Uno de los electrodomésticos más innovadores y prácticos es sin dudas el microondas que hasta nos permite cocinar, y una tarta de queso puede estar lista en tan solo 10 minutos. Te contamos el paso a paso de esta receta fácil y rápida.
Con el ajetreo de la rutina y las responsabilidades que parecen no acabar es fundamental optimizar los tiempos, incluso en la cocina, así que la tarta de queso al microondas es el menú perfecto para cualquier situación.
Definitivamente este electrodoméstico nos vuelve la vida más fácil, por eso te presentamos esta receta sencilla que triunfa por fácil y rápida. En cuestión de 10 minutos en el microondas ya se puede disfrutar de este delicioso plato, que además es el favorito de muchos.
La elaboración de la tarta de queso se resume en cuatro ingredientes y el resultado está a la altura de las mejores recetas. Aquí el paso a paso:
Ingredientes
350 gr de queso crema
350 gr de leche condensada
4 huevos
50 ml de zumo de limón
Ralladura de medio limón
Preparación
- En un bol grande batir los huevos y añadir el queso crema, la leche condensada y el zumo de limón. Remover y agregar la ralladura de limón.
- Vertir la mezcla en un molde para tarta previamente engrasado.
- Calentar en el microondas a potencia alta durante 8-10 minutos (pinchar con una aguja para asegurarse que está lista).
- Dejar atemperar y servir sola o con mermelada casera de frutos rojos.
De acuerdo a la consideración personal se le puede añadir una base de galleta y mantequilla y terminarla con láminas de kiwi o fresa.
Dejanos tu comentario
Receta fácil: huevo de Pascua relleno con pavé de chocolate
- Por Paz Godoy (paz.godoy@nacionmedia.com)
Este Domingo de Pascua te compartimos una receta para endulzar a la familia: ¡Huevo de Pascua relleno con pavé de chocolate! La receta la hizo Luciano García, más conocido en redes como @lucianogdb, que tiene más de 102.000 fans en TikTok y 26.000 en Instagram, donde enseña recetas dulces, saladas y trucos de cocina.
A continuación la receta de: huevo de Pascua relleno con pavé de chocolate
Rinde: 2 porciones de 250 gramos aproximadamente
Ingredientes
Para la crema pastelera:
- 1 lata de leche condensada
- 3 yemas de huevo
- 3 cucharadas de almidón de maíz
- 500 ml de leche
- 200 ml de crema de leche
- Esencia de vainilla a gusto
Para el huevo:
- 300 gramos de chocolate semiamargo (podés mezclar blanco y negro)
- 1 paquete de galletitas (María, de vainilla o con sabor)
- 1 taza de leche
- 1 cucharada de chocolate en polvo
- Más chocolate derretido y galletitas para decorar
Leé también: ¿Chipa dura? Nunca más: seguí la receta de Corazón de Arroz
Preparación
1. Prepará la crema pastelera: en una olla agregamos las yemas de huevo junto al almidón de maíz, integramos en frío, luego va al fuego bajo agregando la leche sin dejar de revolver, una vez espesa agregamos la crema de leche, retiramos del fuego y dejamos enfriar.
2. Hacé las mitades del huevo: derretí el chocolate (a baño María o en microondas en tandas de 30 segundos). Colocá en un molde para huevo de Pascua, quitá el exceso y llevá a la heladera hasta que endurezca (20 minutos aproximadamente).
3. Armá las capas: rellená con una capa de crema pastelera y otra de galletitas remojadas en chocolatada (leche + chocolate en polvo). Repetí hasta completar 4 capas.
4. Decorá y disfrutá: en la última capa, decorá con más galletitas y chocolate derretido por encima. ¡Y listo! Un postre de Pascua que va a romper en la mesa y en redes.
Sobre el tiktoker
Luciano García, más conocido como Luchi, es un joven cocinero e influencer de 19 años que comparte en sus redes sociales recetas fáciles, divertidas y accesibles. Según él, su amor por la cocina surgió desde muy chico, desde los 7 años elaboraba brownies y tortas de caja, que le salían mal, pero lo intentaba.
Actualmente está cursando la carrera de técnico superior en gastronomía, de la que se recibirá en el año y al mismo tiempo sigue Ingeniería de Marketing y Publicidad. En 2020 empezó a crear contenido en las redes sociales, pero desde 2023 tras mudarse a Asunción esta actividad se convirtió en una trabajo.
