El bolso no solo sirve para llevar lo que se necesita, también es un complemento de estilo por excelencia. Esta temporada los recubiertos con brillo marcan su protagonismo.
Esta moda se caracteriza por el estilo propio de las noches de fiesta y posiciona una nueva estética denominada night luxe, que arrasa en las pasarelas y ya se convirtió en el favorito de las fashionistas y celebridades.
Se tratan de prendas y accesorios recubiertos de cristales que son una constante entre las expertas en moda y cuentan con un rasgo en común: el brillo. Uno de los elementos más importantes de esta corriente son los bolsos de colores vibrantes.
Existen numerosas opciones con diferentes tamaños, formas, marcas, incluso manera de llevarlos que definen el look de una mujer, pero además revela lo que es importante para ella, su estilo de vida y personalidad.
Esta nueva estética propone que las carteras estén recubiertas de glitter, strass, detalles joya o pequeños cristales. De hecho, ya empezaron a marcar el estilismo temporadas pasadas, pero se posicionan aún más firme para continuar encabezando el pódium de las tendencias.
Si bien estos bolsos empezaron abriéndose camino en los looks elegantes y de carácter vintage, su recubierto de brillantes cristales en varios tonos ya pasaron a formar parte del street style.
Características de los bolsos “night luxe”
Son parte fundamental de los atuendos de estilo aesthetic porque se destacan por el brillo, que hace que sean llamativos desde lo lejos. Pueden combinar con prendas del mismo concepto o complementar estilos minimalistas.
De hecho, son carteras para toda ocasión y como la estética night luxe es muy favorecedora para crear noches de fiesta, los bolsos suelen ser pequeños y solo se utilizan para guardar cosas esenciales, ya que su objetivo se relaciona más bien a complementar que almacenar.
Se recomienda solo llevar lo necesario en ellas y no optar por modelos más grandes porque restan sofisticación. Lo mejor de este estilo de carteras es que se encuentran en todos los colores desde el plateado, que es el más popular, hasta en verde, azul rosa, entre muchos otros tonos vibrantes.
Al usar los bolsos night luxe debes saber que son extravagantes y pueden convertirse en el protagonismo de tu look. ¿Te atreverías a hacerlo parte de tu outfit?
Dejanos tu comentario
Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
En esta nota conocemos a los profesionales encargados de diseñar el vestuario innovador y disruptivo de las figuras del canal GEN de Nación Media. Un equipo joven, dinámico, con visión, criterio y creatividad sin límites que marca su impronta en la televisión y el streaming.
- Por Melissa Palacios
- Fotos Néstor Soto y gentileza
Cada look presentado por el equipo de Imagen de GEN/Nación Media refleja el gran papel de la creatividad en un medio de comunicación. Con su profesionalismo, se encargan de la construcción visual de las propuestas del medio, respetando sin prejuicios el estilo de las figuras, demostrando que detrás de cada elección hay un grupo talentoso con visión y criterio.
Con un estilo dinámico y siempre en evolución, apuntan a renovarse constantemente y no encasillarse en una sola estética. La inspiración llega de infinitas formas, a veces es un color, una prenda o accesorio u otras formas de arte, como la música o el cine.
“Reinventar lo ya establecido no siempre es una tarea fácil. Para lograr que sea una constante, tratamos de mantener un ambiente laboral sin prejuicios hacia los gustos personales y dando espacio a los diferentes puntos de vista que podemos tener. Llegar a un punto medio”, destacó Ana Victoria “Vigo” Benítez, encargada del Departamento de Imagen de GEN.
Lo importante es ver más allá de las tendencias, ya que estas fluctúan constantemente. “Personalmente, la inspiración también viene cuando queremos levantar el ánimo a través del vestuario. Cito a Ágatha Ruiz de la Prada: mi concepto de la moda es que te haga feliz”, resaltó.
PROCESO CREATIVO
En cuanto al proceso creativo detrás del diseño de cada vestuario para los programas, este lleva por lo general una construcción conjunta entre las figuras y el vestuarista. “La primera regla es que la persona se sienta cómoda porque eso se refleja.
Partiendo de ahí es hacer un mix entre la personalidad de la figura versus la personalidad del programa”, continuó.
