Muchos obstáculos pueden causar un bloqueo mental y limitar nuestra capacidad de autorrealización. Es esencial superarlo para mejorar nuestras decisiones y animarnos a nuevas experiencias.

También se denomina bloqueo emocional y consiste en quedarse en blanco, no poder pensar y ser incapaz de tomar decisiones. Por lo general, se activa de forma automática en el momento en que nuestra mente detecta ciertas ideas o pensamientos que nos hacen sentir presionados.

Cuando una persona padece este bloqueo, su mente experimenta cierta resistencia ante situaciones o emociones que la impiden actuar, pensar y desenvolverse. Puede llegar a ser tan frustrante que obstaculiza su autorrealización, especialmente si se trata de alguien perfeccionista.

El bloqueo mental suele desarrollarse cuando la duda se interpone en nuestra capacidad para tener éxito o por el cansancio de trabajar demasiado, este último además provoca fatiga mental o confusión que nos dificulta recordar ideas, palabras o tareas específicas. Si no estás durmiendo lo suficiente, tienes estrés, baja autoestima o estás lidiando con una enfermedad, también puedes experimentar esta condición psicológica.

Lo principales síntomas que experimentan aquellos que padecen un bloqueo mental son los pensamientos intrusivos y negativos, la evitación, procrastinación y vulnerabilidad, que no les permite gestionar y afrontar situaciones concretas por no sentirse preparados. Este bloqueo genera además culpa y vergüenza, y hace sentir impotencia por no haber reaccionado como se hubiera querido.

Se trata de una sensación muy incómoda y puede ocurrir en cualquier contexto y momento, ya sea en el trabajo, en un examen o en una discusión con un ser querido.

¿Cómo superar los bloqueos mentales?

Dar lo mejor de nosotros nos ayuda a superar los bloqueos mentales, y para lograrlo es importante comenzar poco a poco con objetivos razonables, aceptando los fracasos porque no solo son parte esencial de nuestro crecimiento, sino también son inevitables en la vida.

Y como el fracaso sucederá, lo primordial es seguir avanzando. Pasar a la siguiente carrera, tarea u objetivo es necesario para movernos y ganar confianza en nosotros mismos. También superar los contratiempos y adaptarse al cambio es imprescindible, al igual que celebrar nuestros éxitos y reconocer nuestro potencial.

Lo que más importante es distraer la mente y permitir que el flujo mental vuelva a funcionar, por eso se aconsejan la relajación a través de ejercicios de respiración, pensar en otra cosa, distraerse con otras actividades como leer o escuchar música, y aprender a controlar las emociones.

Dejanos tu comentario