AutoMag se realizará mañana desde las 06:00 de la mañana y hasta agotar stock. La consigna es comprar y llevar, ya sea desde el auto como de manera peatonal, para facilitar el distanciamiento social.
Mañana 1 de octubre, se realiza esta feria de productores nacionales que acercarán todos sus productos frescos, verduras y frutas principalmente, al público general que se acerque hasta la Costanera de Asunción.
Estarán desde las 06:00 de la mañana y hasta agotar stock. También incluirán comidas típicas elaboradas, listas para llevar, como: el tradicional Jopara (Gs. 15.000), Tallarín de gallina casera (Gs. 15.000), Vori Vori de gallina (Gs. 15.000), Sopa paraguaya por porción (Gs. 5000), Sopa so’o (Gs. 5000), Butifarra casera (Gs. 30.000 por kg), Enrollado de cerdo (Gs. 30.000 por kg) y Chicharo hu’iti por porción (Gs. 10.000).
Se ruega respetar los protocolos de sanidad:
Uso de tapabocas
Respetar las señalizaciones
Lavado correcto de manos
Toma de temperatura corporal
Rociar con alcohol las manos
Ingreso al predio de una persona por familia
Para realizar las compras: no tocar los productos
Dejanos tu comentario
Invitan a feria de la agricultura familiar este miércoles en la Costanera
Este miércoles el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), llevará adelante una nueva feria de la agricultura familiar en la Costanera de Asunción, desde las 7:00 hasta agotar stock. Con esta iniciativa se prevé que sean beneficiadas unas 620 familias de unas 19 organizaciones involucradas.
De la misma participarán productores asistidos por las direcciones de Comercialización y Extensión Agraria, cuya procedencia va desde Central, Caaguazú, Paraguarí, Itapúa hasta Ñeembucú.
Asimismo, se realizará la feria De Raíz desde las 07:00 hasta las 15:00. En ambas ferias los compradores podrán acceder a productos frescos y de calidad a precios justos, según indicaron.
Entre ellas se dispondrán queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní. Igualmente poroto manteca, peky, habilla, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, artesanías, flores y más.
Leé también: El mercado bursátil paraguayo registró una leve desaceleración en junio
Feria en el interior del país
Como novedad en el mes de julio, desde el MAG indicaron que se adhieren a las festividades para celebrar la tradicional Fiesta Patronal de la Ciudad de San Ignacio, Misiones, para favorecer el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del octavo departamento.
Es así que el martes 29 de julio del corriente, en el estacionamiento del Comercial Torito II, a partir de las 07:00 hasta agotar stock se desarrollará una feria, con la participación de productores provenientes de varios distritos.
Para esa actividad en el interior del país estarán feriantes de Ayolas, San Ignacio, San Juan Bautista, San Miguel, San Patricio, Santa María de Fe, Santa Rosa, Santiago, Villa Florida, Yabebyry, sumando familias beneficiadas 530 y 60 organizaciones involucradas que ofrecerán productos frutihortícolas al igual que en las ferias de la capital.
Dejanos tu comentario
Pedirán justicia para María Fernanda en la Costanera de Asunción
Una marcha ciudadana para pedir justicia para María Fernanda Benítez se convoca para este sábado 7 de junio, a partir de las 19:00, desde la comisaría ubicada en la Costanera de Asunción. Hoy se cumple una semana desde que vecinos del barrio Villa del Maestro de Coronel Oviedo reportaron el hallazgo de los restos de la joven asesinada, en un patio baldío.
La estudiante de 17 años había vista con vida por última vez por la mañana del martes 27 de mayo, cuando salió de su casa para realizar un trabajo escolar. Al perder contacto con la misma, su padre inició una investigación y búsqueda personal, el 29 de mayo.
lea más: Crimen de María Fernanda: recuento del caso que conmocionó a Paraguay
Ayer viernes, en el sitio donde se ocultó su cuerpo incinerado fue encontrado el celular de María Fernanda, con el chip intacto, que será peritado. También encontraron una sábana, prendas de vestir masculinas y femeninas y tabletas de medicamentos, entre estas, un fármaco que serviría para inducir el sueño.
En la semana también se halló la motocicleta utilizada para trasladar a la víctima el día de su desaparición y se detuvo al dueño de la casa donde se encontraba el bimotor, quien sería “suegro” del presunto autor. Igualmente, fue detenido el dueño de farmacia que habría proporcionado un medicamento controlado; además de la instigadora del asesinato, tras revelarse escabrosos chats.
