Al parecer los turistas no son los únicos enamorados de las colina verdes y onduladas llenas de flores silvestres en Hobbiton, Nueva Zelanda. Ya que acaba de ser nombrado como “uno de los mejores lugares del país para albergar a las mariposas”.
Así como se puede apreciar en las trilogías de El Señor de los Anillos y El Hobbit, el set de Hobbiton se encuentra en una granja de ovejas en el corazón de Waikato. Un destino popular para los fanáticos del cine y los viajeros enamorados de la naturaleza. Y ahora, acaba de recibir el reconocimiento de Moths and Butterflies of New Zealand Trust (MBNZT) por ser un gran ejemplo como hábitat de mariposas.
“El tipo de jardinería alrededor de Hobbiton se clasificaría como jardinería casera. El diseño es informal con materiales tradicionales, plantaciones densas y coloridas, y como hay muchas flores en forma de margarita, las mariposas tienen muchas ‘plataformas de aterrizaje’ en las que sentarse mientras beben néctar”, explicó Jacqui Knight de The Moths and Butterflies of New Zealand Trust a Lonely Planet.
Desde 2009, la MBNZT ha estado buscando en el país ejemplos de buenos hábitats de mariposas. “El MBNZT está profundamente preocupado porque estamos viendo menos especies de Nueva Zelanda cada año, por lo que en los próximos años más personas deberían conocer nuestras hermosas mariposas”, explicó Knight.
Por este es que los lugares que son ejemplos de hábitats de mariposas son tan necesarios. Deben proporcionar garantías de que albergan al menos tres especies diferentes y proporcionar otros requisitos que necesitan las mariposas y las polillas: refugio, máximo sol y un espacio libre de pesticidas.
Dejanos tu comentario
“La guerra de los Rohirrim”, el animé de “El señor de los anillos”
Sin elfos, enanos o hobbits, “El señor de los anillos” regresa a la gran pantalla este mes con una nueva película japonesa estilo anime que se centra en los guerreros humanos del universo ficticio de J.R.R. Tolkien. En los cines en diciembre, “El Señor de los Anillos: La guerra de los Rohirrim” es una precuela que ocurre casi dos siglos antes de los eventos narrados en las oscarizadas películas de Peter Jackson, que son adaptaciones de los libros de Tolkien.
Pero a diferencia de las primeras producciones de “El señor de los anillos”, o de las decepcionantes películas de “El Hobbit” que le siguieron, esta vez no hay anillos mágicos o poderosos caballeros de negro. “Si ves la trilogía original, estás hablando de hobbits, elfos y enanos y monstruos”, dijo el director Kenji Kamiyama en una reciente rueda de prensa.
En cambio, la nueva película está “enraizada en el drama y la emoción humana (.) la codicia y el poder”, explicó el artista japonés que trabajó en versiones animadas de “La guerra de las galaxias” y “Blade Runner”. En 2021 el estudio de Hollywood Warner Bros. anunció que la próxima película de “El señor de los anillos” sería un anime, un estilo visual y un género típicamente japonés que se volvió muy popular en Occidente en los últimos años.
Los cineastas recorrieron las vastas historias inventadas que Tolkien escribió como notas a pie de página para sus amadas novelas. Pronto dieron con una breve descripción de una guerra civil entre un rey y un caballero rebelde. “No se trataba de ‘tenemos la historia, ¿con qué tipo de animación la vamos a narrar?’”, dijo Philippa Boyens, quien también participó en los guiones de las trilogías de “El señor de los anillos” y “El Hobbit”.
“En realidad fue al revés. Había algo sobre esta historia en particular (.) que parecía intrínsecamente adecuado para esa gran tradición del cine japonés que es el anime”. Esa tradición se traduce en temas como el honor, la lealtad, el orgullo, y una temible protagonista femenina, al estilo de la famosa “Princesa Mononoke” del Studio Ghibli.
Lea más: Los Globos de Oro posicionan a “Emilia Pérez” como gran favorita
“Mandamás”
“La guerra de los Rohirrim” está ambientada en Rohan, el reino de guerreros jinetes de aspecto vikingo que destacaron en la película de Jackson de 2002 “El señor de los anillos: Las dos torres”. El filme vuelve a visitar lugares clave de aquella producción como el épico campo de batalla Helm’s Deep, y está narrada por Miranda Otto, quien interpretó una heroica guerrera rohan en la trilogía de Jackson.
La trama comienza con el ambicioso señor Freca conspirando para casar a su hijo con Hera, la hija del rey de Rohan. Cuando el orgulloso monarca rechaza despectivamente la oferta, Freca se amotina contra el trono, pero es abatido mortalmente.
Desterrado, el hijo promueve una masiva rebelión que desatará una catastrófica guerra en el reino. Aunque es parte central del conflicto, Tolkien ni siquiera se molestó en darle un nombre a la princesa en sus extensas notas al pie de página.