La ergonomía también juega un papel importante ya que es necesario que puedan moverse libremente, teniendo en cuenta que también se está comunicando con el cuerpo. Luego se desarrolla el papel o personaje que cada uno funge dentro cada programa, y el tipo de prendas y paleta cromática que ayudaría a reflejar esa actitud. A su vez, mantienen comunicación con las áreas de producción y sonido, en caso de contar con alguna necesidad en cuanto al vestuario, para poder suplirla.
MANERA DE EXPRESIÓN
Atendiendo a que la primera información que recibe el ser humano es a través de la vista, el vestuario da la primera carta de presentación a lo que se busca comunicar. Este refleja el tono o el ímpetu requerido al tipo de comunicación, sea coloquial o formal.
Lo que se busca transmitir con el trabajo es que la figura se sienta identificada, que se sienta fresca y segura, que sea una versión elevada de su día a día. Además de eso, que se forme una conexión de sus looks entre su programa y su audiencia.
“Proyectamos a través de las figuras a su público. Buscamos, por qué no, crear un engagement, y que las personas viendo a las figuras como Romi Mendoza, Carmiña, o a los integrantes de ‘Noche de furia’, quieran ver qué llevan puesto hoy, y se sientan inspiradas y animadas. Crear una red de inspiración”, apuntó Benítez.
Como consejo para quienes quieren trabajar en áreas creativas dentro de la televisión, como imagen, arte o vestuario, mencionó que es primordial leer, escuchar y observar, pues a buen observador todo el mundo es su maestro. “Otra regla de la moda es que no existen reglas; y si bien existe una infinidad, es bueno conocerlas para saber cuándo y cómo romperlas. Tengan el coraje de luchar por lo que aman y lo que les apasiona”, puntualizó.
EXPERIMENTAR CON LOOKS
A su turno, Cecilia Dejesús Ferreira, asistente del Departamento de Imagen, manifestó que el vestuario no se trata solo de ropa como algunas personas pueden creer (risas). Como todo comunica, cada uno tiene su manera de expresarse, y elige el medio por el cual hacerlo. “Esa es la única diferencia. Dicho esto, considero que el valor recae en el equilibrio entre la teoría y la práctica, los conocimientos, las bases como, por ejemplo, la colorimetría y la tipología de prendas que favorece a cada tipo de cuerpo”, subrayó.
A partir de esto se puede experimentar con los looks, puesto que básicamente se trata de manejar las reglas para poder romperlas. En la práctica se dan varios factores, uno de ellos es entrenar el ojo para ver si la imagen general es cohesiva con las gráficas, la escenografía, los planos que cada programa va utilizar, en enfoque siempre es tratar de ofrecer un óptimo resultado visualmente.
Ceci contó que se inspira buscando combinaciones que tengan como fin mostrar formas no convencionales de utilizar una prenda. “Para uno de los looks que hicimos traté de rendir un homenaje a un personaje de animé que me gusta mucho (Hunter x Hunter), el compañero de todo creativo visual, Pinterest”, expuso.
También obtiene inspiración de perfiles de Instagram como Watching New York, Sam Woolf, el estilista de Doechii que utiliza mucha sastrería, así también looks icónicos de los años 90 e inicios de los 2000, o pasarelas.
TENDENCIAS
En cuanto a los looks que hoy están llegando a la televisión y al streaming, Ceci Ferreira dice que las tendencias siempre van en constante cambio y la moda es cíclica, pero algo que se nota bastante es que anteriormente las figuras, específicamente en televisión, presentaban un estilo más clásico y elegante para la mayoría de los programas como los informativos.
Si bien continúa esa línea en ciertos aspectos, hoy en día ya no es tan rígido como lo que se veía hace unos años atrás. “Con la creciente apuesta al entretenimiento, ese estilo fue cambiando por algo más casual, fresco y distendido, siempre manteniendo ese aspecto bien pulido pero más actual”, aseveró.
En cuanto a las plataformas de streaming se sigue manteniendo una línea casual respetando la individualidad de las personas, siendo aún más libre; por ende, da inclusive más espacio a la exploración de varios estilos, siguiendo aún en auge el estilo Y2K, el minimalismo elegante, mezclado con ropa deportiva, outfits eclécticos y audaces y algunos looks más boho chic.
