Conocé la historia de tres emprendimientos paraguayos que se abren camino en el mundo de la pastelería artesanal.

Por: Micaela Cattáneo

La pastelería estuvo siempre presente en las ediciones de la revista VOS a lo largo de estos seis años. En las páginas impresas nunca faltaron las recetas de postres, las reseñas de locales especializados en cocina dulce y las entrevistas a los expertos del rubro.

En esta oportunidad, por motivo de nuestro mes aniversario y en sintonía con las historias que desde los inicios endulzaron a nuestros lectores, quisimos darle voz a tres emprendimientos nacionales que están trayendo una nueva generación de alfajores artesanales paraguayos.

Las palabras de sus creadores y la esencia de sus productos nos inspiran e invitan a disfrutar de sabores únicos que llevan el sello “Made in Paraguay”.

Alfa Ana: Orgullo misionero

Cuando apenas empezó la pandemia, Lourdes Vázquez (21) no sabía cómo pagar las cuentas que tenía pendientes. Ella, maquilladora, había inaugurado su propio estudio de make up hacía dos meses, en enero de 2020, y de la noche a la mañana, sus ingresos quedaron paralizados por la crisis.

Una tarde de cuarentena, se puso a cocinar alfajores mirando varias recetas de Internet. Cuando sus hermanos probaron lo rico que les salieron, la animaron a dedicarse a esto. Desde entonces, Alfa Ana no ha parado de crecer, logrando conquistar a su mayor público: el asunceno.

Foto: Gentileza.

Oriunda de San Ignacio Misiones, Lourdes le puso “Ana” a su proyecto en honor a su bisabuela. “La recuerdo con mucho cariño”, cuenta. Pero este no es el único detalle que nos remite a su vida en esta ciudad del interior del país, ya que el packaging de sus productos fue diseñado por la artista Macarena Ruiz, hija del artista plástico Koki Ruiz. “Quería contar el valor que le damos al arte en mi ciudad, y ella lo supo ilustrar dibujando el reloj solar que está en la entrada de San Ignacio”, comenta.

Alfa Ana cuenta con seis sabores: los primeros tres tienen masa de chocolate y cobertura de chocolate semiamargo, pero varían en su relleno (nutella, mantequilla de maní, y oreo con dulce de leche), y los otros tres tienen relleno de dulce de leche, pero se diferencian en la masa y la cobertura (con masa de vainilla y cobertura de chocolate blanco, con masa de chocolate y cobertura de chocolate blanco, y con masa de chocolate y cobertura de chocolate semiamargo).

“Mi sueño es llegar con Alfa Ana a todo Paraguay y que la gente reconozca que es un producto hecho en el interior del país”, concluye. Para más info contactar al 0972 877 982 o a través de sus redes sociales (@alfaanapy).

Cucciolo Alfajores: el dulce casero de la cocina de un niño

“Mi mamá me llama así desde bebé”, cuenta Piero Kennedy sobre el nombre de su emprendimiento. Él tiene 10 años y, junto con su madre, Silvia Oddone, prepara los alfajores rellenos de dulce de leche con cobertura de chocolate negro más ricos del barrio donde vive: Sajonia, Asunción.

Su proyecto empezó hace exactamente un año atrás. “Una vez, mi mamá me llevó a la casa de mi abuela para hacerle probar los alfajores y en vez de regalarle, le vendí. Desde ahí, se me ocurrió vender también para la gente”, comenta Piero, vestido con su delantal y pañoleta característicos.

Piero en compañía de su perro Jack, el rostro de su marca. Foto: Nadia Monges.

Desde su cocina, hornea estos dulces artesanales que conquistan el paladar de sus clientes. Y trabaja en pos de cumplir su objetivo: “este emprendimiento me motiva porque me permite pagar mis clases de skate y tener mi propio dinero”, señala, y agrega que se divierte mucho cocinando.

Si tiene que elegir entre algo dulce y salado, Piero prefiere lo dulce, así como sus seguidores de Instagram cada vez que le escriben para hacerle un pedido. “Sueño con tener nuestra propia tienda de Cucciolo, y que mis alfajores se vendan en muchos lugares, por todo el mundo”, comparte, feliz de poder dar a conocer su emprendimiento que - como describe en su página - “es pequeño pero de pasos gigantes”.

Piero y Silvia reciben pedidos a través de su cuenta @cuccioloalfajores.

Foto: Nadia Monges.

Alfajores fit “Waleno”: el permitido perfecto

El mundo de los alimentos saludables no es un terreno desconocido para los hermanos Luis y Carlos Bóbeda, quienes están al frente de La Granjita Frutería y Verdulería. Motivados en seguir ofreciendo productos de calidad, buen precio, presentación, y sobre todo sabor, en julio del año pasado, se propusieron crear el mejor alfajor fit del país.

Al proyecto se sumó una voz clave, Deborah Samudio, novia de Carlos, y juntos se abrieron camino en el mercado de los alfajores artesanales con un nombre original: Waleno.

De izquierda a derecha: Carlos Bóbeda, Deborah Samudio y Luis Bóbeda, propietarios de Waleno. Foto: Gentileza.

“Desde el día uno nos planteamos una versión fit porque nos dimos cuenta que, por los tiempos que estamos pasando a causa de la pandemia, las personas le están dando mayor importancia a su salud optando por productos saludables”, comenta Carlos, y menciona que sus alfajores están hechos a base de avena, harina de arroz, con rellenos libres de azúcares y sin grasas trans, y con coberturas de chocolate belga (también libre de azúcar).

Actualmente, Waleno presenta seis variedades en el mercado: relleno de dulce de leche light con cobertura de chocolate negro belga sin azúcar; relleno de maní natural con cobertura de chocolate negro belga sin azúcar; relleno de guayaba light con cobertura de chocolate negro sin azúcar; relleno de dulce de leche light sin cobertura; relleno de guayaba light con cobertura de chocolate blanco belga sin azúcar, y relleno de dulce de leche light con cobertura de chocolate blanco belga sin azúcar.

“Nuestros alfajores son una excelente opción para darse un gustito dulce sin salirse del plan de un nutricionista. Son aptos para diabéticos, y aunque no contienen harina de trigo, nos gustaría hacer una línea especial para celíacos”, adelanta uno de los Bóbeda.

Carlos, Deborah y Luis quieren que Waleno sea un referente de los alfajores fit en el país. “Nos gustaría estar al alcance de todos, en varios puntos de venta del país y, como todo emprendimiento de productos hechos con manos paraguayas, soñamos con exportar a otros países del mundo”, concluye.

Para pedidos o información sobre puntos de venta ingresar a su cuenta de Instagram (@waleno.py) o escribir al 0985 828 215.

Foto: Gentileza.

Dejanos tu comentario