Cada vez más mujeres deciden lucir sus cabellos grises con toda naturalidad gracias a una amplia variedad de peinados, que además ayudan a mostrarlas con aceptación, elegancia y orgullo.
Cuando el cabello gris o blanco se hace presente, hay dos caminos: ocultarlas o lucirlas. Anteriormente teñirse y disimularlas en su totalidad era una elección de la mayoría, sin embargo, las nuevas tendencias instan a redefinir el look plateado.
Las canas se presentan en la melena a causa de la pérdida de pigmentación del pelo, producida por el déficit de melanina, por eso tienen una textura mucho más dura y gruesa y es importante aplicar ciertos cuidados como la aplicación de aceites que ofrece una nutrición profunda de la fibra capilar.
Si decidís transitar la senda del pelo blanco tenés que saber que el cabello es mucho más sensible al sol que el que tiene pigmento. De hecho, es esencial proporcionar la hidratación directa al cabello aplicando una mascarilla semanal con componentes hidratantes, pueden ser de aloe vera o almendras.
Te puede interesar: Las canas: mitos y realidades detrás de la aparición del cabello blanco
Y para darles mayor protagonismo, no dudes en acudir a peinados que te ayudarán a lucir su esplendor. Estas opciones son parte de las últimas tendencias.
1. Media coleta. Se trata de una media coleta, un peinado que permite conservar el largo de la melena y retirar la parte frontal para mayor comodidad. Es uno de los favoritos por ser un peinado rejuvenecedor.
2. Coleta baja con textura. Este peinado potencia la textura rizada del cabello y lo recoge en la zona de la nuca, para dejar despejado el escote. Para dar cuerpo al cabello puedes utilizar un polvo de textura en las raíces antes de recogerlo.
3. Ondas naturales. Se trata de hacer lucir largas melenas con onda al natural, dejando que los filamentos plateados se fundan con los mechones morenos, creando un característico contraste de color.
4. Volumen en la coronilla y flequillo. Un corte garçonne a capas largas tienes más posibilidades de hacer lucir mejor la cabellera. En estos casos el truco esta en jugar con el flequillo y con las capas de la coronilla para dar volumen a la melena.
5. Moño alto con raíces pulidas. Recoge tu cabello como en un moño y déjalas más expuestas. Para terminar de pulir las raíces espolvorea un poco de laca en un cepillo de dientes y pásalo por el nacimiento del cabello.
Te gustaría leer: ¿Cómo ralentizar la aparición del cabello blanco?
Dejanos tu comentario
Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
En esta nota conocemos a los profesionales encargados de diseñar el vestuario innovador y disruptivo de las figuras del canal GEN de Nación Media. Un equipo joven, dinámico, con visión, criterio y creatividad sin límites que marca su impronta en la televisión y el streaming.
- Por Melissa Palacios
- Fotos Néstor Soto y gentileza
Cada look presentado por el equipo de Imagen de GEN/Nación Media refleja el gran papel de la creatividad en un medio de comunicación. Con su profesionalismo, se encargan de la construcción visual de las propuestas del medio, respetando sin prejuicios el estilo de las figuras, demostrando que detrás de cada elección hay un grupo talentoso con visión y criterio.
Con un estilo dinámico y siempre en evolución, apuntan a renovarse constantemente y no encasillarse en una sola estética. La inspiración llega de infinitas formas, a veces es un color, una prenda o accesorio u otras formas de arte, como la música o el cine.
“Reinventar lo ya establecido no siempre es una tarea fácil. Para lograr que sea una constante, tratamos de mantener un ambiente laboral sin prejuicios hacia los gustos personales y dando espacio a los diferentes puntos de vista que podemos tener. Llegar a un punto medio”, destacó Ana Victoria “Vigo” Benítez, encargada del Departamento de Imagen de GEN.
Lo importante es ver más allá de las tendencias, ya que estas fluctúan constantemente. “Personalmente, la inspiración también viene cuando queremos levantar el ánimo a través del vestuario. Cito a Ágatha Ruiz de la Prada: mi concepto de la moda es que te haga feliz”, resaltó.
PROCESO CREATIVO
En cuanto al proceso creativo detrás del diseño de cada vestuario para los programas, este lleva por lo general una construcción conjunta entre las figuras y el vestuarista. “La primera regla es que la persona se sienta cómoda porque eso se refleja.