LIBERTAD IMPARABLE
A su turno, Johan Renatto Báez, auxiliar del área de Imagen, comentó cómo actualmente adaptan el vestuario a las diferentes plataformas donde se ve el contenido hoy como la TV, redes sociales o el streaming. Según el tema o el programa en cuestión, van manejando cómo visualizan que se vean las figuras y añadió que en redes y streaming se busca actualmente una opción más casual y que brinde proximidad al público. “Al momento de equilibrar las tendencias de la moda con la identidad propia de cada programa o conductor, mientras la figura nos dé autorización, nos enfocamos en llevar la visión de lograr cualquier look que tengan en mente”, destacó. No solo dependen de las tendencias y temporadas, la idea es romper con eso e innovar en lo que les corresponde con la fuente de inspiración que aporta cada miembro del equipo de vestuario.
Al igual que esto, indicó que es muy importante trabajar en un ambiente donde les permiten ser creativos, ya que el trabajo en equipo más la creatividad es lo que los hace diferenciarse frente a otros medios masivos y ser buenos en lo que hacen. “Con total libertad, somos imparables. Buscamos crecer en cada ámbito que podamos, es por eso que felizmente podemos decir que amamos lo que hacemos y el equipo que formamos”, finalizó.
MAQUILLAJE Y PEINADO
Mucho más que complementos estéticos son el maquillaje y el peinado en la creación de la estética para cada figura. Son aspectos esenciales para realzar la presencia y transmitir emociones frente a cámaras, enfatizaron Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez, quienes conforman el talentoso equipo cuya labor va desde interpretar estilos hasta aportar con su arte a la identidad visual, para que cada uno brille con fuerza propia. “La importancia tanto del maquillaje como del peinado en el ámbito de la televisión y el streaming resulta ser mucho más compleja e importante. Hay que ir siguiendo una línea para cada programación, teniendo en cuenta factores como las luces de las cámaras y el tiempo más limitado de preparación”, destacó López. Sostuvo que la tarea es fundamental e indispensable para destacar la imagen. “El maquillaje resulta ser un destaque especial para cada uno de los protagonistas, definiendo la personalidad y estilo de cada uno. En muchos casos el público, además de su aceptación, también lo sigue como tendencia”, puntualizó.
ESTILO KAOS: ROMPER ESQUEMAS
En el programa Kaos, los looks de la conductora Carmiña Masi rompen con los esquemas tradicionales del vestuario televisivo, apostando por una estética más arriesgada y con identidad propia, demostrando que la imagen también comunica. Sobre la importancia de esto, Vigo señaló que es más que relevante, pues el trabajo con la figura fue iniciado semanas antes del estreno. “Ella nos mostró algunas referencias las cuales adecuamos a nuestras herramientas y desafiamos nuestra creatividad. Lograr transmitir su personalidad e identidad era el reto, y nos satisface saber que traducimos ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino en cada look”, expresó.
Otro factor fundamental en el proceso creativo es la calidad humana, la confianza entre la figura y el grupo de trabajo. La apertura debe darse entre ambas partes para poder definir mejor el estilo personal y poder pulir sin que se sienta como un disfraz, dar ese espacio de comodidad para ir probando. “Como solemos decir, probemos, es en esa apertura y confianza en el criterio que da como resultado final outfits impecables, como es el caso con Carmi. Aparte del cariño que le tenemos, hay una libertad y confianza; por ende, la creatividad fluye al momento de crear los looks”, sostuvo por su parte Ceci Ferreira.
En cuanto al vestuario de Masi, indicó que la conductora es libre de pasar las opciones de lo que le gustaría usar que luego son analizados y, a partir de los ítems, ven en vestuario y cómo pueden truquearlos. “Lo curioso de la creatividad es qué pasa cuando sentís que no hay tantas opciones. Entonces, ahí surgen otras posibilidades de como usar ‘x’ ítem, como fue el caso de los outfits con corbatas, los blazers, y tops customizados, que actualmente trabajamos con una marca para su vestuario”, añadió.
Dejanos tu comentario
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Lea también: Conocé los beneficios del diálogo interno positivo
Ingredientes
1 muslo de pollo
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vinagre
Te puede interesar: “Office siren”, una tendencia liberadora para lucir en la oficina
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
- Dejar reducir y ¡listo el plato!
