ubicación y zona horaria, y por eso este año busca hacerlo con un mensaje inspirador también después de un 2020 marcado por los planes que no se han podido realizar.

Foto: New Zealand Tourism.

Déjanos tus comentarios en Voiz