La banda argentina de rock presentó Alejado de la Red, su nuevo disco y décimo trabajo de estudio.
Desde mediados de 2019 y durante toda la pandemia, La Renga venía adelantando algunos temas en audio y video. Llegó la hora y Parece un caso perdido fueron las primeras canciones elegidas. Después, salieron Flecha en la clave y Para que yo pueda.
Durante la pandemia presentaron temas que fueron grabados en sus casas, entre ellos En bicicleta y El que me lleva. Además, en el streaming que realizaron en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires en 2021 lanzaron Buena Pipa. El disco se completa con Alejado de la Red, el tema que le da nombre al disco, y con Elefantes Pogueando.
Alejado de la Red es el décimo trabajo en estudio de La Renga y fue grabado y mezclado por Matias Goncalves en los Estudios de Ezeiza de la banda, durante 2019 y 2021. La masterización estuvo a cargo de John Davis, en Metrópolis Studios, en Londres (Inglaterra), durante septiembre y octubre del 2021.
El álbum se editará en formato de disco de vinilo y en un exclusivo pendrive, donde se podrán ver los videoclips de todos los temas y escuchar las canciones en las más altas calidades de audio; formato digital en su máxima expresión, y con una nueva mezcla y masterización realizada para este lanzamiento.
El disco está disponible en todas las plataformas digitales.
Dejanos tu comentario
El Templo renace: rock paraguayo con historia, fuerza y corazón
La emblemática banda paraguaya El Templo vuelve a los escenarios el viernes 25 de julio, en una noche que promete revivir la mística del rock nacional en Voudevil. Como banda soporte estarán Pornostars y Válvula.
Formada en 1991, El Templo fue parte del grupo pionero que forjó la identidad del rock paraguayo tras la apertura democrática.
Su alineación clásica incluye a Javier Godoy (voz y guitarra), Gerardo “Minino” González (bajo y coros), David Martínez (teclados), Sergio “El Negro” Román (batería) y posteriormente Felipe Vallejos (guitarra). Lolo Ferreira (guitarra eléctrica y acústica) en su primer concierto con El Templo.
Lea también: Entre denuncias, peleas y un nuevo panelista: Kaos cumple 100 programas
Entre 2000 y 2004 lanzaron dos álbumes de estudio: Algún día quizás (2000) y Cuando el deseo (2004), ambos editados por Kamikaze Records. También participaron en compilaciones de homenaje a artistas como John Lennon, U2 y el rock paraguayo.
Un llamado a los amantes del rock, tanto los que vivieron los 90 como las nuevas generaciones: este 25 de julio tienen una cita con la historia viva del rock paraguayo.
No es solo un concierto; es un ritual donde la música, la tierra y la memoria convergen en un solo pulso. Sí, El Templo está de regreso y lo hacen con el fuego intacto.
Leé también: Paraguaya se alzó con la corona de Miss Teen Universal Américas 2025
Dejanos tu comentario
Cuarteto de Nos abre “Puertas” y confirma su regreso a Paraguay
- Por Paz Godoy
- paz.godoy@nacionmedia.com
La banda uruguaya Cuarteto de Nos acaba de lanzar su nuevo álbum de estudio titulado “Puertas”, y su cantante Roberto Musso conversó con La Nación/Nación Media sobre el trasfondo de este trabajo conceptual, adelantando que su próxima gira incluirá una parada en Paraguay, prevista para finales de este año o el primer semestre del 2026.
“El nombre ´Puertas´ alude a los momentos de la vida en que uno elige entrar o no a ciertas experiencias”, explicó Musso. Según el músico uruguayo, cada canción funciona como un pasaje a universos personales y a la vez universales. El álbum de 8 canciones aborda dilemas existenciales, silencios incómodos, tópicos de salud mental, vínculos rotos y pasajes de introspección no autobiográfica, entre otros.
Musso brindó detalles de la canción “En el cuarto de Nico”, compuesta desde una perspectiva muy particular: la de los objetos de la pieza o habitación de un joven. “Esos objetos están callados y son testigos de lo que ahí pasa. Son cómplices del silencio emocional”, detalló Musso y reveló que se inspiró en experiencias observadas, no vividas en primera persona: “No es un disco introspectivo sobre mí, pero sí es emocional, psicológico y filosófico”.
