Desde este jueves 24 de junio están en exposición las pinturas del artista Fernando Amengual en la Galería Exaedro. La muestra se titula Presenciales, y en ella se observan las figuras de las personas que posaban para él en los años 80.
En su taller y en las aulas de Bellas Artes de los años 80 en Buenos Aires, amigos, compañeros y familiares posaban para Fernando Amengual. Entre charlas y música, el artista recreaba esos rostros en óleo, obras que después de 40 años salen a la luz y muchas de ellas por primera vez en nuestro país.
“Estos personajes, pintados en vivo, le proponen a amigos poetas decir algo, traer en palabras, presenciales otra vez, lo que sentimos o lo que nos está pasando ahora. Los poetas Édgar Pou, Mónica Laneri, Cristino Bogado, Lourdes Benítez, Miguelo Melgarejo, Lucy Yegros, Diego Ayala, Orlando Orué, Tessa Rivarola y Noelia Buticce despliegan algo suyo en estos retratos”, explica el autor.
La muestra que se desarrolla a través de imágenes y palabras estará abierta hasta el sábado 17 de julio en la Galería Exaedro (Aca Caraya 595 esquina Moreno González). Los interesados pueden agendar sus visitas para este viernes 25 de junio, jueves 1 y viernes 2 de julio, a las 18:00.
Sobre el artista
Fernando Amengual es argentino, está radicado en Paraguay desde hace 27 años, trabajó desde su juventud en el campo de la comunicación visual, integrando las actividades de las artes plásticas, el diseño y la fotografía. Desde 1985, expone en muestras colectivas e individuales de ambos países, pinturas, objetos, esculturas, fotografías y diseños.
Dejanos tu comentario
Fernando Amengual dicta taller de artes visuales
Con la guía de Fernando Amengual, todos los martes de 16:00 a 21:00, se desarrolla un taller de artes visuales en el Espacio de arte “El Oráculo”, ubicado en República de Siria 242 esquina Teniente Delgado, en Asunción. Durante 4 meses se desarrollará una obra personal de cada participante, que serán expuestas en una muestra colectiva.
El taller se propone buscar diferentes modos de aproximación a la creación dentro de la pintura, el dibujo, la escultura, la cerámica, la fotografía, el arte digital y demás posibilidades del campo visual. Para ello, además, de la tarea práctica en el taller se trabaja sobre la mirada del artista frente a su producción y la de los otros.
Lea más: Homenaje a Florentín Giménez con la zarzuela “Sombrero piri”
“¡Grandes artistas y personas que recién se inician, comparten sus experiencias en cada encuentro! Ya llevamos 8 años creando y creando grandes obras, vibrantes, fruto del trabajo dichoso. Hemos realizado tres importantes exposiciones de esculturas (algunas de bronce), cerámicas, pinturas al óleo, acuarelas, instalaciones, arte digital, fotografías y grabados en Asunción, con importante resonancia pública”, comentó Amengual.
El taller está orientado a principiantes y avanzados, con el objetivo de generar un espacio donde compartir conocimiento y experiencias entre sus integrantes. En cada clase se hará un recorrido teórico por las obras significativas del arte como materia prima para construir nuestra mirada. El costo mensual es de 350.000 guaraníes. Inscripciones al +595 981996550.
Dejanos tu comentario
Tornado de barrio: con motivo de la muestra en la Galería Exaedro
Al cumplirse seis años de publicaciones de estos “Cuadernos de barrio” en el Gran Domingo de La Nación, Toni Roberto habla de la muestra que presenta actualmente en la Galería Exaedro.
- Por Toni Roberto
Allá por 1979, estando en el casco histórico de un tambo en Yaguarón, venían bajando de hacia Cerro León unos músicos con una guitarra, arpa y acordeón. Un silencio, luego unas cortas palabras: “Permiso, capitán, para pasar por tu propiedad. Vamos a tomar el micro en la ruta 1″. De esta manera, por la amabilidad del propietario, el cantante dedicaba una música paraguaya y seguían el viaje rumbo al sur.
De esta misma forma, hoy después de seis años de publicaciones de domingo, les pido permiso a los amables lectores para hablar de una historia personal, una muestra no referencial, solo unos dibujos desde el corazón, que tratan de recordar momentos del pasado, tratando de atrapar instantes perdidos desde un rincón del alma.
PSICOANÁLISIS EN EL MARZO PARAGUAYO
Eran los últimos días de marzo de 1999. Desde el gran ventanal del piso 3 del edificio Coomecipar veía el centro de Asunción ardiendo en aquel denominado Marzo Paraguayo.
En la reducida sala acondicionada para charlar con el Dr. Freud, estaba sentada Beatriz Rivarola, esperando el inicio de la primera de aquellas sesiones semanales donde se enseñaba a conversar con uno mismo. Al final de los 50 minutos, unas escuetas pero concisas palabras, una devolución como decían en aquellos programas de concurso musical televisivos de los años 2000.