Te puede interesar: Hablar con uno mismo puede ser beneficioso, según especialista
Dejanos tu comentario
Profesionales con vasta trayectoria estarán en las carteras económicas
Te mostramos a las nuevas autoridades que asumirán hoy y guiarán en las carteras económicas bajo el liderazgo de Santiago Peña. Según el economista Aníbal Insfrán, en contacto con La Nación/Nación Media, la elección cuenta con una mayoría de profesionales con extensa experiencia en el sector público y una formación muy destacable. “En este momento hay un déficit importante a nivel de recursos económicos porque se estimaba que los ingresos sean mayores, ese será un gran desafío para poder llegar a lo que establece la Ley de Responsabilidad Fiscal. También la inflación está bajando, se deberán bajar las tasas de interés; en el sector financiero que haya mayor inclusión”, apuntó. Enfatizó que los representantes tendrán que tomar varias decisiones para el desarrollo del país.
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
Carlos Carvallo será quien presidirá la banca matriz, su tarea será la de trabajar por la estabilidad macroeconómica y ser un generador del desarrollo económico del Paraguay. Los principales desafíos que enfrentará el Banco Central del Paraguay (BCP) tienen que ver con recuperar el equilibrio de la economía nacional.
En una entrevista con La Nación/Nación Media indicó que habrá que contar con planes de desarrollo de mediano a largo plazo, los cuales contarán con el apoyo del futuro Ministerio de Economía. Otro de los puntos a ser abordados será anclar la meta de inflación, acomodar el balance de la economía y lograr converger definitivamente hacia la meta inflacionaria propuesta por la institución.
MINISTERIO DE HACIENDA
Esta cartera será liderada por el economista Carlos Fernández Valdovinos, que en su amplia y destacada trayectoria llegó a presidir el Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Tiene un doctorado en Economía en la Universidad de Chicago (EE. UU.), es máster en Política Económica por la Universidad de Illinois, grado de economista por la Universidad Federal de Paraná (Brasil). Fue expresidente del Banco Central del Paraguay (BCP) en el periodo 2013-2018. Sus primeras acciones apuntarán al ordenamiento de las finanzas públicas, lo que consideró fundamental para mantener la estabilidad macroeconómica del país. Durante una entrevista exclusiva con La Nación/Nación Media explicó que es urgente reconocer la deuda que no está contabilizada dentro del déficit de la caja fiscal, número que consideró es cercano al 5 % para afinar los números y determinar la capacidad de financiamiento con el que cuentan para los diferentes programas que vayan a impulsar.
INDUSTRIA
El empresario Javier Giménez García será el ministro de Industria y Comercio (MIC) para este periodo. Se focalizará en que el MIC sea “motor de la economía” paraguaya con tres ejes fundamentales: infraestructura, tecnología y la capacitación de la gente.
Es licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Fundaçao Getulio Vargas, de San Pablo, e hizo una maestría en Administración de Empresas en la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Fue presidente de la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados en el periodo 2015-2018.
PETRÓLEOS PARAGUAYOS
La petrolera estatal contará con la representación de Eddie Jara, quien ya se había desempeñado en el puesto desde 2016 hasta 2018. Tras su designación, refirió que buscará bajar el precio del combustible en los primeros 100 días de su gestión, además de establecer precios justos y razonables, manteniéndolos para beneficio directo de la ciudadanía. El alto funcionario fue mejor egresado en la carrera de administración de empresas y medalla de oro de las carreras de posgrado, además estudió contabilidad y didáctica superior. Fue gerente comercial de Enex Paraguay, gerente financiero y gerente general de la Industria Nacional del Cemento (INC).
MOPC
La ingeniera civil Claudia Centurión será la primera ministra del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Formó parte de la institución como titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (Dipe). Tiene un posgrado en Ciencias de la Ingeniería, Gestión de la Construcción, y Línea en la Infraestructura Vial, en prestigiosas universidades internacionales. Fue la primera mujer confirmada en el gabinete de Peña y señaló que el MOPC será una de las principales carteras del Estado que contribuirá en la reactivación de la economía, sumándose al compromiso de puestos de trabajo de calidad, dignos, formales y así contribuir al crecimiento nacional.