Partiendo de ahí es hacer un mix entre la personalidad de la figura versus la personalidad del programa”, continuó.
La ergonomía también juega un papel importante ya que es necesario que puedan moverse libremente, teniendo en cuenta que también se está comunicando con el cuerpo. Luego se desarrolla el papel o personaje que cada uno funge dentro cada programa, y el tipo de prendas y paleta cromática que ayudaría a reflejar esa actitud. A su vez, mantienen comunicación con las áreas de producción y sonido, en caso de contar con alguna necesidad en cuanto al vestuario, para poder suplirla.
MANERA DE EXPRESIÓN
Atendiendo a que la primera información que recibe el ser humano es a través de la vista, el vestuario da la primera carta de presentación a lo que se busca comunicar. Este refleja el tono o el ímpetu requerido al tipo de comunicación, sea coloquial o formal.
Lo que se busca transmitir con el trabajo es que la figura se sienta identificada, que se sienta fresca y segura, que sea una versión elevada de su día a día. Además de eso, que se forme una conexión de sus looks entre su programa y su audiencia.
“Proyectamos a través de las figuras a su público. Buscamos, por qué no, crear un engagement, y que las personas viendo a las figuras como Romi Mendoza, Carmiña, o a los integrantes de ‘Noche de furia’, quieran ver qué llevan puesto hoy, y se sientan inspiradas y animadas. Crear una red de inspiración”, apuntó Benítez.
Como consejo para quienes quieren trabajar en áreas creativas dentro de la televisión, como imagen, arte o vestuario, mencionó que es primordial leer, escuchar y observar, pues a buen observador todo el mundo es su maestro. “Otra regla de la moda es que no existen reglas; y si bien existe una infinidad, es bueno conocerlas para saber cuándo y cómo romperlas. Tengan el coraje de luchar por lo que aman y lo que les apasiona”, puntualizó.
EXPERIMENTAR CON LOOKS
A su turno, Cecilia Dejesús Ferreira, asistente del Departamento de Imagen, manifestó que el vestuario no se trata solo de ropa como algunas personas pueden creer (risas). Como todo comunica, cada uno tiene su manera de expresarse, y elige el medio por el cual hacerlo. “Esa es la única diferencia. Dicho esto, considero que el valor recae en el equilibrio entre la teoría y la práctica, los conocimientos, las bases como, por ejemplo, la colorimetría y la tipología de prendas que favorece a cada tipo de cuerpo”, subrayó.
A partir de esto se puede experimentar con los looks, puesto que básicamente se trata de manejar las reglas para poder romperlas. En la práctica se dan varios factores, uno de ellos es entrenar el ojo para ver si la imagen general es cohesiva con las gráficas, la escenografía, los planos que cada programa va utilizar, en enfoque siempre es tratar de ofrecer un óptimo resultado visualmente.
Ceci contó que se inspira buscando combinaciones que tengan como fin mostrar formas no convencionales de utilizar una prenda. “Para uno de los looks que hicimos traté de rendir un homenaje a un personaje de animé que me gusta mucho (Hunter x Hunter), el compañero de todo creativo visual, Pinterest”, expuso.
También obtiene inspiración de perfiles de Instagram como Watching New York, Sam Woolf, el estilista de Doechii que utiliza mucha sastrería, así también looks icónicos de los años 90 e inicios de los 2000, o pasarelas.
TENDENCIAS
En cuanto a los looks que hoy están llegando a la televisión y al streaming, Ceci Ferreira dice que las tendencias siempre van en constante cambio y la moda es cíclica, pero algo que se nota bastante es que anteriormente las figuras, específicamente en televisión, presentaban un estilo más clásico y elegante para la mayoría de los programas como los informativos.
Si bien continúa esa línea en ciertos aspectos, hoy en día ya no es tan rígido como lo que se veía hace unos años atrás. “Con la creciente apuesta al entretenimiento, ese estilo fue cambiando por algo más casual, fresco y distendido, siempre manteniendo ese aspecto bien pulido pero más actual”, aseveró.
En cuanto a las plataformas de streaming se sigue manteniendo una línea casual respetando la individualidad de las personas, siendo aún más libre; por ende, da inclusive más espacio a la exploración de varios estilos, siguiendo aún en auge el estilo Y2K, el minimalismo elegante, mezclado con ropa deportiva, outfits eclécticos y audaces y algunos looks más boho chic.
