Es importante balancear nuestra dieta con alimentos ricos en vitamina A y D, calcio y proteínas, para que su ingesta ya no sea necesaria. La leche no es indispensable en la edad adulta y puede ser sustituida por bebidas de origen vegetal.

Este producto lácteo es denominado un alimento fuente por su alto contenido en calcio, proporciona nutrientes esenciales y proteínas de alta calidad y grasas. Además es considerado de mayor biodisponibilidad y posee vitaminas como la A y D.

La nutricionista Angie Paiva en conversación con la VOS, menciona que la leche no es imprescindible cuando somos adultos, siempre y cuando nuestra alimentación reemplace los nutrientes que nos aporta de manera natural.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Lo importante de la leche radica en los nutrientes. Si logramos balancear nuestra alimentación incluyendo calcio, vitamina A y D, más buenas proteínas, no es necesaria”, afirma.

Explica que aunque existen alimentos de origen vegetal ricos en calcio como las almendras, el brócoli, el sésamo, y los garbanzos, la biodisponibilidad de estos es menor, lo que significa que los nutrientes se aprovechan solo en un 15 por ciento, mientras que en la leche y lácteos cerca del 40 por ciento.

“No existe una edad específica para dejar de consumirla, de hecho si nos cae bien y nos gusta, la podemos tomar siempre. Igual debemos recordar que en su lugar podemos usar yogur o queso, que aportan los mismos nutrientes o elegir reemplazos vegetales”, señala.

Este alimento puede ser sustituido por bebidas de origen vegetal enriquecidas con vitaminas y bajas en azúcares, tales como la de almendras, sésamo, avena y avellanas.

Importancia de la leche en etapa de crecimiento y durante el embarazo

“En estos momentos los requerimientos de proteína, calcio y D se intensifican por lo que recomendamos incluirla a diario. Si la persona no disfruta de ella, el queso y yogur aportan los mismos nutrientes”, indica.

Paiva remarca que su consumo es muy importante para los niños, adolescentes y embarazadas. No obstante, en el caso de tener intolerancia a la lactosa, propone alternativas como las bebidas vegetales y la leche sin lactosa.

En cuanto al primero, es esencial que sean fortificadas con calcio, vitamina B12 y si es posible, sin azúcares añadidos para que se asemeje lo máximo posible a la leche. Por su parte, la leche sin lactosa se trata de un tipo de leche a la que se le añade la enzima lactasa para que rompa este azúcar y se pueda digerir sin inconvenientes.

“Es un alimento agradable, fácil de consumir y nutritivo. Recordemos que Paraguay tiene una alta tasa de desnutrición y la leche es un alimento, hasta el momento, accesible. Lo que deberíamos cuidar es el contenido de azúcar, muchas veces elevado en yogures o lácteos estilo crecimiento”, puntualiza.

La nutricionista destaca que lo ideal es que los niños consuman leche entera hasta los seis años, pero la tradicional sin agregados, solo leche y yogures naturales combinados con fruta o endulzados con stevia. Sugiere una o dos raciones al día de leche.

“Siempre que incluyamos buena cantidad de calcio a través de otros alimentos no tiene consecuencias, pero debemos resaltar que en el embarazo los requerimientos de calcio se triplican y muchas veces es difícil alcanzar el mínimo requerido solo con alimentos de origen vegetal”, refiere.

Recomienda que si la mamá no consume leche, inserte en su plan alimenticio yogur y queso, y en el caso de mujeres vegetarianas, recurran a los reemplazos y suplementación extra.

Déjanos tus comentarios en Voiz