Para hacer burritos, tacos, wrap o lo que más te guste, esta receta de tortillas de trigo se adapta a cualquier menú y lleva sólo tres ingredientes.
Ingredientes
1 1/2 taza de harina
3 cdas. de aceite
1 cda. de sal
1/2 taza de agua
Preparación
Colocar en un bowl la harina, la sal y el agua de a poco.
Integrarlos hasta formar una masa.
Amasar la preparación sobre la mesada.
Tomar pedazos de la masa e ir armándola y amasándola con la forma circular de una tortilla.
Llevar a una sartén antiadherente, sin aceite, hasta que se tueste levemente.
Dejanos tu comentario
¿Te imaginás un carnaval de invierno?
Los encarnacenos desafían las reglas con la primera edición del Carnaval de Invierno 2025. Serán 9 noches show de luces, Dj’s en vivo, barra de tragos/bebidas, gastronomía, todo, al ritmo de la batucada.
Este viernes inicia la primera edición del Carnaval de Invierno 2025 en Encarnación. Sí, leíste bien, la perla del sur desafía las reglas del clima con la primera edición de este carnaval invernal.
La propuesta se alinea en consonancia con el Mundial de Rally, como una actividad previa y durante este evento internacional que aglutina a turistas extranjeros y connacionales, que además del evento deportivo, estarán deseosos de vivir y conocer más de Encarnación.
Serán 9 noches de una increíble programación con Dj’s en vivo, show de luces, fotos exclusivas con las figuras más importantes, barra de tragos/bebidas y servicio de catering libre, todo al ritmo de la batucada.
Acompañarán cada noche la querida mascota Kuki y el Rey Momo, que bailarán sumándose al brillo, plumas y belleza de las protagonistas y bailarines de cada club. La cita, será en el Taller Ferroviario desde hoy viernes 22 al 31 de agosto, durante la previa y las fechas del Rally Mundial del Paraguay 2025.
Respecto al formato de este novedoso carnaval, el presidente del Club de Clubes, Eduardo Florentín, comentó que será al estilo teatro, un show de tres horas dentro del taller ferroviario, previendo el frío justamente, pero que no es motivo para dejar de celebrar.
“Es un tinglado de 750 m2 donde pondremos 100 m2 de escenario, con capacidad limitada de 500 personas como público. Las comparsas están practicando y entrenando hace más de 15 días, varias horas por noche. El espectáculo será inolvidable”, expresó.
Los participantes podrán aprender a sambar con las figuras y aprender a ejecutar los instrumentos de percusión con la batucada, es decir, una experiencia de inmersión carnavalesca, comentó Eduardo.
Las actividades arrancarán a las 18:30, durante las primeras 4 fechas presentarán un solo show, mientras que las últimas 5 fechas tendrán 2 shows, (el lunes 25 se hará una pausa). El broche de oro será el lanzamiento de la edición número 100 del Carnaval Encarnaceno 2026, en la largada oficial del Rally Mundial en Encarnación.
Las entradas cuentan con descuento en las primeras 4 noches, con un costo de G. 200.000. Mientras que las noches 27, 28, 29, 30 y 31 de agosto, costarán G. 300.000. Abonando con UENO se podrá acceder hasta a un 40 % de reintegro.
La venta de entradas está habilitada en la plataforma digital Tuti a través www.tuti.com.py o en la oficina del Carnaval Encarnaceno ubicada en el Costanera Shopping desde las 09:00 a las 21:00. Para más información contactar con el Club de Clubes +595 971 454500 o al correo clubdeclubesencarncion@gmail.com.
Dejanos tu comentario
Instituto de la Imagen expondrá fotografías de gastronomía
Una interesante colección de fotografías de comidas, realizadas por un grupo de alumnos del Curso de Fotografía Nivel 4 del Instituto Técnico Superior de la Imagen (ITSI), será expuesta este viernes 22 de agosto, a las 19:00 horas, en el local del Museo del Instituto de la Imagen (MucaFot), ubicado en avenida Brasilia 588 y España, en Asunción.
“El alto desempeño demostrado por los citados estudiantes en las tomas fotográficas y la variedad de platos de comidas utilizados para las sesiones, ameritan la organización de esta muestra”, expresaron desde la institución educativa, indicando que, durante el vernissage, habrá también un coffee party, y que la actividad será abierta al público.