LIBERTAD IMPARABLE
A su turno, Johan Renatto Báez, auxiliar del área de Imagen, comentó cómo actualmente adaptan el vestuario a las diferentes plataformas donde se ve el contenido hoy como la TV, redes sociales o el streaming. Según el tema o el programa en cuestión, van manejando cómo visualizan que se vean las figuras y añadió que en redes y streaming se busca actualmente una opción más casual y que brinde proximidad al público. “Al momento de equilibrar las tendencias de la moda con la identidad propia de cada programa o conductor, mientras la figura nos dé autorización, nos enfocamos en llevar la visión de lograr cualquier look que tengan en mente”, destacó. No solo dependen de las tendencias y temporadas, la idea es romper con eso e innovar en lo que les corresponde con la fuente de inspiración que aporta cada miembro del equipo de vestuario.
Al igual que esto, indicó que es muy importante trabajar en un ambiente donde les permiten ser creativos, ya que el trabajo en equipo más la creatividad es lo que los hace diferenciarse frente a otros medios masivos y ser buenos en lo que hacen. “Con total libertad, somos imparables. Buscamos crecer en cada ámbito que podamos, es por eso que felizmente podemos decir que amamos lo que hacemos y el equipo que formamos”, finalizó.
MAQUILLAJE Y PEINADO
Mucho más que complementos estéticos son el maquillaje y el peinado en la creación de la estética para cada figura. Son aspectos esenciales para realzar la presencia y transmitir emociones frente a cámaras, enfatizaron Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez, quienes conforman el talentoso equipo cuya labor va desde interpretar estilos hasta aportar con su arte a la identidad visual, para que cada uno brille con fuerza propia. “La importancia tanto del maquillaje como del peinado en el ámbito de la televisión y el streaming resulta ser mucho más compleja e importante. Hay que ir siguiendo una línea para cada programación, teniendo en cuenta factores como las luces de las cámaras y el tiempo más limitado de preparación”, destacó López. Sostuvo que la tarea es fundamental e indispensable para destacar la imagen. “El maquillaje resulta ser un destaque especial para cada uno de los protagonistas, definiendo la personalidad y estilo de cada uno. En muchos casos el público, además de su aceptación, también lo sigue como tendencia”, puntualizó.
ESTILO KAOS: ROMPER ESQUEMAS
En el programa Kaos, los looks de la conductora Carmiña Masi rompen con los esquemas tradicionales del vestuario televisivo, apostando por una estética más arriesgada y con identidad propia, demostrando que la imagen también comunica. Sobre la importancia de esto, Vigo señaló que es más que relevante, pues el trabajo con la figura fue iniciado semanas antes del estreno. “Ella nos mostró algunas referencias las cuales adecuamos a nuestras herramientas y desafiamos nuestra creatividad. Lograr transmitir su personalidad e identidad era el reto, y nos satisface saber que traducimos ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino en cada look”, expresó.
Otro factor fundamental en el proceso creativo es la calidad humana, la confianza entre la figura y el grupo de trabajo. La apertura debe darse entre ambas partes para poder definir mejor el estilo personal y poder pulir sin que se sienta como un disfraz, dar ese espacio de comodidad para ir probando. “Como solemos decir, probemos, es en esa apertura y confianza en el criterio que da como resultado final outfits impecables, como es el caso con Carmi. Aparte del cariño que le tenemos, hay una libertad y confianza; por ende, la creatividad fluye al momento de crear los looks”, sostuvo por su parte Ceci Ferreira.
En cuanto al vestuario de Masi, indicó que la conductora es libre de pasar las opciones de lo que le gustaría usar que luego son analizados y, a partir de los ítems, ven en vestuario y cómo pueden truquearlos. “Lo curioso de la creatividad es qué pasa cuando sentís que no hay tantas opciones. Entonces, ahí surgen otras posibilidades de como usar ‘x’ ítem, como fue el caso de los outfits con corbatas, los blazers, y tops customizados, que actualmente trabajamos con una marca para su vestuario”, añadió.