Lea también: Tras despedirse del cine, Indiana Jones seguirá sus aventuras en un videojuego
Pero Boyens estaba fascinada por la idea de expandir este misterioso personaje, quien es testigo y amarra los varios héroes, villanos y batallas de la nueva película. “No queríamos que fuera una princesa guerrera, superheroína, mandamás”, dijo Boyens. “Queríamos que pareciera real. Es muy curiosa, se equivoca”.
Jackson sirvió como productor ejecutivo para este nuevo proyecto, pero “se apartó” del trabajo diario, animando a Kamiyama a ponerle su sello de anime a la película, de acuerdo con Boyens. “Hay elementos de las películas actuadas que se cuelan en el mundo”, agregó. Pero “se colaron muy bien en los bordes”. “En cuanto a la historia, obviamente queríamos mantenernos fieles al universo de Tolkien”, dijo Kamiyama. “Pero al mismo tiempo, permanecer fieles a lo que hacemos mejor, que es hacer anime”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Llega a cines la esperada animación de “El señor de los anillos”
La cartelera de cine se renueva con tres novedades: la esperada animación “El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim”, producida por Peter Jackson y dirigida por Kenji Kamiyama; el documental “RM: Right People Wrong Place”, del líder de la banda de pop coreano BTS; así como la producción estadounidense “Bagman: El espíritu del mal”, que aporta una cuota de terror a la pantalla grande.
Ambientada 183 años antes de los acontecimientos de la trilogía de Jackson, “La guerra de los Rohirrim” narra el destino de la Casa de Helm Hammerhand, el legendario Rey de Rohan. Un repentino ataque de Wulf, un astuto y despiadado señor de los Dunlending que busca venganza por la muerte de su padre, obliga a Helm y a su pueblo a hacer una última y audaz resistencia en el antiguo bastión del Hornburg, una poderosa fortaleza que más tarde será conocida como el Abismo de Helm. Encontrándose en una situación cada vez más desesperada, Héra, la hija de Helm, debe reunir la voluntad para liderar la resistencia contra un enemigo mortal que pretende su destrucción total.
El cineasta neozelandés revolucionó el mundo cinematográfico al adaptar la novela “El señor de los anillos” del británico John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973), más conocido como J. R. R. Tolkien, que se publicó en 1954. La trilogía de “La comunidad del anillo” (2001), “Las dos torres” (2002) y “El retorno del rey” (2003) arrasó en taquilla y acumuló 17 premios Óscar.
Lea más: Cineasta paraguaya presenta en Austria documental sobre música y la amistad
Luego, el universo de la Tierra Media imaginado por Tolkien se amplió nuevamente de la mano de Peter Jackson al crear otra trilogía a partir de la novela anterior, “El Hobbit” (1937), que conforman las películas “Un viaje inesperado” (2012), “La desolación de Smaug” (2013) y “La batalla de los cinco ejércitos” (2014). El fenómeno también motivó la serie “El señor de los anillos: Los anillos de poder” (2022) de Amazon Studios, que suma 16 episodios en dos temporadas.
“Bagman” es la tercera película del británico Colm McCarthy tras “Outcast” (2010) y “The Girl with All the Gifts” (2016), y que trabajó principalmente en series, dirigiendo episodios de “Black Mirror”, “Peaky Blinders” o “Sherlock”. En su nuevo filme aborda la leyenda del “Hombre del Saco”, un ser maligno que rapta a niños inocentes y los aparta para siempre de sus familias. Patrick (Sam Claflin) escapó de sus garras por los pelos en su infancia, pero el trauma que le generó aquel encuentro le ha perseguido desde entonces. Tras mudarse a su antigua casa familiar con su esposa e hijo, Patrick descubrirá que la tenebrosa criatura continúa allí, acechando sus pesadillas y amenazando con arrebatarle aquello que más quiere en el mundo.
Lea también: Tierra Adentro e Iván Ruiz reversionan el clásico “Fuerte no soy”
Dejanos tu comentario
“La guerra de los Rohirrim” se anticipa en Villa Morra
La empresa de cine Rola Entertainment, distribuidora de Warner Bros. en Paraguay, ofrecerá una experiencia para descubrir la próxima película de animación “El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim”, a través de un “Visual Fest” para toda la familia y los fans del animé, este domingo 3 de noviembre, en horario de 11:00 a 20:30, en el estacionamiento del Shopping Villa Morra, en Asunción.
“¡No olvides llevar tu mejor cosplay! Los más creativos tendrán la oportunidad de participar por entradas a la premiere”, anunciaron en un comunicado de prensa. El anime original de New Line Cinema se estrenará el 5 de diciembre, invitando a volver al mundo épico que cobró vida en la trilogía de “El Señor de los Anillos”, basada en los venerados libros de J.R.R. Tolkien.
