La actualización TikTok Now permitirá a los usuarios usar la cámara frontal y trasera al mismo tiempo, de manera a motivar la creación de contenidos más auténticos y espontáneos.
La aplicación de videos cortos pretende posicionar una nueva función que consiste en la creación de fotos y videos con ambas cámaras del dispositivo móvil. Esta actualización se llama TikTok Now y compite directamente con la red social BeReal.
Según el anuncio de TikTok en su página web, esta nueva característica dentro de la plataforma servirá para crear “conexiones auténticas y espontáneas” en las que los creadores de contenido podrán mostrar lo que hacen en algún momento del día, una característica similar a la de BeReal con las notificaciones de contenido.
Muy pronto los usuarios se mostrarán sin edición y sin preparación para la foto. “TikTok Now invita al usuario y a sus amigos a capturar lo que están haciendo en el momento utilizando la cámara frontal y trasera de su dispositivo. Recibirán una indicación diaria para capturar un video de 10 segundos o una foto, para compartir de forma rápida y sencilla lo que hacen en ese preciso momento”, expresa el comunicado.
La aplicación china confirmó que la nueva función estará disponible para iOS y Android, pero hasta el momento no dieron a conocer la fecha de lanzamiento. Además, indicaron que podrá encontrarse dentro de TikTok o también podrá descargarse.
¿Cómo funcionará?
Los usuarios tendrán la posibilidad de seleccionar a quiénes desean incluir como parte de su audiencia, es decir, no todos tendrán acceso a estas publicaciones. Para configurar la privacidad de sus contenidos, deberán ir a la pantalla de publicaciones y pulsar “los amigos pueden ver”, ahí podrán elegir a sus seguidores de TikTok Now.
En el caso de que active la opción “Todos”, entonces cualquier persona cercana puede ver las publicaciones de TikTok Now. El usuario deberá tener en cuenta que las personas que no lo siguen o que no sigue no pueden comentar o interactuar con sus publicaciones.
Te puede interesar: La nueva red social que busca mostrar la vida real
Dejanos tu comentario
Google emplea la IA para verificar la edad de los usuarios en EE. UU.
Google ha comenzado a probar funciones de inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos para verificar la edad de los usuarios y averiguar si son mayores de edad al usar los productos de Google, interpretando diversas señales asociadas a la cuenta del usuario como el tipo de información que busca. La compañía anunció este miércoles que iba a emplear funciones de IA, mediante el aprendizaje automático, para ayudar a estimar la edad de los usuarios y distinguir entre jóvenes y adultos en YouTube.
Ahora, Google ha publicado que en las próximas semanas ampliará este sistema de verificación a los productos de Google, comenzando a probar sus capacidades con un pequeño grupo de usuarios en Estados Unidos, con el objetivo de proteger “aún más” a los jóvenes, según ha recogido en un comunicado en su blog.
En concreto, Google ha explicado que el modelo de estimación de edad utilizará el aprendizaje automático, al igual que en YouTube, para interpretar diversas señales asociadas a la cuenta del usuario, como el tipo de información que ha buscado o las categorías de vídeos que visita la plataforma de ‘streaming’ de Google.
Lea más: Un rayo de 829 km estableció un nuevo récord mundial
Igualmente, la compañía ha especificado que cuando sus herramientas determinen que un usuario es menor de 18 años, se pondrán en marcha las protecciones mejoradas existentes para “garantizar experiencias apropiadas para su edad”. En este momento, se activarán las funciones de bienestar digital de YouTube, como recordatorios para tomar un descanso e ir a dormir o recomendaciones de contenido seguras; así como se deshabilitará la línea de tiempo en Google Maps.
Del mismo modo, se desactivará la publicidad personalizada y se restringirán las categorías de anuncios en función de la edad, mientras que Google también impedirá que los usuarios menores de edad accedan a aplicaciones restringidas para adultos en Google Play.
Por otra parte, Google ha informado de que cuando se determine que un usuario puede ser menor de 18 años, se le notificará por correo electrónico, y se le explicará cómo ha cambiado su configuración. Los adultos también recibirán notificaciones para que puedan verificar su edad y administrarla ellos mismos. La compañía ha advertido de que, en el caso de que se estime incorrectamente que un usuario es menor de 18 años, éste tendrá la opción de corregir su edad cargando una foto de su identificación oficial o un ‘selfie’.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Así se veía Mos’anne, una mujer que vivió hace 10.500 años
Dejanos tu comentario
TikTok habilita en EE. UU. herramienta de desmentido comunitario
TikTok puso en marcha ayer miércoles en Estados Unidos un sistema de desmentido de origen colectivo, convirtiéndose así en la última plataforma tecnológica que adopta un enfoque comunitario para combatir la desinformación en Internet. “Footnotes” es una función que la popular plataforma de videos comenzó a probar en abril. Las “notas al pie”, en español, permiten a usuarios autorizados aportar contexto a los videos que puedan contener información falsa o engañosa.