Dejanos tu comentario
Cañas Paraguayas S. A. es marca país!: celebran certificación
El presidente de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa), José Ocampos, compartió una información a través de sus redes sociales, en la que la institución a su cargo recibió la certificación marca País por parte del Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Capasa es una institución productora de blend de cañas muy reconocida en el mercado nacional. Comenzó en el año 1909 mediante una asociación de destilerías, que con el correr del tiempo se convirtió en Capasa, ya produciendo cañas en cubas de roble. Anteriormente, llevó el nombre de Apal.
Ocampos fue consultado por Nación Media, y mencionó que Capasa cumplió una serie de requisitos para acceder a la certificación, como ser: la previsibilidad, el aumento de la producción para satisfacer la demanda, la llegada del producto en todo el país de manera exitosa, con un certificado de calidad; la ampliación y mejoras en cuanto a instalaciones productivas, la visibilidad social, y el trabajo que realiza sus funcionarios para exaltar la marca, como parte del patrimonio y cultura del Paraguay.
“Permítanme emocionado compartir con ustedes de todo corazón que Aristócrata es marca País”, escribió en su cuenta X, el presidente de Capasa. Explicó que no hay palabras para describir la alegría porque es ”esmero, perseverancia, los detalles, la creencia en la causa que tenemos todos los funcionarios en estos 10 meses”, de su gestión, subrayó en su red social.
Refirió que se llegó a la certificación mediante la fe en Dios, por lo que “orgullosamente Aristócrata es marca País”.
Lea más: Importaciones bajo el régimen de materia prima alcanzaron USD 203 millones hasta junio
Recientemente, la empresa cumplió 120 años sin perder la identidad. La primera fábrica de la entidad se encuentra ubicada en el edificio clásico más hermoso de la ciudad de Asunción, Palma esquina Garibaldi. Con el correr de los años, se convirtió en Capasa como se la conoce actualmente.
“Nuestra imagen refleja la grandeza de nuestro diseño, un proyecto que nació para ser lo máximo, el orgullo nacional desde el principio Aristócrata, estamos de regreso”, había señalado Ocampos en sus redes sociales.
En una actividad reciente, Capasa realizó el lanzamiento de la edición Mariscal-Añejo 20 años y la presentación de nuevas etiquetas. En el lugar, las personas pudieron probar los nuevos tragos y conocer el histórico edificio ubicado en el microcentro capitalino.
Te puede interesar: Presentan nueva plataforma digital para favorecer el comercio exterior
Dejanos tu comentario
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Lea también: Conocé los beneficios del diálogo interno positivo
Ingredientes
1 muslo de pollo
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vinagre
Te puede interesar: “Office siren”, una tendencia liberadora para lucir en la oficina
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
- Dejar reducir y ¡listo el plato!
Te puede interesar: Hablar con uno mismo puede ser beneficioso, según especialista
Dejanos tu comentario
Sepa qué comer para prevenir la aparición prematura de las canas
Resulta natural que el cabello vaya perdiendo su pigmentación como resultado del envejecimiento. Sin embargo, hay otros factores que contribuyen a la aparición temprana de las canas como, por ejemplo, una alimentación deficiente en determinados nutrientes.
El déficit de vitamina B12 puede ser un detonante de la ausencia prematura de melanina, el componente que le da color a la piel, el cabello y los ojos, según importantes estudios médicos. De ahí que, para consumir las cantidades recomendadas de este nutriente, hay que comer alimentos equilibrados y variados, principalmente de origen animal.
Los alimentos ricos en vitamina B12 son la carne, el pescado y los mariscos. Este nutriente se puede encontrar igualmente en la yema del huevo y los productos lácteos como, por ejemplo, la leche, el queso y los yogures. Ciertos productos vegetales también contienen esta vitamina, principalmente los vegetales de hoja verde.
Lea también: Síndrome de diciembre: ¿Cómo evitar conflictos familiares en las festividades?
A la par de estas recomendaciones, no hay que olvidar que ante cualquier duda o cambio que se desee hacer en la dieta, un profesional de la salud debe dar su “visto bueno” para evitar cualquier efecto adverso o complicación.
Además de la nutrición, hay otros factores que contribuyen a la aparición prematura de las canas como la genética, situaciones de estrés prolongadas y ciertas enfermedades como el hipotiroidismo o el vitíligo, además de hábitos nocivos como el abuso del secador, planchas para el pelo, tintes y otros productos químicos que puedan dañar el cuero cabelludo.
Te puede interesar: Aumenta las defensas: esta es la fruta más saludable de la temporada navideña