Lea también: Ordenan búsqueda de adolescente indígena desaparecida en Curuguaty
Dejanos tu comentario
Cinco personas en situación de calle fueron acogidas en el albergue de la SEN
El albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) acogió a cinco personas en situación de calle la noche del martes, tras su habilitación en la zona de la Costanera de Asunción para brindar refugio y protección durante los días de intenso frío.
Rubén Cuevas, encargado del local, manifestó que las personas están recibiendo asistencia integral y alimentación, además de contar con un lugar seguro para descansar.
“Las cinco personas están abrigadas, protegidas; el operativo seguirá hasta que termine el invierno. Y acá no les va a faltar nada: hay comida, hay camas. O sea que el objetivo del Gobierno y la SEN es que nadie pase frío en la calle”, dijo a la 1020 AM.
Te puede interesar: No se hallaron signos de violencia en el cuerpo de Elías Giménez
El funcionario de Emergencia Nacional pidió a la ciudadanía reportar si ve a una persona en situación de vulnerabilidad para que pueda ser trasladada hasta el refugio. Los casos pueden ser notificados al sistema 911 de la Policía Nacional para que puedan ser buscados y alojados en el albergue.
“Es un lugar súper estratégico para que puedan llegar, hay una carpa grande y una bandera paraguaya. Y todos vamos a recibirles”, expresó.
Precisamente, tres de las cinco personas admitidas el primer día fueron trasladadas por la Policía Nacional, y dos se acercaron por sus propios medios al enterarse de que el albergue ubicado en la avenida Costanera José Asunción Flores y Gral. Máximo Santos, en las inmediaciones del grupo habitacional “Casitas de Colores”, estaba operando nuevamente.
Leé también: Se prevé un significativo descenso de las temperaturas desde hoy
Dejanos tu comentario
Ferias de la agricultura familiar por Semana Santa arrancan hoy
Este lunes, en la Costanera de Asunción, comenzará la serie de ferias de agricultura familiar en el marco de la Semana Santa, organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La novedad de esta edición será que se extenderá durante toda la noche hasta el amanecer del día siguiente, o hasta agotar existencias.
“La idea es seguir toda la noche y mañana si sobran productos”, mencionó el director de comercialización del MAG, Ernesto Sotelo, en contacto con la 650 AM. La actividad fue declarada de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y contará con presentaciones artísticas, patio de comidas tradicionales y una amplia variedad de productos frescos, de la finca al consumidor.
Bajo el lema “Semana Santa Ra’arõvo” más de 3.000 familias rurales podrán comercializar sus productos de forma directa y sin intermediarios en distintos puntos del país. La feria principal arrancará hoy lunes 14 de abril desde las 17:00 horas, frente a la base del Grupo Lince y finalizará el martes a las 15:00 horas.
“Hacemos extensiva la invitación a la gente. Son ferias grandes las que estamos preparando para darle la oportunidad a la mayor cantidad de organizaciones que tenemos a nivel país”, añadió. La idea será vender hasta terminar todo el stock ya que se van a traer productos en cantidad a fin de darle oportunidad a la gente que no podría pasar pasar por la feria en los horarios diurnos.
El objetivo del MAG es impulsar la venta directa desde las fincas de pequeños productores, garantizando el ingreso digno de miles de familias campesinas y ofreciendo al consumidor productos saludables, nacionales y de origen confiable.
Te puede interesar: Paraguay busca avanzar en acuerdo con Singapur por créditos de carbono
Igualmente en simultáneo se habilitarán otros dos espacios de venta el martes 15 de abril. Uno, en la explanada de la Dirección de Comercialización del MAG en San Lorenzo en la Ruta Mariscal Estigarribia y Saturio Ríos; y otro en el Paseo 1811 de Fernando de la Mora, sobre la Avda. Mariscal Estigarribia y Tte. Ettiene.
En estas ferias participarán más de 80 organizaciones de productores provenientes de diversos departamentos como Caaguazú, Cordillera, Central, Guairá, Itapúa, Caazapá, Misiones, Ñeembucú, Bajo Chaco, Concepción, San Pedro, entre otros.
Leé también: Sistema de pagos instantáneos del BCP recibió reconocimiento internacional