Cuando de entretenernos se trata, las opciones son infinitas, y si estas están vinculadas a nuestras grandes pasiones, la experiencia es aún más interesante y divertida.
Por: Micaela Cattáneo
Es lo que propone Popularity Contest a los melómanos y/o admiradores de la música en general. Se trata de un juego en línea que, con una fórmula simple, presenta a dos artistas para que el usuario seleccione al que considera “es el más escuchado”.
Por supuesto, el juego basa su encuesta en las cifras que arroja una de las más importantes plataformas de streaming: Spotify. Por lo tanto, según la cantidad de reproducciones que aparecen en la app, compara si, por ejemplo, Frank Sinatra es más popular que OneRepublic.
Aunque muchas de las respuestas parezcan obvias, no lo son en realidad y el jugador puede llevarse más de una sorpresa. Es una propuesta lúdica que pone a prueba todos los conocimientos sobre música, ideal incluso para competir con amigos y ver quién sabe más sobre la popularidad de ciertos artistas.
Más allá del desafío, lo interesante de Popularity Contest es que permite conocer un abanico de artistas que quizás no estaban en nuestro radar y nos despierta la curiosidad por explorar sus canciones. Así que, de ahora en adelante, cuando el aburrimiento toque tu puerta, sabrás que hay un juego que, además de entretenerte, te hará aprender mucho sobre música.
Para jugar, ingresar a este enlace.
Dejanos tu comentario
Spotify añade la nueva función de mensajes entre sus usuarios
Spotify ha presentado la nueva función de Mensajes para su aplicación, con la que pretende que amigos y familiares compartan música, pódcast o audiolibros a través de la plataforma, así como abre nuevas oportunidades para artistas, autores y creadores. La plataforma de música en ‘streaming’ ha explicado que los usuarios venían reclamando un especio dentro de la aplicación para compartir contenido sin necesidad de salir de Spotify.
De esta manera, la compañía ha anunciado el lanzamiento de Mensajes, una nueva función con la que pretende ofrecer a los usuarios “lo que buscan y que esos momentos de conexión sean más fluidos y ágiles en la aplicación de Spotify”, según ha recogido la propia plataforma en una publicación en su página web. En concreto, cuando se esté escuchando una canción, un pódcast o un audiolibro en la vista Reproduciendo ahora, aparecerá un ícono de compartir, con el que se podrá seleccionar un usuario y enviarle el contenido.
Spotify permitirá así que los usuarios puedan compartir más fácilmente música, pódcast o audiolibros entre ellos, lo que facilita el intercambio de contenidos “de boca en boca” ayuda a artistas, autores y creadores a conseguir nuevos seguidores. Una vez se acepte la solicitud de mensaje, los usuarios podrán reaccionar con ‘emojis’, enviar mensajes y compartir contenido de Spotify. También se podrá acceder a Mensajes desde la foto de perfil del usuario, en la esquina superior izquierda.
Lea más: El “sobreturismo” impacta en el lago Eibsee, el “Caribe de Baviera”
Además, se podrán ver sugerencias de personas con las que se podrán enviar mensajes si ya se ha compartido contenido de Spotify con ellas y unido a Jams, Blends o listas de reproducción colaborativas, así como si se comparte un plan Familiar o Dúo.
A pesar de esta nueva función, Spotify ha advertido de que se debe seguir compartiendo contenido de la plataforma directamente a través de otras plataformas, como Instagram, Facebook, WhatsApp o TikTok, ya que los mensajes de Spotify están diseñados para complementar estas integraciones, no reemplazarlas. La compañía también ha asegurado que las solicitudes de mensajes se podrán aceptar o rechazar, mientras que, en caso de que se trate de contenido ilegal o dañino, se podrá denunciar ese contenido o cuenta.
Del mismo modo, las conversaciones estarán protegidas con cifrado estándar de la industria, tanto en tránsito como en reposo, es decir, los datos estarán seguros cuando se almacenen y cuando se transfieran. Spotify ha explicado que Mensajes comenzará a estar disponible para los usuarios gratuitos y Premium mayores de 16 años en mercados selectos en dispositivos móviles a partir de esta semana.
Fuente: Europa Press.