La herramienta funciona de forma similar a la función “Notas de la comunidad” de la red social X (antes Twitter), copiada después por Meta (Facebook, Instagram). “Footnotes se basa en el conocimiento colectivo de la comunidad de TikTok y permite a los usuarios añadir información relevante a los contenidos”, explicó Adam Presser, responsable de operaciones, confianza y seguridad de la plataforma, en una publicación de blog.
“A partir de hoy, los usuarios de Estados Unidos en el programa piloto Footnotes pueden empezar a escribir y calificar notas al pie en videos cortos, y nuestra comunidad de Estados Unidos comenzará a ver aquellas calificadas como útiles, y calificarlas, también”, agregó. TikTok dice que casi 80.000 usuarios en Estados Unidos, que han mantenido una cuenta durante al menos seis meses, se han calificado como colaboradores de Footnotes. La plataforma para compartir videos tiene unos 170 millones de usuarios en Estados Unidos.
Lea más: Alivia a Chile exclusión del cobre del arancel norteamericano
Estas notas, según TikTok, aumentarán las medidas de integridad de la plataforma, como el etiquetado de contenidos que no pueden verificarse, así como la asociación con organizaciones de verificación de datos, como la AFP, para evaluar la exactitud de las publicaciones en la plataforma. La aplicación advirtió que puede tomar un tiempo para que una nota al pie se haga pública, a medida que los contribuyentes se familiarizan con la función.
“Cuantas más notas a pie de página se escriban y valoren sobre distintos temas, más inteligente y eficaz será el sistema”, estimó Presser. Las plataformas tecnológicas consideran cada vez más el modelo basado en la comunidad como una alternativa a la comprobación profesional de hechos.
Fuente: AFP.
Lea también: Un volcán ruso entró en erupción tras potente terremoto
Dejanos tu comentario
Advierten riesgo de prisión a Bolsonaro por usar redes sociales
Un juez de la corte suprema de Brasil advirtió este lunes al expresidente Jair Bolsonaro sobre la posibilidad de decretar su “prisión inmediata” por el “incumplimiento” de una prohibición de manifestarse en redes sociales. La presión judicial se incrementa contra el exmandatario (2019-2022), que enfrenta un juicio en el máximo tribunal por tentativa de golpe de Estado contra el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
El líder de la derecha y la ultraderecha brasileña, obligado a usar tobillera electrónica y a cumplir otras medidas cautelares desde la semana pasada debido a una investigación por presunta obstrucción a la justicia, hizo declaraciones a los medios este lunes, que rápidamente fueron replicadas en redes, lo que motivó la advertencia judicial.
El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes exhibió publicaciones de cuentas en X, Instagram y Facebook con videos, imágenes y texto de la intervención de Bolsonaro ante periodistas en el Congreso, según un documento judicial al que tuvo acceso lunes la AFP. Según Moraes, el exmandatario, de 70 años, “pronuncia un discurso para ser mostrado en las plataformas digitales”.
El juez llamó a los abogados de Bolsonaro a prestar esclarecimientos en un plazo de 24 horas “sobre el incumplimiento de las medidas cautelares impuestas, bajo pena de decretar su prisión inmediata”. En una decisión anterior este lunes, Moraes había advertido que cualquier difusión de intervenciones públicas de Bolsonaro en las plataformas constituiría una violación de las medidas y el expresidente se arriesgaba a ser detenido.
Bolsonaro, sin embargo, denunció lo que considera un acto de “cobardía” en su contra. La corte suprema decidió mantener las restricciones que Moraes impuso a Bolsonaro, por cuatro votos a uno, en una sesión virtual que terminó casi a la medianoche.
Bolsonaro exhibe tobillera
La advertencia del juez fue condenada por diputados y senadores bolsonaristas que se reunieron este lunes con el expresidente en el Congreso. “Otra orden de censura”, denunció en rueda de prensa el diputado Sóstenes Cavalcante, líder del Partido Liberal de Bolsonaro en la Cámara Baja. El portal Metropoles de Brasilia informó que el exmandatario brasileño había cancelado una entrevista que daría por sus redes sociales.
Pero Bolsonaro se plantó ante las cámaras para mostrar por primera vez la tobillera electrónica que lleva en su pie izquierdo. “Eso aquí es un símbolo de la máxima humillación”, dijo. “Lo que vale para mí es la ley de Dios”, añadió en rechazo a las decisiones judiciales. Bolsonaro no publicó el discurso en sus cuentas propias pero sus hijos y aliados, y varios medios de comunicación, sí lo hicieron.
