Se trata de su tercer sencillo titulado Agua y que a través de un estilo reggae busca generar conciencia ambiental. La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Luego de presentar Tierra y Fuego, el artista nacional lanzó Agua como continuidad de su proyecto artístico cultural y en el que no solo desarrolla música, sino también fluye entre distintas vertientes del arte con mensajes que despiertan conciencia.
Tierra, fuego, agua y viento son los elementos cómplices en sus historias líricas que junto a la fusión del pop, reggae, folk y otros estilos, se convierten en el complemento de las vivencias cotidianas.
Esta nueva canción bajo la producción de Marcelo Soler y David Muller con arreglos de vientos creados por Gustavo Pedersen, cuentan con un acabo de inspiración flamenca energizante que busca expresar esperanza y humildad a través de un sonido divertido.
Agua ya está disponible en todas las plataformas digitales acompañado de un videoclip. Es el tercer elemento del EP denominado “RAÍZ”, material musical mezclado y masterizado por Nicolás Melgarejo.
El proyecto artístico cultural de YACO es un llamado de compromiso a cuidar el medio ambiente como a nosotros mismos. Con sentido de pertenencia nativo paraguayo, describe la cruda realidad con un aire de esperanza.
Dejanos tu comentario
Gobernador de Boquerón apunta a desafíos de provisión de agua potable y energía eléctrica
El gobernador del departamento de Boquerón, Harold Bergen, realizó un resumen de los dos años al frente de la administración departamental, los trabajos que ya se realizaron y los desafíos que aún quedan por cumplir. En una región con unos 90.000 habitantes, con el 50 % de ellos que pertenecen a los pueblos originarios, el gobernante boqueronense apunta a dar soluciones a la provisión de agua, las condiciones de caminos, y habló de un nuevo desafío, la energía eléctrica.
Estos componentes son fundamentales para la producción en esa zona del país, que se caracteriza por la ganadería y también la agricultura, que tiene actualmente un importante avance, principalmente con la instalación de nuevas industrias.
“En el futuro, yo creo que nuestra limitación en el Chaco va a ser más energía que el agua, yo tengo un gran desafío, quiero solucionar el problema del agua hasta el 2028, con captación de agua y con tajamares grandes, con reservas de agua”, señaló Bergen, este viernes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador
El gobernador señaló que actualmente, en el departamento la mayor producción, además de la ganadería, se centra en el algodón, el sésamo y la soja, éste último, con un repunte importante con la instalación de una nueva aceitera que acopió más de 120 toneladas de soja. Sin embargo, indicó que esta producción debe ser acompañada con infraestructura.
“La tierra del Chaco es muy productiva. Lo que nos falta es camino, tenemos 7.000 kilómetros de camino de tierra y es un desafío grande siempre los caminos, para fortalecer la producción necesitamos caminos, necesitamos llevar a la ganadería, la agricultura a su fin, entonces, los caminos es un gran desafío que tenemos en el Chaco”, refirió.
En cuanto a infraestructura, también señaló que será un gran beneficio la construcción de la Ruta Bioceánica. “No va a ser solamente para el Chaco, sino para todo el Paraguay, va a ser muy importante, porque va a abrir las puertas hacia ambos océanos. Entonces va a ser un beneficio para todo el Paraguay, y obviamente para el Chaco”, manifestó.
Hambre cero
Por otra parte, también mencionó la ejecución del programa del Gobierno nacional, Hambre Cero en las escuelas, que en su departamento llega a 114 escuelas con 13.558 alumnos. Resaltó que esta plataforma de alimentación escolar fue fundamental durante la gran inundación que afecto a la región este año.
“Hasta ahora, el Hambre Cero llegó y fue también una salvación en la inundación porque en varias partes ya se llevaron antes y tenían comida, y en otras partes llegaron con tractores. No faltó durante la inundación”, expresó. Así también, sostuvo que este es un programa del Gobierno que tendrá un gran impacto a largo plazo, y que en este momento se debe cuidar y apoyar, no solo para las autoridades, sino también por parte de la sociedad.
“Yo estoy muy entusiasmado con Hambre Cero, yo quiero realmente quiero que esto sea un éxito, una visión muy grande del presidente, muy acertado, muy desafiante, sabemos que no es fácil, tenemos que esperar y ayudar para que llegue, hay muchas cosas, es muy complejo todo el sistema, pero si esto va a funcionar, eso depende de nosotros. Esto va a tener un impacto enorme, creo que no se dimensiona todavía el impacto que puede generar esto”, sentenció.
Te puede interesar: Latorre agiliza asistencia becaria de Hungría para jóvenes paraguayos
Dejanos tu comentario
Colocan silla para alertar a automovilistas sobre presencia de caños rotos en Lambaré
Vecinos del barrio Santa Lucía de Lambaré exteriorizaron su preocupación por el calamitoso estado en que se encuentra la avenida Cristóbal Colón, debido a caños rotos de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. Incluso, tuvieron que colocar una silla para alertar a automovilistas y transeúntes de un enorme cráter que se formó en el punto que une con la calle Yvapovõ.