Lea también: El fenómeno “Haboob” sumergió a Phoenix en la oscuridad
Dejanos tu comentario
Grupo seguido por 1 millón de fans revela que fue creado por IA
El grupo The Velvet Sundown, seguido por 1,1 millón de fans en Spotify, reconoció ser generado por la Inteligencia Artificial (IA), lo que confirma las sospechas sobre esta joven formación de rock de gran éxito. En su nueva semblanza en Spotify consultada el martes por AFP, el grupo admite ser “un proyecto de música sintética guiado por une dirección artística humana, compuesto (...) e ilustrado con el apoyo de la Inteligencia Artificial”.
"No es una farsa, es un espejo. Una provocación artística destinada a cuestionar los límites de la creación, la identidad y el futuro de la música misma en la era de la IA", indicó también el mensaje. En unas semanas de existencia, este grupo con un visual muy al estilo de los años 70 accedió a una súbita fama en Spotify, donde tiene 1,1 millón de fans, y se mostró muy prolífico al publicar dos colecciones en el año 2025.
Lea más: Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios
Este fulgurante ascenso causó dudas de auditores e internautas que sospechaban que el grupo era una creación de la IA. En la página de las colecciones del grupo, Deezer, rival de Spotify, había puesto una advertencia al indicar que era “contenido generado por IA” y subrayó que “algunas piezas de esta colección pueden haber sido creadas con ayuda de la Inteligencia Artificial”.
Preguntado por AFP, Spotify rechazó hacer cualquier comentario sobre el grupo, pero negó cualquier voluntad de dejar prosperar piezas generadas por la IA para no pagar derechos de autor. La irrupción de la IA causa preocupaciones crecientes en la industria musical y en los artistas, que temen ser arrasados por una oleada de música generada artificialmente.
Fuente: AFP.
Lea también: Fans de Oasis vibraron en su esperado regreso a los escenarios
Dejanos tu comentario
Del furor a la decepción: ¿qué pasó con Spotify Wrapped este año?
Por Valentina Jara.
Luego de una larga espera por parte de los usuarios, el famoso resumen musical del año de la plataforma de música, “Spotify Wrapped” llegó hace algunas semanas. A pesar de ser un acontecimiento muy apreciado por los consumidores, esta vuelta dejó mucho que desear, desatando un sinfín de críticas en redes sociales.
Cuando la plataforma subió el resumen, la decepción es redes sociales fue notoria: “No suelo quejarme, pero este ha sido uno de los resúmenes de Spotify Wrapped más aburridos en los que he participado, y soy miembro desde 2017″, cuenta un usuario de Reddit, según el diario Business Insider. “Spotify ha fracasado este año. ¿Dónde están las ciudades musicales, las listas de reproducción, los géneros favoritos o las auras de escucha?... Toda esta espera ¿para qué?”, expresó un usuario en X.
Lea más: SGP entregó el primer Disco de Platino a un grupo paraguayo
¿Por qué fue tan criticado?
Entre las quejas más frecuentes hacia el resumen musical se encuentran la falta de segmentos culturales y sociales con los que identificarse, y la aparente desconexión entre la plataforma y el usuario, en una evidente falta de humanidad.
Esta situación tiene origen en la decisión del equipo de Spotify de apostar por un podcast hecho con Inteligencia Artificial (IA), con voces generadas por ordenador que repasan las estadísticas de escucha de los usuarios y describen brevemente qué “era emocional” podrían sugerir sus hábitos de escucha, en lugar de las tradicionales comparaciones culturales y de género.
Glenn McDonald, un antiguo ingeniero de software de Spotify que trabajó en proyectos como el Wrapped durante más de una década, ha dicho que entiende por qué muchos se han sentido decepcionados: “Este año, Wrapped no me ha dado ningún contexto. No ha conectado con las comunidades ni con el mundo, ni ha puesto mi forma de escuchar en relación con nada”, afirma. “Así que, para mí, ha perdido el gran potencial de un servicio de streaming en el que todo el mundo está escuchando en compañía y se ha limitado a tratar a cada oyente como si fuera una experiencia individual”.
