Es importante tomar las medidas adecuadas para mantener la salud del cabello. Aquí es donde un régimen constante es útil, junto con hábitos saludables. Para eso, Kelly Lachajewski, estilista de Chicago, aconseja incluir esta rutina de cuidado del cabello para sentirte hermosa siempre.
1) Limpiar y acondicionar
Parece una obviedad, pero un buen lavado garantiza un cabello saludable y bello. Pero para lograr estos resultados es necesario hacerlo de manera correcta. Eliminar la piel muerta, la acumulación de productos y el sebo evita que el cabello se convierta en una mancha de aceite.
Paro tampoco conviene lavarlo todos los días dice Lachajewski, para que no eliminar los aceites naturales necesarios. “Como mínimo, encuentre un producto de limpieza que funcione para su cabello, uno que haga que después de ducharse y peinarse o secarse al aire, le guste cómo se siente su cabello”, recomienda.
2) Desenredar
Los días de rotura por pasar un cepillo por tu cabello deben terminar. Después de la ducha, Lachajewski utiliza un cepillo para peinar y desenredar sin dolor ni daño. “Tómese su tiempo para quitar los enredos”, dice. “Cuanto más rápido vaya, más daño y tensión causará en su cabello y cuero cabelludo”, destaca. Empiece de abajo hacia arriba. Un spray desenredante también puede ayudar.
3) Estilo
“Para el acabado y el peinado, recomendamos usar un suero para el cabello para suavizar y ayudar a mejorar el brillo”, añade en un reporte a Well + Good. Puntos extra si tiene ingredientes como aceite de semilla de uva o extracto de linaza, que actúan como protectores del calor.
Tome su rutina como ejemplo: después de la ducha, Kaplan aplica un tratamiento sin enjuague a su cabello áspero y ondulado antes de secarlo y usar un suero para suavizar y brillar.
Dejanos tu comentario
Alimentación nutritiva, la base de una buena salud digestiva
Consumir alimentos saludables, mantenerse hidratados y realizar actividades físicas diariamente contribuyen a un buen funcionamiento del sistema gastrointestinal y cuidado de la salud digestiva. El gastroenterólogo Elías Morán destaca la importancia de lograr una buena digestión de las comidas para tener el tránsito intestinal en óptimas condiciones y garantizar el bienestar y calidad de vida.
“La salud digestiva se refiere al buen funcionamiento del sistema gastrointestinal en todas sus etapas: desde la ingestión de los alimentos hasta la eliminación de los desechos. Implica la ausencia de síntomas como dolor abdominal, distensión, acidez, diarrea o estreñimiento, y se relaciona directamente con el bienestar general y la calidad de vida de las personas”, dijo a La Nación/Nación Media.
El médico alertó que numerosas enfermedades pueden afectar el sistema digestivo. Entre las afecciones más frecuentes se encuentran el reflujo gastroesofágico, la gastritis, el síndrome de intestino irritable, las intolerancias alimentarias, la enfermedad celíaca, la enfermedad diverticular, las enfermedades hepáticas como el hígado graso, y patologías más graves como cáncer de todo tipo, incluyendo el colorrectal.
“Además, el estrés y el estilo de vida moderno pueden alterar significativamente la función digestiva”, expresó. Cada 29 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Digestiva y en esta nota re presentamos los signos de alarma, los cuidados para mantener tu sistema digestivo sano.
Te puede interesar: Fibromialgia: el síndrome doloroso crónico que afecta mayormente a mujeres
Según el especialista los signos de alerta que indican que se debe consultar para un diagnóstico oportuno son el dolor abdominal persistente o recurrente, sangrado en las heces (rojo o negro), además de cambios en el ritmo intestinal (estreñimiento o diarrea prolongados).
Otros síntomas característicos son la pérdida de peso no intencionada, náuseas o vómitos frecuentes. Así también la sensación de llenura precoz o pérdida del apetito. “Estos signos no deben ser ignorados, ya que pueden ser indicativos de enfermedades que requieren tratamiento específico”, advirtió.
