La joven artista Soley presentó su primer videoclip Mi Plan, una canción que habla sobre el amor propio. El videoclip está disponible en el canal de YouTube de la artista.
“Esta canción debe ser para una persona de la que querés enamorarte, y mi primer plan es estar enamorada de mí misma para así poder amar a otros. Es difícil encontrarse con uno mismo y mimarse”, aclaró Gabriela Soley.
Mi Plan forma parte de su primer EP homónimo Soley, lanzado el pasado 17 de mayo en todas las plataformas digitales a través del sello More Than Music. El videoclip, guionado y dirigido por Soley, el dj y productor Audioiko y el director Santiago Palumbo, fue realizado en Nueva York.
El material audiovisual alcanzó más de 130.000 reproducciones a tan solo una semana de su estreno, lo que motiva a Soley a cumplir su objetivo de ser una artista reconocida a nivel nacional.
“Soley” es el nombre artístico elegido por la joven artista paraguaya Natasha Soley. Su EP consta de tres canciones: Mi Plan y Gracias, que fueron grabadas en Nueva York, y Conexión, en Miami.
Con letra y música de Soley, la producción estuvo a cargo del dj y productor Audioiko (Nueva York), con mezcla del productor REDEMM (Paraguay) y masterización del Ingeniero Mr Mix and Master, ganador de 126 Platinium en House of Hits en Miami.
Dejanos tu comentario
Palabras
- Marcelo Pedroza
- Psicólogo y Magíster en Educación
- mpedroza20@hotmail.com
En cada escrito expresado en verso existe algo especial. Reina en la palabra una fuente vigorosa de connotaciones, tantas como quienes le den vida. Al leer se produce una conexión indescriptible entre quienes acarician el sentido de esas letras que atrapan.
En la lectura hay una fiesta permanente, ¡que lindo es sumergirse en el devenir de una novela! Se activa el secreto de las emociones… se vive aquel instante de suspenso… se crea el tiempo que fue… se siente el dolor… se vibra de felicidad.
Palabras para crecer. Surgen por doquier, en el bosque de los sueños se encuentran las ideas que construyen lo deseado. Es allí en donde la imaginación se deleita a través de una frase, dándole el toque interpretativo que caracteriza a cada cual. Decir gracias puede transformar un destino. Quizá en ese fugaz momento… esas gracias orienten el presente hacia un camino anhelado.
¡Admirar!, mueve el corazón más allá de los latidos, une voces que se entusiasman por compartir, desliza una potente luz al cobijar con su paso, es ahí cuando se nutren los simples pasajeros. Ver el crecimiento de la otredad es ver la luna en su inmensidad.
En las hojas las marcas indican vitalidad. Sutil presencia para la humanidad, pioneras de la quietud y el movimiento. Maestras del equilibrio ante la adversidad. Una hoja, una vida. ¡Contemplar!, esa muestra natural es un arte, ¡como lo es vivir! Sus tiempos conocen la eternidad. Enseñan sin pensar, fluyen y se dan.
Hay música en las palabras. La que se siente cuando se la escucha. Oídos para entender, en ellos se habilitan los trayectos del aprendizaje. La sintonía multiplica las fortalezas, pregona la creación y respeta lo auténtico. ¡Escuchar!, el silencio tiene mucho por transmitir…
Versos por cantar. Lecturas por compartir. Palabras por aprender. Jardines por recorrer. ¡Gracias!
Dejanos tu comentario
Nubes Sobre Madrid publica el EP “El ciclo lunar”
La banda paraguaya Nubes Sobre Madrid lanza “El ciclo lunar”, su segundo trabajo de estudio, compuesto por cinco canciones escritas entre 2023 y 2024. Mientras que las canciones ya están disponibles en todas las plataformas digitales, se espera que el videoclip del single “Horny” se estrene el miércoles 18 de junio a las 21:00 en YouTube.
Este nuevo EP explora la conexión y desconexión romántica entre personas, transitando emociones como la atracción, la idealización, el romance, el duelo, la resignación y la esperanza. Esta propuesta estuvo precedida de dos sencillos: “Vals”, que marcó su regreso a la escena local y consolidó la formación actual, y “Date cuenta”, que cuenta con videoclip.
Lea más: “Ndaipóri Frontera”, lo nuevo de Néstor Ló y Los Caminantes
Inspirado en las fases de la luna, el EP construye un paralelismo entre el ciclo lunar y el recorrido emocional de sus letras: de lo creciente a lo menguante. Para ilustrar este concepto, la banda utilizó inteligencia artificial para generar cinco imágenes basadas en las letras, que tras varias interacciones dieron forma a la Galería El Ciclo Lunar.
Esta serie de portadas refuerza la identidad visual del proyecto y constituye un espacio de ficción que acompaña el relato sonoro del EP. La banda está integrada por Giulio Bello (guitarra), Daniel Aquino (bajo), Marcos Velázquez (batería) y César Chávez (voz). Su primer EP, titulado “La primera temporada”, fue lanzado en el 2022.