Según don Heriberto, un vecino que ofició de portavoz de los lugareños hace más de dos meses que hay pérdida constante de agua en las calles y pese a los reclamos no hay respuestas de las autoridades.
Manifestó que los perjuicios son tremendos para los conductores que circulan por la zona y tres vehículos ya rompieron piezas importantes tras atropellar los pronunciados baches.
Te puede interesar: Niña asesinada en Yegros formaba parte del conservatorio de música
“De a poco fue rompiéndose hasta que se rompió más y se hundió. Y ya hubo tres vehículos que rompieron su barra de dirección. Pusimos una silla para señalizar y evitar accidentes”, dijo al canal NPY.
Detalló que alrededor de su vivienda hay tres caños rotos de la Essap, lo que inunda las calles y rompe el asfalto, generando la pérdida de una importante cantidad del vital líquido.
“Tiene que ver la Essap la forma de venir a reparar. De lo contrario va creciendo y creciendo. Y cada día es peor”, se quejó.
El denunciante cuestionó también que pese a que se arregle, solo momentáneamente descansan del problema y luego ya vuelve a registrarse pérdidas de agua por causa de nuevas averías de los caños.
Leé también: Ministra de la Mujer urge ampliar el uso de tobillera electrónica
Dejanos tu comentario
“Cuerpos de agua” danzan en el CCPA
El Colectivo Artístico Incesante presentará el jueves 26 y viernes 27 de junio en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos) el espectáculo “Cuerpos de agua”, una propuesta emergente en danza contemporánea liderada por Aramí Cañete, Fátima Galeano y Micaela Martínez.
En esta obra, las intérpretes exploran la conexión entre la memoria corporal y la crisis hídrica, reflejando cómo los cuerpos, al igual que el agua, se transforman y se adaptan a su entorno. A través de la danza, el colectivo debate la relación entre el cuerpo y su entorno, reflexionando sobre la crisis hídrica y la necesidad de sensibilizar sobre la importancia del agua como elemento esencial para la vida.
Bajo la dirección artística de Fabián da Silva, la obra propone un diálogo entre movimiento y diseño escénico, generando una experiencia visual y sensorial que evoca la fluidez del agua y su capacidad de transformación. El costo de las entradas es de G. 80.000. Informes en el 0971 513-030.
Dejanos tu comentario
Carnicero revela cómo evitar que la carne suelte agua al cocinarse
- Madrid. Europa Press.
Cocinar un filete a la plancha y ver cómo empieza a soltar agua es un problema habitual en muchas cocinas. Esto suele generar la idea de que la carne es de mala calidad o ha sido inyectada con agua, pero, según los expertos, hay otros factores que explican este fenómeno.
En este sentido, Alberto Salto, carnicero con más de 32 años de experiencia y conocido en TikTok como @el_as_carnicero, ha explicado en un vídeo los principales motivos por los que la carne libera jugos al cocinarse y qué se puede hacer para evitarlo.
Lea más: Fibromialgia: el síndrome doloroso crónico que afecta mayormente a mujeres
Por qué suelta agua
Según Salto, hay tres razones principales que explican por qué la carne suelta agua en la sartén o la plancha:
Carne demasiado fría: pasar la carne directamente de la nevera a la plancha provoca un cambio brusco de temperatura que hace que los jugos se liberen. Solución: “atempera la carne, déjala al menos 30 minutos fuera de la nevera antes de cocinarla”, recomienda el experto.
Plancha poco caliente: un error común es cocinar la carne en una plancha que no ha alcanzado la temperatura adecuada. “Si la plancha no está bien caliente, en vez de sellarse, la carne se cuece y pierde sus jugos”, advierte Salto. Para evitarlo, aconseja asegurarse de que la superficie esté bien caliente antes de colocar el filete.
Exceso de humedad en la superficie: la carne suele retener humedad, sobre todo cuando se saca del envase o del papel en el que ha sido envuelta. Según el carnicero, “si está mojada, al ponerla en la plancha, lo primero que hará es liberar ese líquido”. Para evitarlo, recomienda secar la pieza con papel de cocina antes de cocinarla.
Lea también: Lupus: no abandonar el tratamiento es crucial para lograr la remisión
El sellado rápido
Más allá de estos factores, Salto comparte un consejo clave que aplican los expertos en cocina: sellar la pieza rápidamente para mantener los jugos en su interior. “El tip de un buen profesional y un buen carnicero es un buen sellado rápido”, asegura.
Esto se logra cocinando la carne a fuego alto durante unos segundos por cada lado, creando una costra que impide que los jugos se escapen. De esta manera, se consigue un filete más jugoso y sabroso.