El doctor Morán también habló de los factores de riesgo y las consecuencias de no cuidarla salud digestiva.“Los principales factores de riesgo incluyen una dieta poco saludable (rica en alimentos ultraprocesados), sedentarismo, consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, estrés crónico, automedicación, y antecedentes familiares de enfermedades digestivas”, refirió.
Afirmó que no cuidar la salud digestiva puede derivar en molestias frecuentes, inflamación crónica, enfermedades hepáticas, complicaciones intestinales y, en casos más graves, cáncer digestivo. “Prevenir siempre será mejor que tratar”, aconsejó.
El gastroenterólogo y hepatólogo valoró las múltiples herramientas disponibles en la actualidad para el diagnóstico oportuno de las enfermedades digestivas. Los estudios incluyen: endoscopías, colonoscopías, estudios por imágenes (ecografía, tomografía), análisis de laboratorio y estudios funcionales. “El tratamiento dependerá del diagnóstico específico, pudiendo incluir cambios en el estilo de vida, medicación o, en algunos casos, procedimientos endoscópicos o quirúrgicos”, mencionó.
El profesional dejó algunas recomendaciones para mantener un sistema digestivo sano. Básicamente aconsejó mantener una dieta equilibrada, rica en fibra, frutas, verduras y alimentos naturales.
Así también, realizar actividad física de forma regular. Evitar el exceso de grasas, azúcares, alcohol y alimentos ultraprocesados.
Sugirió dormir bien y manejar el estrés, no automedicarse y realizar controles médicos periódicos, especialmente a partir de los 45 años o antes si existen factores de riesgo.” Un sistema digestivo saludable es clave para una vida plena y activa”, significó.
El “Día Mundial de la Salud Digestiva” se conmemora cada 29 de mayo. La fecha fue impulsada en el año 2005 por la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO), para concienciar sobre la prevención y el tratamiento de las enfermedades digestivas.
DATOS CLAVE
-La salud digestiva se refiere al buen funcionamiento del sistema gastrointestinal en todas sus etapas: desde la ingestión de los alimentos hasta la eliminación de los desechos.
-Los signos de alerta que indican que se debe consultar para un diagnóstico oportuno son el dolor abdominal persistente o recurrente, sangrado en las heces (rojo o negro), además de cambios en el ritmo intestinal (estreñimiento o diarrea prolongados).
- El tratamiento dependerá del diagnóstico específico, pudiendo incluir cambios en el estilo de vida, medicación o, en algunos casos, procedimientos endoscópicos o quirúrgicos.
Leé también: Hipertensión: la enfermedad silenciosa que avanza sin avisar y puede ser mortal
Dejanos tu comentario
Invitan al IV Congreso Paraguayo de Endocrinología
La Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo invita al IV Congreso Paraguayo de Endocrinología y Metabolismo 2025, que se desarrollará del 20 al 22 de agosto en el centro de eventos del Paseo La Galería en Asunción. Será un espacio de aprendizaje dinámico, participativo y transformador, aseguran los organizadores del evento.
“La nueva forma de aprender es cuando el participante se involucra de manera activa en el proceso. Por eso en este Congreso podrás participar en encuentros interactivos donde vos sos el protagonista, manejo interactivo con simuladores, experiencia en el uso sensores de glucosa”, señaló la doctora Fabiola Romero, presidenta del gremio, en un video difundido en redes sociales. Los participantes también podrán actualizarse en el manejo de casos clínicos interactivos en osteoporosis.
Te puede interesar: Búsqueda de joven desaparecido se centra en Mariano Roque Alonso
En diálogo con La Nación/Nación Media, la doctora Romero señaló que el Congreso contará con 30 expositores internacionales además de numerosos disertantes nacionales de primer nivel.
“Tendremos simposios de la industria y algo muy innovador que tendremos varios encuentros interactivos que son como talleres. Son siete encuentros interactivos, tendremos también casos clínicos interactivos. O sea, la idea es más que nada que el participante se involucre en el proceso de aprendizaje”, expresó.
