Servilos con una salsa tártara y volvé a disfrutar del sabor de una comida de playa.
Ingredientes
1/2 kilo de camarones
2 cucharadas de aceite de oliva
2 dientes de ajo
Pimentón ahumado
1 cucharada de paprika
Sal y pimienta a gusto
Jugo de 1 limón
Preparación
Limpiar los camarones y llevarlos a un bowl.
Colocar el aceite de oliva en una sartén, agregar el pimentón, el ajo picado y, por último, los camarones.
Poner un poco de sal y de pimentón. Y una vez listo, volcar perejil por encima.
Servir con una salsa tártara (mayonesa, pepinillos, alcaparras, un poquito de cebolla y mostaza).
Dejanos tu comentario
Especial Acosta Ñu en “El Mito y la Historia”, por canal GEN: descubre la historia real
En un programa especial dedicado a la conmemoración de la batalla de Acosta Ñu, programa “El Mito y la Historia” abordará uno de los capítulos más tristes y crueles de la Guerra de la Triple Alianza: la batalla de Acosta Ñu, que dio origen al Día del Niño en Paraguay. Este especial se emitirá este martes, a las 21:30 por las pantallas de canal GEN/Nación Media.
El conocido historiador Fabián Chamorro, en el rol de “La Historia”, desmentirá las ideas erróneas sobre esta batalla y explicará con claridad qué fue lo que realmente pasó en el campo de Acosta Ñu.
Domingo Ayala, interpretando a “El Mito”, pondrá sobre la mesa las creencias populares con las que muchos crecimos acerca de este trágico suceso.
Bajo la conducción del influencer Alejandro Rojas y con un formato innovador que incluye animaciones, toda la familia podrá aprender y emocionarse con la historia de nuestro país, y lo sucedido en ese emblemático enfrentamiento. El episodio luego estará disponible para verse en el canal de YouTube de Somos GEN.
Leé también: Paraguay inaugurará en Buenos Aires una vitrina permanente de su arte popular
Sobre el programa:
Estrenada en febrero, “El Mito y la Historia” nace para aclarar la gran cantidad de mitos que existen en torno a la historia paraguaya. “La educación sobre nuestro pasado común es tan deficiente que mucha gente cree todo lo que lee en redes sociales o lo que escuchó de familiares o amigos”, explicó Fabián Chamorro, historiador y promotor cultural, en diálogo con La Nación/Nación Media.
Conducido por Alejandro Rojas y acompañado por Domingo Ayala y el historiador Fabián Chamorro, el programa combina historia, mitos y humor para ofrecer un aprendizaje ameno y sin tecnicismos. Los temas se eligen según efemérides, abarcando los hechos más importantes de cada semana, y todo está basado en fuentes documentadas.
Te puede interesar: Taylor Swift anuncia “pre-preventa” de su nuevo álbum
Dejanos tu comentario
Embarcate + Eko’ápe Fest es la propuesta de hoy en el Puerto
Desde las 16:00 habrá música en vivo, ferias sustentables, arte y diseño, gastronomía, charlas, espacio para niños y mucho más.
Las tardes culturales “Embarcate” del Centro Cultural del Puerto adquieren hoy un matiz especial con una jornada extendida hasta la medianoche, con motivo de la celebración de la tercera edición de Eko’ápe Fest. Se trata de una propuesta pensada para disfrutar al aire libre y en comunidad con música en vivo, feria consciente, arte, diseño, sabores, entretenimientos para los más pequeños, charlas y más.
La actividad arrancará a las 16:00. Entre las figuras que le pondrán buena música al encuentro están los Djs Veinn, Sinsistema y Acua; el arpista Sixto Corbalán, la banda de rock Passiflorx y la agrupación Mente Nativa. En el programa se destaca la presencia del cantautor Maxi Pachecoy quien llega a Paraguay con la calidez del norte argentino en sus canciones, dispuesto a encontrarse con un público que siempre sintió cercano, con una propuesta musical que recorre diversos sonidos.
