La obra de Pablo Picasso Mujer sentada junto a una ventana (Marie-Therese) se vendió esta semana por 103,4 millones de dólares en la casa de subastas Christie’s de Nueva York.
El cuadro, de 1,46 por 1,14 metros, terminado en 1932, se vendió por 90 millones de dólares, que se elevaron a 103,4 millones cuando se añadieron los honorarios y las comisiones, tras 19 minutos de puja, según la casa de subastas.
La obra, que representa a la amante y musa de Picasso, Marie-Thérèse Walter, casi duplicó la estimación inicial proporcionada por Christie’s de 55 millones de dólares. La venta confirma la vitalidad del mercado del arte, que no ha sufrido realmente los efectos de la pandemia, pero también el estatus especial de Pablo Picasso.
La misma pintura fue adquirida hace solo ocho años por su actual propietario en una subasta de Londres por unos 44,8 millones de dólares, menos de la mitad del precio ofrecido esta semana.
Cinco obras del pintor español han traspasado ya el umbral simbólico de los 100 millones de dólares. Incluso antes de esta venta, ya estaba solo a la cabeza con cuatro cuadros, entre ellos Les femmes d’Alger, que ostenta el récord de un Picasso, 179,4 millones de dólares, en mayo de 2015.
Es la primera vez en dos años que una obra supera los 100 millones de dólares, ya que una copia de la serie Meules de Claude Monet alcanzó los 110,7 millones en Sotheby’s de Nueva York.
El año 1932 es a menudo considerado como el más prolífico de Picasso. Varias exposiciones de importancia han sido consagradas a la producción de ese año del artista español.
Dejanos tu comentario
En reunión con líderes del Americas Society Peña impulsa a Paraguay como destino de inversiones
En el marco de su agenda en Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con representantes del Americas Society / Council of the Americas (AS/COA), una organización que reúne a empresas líderes comprometidas con la apertura de mercados, el desarrollo económico y la democracia en la región.
La reunión contó con la participación de empresarios y referentes de diversos sectores, y fue presidida por Susan Segal, presidenta y directora ejecutiva de la AS/COA. “El presidente Peña ofreció una presentación espectacular. Habló sobre las oportunidades que ofrece Paraguay en múltiples ámbitos: cultura, historia y economía. Demostró un conocimiento profundo del país”, destacó Segal tras el encuentro.
La líder del organismo valoró el dinamismo de la economía paraguaya y su evolución reciente. “Estamos observando múltiples oportunidades en distintos sectores. Paraguay ha cambiado notablemente. Con su calificación de grado de inversión, el país tiene un futuro muy prometedor”, afirmó.
Segal también señaló sectores específicos con alto potencial para nuevas inversiones: “Vemos oportunidades en las áreas forestal, energética y agrícola. Además, el presidente explicó muy bien las posibilidades en infraestructura y conectividad, considerando la ubicación estratégica de Paraguay entre Argentina y Brasil. Hay espacio para todos”.
Con más de 30 años de experiencia en el sector privado, Susan Segal ha liderado iniciativas clave para el desarrollo de América Latina, promoviendo una visión que posiciona a la región como un motor del crecimiento global.
Este encuentro forma parte de la agenda internacional del presidente Peña, orientada a fortalecer el posicionamiento de Paraguay en el escenario global y a generar condiciones para un desarrollo sostenible, con más inversiones y mejores oportunidades para la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
En Nueva York recuperan manuscritos históricos del Siglo XVI firmados por Hernandarias
En Nueva York un total de 13 fojas manuscritas del Siglo XVI, firmadas por Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias), fueron recuperadas debido a un meticuloso trabajo que se realizó en conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaria de Cultura y el Archivo Nacional.
De acuerdo a los datos obtenidos, los documentos recuperados son de fecha del 12 de diciembre de 1598 y tienen referencia a las actas del Cabildo, que habían sido supuestamente sustraídos del ANA en la década de 1990.
Te puede interesar: Sigue búsqueda de estudiante brasileño y la Policía tiene algunas pistas
Nuestro país pudo recuperar los documentos luego de que en diciembre del año pasado se pusieron a la venta los manuscriticos. Ante este hecho, se realizó la denuncia ante la Fiscalía de Nueva York, que a través de su Unidad de Tráfico de Antigüedades inició una investigación que culminó con la recuperación del valioso material.