“Me encanta compartir mi día a día, recetas y viajes con la gente. Siento que así inspiro a muchas personas a cocinar de forma fácil, rica y divertida”, dijo el famoso de redes a La Nación/Nación Media.
Dejanos tu comentario
La parte poco llamativa del microondas que es esencial limpiar
- Madrid. Europa Press.
El microondas es un electrodoméstico indispensable en muchas cocinas por su rapidez y comodidad. Sin embargo, pocos prestan atención a una pieza clave para su funcionamiento: una pequeña placa que muchos confunden con cartón, pero que en realidad cumple una función esencial en la distribución del calor y la protección del aparato.
Esa “tapita de cartón” que se encuentra en el lateral o parte superior del microondas no es un simple adorno. Se trata de la placa mica o waveguide, una lámina protectora compuesta por un mineral con alta resistencia al calor y la electricidad. Su función principal es evitar que grasa, restos de comida o vapores entren en la cavidad de salida de ondas, protegiendo el magnetrón, la pieza que genera las microondas.
Además, esta placa permite que las microondas se distribuyan uniformemente en el interior del electrodoméstico, garantizando un calentamiento adecuado de los alimentos y evitando que el aparato sufra daños por acumulación de residuos o humedad.
Lea más: Tres alimentos que no sabías que se podían congelar
Importancia de la placa mica
Mantener la placa mica en buen estado es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento del microondas y prolongar su vida útil. Un deterioro en esta pieza puede provocar chispazos, sobrecalentamientos e incluso cortocircuitos, afectando tanto la seguridad como la eficiencia del aparato.
Por ello, la limpieza del microondas no debe centrarse únicamente en el plato giratorio o las paredes internas, sino que también es crucial prestar atención a la placa mica, asegurándose de que esté libre de grasa y residuos que puedan comprometer su rendimiento.
Para limpiarla correctamente, se recomienda: - Pasar un paño húmedo con agua y jabón neutro tras cada uso para evitar acumulación de grasa. - Evitar productos abrasivos que puedan dañar su superficie.
En caso de que la suciedad esté incrustada, se puede preparar una mezcla de agua caliente con bicarbonato de sodio y aplicarla con un paño suave. Otra alternativa efectiva es calentar en el microondas un recipiente con agua y unas gotas de vinagre durante diez minutos, permitiendo que el vapor afloje la suciedad antes de limpiarlo con una esponja húmeda y bicarbonato.
Lea también: Truco matemático para elegir la fila más rápida en el supermercado
¿Por qué se estropea la placa mica?
El deterioro de la placa mica suele estar relacionado con el uso inadecuado del microondas. Según la web Electricidad Gómez, entre los factores que pueden dañar la placa mica se encuentran:
Objetos metálicos: Introducir utensilios metálicos, papel de aluminio o vajillas con detalles metálicos puede generar chispas y afectar la placa.
Alimentos explosivos: Huevos crudos, uvas o zanahorias pueden explotar dentro del microondas y dañar la placa con las salpicaduras.
Líquidos inflamables: Calentar alcohol o líquidos con alto contenido alcohólico puede generar llamas y afectar los componentes internos.
Falta de limpieza: Las salpicaduras de grasa y restos de comida acumulados con el tiempo pueden carbonizarse y deteriorar la placa.
Cuándo cambiar la placa mica
Si la placa mica presenta quemaduras, decoloración o perforaciones, es imprescindible reemplazarla antes de seguir usando el microondas. Una placa deteriorada deja de cumplir su función aislante, lo que puede provocar chispas y un sobrecalentamiento peligroso.
Sustituirla es un proceso sencillo y económico. Se pueden encontrar repuestos compatibles en tiendas especializadas y en algunos supermercados. Solo es necesario asegurarse de que la nueva placa sea del tamaño adecuado y seguir las instrucciones del fabricante para su instalación.
Dejanos tu comentario
Por esta razón el microondas puede representar un peligro para la salud
El uso del microondas está extendido a nivel mundial y podría decirse que son pocas las casas que no tienen este electrodoméstico que nos facilita la vida, más aún si viene con el horno incorporado.
Sin embargo, si no se realiza la higiene habitual, este práctico electrodoméstico puede representar un peligro para la salud, debido a que en su interior guarda resistentes microbios, según un estudio de investigadores españoles en ‘Frontiers in Microbiology’.