McDonald explicó que Spotify siempre ha tratado el Wrapped como un ejercicio de marketing, destinado a hacerse viral a medida que los usuarios comparten sus resultados. “Es un poco difícil tratar de infundir humanidad en un ejercicio de marketing. No es fácil, y no siempre te lo agradecen”, afirma.
¿Fracaso o victoria?
A pesar de haber sido un fracaso para muchos, un vocero de Spotify afirmó al diario Business Insider que este fue el mejor año del resumen de la aplicación de música en streaming: “En las primeras 12 horas, el Wrapped de este año ha sido el mayor que hemos visto, con un aumento de más del 26% en comparación con el primer día de 2023″.
La empresa hace un seguimiento de las reacciones de los usuarios en las redes sociales (tanto negativas como positivas) y las estadísticas internas de participación muestran un número récord de comparticiones individuales “y el mayor volumen que hemos visto nunca en la totalidad de la experiencia”.
Pese a la controversia, la plataforma ha superado sus propios números, y aunque dicen aún no saber qué incluirán las futuras ediciones del Wrapped, el portavoz afirmó que sus características cambian cada año para dar a los usuarios más de lo que quieren.
Lea también: Top de los más escuchados en Paraguay 2024, no tiene artistas locales
Dejanos tu comentario
Basa Capital lanza nuevo episodio de ‘Capitalks’ donde analizan tendencias económicas
En su constante esfuerzo por impulsar el mercado financiero de Paraguay, Basa Capital ha lanzado un nuevo episodio de su podcast ‘Capitalks’, disponible en Spotify. En esta edición quincenal, los profesionales de la entidad se adentran en un análisis detallado de la inflación interanual, la tasa de interés de política monetaria, la segunda subasta de Bonos del Tesoro Paraguayo, así como de las tendencias económicas mundiales más relevantes.
Durante el mes de junio, la inflación total interanual en Paraguay se situó en 4,3%, ligeramente inferior al 4,4% registrado en mayo. De manera similar, la inflación núcleo, que excluye los componentes más volátiles como alimentos y energía, se redujo a 3,1% interanual, comparado con el 3,2% del mes anterior.
El Comité de Política Monetaria, en su reunión del 20 de junio, decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en un 6,00% anual por cuarto mes consecutivo, reflejando una postura cautelosa frente a la evolución económica actual.
El 26 de junio se llevó a cabo la segunda subasta de Bonos del Tesoro Paraguayo del año. En esta ocasión, se subastaron bonos con plazos de 5, 8 y 10 años, con tasas de interés del 7,10%, 7,45% y 7,60% respectivamente. El Ministerio de Economía y Finanzas adjudicó un monto total de 293.500 millones de guaraníes, aproximadamente 39 millones de dólares, demostrando una demanda robusta por estos instrumentos financieros.
A nivel global, el mercado de bonos de Estados Unidos experimentó un repunte, impulsado por especulaciones de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés para mitigar la desaceleración económica. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron cuatro puntos básicos, situándose en un 4,29%. Mientras tanto, el índice bursátil S&P 500 fluctuó alrededor de los 5.460 puntos, reflejando la incertidumbre en los mercados.
El mercado del petróleo también mostró un ligero incremento en los precios, con los futuros del Brent alcanzando los 85,46 dólares por barril y los futuros del crudo West Texas Intermediate situándose en 80,92 dólares por barril. Este aumento en los precios del crudo fue impulsado principalmente por las tensiones geopolíticas, incluyendo los continuos ataques de drones ucranianos a refinerías rusas y el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia debido a su conflicto en Ucrania.
Capitalks: Un Espacio para el Análisis Financiero
‘Capitalks’ se posiciona como una herramienta esencial para inversionistas y profesionales del ámbito financiero, proporcionando análisis profundos y actualizados sobre las tendencias económicas locales e internacionales. Este espacio, creado por Basa Capital, busca compartir información clave de la mano de expertos, facilitando la toma de decisiones informadas y estratégicas.
Con este nuevo episodio, Basa Capital reafirma su compromiso de ofrecer asesoría financiera de alta calidad, adaptada a las necesidades de sus clientes y del mercado en general, asegurando que la información vital esté siempre al alcance de quienes la necesiten.