Motivadas por la moda y la creatividad, luego de trabajar por varios años en el rubro de la moda, Gabriela Méndez y Martina Figueres crearon Azul Cielo (@azulcielostyle), el emprendimiento que busca destacarse en un rubro que floreció durante la pandemia: el de los pijamas.
Por: Maria Paz Vaesken R.D
paz.vaesken@gruponacion.com.py
“Se trata de prendas de dormir con una amplia variedad en cuanto a estilos, diseños, colores lisos y estampados, confeccionadas por manos paraguayas en texturas exclusivas de seda y crep. Nuestra marca propone originalidad y distinción en cada producto, ya que son elaboradas sobre pedido, de forma personalizada, de acuerdo al gusto de cada cliente”, indican Méndez y Figueres.
Sus productos son confeccionados por modistas especializadas en alta costura, destacan. Por otro lado, las telas, el diseño de las prendas, así como también la recepción de los pedidos lo realizan ellas, de manera a cuidar todos y cada uno de los detalles en cada producto.
Diseño y creatividad
“La creatividad y la innovación son, sin duda alguna, dos de las claves principales de cualquier modalidad del diseño. Sin embargo, siempre van acompañadas de un proceso y un previo estudio del mercado y público objetivo. Es importante tener en cuenta las tendencias para garantizar el éxito de cualquier marca que pretenda diseñar prendas de vestir”, añaden.
Actualmente la marca trabaja de forma online, a través de las redes sociales y vía delivery. Posee varios tipos de pijamas: chaquetas abotonadas mangas largas o cortas con pantalón o con short, camisones, batas y conjuntos de tres piezas compuestos por chaqueta, short y pantalón, entre otras piezas.
Dejanos tu comentario
Spirit Mariscal, el futuro ya está en Asunción
Petra Urbana inauguró su edificio número 19 y marcó un nuevo hito con una propuesta que fusiona tecnología, diseño y una experiencia de vida única en el corazón del crecimiento urbano.
Asunción continúa su transformación y Petra Urbana se destaca como un actor clave en este proceso. Con el respaldo del Grupo Petra, líder en el mercado inmobiliario con 23 desarrollos, de los cuales 19 ya fueron entregados, siendo Spirit Mariscal el más reciente, y otros 4 en ejecución, incluyendo Petra Tower y Petra Imperiale, los edificios más altos y mejor equipados de Asunción, la desarrolladora aplica su prestigio en ingeniería y calidad a cada uno de sus proyectos, definiendo el skyline de la capital.
En esta línea, Petra Urbana celebró la inauguración de Spirit Mariscal, el cuarto edificio de su innovadora línea Spirit. Este desarrollo de 9 pisos, proyectado y fiscalizado por Cronos, un miembro importante del Grupo Petra, y construido por AGB, una de las constructoras más importantes del país, fue concebido y construido con los mismos estándares de excelencia, seguridad y solidez que caracterizan a los grandes edificios del grupo.
Leé también: Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
Spirit Mariscal ofrece una propuesta única para un estilo de vida urbano contemporáneo, integrando conectividad, confort y diseño de vanguardia, y reafirmando el compromiso de Petra Urbana con la calidad en cada detalle.
Ubicado en el epicentro del nuevo polo de desarrollo de la ciudad sobre la calle Hassler, a pasos del Shopping Mariscal, Spirit Mariscal se levanta como un ícono urbano, en una de las zonas de mayor crecimiento de los últimos años. Su propuesta va más allá del diseño: ofrece una experiencia habitacional inteligente y eficiente, ideal para quienes buscan vivir el presente con mirada al futuro.
Tecnología que te entiende, confort que se siente
Todos los departamentos están completamente domotizados, equipados con Google Home, y pensados para maximizar el bienestar. Spirit Mariscal incorpora internet de alta velocidad incluido en el alquiler, gracias a una alianza estratégica con Personal, brindando conectividad plena desde el primer día.
El edificio cuenta con un coworking de última generación, terraza con vistas inigualables, piscina con ambientación panorámica, y amenities premium que elevan la calidad de vida al siguiente nivel.
Te puede interesar: Lluvias hacen repuntar las aguas del río Paraguay y esperan aportes del Pantanal
Respaldo integral del Grupo Petra
Asunción Apartments administrará el consorcio, asegurando el estándar de excelencia en el día a día. Ciudad Modelo acompañará a los inversores en la gestión de sus unidades, consolidando la rentabilidad de la inversión. Y junto a Sudameris y Cecon, aliados clave del proyecto, Spirit Mariscal se convierte en un emblema de confianza, innovación y visión a largo plazo.
Con esta inauguración, Petra Urbana suma un nuevo hito a la trayectoria del Grupo Petra, que lidera el mercado, transformando Asunción con proyectos como Petra Tower de 172 metros, ya en etapa final y próxima entrega, se convertirá en el edificio más alto de Paraguay, solo será superado por la imponente torre residencial Petra Imperiale, que ya inició la construcción de sus 73 niveles y 250 metros de altura, uno de los cuatro rascacielos más altos de América.
El Grupo Petra se caracteriza por el cumplimiento de los plazos de obra y la calidad de sus terminaciones. Desde su ingreso al mercado en el 2016, la empresa cuenta con más de 23 desarrollos inmobiliarios, más de 600 unidades entregadas, más de 180.000 m2 construidos y más de 1.500 unidades vendidas. Su nuevo emprendimiento Spirit Mariscal es una muestra más de cómo construyen espacios que inspiran, diseñados para quienes buscan más: más diseño, más tecnología, más confort.
Dejanos tu comentario
¿Tenés una idea de negocios sostenible?