CHARLAS
Para las 17:40 está anunciada la charla que darán Jero Buman y Osvaldo Machuca sobre la experiencia “La bicisenda más larga de Sudamérica”. A las 20:00 habrá un panel sobre “Esperanza y acción: manteniendo la cordura en tiempo de redes sociales y noticias ambientales” a cargo de Luis Recalde, Patricia Roche y Soledad Espínola.
Habrá ferias sustentables, venta de arte, diseño y artesanía, además de propuestas gastronómicas y cafés especiales. También está prevista una zona infantil con actividades lúdicas para explorar y conectar con la naturaleza, además de yoga para niños y observación de la luna llena con telescopios; todo esto, de la mano de WWF, Beli Robles y el Museo de Ciencias (MuCi).
Dejanos tu comentario
Mañana harán el tour Chipa Rape
Celebrando el Día Nacional de la Chipa, que se conmemora cada segundo viernes de agosto, está prevista mañana domingo la realización del tour Chipa Rape, un recorrido gastronómico e histórico por la ciudad de Eusebio Ayala, también conocida como Barrero Grande.
Se trata de una actividad gratuita organizada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Gobernación de Cordillera; se solicita a los participantes donar alimentos no perecederos o abrigos para niños.
El punto de partida será Turista Róga Asunción (Palma 468); la salida será a las 7:30. Se visitarán cuatro de las chiperías más emblemáticas como María Ana, Barrero de Juan Ramón Ayala, Santo Domingo y Leticia. Al mediodía, se asistirá a la Fiesta Nacional del Chipá Barrero y Chipa Argolla de Oro. Reservas en el (0983) 981-212; los cupos son limitados.
Dejanos tu comentario
Fundación Paraguaya y Coca-Cola forman a jóvenes en gastronomía social e impulsan salida laboral
La Fundación Paraguaya, Fundación Coca-Cola y la Fundación Gastronomía Social de Chile se juntaron para llevar a cabo una nueva edición del programa de Gastronomía Social, una innovadora experiencia educativa que refuerza las habilidades de estudiantes de la Escuela Agrícola Autosostenible Cerrito, en Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes.
Esto tiene como objetivo aumentar la empleabilidad de los estudiantes mediante clases teóricas y prácticas en contextos reales. La experiencia tuvo su primer piloto en septiembre del 2024, con estudiantes del tercer año y este año se volvió a implementar, llegando a beneficiar a un total de 73 jóvenes del último año del Hotel y Escuela Cerrito.
El programa implementa el aprendizaje gamificado híbrido, donde desarrollan cursos online y presenciales enfocados en atención al cliente, liderazgo, trabajo en equipo y montaje de servicios gastronómicos.
Durante la etapa virtual, los participantes accedieron a contenidos microsegmentados mediante la plataforma Ñam, plataforma desarrollada por la Fundación Gastronomía Social.
Leé también: Subasta con propósito: recaudan más G. 1.200 millones para el Hospital Acosta Ñu
Además, recibieron capacitación presencial de parte de los expertos chilenos Rafael Rincón y Claudio Leiva, en las instalaciones de la escuela donde pusieron en práctica; las claves para ser un excelente anfitrión y desempeñarse de forma correcta en un ambiente laboral, cómo servir copas al cliente, tips y consejos para lograr un buen servicio.
En esta segunda edición, el programa incorporó mejoras con enfoque en habilidades blandas, ajuste de horarios y propuestas para una futura asignatura llamada “Restaurant” dentro de la malla curricular del hotel y escuela Cerrito, que abordará la gestión integral del rubro gastronómico, para fortalecer las habilidades de los jóvenes egresados de la institución.
“Con entusiasmo, compromiso y herramientas concretas, los estudiantes de Cerrito están cocinando su propio futuro”, expresan desde la Fundación Paraguaya y la Fundación Gastronomía Social, y destacan que este tipo de alianzas permite a los jóvenes desarrollar competencias útiles para su inserción laboral y fortalece el posicionamiento del Hotel Escuela Cerrito, como destino de turismo sostenible y gastronómico.
Te puede interesar: Coyuntura del segundo trimestre fue favorable para los créditos