“Recomendamos desinfectar regularmente los microondas con una solución de lejía diluida o con un spray desinfectante disponible en el mercado. Además, es importante limpiar las superficies interiores con un paño húmedo después de cada uso para eliminar cualquier residuo y limpiar inmediatamente los derrames para evitar la proliferación de bacterias”, es la recomendación del estudio.
Lea también: Niños que usan tabletas son menos propensos a manejar sus emociones, según estudio
Microbios altamente adaptados
Un entorno que alberga una comunidad especializada de microbios altamente adaptados está en el hogar: el microondas. Este hallazgo ha sido publicado por primera vez en un estudio de investigadores españoles en ‘Frontiers in Microbiology’.
El equipo investigador tomo muestras de 30 microondas, 10 de cocinas de hogares particulares, otros 10 de espacios domésticos compartidos -por ejemplo, centros corporativos, institutos científicos y cafeterías-, y 10 de laboratorios de biología molecular y microbiología.
En total, los investigadores encontraron 747 géneros diferentes dentro de 25 filos bacterianos. Los más frecuentes fueron ‘Firmicutes’, ‘Actinobacteria’ y, sobre todo, ‘Proteobacteria’.
Descubrieron que la composición de la comunidad microbiana típica coincidía en parte entre los microondas domésticos compartidos y los de un solo hogar, mientras que los microondas de laboratorio eran bastante diferentes. La diversidad era menor en los microondas domésticos y mayor en los de laboratorio.
Lea también: ¿Cómo nos afecta el cambio climático?
“Algunas especies de géneros encontradas en microondas domésticos, como ‘Klebsiella’, ‘Enterococcus’ y ‘Aeromonas’, pueden suponer un riesgo para la salud humana. Sin embargo, es importante señalar que la población microbiana encontrada en los microondas no presenta un riesgo único o mayor en comparación con otras superficies comunes de cocina”, dijo Torrent.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Para que prepares una deliciosa pizza fit en casa
Es el menú favorito de mucha gente, pero por sus ingredientes y elaboración la mayoría lo evita si se está cuidando. Lo cierto es que se puede comer saludable y rico, por eso te contamos una opción diferente para que disfrutes en casa.
El secreto de una alimentación saludable es elegir ingredientes orgánicos que nutran al cuerpo, para ello es importante optar alimentos ricos en proteína, fibra, vitaminas y minerales.
En este caso, lo ideal es reemplazar la salsa preparada que compramos en el super, por una elaborada con tomates naturales y otras verduras. También elegir un queso de buena calidad y bajo en grasas. Los toppins clásicos suelen ser altos en grasa y calorías, como el pepperoni, la panceta o los embutidos, estos se pueden reemplazar por champiñones, aceitunas, tomate fresco y albahaca, entre otras opciones de preferencia.
Por lo demás, la elección de los ingredientes de la masa también es clave. El ingrediente principal de la pizza tradicional que tanto nos gusta es la harina de trigo -blanca o refinada-, esta puede ser reemplazada por el ingrediente que te contamos a continuación.
Te puede interesar: Por estas razones debes evitar los alimentos blancos
Avena
Este es el cereal que más proteína aporta, también es rica en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Preparar una pizza con avena es mucho más sencillo de lo que se cree y vas a necesitar: 500 gramos de harina de avena -o podes comprar la avena en copos y procesar hasta que quede fina-, 1 cucharada de levadura seca, aceite, sal, 1 taza de agua tibia y una cucharada de azúcar.
Elaboración: En un recipiente colocá el agua tibia y agrega el azúcar, revolvé hasta que se disuelva y sumale la levadura, tapa con un trapito y dejá que repose unos minutos. Luego pone en una mesada la avena, hace un hoyo en el centro y colocale la levadura ya activada.
Empezá a mezclar los ingredientes y después agregale 2 cucharadas de aceite y la sal a gusto, seguí mezclando hasta que quede una masa homogénea y lisa. Lo siguiente es reservar en un recipiente cerrado hasta que la masa crezca. Por último, se estira la masa en una placa aceitada, se le agrega la salsa, el queso, los toppings y al horno a 200° durante 10 a 15 minutos.
Tip extra: Cuando se prepara la masa es importante agregar el agua de a poco, en el caso de que quede muy húmeda, agregar más harina de avena en pequeñas cantidades hasta obtener la masa deseada.
Lea más: ¿La avena es buena para los diabéticos?