Es un tipo de ejercicio que ayuda a que el cuerpo se sienta renovado y libere las energías atascadas y estancadas. Además, puede ser una buena técnica para mejorar tu estado de ánimo y transformar tu día.

Se trata de una técnica de la medicina alternativa que libera la energía bloqueada y obstruida para que el cuerpo se sienta renovado. El tapping además contribuye a un mejor funcionamiento del organismo, a tener la mente más atenta y a mantener el equilibrio emocional.

Lo que hace que este tipo de ejercicio sea aún más agradable es que ayuda a despejar los obstáculos que impiden que la energía estancada del cuerpo se mueva libremente, lo que puede mejorar la claridad mental y el equilibrio emocional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La práctica de tapping corporal también puede eliminar todos los miedos y límites autoimpuestos. Suele ser muy efectivo para tratar el miedo en las relaciones, ya que se vincula con la autoestima, erradica hábitos negativos como fumar o comer demasiado y conductas basadas en fobias.

Además, equilibra los sistemas del cuerpo, haciendo frente a las manifestaciones físicas y emocionales del estrés crónico. Trata la ansiedad, ataques de pánico, insomnio, irritabilidad, úlceras, dolores de cabeza tensionales, los desequilibrios hormonales, fatiga, problemas digestivos, entre otros.

¿Cómo hacerlo?

Las palmas son uno de los principales canales de trabajo de energía, por eso sacudir el cuerpo es una buena forma de ponerlo en movimiento. Aquí el paso a paso para practicar el tapping corporal.

1. Agita las muñecas con las palmas de las manos hacia adentro y deja que las manos cuelguen libremente.

2. Durante unos 30 segundos, mueve libremente las manos hacia adelante y luego hacia atrás. Las manos deben estar hacia el suelo con las palmas hacia abajo durante otros 30 segundos.

3. Mientras rebotas en el suelo, empieza a sacudir los brazos y a doblar y estirar las piernas. Sacude tu cuerpo, relaja la parte inferior del abdomen, el cuello, las articulaciones de la cadera y el cuello. Evita mantener estas áreas rígidas.

Déjanos tus comentarios en Voiz