Leé también: IA no representa una amenaza para la creatividad musical, dice Spotify
Cita con Paraguay
El álbum “Puertas” mantiene una estructura breve, por una decisión deliberada, según el líder de la banda. “Nos dimos cuenta de que ese formato nos permite incluir casi todo el disco en los shows en vivo y ´Puertas´ es un disco pensado para ser tocado”, dijo el uruguayo. Su nuevo tour ya tiene fecha en Chile, Argentina, México y otros países y Paraguay está en los planes.
Si bien aún no hay fecha confirmada, Musso anticipó que “hay muchas ganas de volver y presentar este disco en Paraguay. Siempre sentimos un cariño muy fuerte del público paraguayo”.
“Un trato divino”
Para cerrar la entrevista, consultamos a Musso lo siguiente: “Si tuvieras que abrir una puerta hacia el futuro del cuarteto en Paraguay, ¿qué te gustaría encontrar del otro lado?”
La respuesta llegó sin espera y con una cálida sonrisa: “Me gustaría encontrar lo que ya conozco, que me gusta mucho. La verdad, sobre todo Asunción, que ha sido el lugar al que siempre fuimos en Paraguay, nos han recibido tan lindo, ¿viste?”, dijo Musso.
Él destacó la cercanía que siente con el país, más allá de la coincidencia de nombres con su país de origen. “Uno se siente también muy... no sé, hay un montón de cosas en común. Siempre fue un trato divino. Así que me gustaría encontrar lo que ya conozco de Paraguay: la calidez de las personas”.
Sobre Cuarteto de Nos
Los miembros de la banda uruguaya Cuarteto de Nos son: Roberto Musso (guitarra y voz principal), Álvaro Pintos (batería), Gustavo “Topo” Antuña (guitarra y coros) y Santiago Marrero (teclados, programaciones y coros).
La banda que empezó en 1984 cuenta con múltiples trabajos discográficos, que se convirtieron debido a las ventas en discos de Oro, Platino y Triple Platino. Su principal distintivo, son sus letras afiladas, el manejo de la ironía, la crudeza y la autocrítica del ser.
Te puede interesar: Arquitecto paraguayo diseñará futuro Centro Pompidou en Foz
Dejanos tu comentario
Cami Flecha presentó su primer disco Flecha Guaraní
Este martes en el bar Rogelio se realizó el lanzamiento del disco Flecha Guaraní con amigos y aliados que formaron parte del recorrido. Se trata del título del primer disco de Cami Flecha, artista y DJ paraguaya consolidada con más de 10 años de carrera en la industria musical.
El disco pretende sentirse como una introducción a quienes busquen conocer las canciones que formaron parte de nuestra historia musical popular. La flecha, nuestro simbolismo conceptual, un elemento que toma impulso y fija su norte hacia un nuevo camino, toma forma en este disco con fuerza de nuestra base cultural, presentando nuevos sonidos dentro del género de la electrónica.
Lea también: Gobierno alemán condecora al maestro Luis Szarán con la Orden del Mérito
El disco cuenta con colaboraciones de Tekove, Ricardo Flecha, Luigi Manzoni y Sabrina Montes. En la intro están Regalo de amor (ft. Sabrina Montes), Mis noches sin ti (ft. Ricardo Flecha & Luigi Manzoni), Interlude Paraguaya Linda (ft. Tekove), y Galopera.
La presentación también se realizó en YouTube y en todas las plataformas de streaming como Apple Music, Spotify, Deezer, Amazon Music, Youtube Music, y TikTok.
Lea más: Festival Mundial del Arpa amplía convocatoria hasta el 27 de agosto
Dejanos tu comentario
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Lea también: Conocé los beneficios del diálogo interno positivo
Ingredientes
1 muslo de pollo
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vinagre
Te puede interesar: “Office siren”, una tendencia liberadora para lucir en la oficina
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
- Dejar reducir y ¡listo el plato!
Te puede interesar: Hablar con uno mismo puede ser beneficioso, según especialista