Bajo la dirección del galardonado cineasta Kenji Kamiyama (de las series de televisión “Blade Runner: Black Lotus” y “Ghost in the Shell: Stand Alone Complex”), el talentoso elenco de voces está encabezado por Brian Cox (“Succession”) como Helm Hammerhand, el poderoso rey de Rohan; Gaia Wise (“A Walk in the Woods”) como su hija Héra; y Luke Pasqualino (“Snowpiercer”) como Wulf.
Lea más: “Megalópolis”, lo último de Coppola en Mar del Plata
Antes de la “Comunidad del anillo”
Ambientada 183 años antes de los eventos narrados en la trilogía original de películas, “El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim” cuenta el destino de la Casa de Helm Hammerhand, el legendario Rey de Rohan. Un ataque repentino de Wulf, un astuto y despiadado señor dunlendino que busca venganza por la muerte de su padre, obliga a Helm y a su gente a realizar una última y audaz resistencia en la antigua fortaleza de Hornburg, una poderosa fortaleza que más tarde se conocería como el Abismo de Helm. En una situación cada vez más desesperada, Héra, la hija de Helm, debe reunir la voluntad para liderar la resistencia contra un enemigo mortal que intenta destruirlos por completo.
Con Kamiyama al mando, la película original está siendo producida por la ganadora del Óscar Philippa Boyens, del equipo de guionistas detrás de las trilogías de “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit”, junto con Jason DeMarco y Joseph Chou, quienes, además de sus muchos proyectos de animación separados, colaboraron en la serie “Blade Runner: Black Lotus”.
Lea también: Los cines celebran Halloween con “Terrifier 3″ y el ciclo Temporada siniestra
Los productores ejecutivos son Fran Walsh, Peter Jackson, Sam Register, Carolyn Blackwood y Toby Emmerich. El guion es de Jeffrey Addiss y Will Matthews y Phoebe Gittins y Arty Papageorgiou, la historia es de Addiss y Matthews y Boyens, basada en personajes creados por J.R.R. Tolkien. El equipo de colaboradores creativos que regresa de la trilogía de “El Señor de los Anillos” también incluye a los ganadores del Óscar Alan Lee y Richard Taylor, junto con el estimado ilustrador de Tolkien John Howe.
Miranda Otto, quien ofreció una actuación inolvidable y premiada en la trilogía de “El Señor de los Anillos”, repite su papel como Éowyn, la doncella escudera de Rohan, que se desempeña como narradora de la historia. El elenco vocal también incluye a Lorraine Ashbourne (Bridgerton de Netflix), Yazdan Qafouri (I Came By), Benjamin Wainwright (World on Fire), Laurence Ubong Williams (Gateway), Shaun Dooley (The Witcher), Michael Wildman (Fast and Furious Presents: Hobbs & Shaw), Jude Akuwudike (Beasts of No Nation), Bilal Hasna (Sparks) y Janine Duvitski (Benidorm).
Dejanos tu comentario
Aeropuerto limita a solo 3 minutos los abrazos de despedida
Un aeropuerto de Nueva Zelanda impuso un límite de tres minutos a los abrazos de despedida, lo que desató un debate sobre cuánto tiempo se puede aferrar a un arrumaco. Los encargados del aeropuerto internacional de la ciudad sureña de Dunedin indicaron que les sorprendió la respuesta viral a la regla impuesta en la zona para dejar pasajeros.
“Para que las cosas fluyan sin problemas, instalamos rótulos nuevos, incluyendo el de ‘Tiempo máximo de abrazos 3 minutos’”, indicó el ejecutivo de la terminal, Daniel De Bono. “Es nuestra forma no convencional de recordar a la gente que la zona de dejar pasajeros es para despedidas rápidas”, explicó.
Lea más: El efecto Netflix: fiscal recomendará una nueva sentencia para los hermanos Menéndez
“Y no se preocupen, un abrazo de 20 segundos es suficiente para liberar oxitocina y serotonina, las hormonas de la felicidad que aumentan el bienestar, así que tres minutos es suficiente tiempo para despedirse y recibir su dosis de felicidad”, agregó. Quienes desean un abrazo más largo pueden usar el estacionamiento, donde los primeros 15 minutos son gratuitos.
La restricción a los abrazos se hizo viral y causó división de opiniones en redes sociales. “¿Policía de abrazos? ¡Esto es raro! Está probado que los abrazos tienen beneficios, sin mencionar la salud mental”, comentó un usuario en la página de Facebook del aeropuerto. Los topes a los abrazos comenzaron en setiembre sin mayor reacción, pero luego el impacto fue abrumador. “Nos ha sorprendido el interés mundial que ha tenido”, comentó Sarah Soper, ejecutiva de marketing y comunicación del aeropuerto.
Lea también: Venezuela acusa a Lula de fingir accidente para evitar a Maduro en Rusia
Fuente: AFP.