Así, después de profundos encuentros psicoanalíticos, que empezaba conmigo mismo, venían frenéticas carreras dibujísticas, que había suspendido a principios de los años 90, casi 10 años después, salían consciente o inconscientemente ríos de líneas descargadas en cada trazo “sin un porqué”, parafraseando al joven músico, psicólogo, poeta y escritor paraguayo Diego Carmona, ganador del premio a la mejor novela infantil digital de Itaú en 2023.
LOS DIBUJOS EXTRAVIADOS EN SAJONIA
Pasaron dos décadas y por primera vez me senté como si fuera en un diván a mirar el malón de hojas convertidas, bajo el mando de la línea, en nuevas historias de viejas emociones personales y también como una manera de encontrarme con aquel añejo espejo que había perdido de dos maneras.
Una de ellas, en dibujos, que terminaron sin querer allá por 1980 en bolsas de basura de una casa amiga del barrio Sajonia; diseños escondidos, casi prohibidos por mí mismo, como decía Ticio Escobar en mi presentación de la muestra que realizara en el año 2003 en el hoy desaparecido Centro Cultural Citibank, con un aditamento, un pseudónimo, Aladino; “la luz que iluminaba la oscuridad de mis dibujos”, como diría Toto Rojas, músico, poeta y arquitecto.
LILIAN Y SU LUGARTENIENTE ÁNGELA
En esos sillones artísticos de Exaedro, sentadas frente a mí Lilian Ojeda y su lugarteniente, la más antigua enmarcadora de Asunción Ángela Meaurio, tratando de armar un discurso de muchas carpetas de dispersos dibujos de más de dos décadas. Así fueron apareciendo las series “Tornado”, “De la señora”, “De los lugares que no pudieron ser”, “De la unione italiana”, “La de Paz y Hamaca”, entre otras.
Hoy, aquí en esta vieja casa de los años 40 que se encuentra sobre la calle Acá Carayá al 595, en esta muestra se deposita la mirada de estas dos mujeres, de ese torrente, tornado o terremoto que daba vueltas en mi cabeza y que devienen de un archivo de dibujos originales, tratando de atrapar la dispersión frenética de quien escribe estas palabras en el primer día del mes de abril del año 2025 desde Asunción, desde un imaginario barrio, convertido en un sanador “Tornado de barrio”.
Dejanos tu comentario
Exaedro expone “Esperando al río” de Félix Toranzos
El jueves 28 de noviembre fue inaugurada en la Galería Exaedro la exposición denominada “Esperando al río”, con obras de Félix Toranzos. Estos últimos trabajos, realizados en torno a la “melancolía”, son tomados como tema base de la muestra, refirieron desde el espacio cultural ubicado en Acá Carayá 595 esquina Profesor Juan Carlos Moreno González, a dos cuadras del Parque Seminario, en Asunción.
En esta muestra de obras de diversos formatos e incluso objetos, el artista experimenta con nuevas técnicas de pintura, dejando de lado los rodillos y empezando a utilizar pequeñas reglas a modo de espátulas, dando así una suave cortina de color donde la transparencia se destaca como un nuevo efecto pictórico. También hace uso de otros elementos, como el pastel seco y cartulinas de alto grosor que confieren a las imágenes de profundidad y textura especial.
En la declaración de Toranzos, la tonalidad de las obras y los textos que las acompañan, hacen hincapié en un estudio de la Melancolía y de los recuerdos. Un estado que significa para Toranzos una fuente infinita de posibilidades e inspiración. Galería Exaedro abre de lunes a viernes, de 9:00 a 18:30, y sábados de 8:00 a 13:00, con acceso libre y gratuito. Más información al 0981 462580, sitio web: https://galeriaexaedro.com.
Lea más: La OSCA cierra el año con la pianista Nicole Kennedy
Sobre el artista
Félix Toranzos nació en Asunción, Paraguay, en 1962. Artista visual, arquitecto, diseñador gráfico, escenógrafo. Actualmente es el director del Centro Cultural de la Ciudad de Asunción “Carlos Colombino” - Manzana de la Rivera. Realizó estudios de Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Su obra forma parte del acervo del Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro. Participó en diversas bienales de arte. En el 2017 se le otorgó la distinción de “Maestro del Arte”, instituido por el Centro Cultural de la República El Cabildo, y la condecoración del Gobierno de Francia como Caballero de las Artes y las Letras.
Dirige el Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro; así como Artes Visuales de la Fundación Ida Talavera. Socio activo de la Asociación Para las Artes Visuales en el Paraguay “Gente de Arte”. Fue director de Museos Nacionales de la Secretaría Nacional de Cultura y director interino del Museo de la Casa de la Independencia.
Lea también: Genera alegría saber que la guarania pasa a ser legado paraguayo a la humanidad
Dejanos tu comentario
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Lea también: Conocé los beneficios del diálogo interno positivo
Ingredientes
1 muslo de pollo
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vinagre
Te puede interesar: “Office siren”, una tendencia liberadora para lucir en la oficina
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
- Dejar reducir y ¡listo el plato!
Te puede interesar: Hablar con uno mismo puede ser beneficioso, según especialista