La médica manifestó que el mensaje clave es comunicar ciencia con calidad y calidez. “O sea, significa que toda la información va a estar basada en evidencia científica de avanzada. Y también vamos a centrarnos mucho en la manera de comunicar y llegar al paciente”, expresó.
Así también se hablará de estrategias de comunicación y para el efecto estarán invitados los periodistas. “Tenemos planificado también un sector para los periodistas, porque creemos que son los canales para transmitir a la población”, puntualizó.
Leé también: Hallan vehículo utilizado en asalto tipo comando en Asunción
Dejanos tu comentario
IPS pide ampliación presupuestaria para pagar a proveedores de medicamentos
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez fundamentó la ampliación presupuestaria pendiente de estudio en el Congreso Nacional manifestando que se destinará al pago de una parte de la cuenta contraída con los proveedores de medicamentos.
Dijo que el monto total adeudado asciende a unos 300 millones de dólares, pero en esta ocasión se busca pagar G.189.323 millones, mediante la utilización de fondos que antes se destinaban a las cuentas del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y Salud Pública.
La recuperación de estos recursos fue posible gracias a la modificación de la Carta Orgánica del IPS concretada el año pasado.
“La ley que solicitamos se creó para no transferir más el 2,5 % que era 1,5 % para el Ministerio de Salud y 1 % para Sinafocal. Entonces, como nosotros presentamos el presupuesto y después salió la ley queremos ahora hacer la ampliación con ese dinero. Creo que son más o menos unos 20 millones de dólares, es el 0,5 % del 2,5 % que nosotros anteriormente estábamos destinando a esas dos entidades”, dijo a los medios de prensa.
El titular del consejo de administración del ente previsional manifestó que en esta ocasión ese monto será íntegramente utilizado para honrar deudas con proveedores de medicamentos. “De tal forma a que ellos sigan proveyendo tanto insumos como medicamentos al IPS”, expresó.
Te puede interesar:Hubo un 74 % de participación en el examen de admisión para formación docente
Brítez aclaró que esos recursos recuperados irán al fondo de salud del IPS y en esta primera etapa se busca honrar la deuda con los proveedores.
“La deuda con los proveedores es más de 300 millones de dólares. Y nosotros lo que vamos a hacer con ese dinero es hacer una cesión de derechos. Y tenemos que tener financiación para poder hacer esa operación. Y ahora con este dinero nosotros tenemos los recursos para poder proceder a hacer la cesión de derecho, de tal forma a que también ellos tengan una especie de desahogo por las cuentas que tenemos pendientes”, puntualizó.
Leé también: Madre de joven desaparecido cuestiona trabas en la investigación fiscal
Dejanos tu comentario
Concepción fortalece su red de salud pública
El vicepresidente de la República, presidente en ejercicio, Pedro Alliana, visitó Concepción, donde realizó un recorrido por el Hospital DIA Oncológico y verificó el funcionamiento del sistema sanitario de este centro de atención.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, destacó el gran aporte y gestión del Gobierno nacional para mejorar el sistema y la atención a la salud de la población concepcionera.
“Agradezco mucho el acompañamiento que viene haciendo desde que asumieron la presidencia, no nos sueltan de la mano, están día a día”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media. El hospital fue inaugurado el 23 de noviembre del año pasado.
“Este trabajo, creo que a nivel país es uno de los más productivos centros, en menos de cinco meses se han atendido a más de 1.500 pacientes, actualmente están haciendo su tratamiento por mes más de 500 pacientes en diferentes formas, ya sea las quimioterapias orales, las quimioterapias que necesitan fusión, así mismo también los controles que se vienen haciendo. Es un equipo que nunca soñamos que íbamos a conseguirlo”, detalló Meza.
Recorrieron también el futuro servicio de urgencias diferenciados para adultos mayores y niños que está siendo preparado para mejorar la atención.
“Ya está toda la parte de la infraestructura, ahora estamos esperando el equipamiento de parte del Ministerio de Salud, un lugar amplio, acorde a lo que es en estos tiempos la ciudad de Concepción y la cabecera de todo el departamento”, indicó.