En la ocasión, se podrán apreciar los trabajos de: Ariel Benítez Villar, Iván Cristaldo, Rocío Delmar, Rossana Ferreira, Paulo Franco, Giuliana Ghiringhelli, Camila Martínez Varela, Nélida Ocampos, Marina Rebechi, María Esther Reyes, Mirta Téllez y Paula Verón, quienes realizaron sus fotografías bajo la dirección del profesor Mario Franco Nunes.
Lea más: Sánchez Haase dirigirá en Italia la ópera “Cavallería Rusticana”
Dejanos tu comentario
Especial Acosta Ñu en “El Mito y la Historia”, por canal GEN: descubre la historia real
En un programa especial dedicado a la conmemoración de la batalla de Acosta Ñu, programa “El Mito y la Historia” abordará uno de los capítulos más tristes y crueles de la Guerra de la Triple Alianza: la batalla de Acosta Ñu, que dio origen al Día del Niño en Paraguay. Este especial se emitirá este martes, a las 21:30 por las pantallas de canal GEN/Nación Media.
El conocido historiador Fabián Chamorro, en el rol de “La Historia”, desmentirá las ideas erróneas sobre esta batalla y explicará con claridad qué fue lo que realmente pasó en el campo de Acosta Ñu.
Domingo Ayala, interpretando a “El Mito”, pondrá sobre la mesa las creencias populares con las que muchos crecimos acerca de este trágico suceso.
Bajo la conducción del influencer Alejandro Rojas y con un formato innovador que incluye animaciones, toda la familia podrá aprender y emocionarse con la historia de nuestro país, y lo sucedido en ese emblemático enfrentamiento. El episodio luego estará disponible para verse en el canal de YouTube de Somos GEN.
Leé también: Paraguay inaugurará en Buenos Aires una vitrina permanente de su arte popular
Sobre el programa:
Estrenada en febrero, “El Mito y la Historia” nace para aclarar la gran cantidad de mitos que existen en torno a la historia paraguaya. “La educación sobre nuestro pasado común es tan deficiente que mucha gente cree todo lo que lee en redes sociales o lo que escuchó de familiares o amigos”, explicó Fabián Chamorro, historiador y promotor cultural, en diálogo con La Nación/Nación Media.
Conducido por Alejandro Rojas y acompañado por Domingo Ayala y el historiador Fabián Chamorro, el programa combina historia, mitos y humor para ofrecer un aprendizaje ameno y sin tecnicismos. Los temas se eligen según efemérides, abarcando los hechos más importantes de cada semana, y todo está basado en fuentes documentadas.
Te puede interesar: Taylor Swift anuncia “pre-preventa” de su nuevo álbum
Dejanos tu comentario
Embarcate + Eko’ápe Fest es la propuesta de hoy en el Puerto
Desde las 16:00 habrá música en vivo, ferias sustentables, arte y diseño, gastronomía, charlas, espacio para niños y mucho más.
Las tardes culturales “Embarcate” del Centro Cultural del Puerto adquieren hoy un matiz especial con una jornada extendida hasta la medianoche, con motivo de la celebración de la tercera edición de Eko’ápe Fest. Se trata de una propuesta pensada para disfrutar al aire libre y en comunidad con música en vivo, feria consciente, arte, diseño, sabores, entretenimientos para los más pequeños, charlas y más.
La actividad arrancará a las 16:00. Entre las figuras que le pondrán buena música al encuentro están los Djs Veinn, Sinsistema y Acua; el arpista Sixto Corbalán, la banda de rock Passiflorx y la agrupación Mente Nativa. En el programa se destaca la presencia del cantautor Maxi Pachecoy quien llega a Paraguay con la calidez del norte argentino en sus canciones, dispuesto a encontrarse con un público que siempre sintió cercano, con una propuesta musical que recorre diversos sonidos.
CHARLAS
Para las 17:40 está anunciada la charla que darán Jero Buman y Osvaldo Machuca sobre la experiencia “La bicisenda más larga de Sudamérica”. A las 20:00 habrá un panel sobre “Esperanza y acción: manteniendo la cordura en tiempo de redes sociales y noticias ambientales” a cargo de Luis Recalde, Patricia Roche y Soledad Espínola.
Habrá ferias sustentables, venta de arte, diseño y artesanía, además de propuestas gastronómicas y cafés especiales. También está prevista una zona infantil con actividades lúdicas para explorar y conectar con la naturaleza, además de yoga para niños y observación de la luna llena con telescopios; todo esto, de la mano de WWF, Beli Robles y el Museo de Ciencias (MuCi).