Los documentos ya fueron entregados a la representación diplomática de Paraguay en Estados Unidos y serán trasladados próximamente a Asunción para ser reincorporados a los archivos oficiales.
El fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, expresó su satisfacción por devolver por primera vez documentos robados al pueblo paraguayo. “Agradezco al equipo de fiscales, investigadores y analistas por desentrañar este robo y lograr la devolución de este manuscrito a los Archivos Nacionales de Paraguay”, señaló.
Podes leer: Museo Jesuita de Santa María permanecerá abierto hasta el Domingo de Pascua
Dejanos tu comentario
La gripe aviar en Nueva York dispara la docena de huevos hasta a 15 dólares
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Para Crismerly Osorio Anderson, cada dólar cuenta, y más a la hora de comprar huevos: dado el aumento exorbitante del precio, la venta por unidad se ha vuelto algo común en las tiendas de Nueva York, donde este producto básico se ha convertido en un lujo. El rebrote de la epidemia de gripe aviar en Estados Unidos ha diezmado a más de 26 millones de gallinas ponedoras desde principios de año y los precios se han disparado.
Además de su lata de refresco, Anderson, desempleada de 24 años, compró tres huevos blancos en una bolsa de plástico, por 2,90 dólares (G. 15.200). “Es más barato comprarlos así. Una caja de doce es demasiado cara”, confesó un poco avergonzada esta residente del barrio obrero del Bronx. En la megalópolis, el precio medio de una docena de huevos alcanzó los 8,47 dólares (G. 60.800), según un estudio publicado el jueves. Pero hay supermercados donde valen 15 dólares (G. 114.000).
Se trata de un golpe para la clase trabajadora, ya noqueada por la inflación. A Radhames Rodríguez se le ocurrió la idea de vender los huevos por unidad cuando los primeros clientes empezaron a decirle que “ya no podían permitirse” una caja entera. “Están muy caros. Llevo en este negocio cuarenta años y nunca había visto el precio de los huevos tan alto”, dice el dueño del Pamela’s Green Deli, la tienda barrial donde Anderson hace sus compras, bajo unos altavoces con música latina.
En su mostrador: cigarrillos, golosinas, medicamentos... y ahora huevos. “Los huevos son un producto que todo el mundo necesita para alimentar a su familia. Sobre todo, en este barrio pobre. Comprendo lo difícil que les resulta pagar este precio”, dice Rodríguez, que lleva una gorra de la asociación de las Bodegas (tiendas barriales) de Estados Unidos, de la cual es presidente.
Lea más: Tras crisis respiratoria, el papa Francisco pasó una “noche tranquila”
Reventa y distribución gratuita
En Nueva York, la ciudad más grande y rica de Estados Unidos donde más de un cuarto de la población vive bajo el umbral de la pobreza, la crisis de los huevos hace que la gente tenga que buscarse la vida. En las redes sociales abundan los vídeos de puestos de improvisados montados con mesas de jardín donde se revenden huevos.
El viernes por la noche en el barrio de Brooklyn, varias empresas distribuyeron gratuitamente una caja por persona, lo que generó filas interminables. “El precio de los huevos está por las nubes y en un momento como éste, es nuestro deber y nuestra responsabilidad hacer que este producto sea accesible”, dijo a la televisión local el jefe de la carnicería Prince Abou Butchery en Queens, uno de los comercios que distribuyó huevos gratis.
Además de la epidemia de gripe aviar, los precios han alcanzado un “máximo histórico” debido a que la cadena de suministro estadounidense se basa en gran medida en “un único productor” a gran escala, según el Hunter College Centre for the Study of Food de Nueva York.
Lea también: Grupo insurgente kurdo anuncia histórico alto el fuego con Turquía
En todo Estados Unidos, los precios se han duplicado en un año (+96%), según estadísticas oficiales. La oposición demócrata pide una investigación parlamentaria. El gobierno dice estar en conversaciones con varios países para importar huevos y hacer frente a la escasez.