“Despierta tu potencial para un emprendimiento ambiental sostenible”, se denomina la capacitación virtual de Emprende Verde, la nueva plataforma dedicada a incubar emprendimientos sostenibles enfocados en la gestión de residuos y sustancias químicas.
Con la idea de brindar herramientas a emprendedores, estudiantes, investigadores, docentes y mipymes, enfocadas al desarrollo de negocios sostenibles en Paraguay, mañana jueves 13 de marzo se llevará a cabo la capacitación gratuita en formato virtual, a partir de las 14:00 a través de la plataforma Teams.
La actividad, se llevará a cabo en el marco del proyecto “Soluciones libres de mercurio y COP para la gestión ambientalmente racional de los desechos en Paraguay”, impulsado por Emprende Verde, una nueva plataforma dedicada a incubar emprendimientos sostenibles enfocados en la gestión de residuos y sustancias químicas.
La capacitación estará a cargo del Ing. Ovidio Espínola, Técnico del Departamento de Sustancias Químicas y punto focal alterno de los Convenios de Estocolmo y Minamata, y de la Lic. Nancy Ríos, Coordinadora Técnica de Emprende Verde. Los interesados puede Inscribite: https://bit.ly/4ibj9e7.
El encuentro virtual abordará diversos temas de interés, como la importancia de las buenas prácticas ambientales, destacando cómo la adopción de prácticas sostenibles es clave para reducir el impacto ambiental de las actividades productivas.
Asimismo, se analizará el impacto de los residuos y los COP en Paraguay, así como su influencia en la salud y el medioambiente, y las normativas vigentes para su gestión. Es así que el objetivo de esta charla es dejar por sentado que la sostenibilidad es una oportunidad de negocio, por lo. que será el eje central de la capacitación virtual.
Como culminación del evento, se presentarán las oportunidades de generación de negocios sostenibles, evidenciando cómo el crecimiento del mercado verde abre puertas a nuevos modelos de negocio, incentivando a la incursión en el sector.
Dejanos tu comentario
El sueño que rompió paradigmas
Dejando atrás un puesto estable en una multinacional, Cecilia Benítez apostó todo por un sueño: crear su propio emprendimiento. Así nació Kuña Guapa Drinks, una marca que no solo ofrece tragos, sino experiencias inolvidables.
Desde sus inicios en 2021, Cecilia tuvo claro que su negocio debía ser más que una barra de tragos. Quería romper esquemas y demostrar que las mujeres pueden liderar y brillar en cualquier industria. Con esfuerzo y determinación, creó un espacio donde la pasión, la creatividad y la excelencia se mezclan en cada cóctel.
El equipo de Kuña Guapa Drinks está formado por personas de confianza y con capacitación constante para brindar un servicio excepcional. Cecilia cree firmemente que en la gastronomía no solo se trata de servir, sino de saber cómo hacerlo. Su amor por la coctelería comenzó cuando, trabajando como moza, tuvo la oportunidad de cubrir un puesto de barman. Desde ese momento, descubrió el arte de combinar sabores, aromas y colores para crear algo único.
La carta de tragos de Kuña Guapa Drinks es amplia y variada. Desde los clásicos como caipiriña, Sex on the beach y daikiris frutales, hasta opciones premium como gin tonic, Aperol Sour, Moscow Mule y whisky sour. Además, han desarrollado tragos de autor como Summer Love, MburuCoco y Beso de Océano, creaciones que reflejan la esencia innovadora del emprendimiento.
Más allá de los tragos, la filosofía de Kuña Guapa Drinks es ofrecer una experiencia. “No vendemos solo bebidas, brindamos momentos memorables”, afirmó Cecilia. Ya sea en bodas, eventos empresariales o cumpleaños, su barra móvil se adapta a cada ocasión. Los costos varían según las necesidades del cliente, con opciones desde G. 15.000 por vaso hasta paquetes personalizados premium.
El futuro de Kuña Guapa Drinks es prometedor. Cecilia planea lanzar un taller de coctelería en casa para que más personas descubran el arte de los tragos. Además, busca expandir su infraestructura para llevar su marca a eventos masivos como conciertos y festivales.
Dejanos tu comentario
Carolina Herrera signa las tendencias para el otoño-invierno 2025
- Fotos: AFP
Entre más de 3.000 flores de color vino tinto se desplegó el desfile de la más reciente colección de la emblemática casa de moda Carolina Herrera. Fue una elegante cita en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York, temporada otoño-invierno 2025, evento que se desarrolló en estos días con 54 desfiles de consagradas marcas y diseñadores emergentes. Wes Gordon, director creativo de Carolina Herrera, enseñó 66 piezas en las que los detalles florales cobraron gran protagonismo.
La película “Bienvenido, Mr. Chance” (1979), basada en el libro “Being There” de Jerzy Kosiński, sirvió de inspiración para esta colección que resume la sofisticación, feminidad y elegancia que distinguen al sello. Entre los atuendos que se exhibieron se destacaron los vestidos estampados de distintos largos y amplitudes, trajes de raya diplomática, pantalones acampanados estilo baggy, vestidos-capa y prendas de encaje, tweed y lentejuelas.
Las tonalidades fueron variadas, desde negro y grises, pasando por el blanco hueso, azules en distintas gamas, rojo vino y rosas, hasta verdes intensos. La paleta de colores de esta colección estuvo influenciada por la pintura Rhythm Color, de Sonia Delaunay. Hubo flores por todos lados: en maxifajas con rosetones de seda, como broches bañados en oro, en los bolsos de fiesta, en los tops y en forma de aplicaciones 3D sobre los vestidos.