Lea también: Gobierno de Trump publica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.
Visa revocada
El cerco judicial sobre Bolsonaro ha provocado un duelo diplomático entre Estados Unidos y Brasil. El presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles del 50 % para las exportaciones brasileñas a partir de agosto por lo que considera una “caza de brujas” contra su aliado. El republicano ha insistido en que Brasil “cambie de rumbo” y “deje de atacar” al ultraderechista.
Lula, de su lado, ha denunciado un “chantaje inaceptable”. Moraes justificó el viernes las restricciones sobre Bolsonaro al acusarlo de incitar “actos hostiles” de Estados Unidos contra Brasil para obstruir el juicio que enfrenta por una presunta intentona golpista en 2022. Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del expresidente, se apartó en marzo de su cargo de diputado y se mudó a Estados Unidos, donde lleva adelante una campaña para que el gobierno de Donald Trump interceda por su padre.
Para Moraes, Bolsonaro y su hijo buscan “someter el funcionamiento de la corte suprema (de Brasil) a los Estados Unidos”. Washington revocó las visas de Moraes y otros jueces por su papel en el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe. Además de llevar tobillera electrónica y no usar redes sociales, el juez le ordenó al exmandatario no acercarse a embajadas o autoridades de otros países. También debe permanecer en su casa por las noches y los fines de semana, aunque él negó tener planes de huir de Brasil.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
¿Cómo se ríen los chinos en internet?
El lenguaje digital ha evolucionado hasta crear un código propio de expresiones, emojis y abreviaturas que varían según el país y la cultura. Lo que en un idioma es una forma común de reírse, en otro puede ser incomprensible o incluso tener un significado completamente distinto.
En España y Latinoamérica, las risas en chats suelen escribirse como “jajaja”, mientras que en inglés predominan los “hahaha”. Pero, si alguna vez has recibido un “233333”, no es un fallo de teclado: se trata de una de las formas más populares de expresar risa en China.
Este curioso código numérico, que para muchos occidentales parece un mensaje sin sentido, tiene su origen en un foro chino donde la risa estaba asociada al emoji número 233. Con el tiempo, el uso de “233” se viralizó y hoy es una de las maneras más extendidas de reírse en internet en China.
Lea más: Así se divide una tortilla con justicia matemática
La cuenta de Instagram Escuela de chino Bai ha explicado en un post de que en China existen varias formas de expresar la risa en chats, y no todas significan lo mismo.
*** (h*h*h*): Es el equivalente más directo al “jajaja” en español y se usa de manera amigable.
*** (h*h*h*): Aunque también puede parecer una risa, en realidad es pasivo-agresiva. Su tono es similar a un “ajá, claro*”, y suele emplearse cuando alguien está molesto o irónico.
233333: Esta combinación de números, aunque pueda parecer un error de teclado, es en realidad la manera más extendida de expresar una risa en chats chinos.
¿Por qué el número 233?
El uso de “233” como risa se originó en el foro chino Mop, donde el número 233 estaba vinculado a un emoji de un personaje riéndose de forma exagerada. La imagen se volvió tan popular que los usuarios comenzaron a escribir simplemente “233” en lugar de usar el emoji. Con el tiempo, se añadieron más “3” para enfatizar la intensidad de la risa, por lo que ahora es habitual ver “233333” cuando algo es realmente gracioso.
Lea también: Para qué sirve el bolsillo pequeño de los vaqueros
No todo es “jajaja”
La manera de expresar risa en internet varía según el idioma y la cultura. Algunos de los comentarios en el post de Escuela de chino Bai revelan cómo la risa digital cambia en distintas partes del mundo. Mientras que en español lo más común es escribir “jajaja”, en inglés se prefiere “hahaha”.
En otros idiomas, las risas adoptan formas completamente distintas. En Japón, los usuarios escriben “wwwwww”, ya que la letra “w” proviene de la palabra warau (**), que significa “reír”. En Brasil, lo más habitual es “kkkkkkkk”, una representación escrita del sonido de la risa. En Tailandia, los números también forman parte del lenguaje digital, y el “555” es su equivalente al “jajaja” porque el número 5 se pronuncia “ha” en tailandés.
En México, además de la risa convencional “ja, ja, ja”, se utilizan otras variantes como “jajaja”, “jejeje”, “jijiji”, “jojojo” o “jujuju”, dependiendo del tono de la conversación o del tipo de humor. Por otro lado, algunos usuarios han popularizado formas más gráficas de risa, como el uso de “xd” y sus variantes “xDdd”, “xD”, entre otras, para expresar diversión o ironía en los chats.
Fuente: Europa Press.