Rodríguez espera que los precios de los huevos empiecen a bajar para dejar de venderlos por unidad. Aunque no es el único producto de primera necesidad que sube. “Lo de los huevos es una locura. Pero los precios de otros productos suben cada día”, asegura.
De hecho, el aguacate en trozos, envuelto en plástico, también se ha hecho un hueco en su mostrador, junto a los huevos. Otra clienta, Shquanma Lyttleton, debe elegir entre ambos, y opta por la porción de aguacate. “A veces sólo te quedan tres dólares” para comer, explica esta afroestadounidense de 24 años.
Dejanos tu comentario
Nueva York cierra sus mercados de aves vivas por casos de gripe aviar
El departamento de Agricultura y Mercados del estado de Nueva York (Estados Unidos) ha emitido una orden de cierre temporal de todos sus mercados de aves vivas después de detectar en la última semana siete casos de gripe aviar H5N1 en animales durante inspecciones rutinarias en varios de estos mercados.
Según recoge la orden firmada por el comisionado de Agricultura, Richard A. Ball, el 31 de enero las pruebas de vigilancia detectaron el primer caso en un mercado del distrito de Queens, al que siguieron nuevas detecciones en el Bronx el día 3 de febrero y otras adicionales al día siguiente en el mismo distrito, así como en Brooklyn y, de nuevo, en Queens.
Con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus y evitar el contagio a humanos, el documento dispone que desde este viernes y hasta el 14 de febrero no se podrán distribuir aves de corral a los mercados afectados por la orden. Además, todos aquellos que tengan aves con síntomas de gripe aviar deberán comunicarlo al departamento de Agricultura y Mercados para la correspondiente investigación y realización de pruebas.
Lea más: Un “diablo negro” fue grabado lejos del abismo
Los mercados que den positivo en las pruebas de H5N1 se despoblarán, se someterán a limpieza y desinfección y se quedarán vacíos de aves durante cinco días, como mínimo, y permanecerán cerrados hasta que superen una inspección de limpieza y desinfección por parte de un inspector de sanidad animal del departamento de Agricultura y Mercados.
Aquellos mercados de aves vivas no afectados en la ciudad de Nueva York y los condados de Westchester, Suffolk y Nassau deberán vender todo su inventario durante un período de tres días a partir de este viernes; completar los procedimientos de limpieza y desinfección; y posteriormente cerrar durante cinco días. Estos mercados también se someterán a una inspección de limpieza y desinfección por parte de las autoridades antes de volver a abrir.
El informe detalla que la limpieza y desinfección deberá incluir la eliminación de todos los residuos orgánicos de los equipos, jaulas, suelos, etc., así como una limpieza de todas las superficies con jabón o detergente y un desinfectante eficaz contra el virus de la gripe aviar.
“La gente no debería estar preocupada. Quiero ser clara: no hay una amenaza de salud pública inmediata. Hemos estado vigilantes y seguiremos vigilantes para que los neoyorquinos puedan vivir sus vidas tranquilos”, ha aseverado la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en un vídeo publicado en la red social ‘X’.
El departamento de Agricultura y Mercados ha señalado que también ha tomado la decisión de establecer estas medidas después de recibir varios informes de propietarios de mercados y distribuidores en el área metropolitana de Nueva York donde refieren el fallecimiento de una gran cantidad de aves.
Lea también: Un mono dejó a Sri Lanka sin electricidad
Desde el inicio de brote aviar en Estados Unidos en febrero de 2022, el virus ha provocado la muerte de casi 150 millones de aves y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha notificado cerca de 70 contagios en humanos, la mayoría de carácter “leve”, a excepción de una muerte registrada en el estado de Luisiana al inicio de este año.
En este sentido, las autoridades están preocupadas por la posibilidad de que el virus H5N1 pueda mezclarse y recombinarse con un virus de la gripe humana y dar como resultado un virus más virulento que pueda transmitirse entre humanos.
Respecto a la situación en España, cabe destacar que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación declaró a mediados del mes de enero el “riesgo alto” por gripe aviar en el país y activó una orden con medidas preventivas para mitigar su impacto, después del aumento en el número de casos detectados en las últimas semanas en aves silvestres y en aves de corral.
Fuente: Europa Press.