Se manifiesta como una búsqueda desesperada por establecer vínculos sentimentales y se sufre de una ansiedad muy intensa ante el miedo de permanecer así por el resto de la vida.

El término anuptafobia deriva del latín a-nupta que significa “sin mujer” y fobia que es el “miedo a”. Sin embargo, esta definición no se refiere únicamente a los hombres, sino que también puede ser desarrollada en las mujeres, principalmente entre los 30 a 40 años.

Se trata del miedo irracional a permanecer soltero o a no tener una relación sentimental con nadie. Las personas que padecen esta afección experimentan una intensa ansiedad como consecuencia al miedo de estar solos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pueden pasar de una relación a otra con poco o ningún tiempo de soltería. Esto puede hacer que sea muy difícil formar vínculos saludables con otras personas y también hace que sea complicado conocer verdaderamente a su pareja.

Alguien con anuptafobia teme a terminar soltero por el resto de su vida y por eso hace grandes esfuerzos para estar continuamente en una relación independientemente de la calidad de esta. Además, puede experimentar episodios de tristeza o depresión.

Las personas que padecen esta afección se encuentran constantemente preocupadas intentando tener una relación estable. Pueden recurrir a medidas desesperadas y desarrollar relaciones románticas con personas con las que realmente no quieren estar, simplemente para llenar el vacío que tienen dentro de sí mismos de no querer estar solteros.

Su muy baja autoestima y problemas de confianza hacen que acepten lidiar con peleas intensas e incluso ser dañados por su pareja tanto psicológica o físicamente como mejor alternativa a estar solteros.

¿Por qué se desarrolla la anuptafobia?

Si bien no se conoce la causa, se relaciona con la genética y el entorno. Una persona que tiene antecedentes familiares de enfermedades mentales, especialmente de trastornos de ansiedad y fobias, puede tener una mayor probabilidad de desarrollar anuptafobia.

Si este fuera el caso, entonces solo se necesita algún tipo de experiencia traumática para su desarrollo. Por ejemplo, que alguien a quien amaban mucho les rompiera el corazón o alguna otra situación similar.

Algunos otros factores ambientales que posiblemente pueden causar que alguien desarrolle anuptafobia son que tal vez fueron objeto de burlas frecuentes cuando eran niños o que sus compañeros los convirtieron en marginados mientras crecían.

La anuptafobia también puede estar enraizada a inseguridades profundas, como mantener una mala imagen de sí mismo, así como el autodesprecio frecuente. Estas convicciones sobre uno mismo son una fuerza impulsora muy fuerte para su intenso deseo de no estar soltero.

Características de esta afección

- Buscar pareja es un objetivo prioritario y único: se pasan planificando toda tu vida entorno a ese objetivo utilizando todo tipo de estrategias, artimañas, herramientas y tecnologías.

- Envidian a otras parejas: las personas que la sufren tienen tendencia a observar a otras personas llenando su cabeza de pensamientos rumiantes intentando averiguar cómo lo han logrado.

- Se retroalimentan con pensamientos negativos: poseen muchas creencias negativas y pesimistas sobre su situación.

- Temen constantemente que todo se acabe: cuando por fin inician una relación sienten un gran temor a perderla y volver a quedarse solas, por lo que viven sus relaciones con una elevada ansiedad.

- Aceptan cualquier cosa con tal de no estar solos: se aferran a parejas por necesidad y dependencia emocional, no por un sentimiento de amor auténtico, cayendo en relaciones tóxicas o disfuncionales que son incapaces de dejar.

Déjanos tus comentarios en Voiz