DIRECCIÓN DE INGRESOS
Óscar Orué pondrá en acción a la Dirección de Ingresos Tributarios (DIT), que nació como unión de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). El profesional cuenta con una larga trayectoria en el Ministerio de Hacienda (MH), donde inició sus actividades laborales. Desde agosto de 2019 ocupa el cargo de viceministro de la SET. Según comentó, apunta a combatir el sistema de corrupción en la DNA con la implementación de tecnologías para dividir la intervención humana y la reorganización de las funciones y funcionarios de la institución.
MAG
Esta cartera ministerial estará bajo la titularidad de Carlos Giménez, quien buscará que el MAG esté más presente en el campo y se acerque a los productores, chacras, fincas y cada uno de los rincones del Paraguay.
El próximo representante que ocupará la institución es médico veterinario graduado en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) con un doctorado en Japón. Oriundo de Coronel Oviedo, trabajó como secretario de Agricultura de la Gobernación de San Pedro, pasó por la entidad estatal siendo director de la Estación Experimental Barrerito y realizó varias especializaciones internacionales en el ámbito en Turquía, Canadá, Italia, entre otros, además es docente investigador con varios artículos publicados.
Dejanos tu comentario
LN tips: formas fáciles de hacer crecer las cejas naturalmente
¿Estás cansada de las cejas finas y demasiado perfiladas y anhelás unas cejas pobladas? Si es así, te contamos una solución: los remedios naturales pueden ayudarte a hacer crecer tus cejas más voluminosas.
Las cejas gruesas se convirtieron en una tendencia de belleza popular en los últimos años, y por una buena razón, ayudan a enmarcar mejor el rostro, realzar los rasgos naturales y darte una apariencia más juvenil. Si bien hay muchos productos y tratamientos disponibles para ayudarte a lograr esas cejas anheladas, también existen alternativas naturales que puedes probar en casa.
Estas técnicas a base de remedios caseros son seguras, asequibles y fáciles de usar, y pueden lograr crear las cejas más voluminosas, siempre y cuando tengas un poco de paciencia y persistencia. Para disfrutar de los beneficios de unas cejas pobladas, necesitas aplicar algunas técnicas fáciles.
Te puede interesar: Formas de combatir la celulitis relacionada con la mala circulación
1. Aceite de ricino. Es un remedio natural rico en ácidos grasos y vitaminas que pueden ayudar a promover el crecimiento del cabello. Un estudio publicado en el Journal of Cosmetic Science encontró que el aceite de ricino contiene ácido ricinoleico, que puede promover el crecimiento del cabello al estimular la producción de prostaglandina E2. Para usarlo debes aplicar una pequeña cantidad de aceite en las cejas con el pincel de un rímel limpia o un hisopo de algodón. Deje el aceite durante la noche, luego enjuaga por la mañana.
2. Aceite de coco. Se trata de otra alternativa natural que puede ayudar a nutrir e hidratar las cejas. Posee vitaminas y nutrientes que pueden ayudar a estimular el crecimiento del cabello. Solo debes poner una pequeña cantidad y dejar actuar durante unas horas, luego enjuagar con agua tibia.
3. Aloe vera. Es un ingrediente conocido por sus propiedades curativas. Puede ayudar a calmar e hidratar la piel, lo que puede promover el crecimiento del vello de las cejas. Para usar aloe vera, necesitas extraer el gel de una hoja fresca y aplicarlo en las cejas. Deja el gel durante 30 minutos, luego enjuaga con agua tibia.
4. Yema de huevo. Es una rica fuente de proteínas y biotina, que son nutrientes esenciales para el crecimiento saludable del cabello. Un estudio publicado en el International Journal of Trichology encontró que la biotina es un nutriente esencial para el crecimiento de las cejas. Para aplicarlo, bate una yema de huevo y con la ayuda de un pincel de rímel limpio o un hisopo de algodón, colócalo sobre las cejas. Deja la yema de huevo durante 20 minutos, luego enjuaga con agua fría.
5. Jugo de cebolla. Es rico en azufre, que puede ayudar a estimular el crecimiento del vello de las cejas. Para usar el jugo de cebolla, extrae el jugo de una cebolla y aplícalo en las cejas con un hisopo de algodón. Deja el jugo de cebolla durante 15 a 20 minutos, luego enjuaga con agua tibia.