Lea también: Sari Carri y Lorena Blume colaboran en “Algo distinto”
Dejanos tu comentario
Seba Castelo lanza “¿Sabías qué?”, su primer EP con un estreno inolvidable en su propia boda
El cantante y showman paraguayo Seba Castelo presenta "¿Sabías qué?", su primer EP lanzado oficialmente el 8 de marzo de 2025, en un evento muy especial: su casamiento sorpresa con Daniela, frente a amigos y familia.
Este trabajo marca una nueva etapa en su trayectoria musical, donde combina su experiencia como intérprete con un costado más íntimo y personal como compositor.
Un artista con historia en el escenario
Conocido por su talento en eventos y ceremonias, Seba Castelo lleva años haciendo vibrar a su público con su voz barítona y su presencia escénica. Su versatilidad lo llevó a ser finalista del programa "Cantando por un sueño" en 2007 y a consolidarse como un showman destacado en Paraguay. Ahora, con este primer EP, se anima a mostrar su faceta más genuina.
Te puede interesar: Sedeco invita a webinar sobre economía circular y consumo sostenible
El origen de "¿Sabías qué?": de la improvisación a la canción
Las canciones de "¿Sabías qué?" nacieron como un juego. Sin la presión de hacer “algo serio”, Seba comenzó a improvisar melodías y letras, componiendo de forma espontánea. “Sabías que”, la canción que da nombre al EP, surge de frases que Daniela le decía a su hijo Bruno, transformadas en una reflexión sobre la importancia de decir “te amo” más seguido.
Con el tiempo, estas ideas fueron tomando forma hasta convertirse en un disco que captura la esencia de su creatividad sin filtros.
Un sonido con raíces country
El EP está fuertemente influenciado por el country contemporáneo, con guiños a artistas como Cat Stevens, Kenny Rogers, John Denver y Jim Croce. Guitarras de cuerdas de metal, armónicas y slide guitar crean una atmósfera cálida y auténtica, donde cada canción lleva el sello de Seba.
Un equipo de lujo
Para la producción, Seba confió en el talento del maestro Sergio Cuquejo, con quien compartió la visión sonora del EP desde el primer momento.
Este lanzamiento representa más que un EP para Seba Castelo: es un testimonio de creatividad libre y sin censura. “Fue un desafío ganarle a ese censor interno que nos dice que lo que hacemos no es suficiente, que mostrar sentimientos es debilidad. Hoy me enorgullece haber dejado que estas canciones salgan del corazón, sin miedo”.
Dónde escucharlo
“¿Sabías qué?” está disponible en todas las plataformas digitales.
📌 Spotify, Apple Music, Amazon Music, Deezer y más.
Spotify: https://open.spotify.com/album/7eZJdOtKbYnEvFjRqhJvqU?si=LFpxzWjwSY-7AL6zvKhjUA
Apple Music: https://music.apple.com/py/album/sab%C3%ADas-que-ep/1801850379
Amazon Music: https://music.amazon.com/albums/B0F1CGMHM3
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=5rVQyO8VpuU&list=OLAK5uy_mXOkW6qk2upmWX8pNZeG3Uc6WirojWrXk
Deezer: https://www.deezer.com/en/album/726630841
Lea también: “Soy famosa, gasto plata”: critican a Emilia Mernes tras adelanto de “Pasarela”
Dejanos tu comentario
Paraguay y Costa Rica apuestan a ampliar el intercambio comercial
Representantes de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) recibieron a la directora regional de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), Stephanie Tejada. La reunión se centró en fortalecer la cooperación en materia de comercio e inversiones entre ambos países y explorar nuevas oportunidades que beneficien a ambos países.
En el marco de su visita a Paraguay, mantuvo este encuentro con las autoridades para abordar las oportunidades de intercambio en sectores estratégicos como de la información, industria fílmica, sector académico e inversión.
Asimismo, se reforzó la intención de conectar empresas paraguayas con potenciales compradores costarricenses, y de la misma manera, explorar mercados para Costa Rica. Abordaron además la promoción del evento Costa Rica Trade & Investment Summit (CRTIS) 2025.
Leé también: Presidente del Banco Mundial destaca estabilidad macroeconómica de Paraguay
Participaron de la reunión Jeison Granados, embajador de Costa Rica en Paraguay, y Gabriel Tapia, subjefe de misión. En representación de Rediex estuvo presente el viceministro Javier Viveros, así como Alison Townsend, directora general; Alejandra Moreno, especialista senior en Desarrollo Sectorial; María Teresa Fleitas, especialista sectorial de Industrias Creativas y Servicios; Mariana Pineda, especialista en gestión de Proyectos Sectoriales, y Alejandro Gross Brown, especialista en Promoción de Inversiones.
Agenda
Tejada participará durante esta semana en una reunión dedicada al sector fílmico en las oficinas de Rediex, para explorar oportunidades de colaboración en la industria audiovisual, promoviendo el intercambio de experiencias, coproducciones y mecanismos de incentivo para el desarrollo del sector. Se presentará además el CRTIS 2025 como una plataforma para fortalecer la conexión entre profesionales del sector audiovisual de ambas naciones.