La artista nacional Kaese lanzó la canción y el videoclip de Helado, una propuesta musical urbana que está inspirada en una persona que después de terminar una relación queda con el corazón frío como un helado, sin ganas de volver a sentir un “bajón” por amor, porque ya se encuentra bien.
El nuevo corte, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, tiene un videoclip que fue hecho en asociación con InOut Music. Fue grabado en un estudio para audiovisual y fotografía, donde aparece solo la cantante como protagonista, ya que se buscó cumplir con todos los protocolos sanitarios.
La filmación y edición del video estuvo a cargo de Marcus Kaufhol y contó con la dirección y producción de Nina Heinichen y David Sandoval.
La canción y la letra fue compuesta por la propia artista y producida por Luigi Manzoni (Billow Ma). La misma fue grabada en el estudio del productor en Asunción, quien también tuvo a cargo la mezcla y masterización. Helado está disponible en Spotify, Deezer, Apple Music, entre otras plataformas digitales.
Sobre la artista
La cantautora Keila Sandoval, mejor conocida como Kaese, es hija del músico y guitarrista paraguayo Pekos Sandoval y la uruguaya Gabriela Treitas. Nació en Buenos Aires, Argentina, pero reside en Paraguay desde muy pequeña, por lo que adopta más la cultura de este país.
Desde chica le apasiona el arte, ya que proviene de una familia de músicos. Entre su niñez y adolescencia, tomó clases de danza, coro y batería. Asimismo, de más grande, estudió diseño de indumentaria y, al culminar la universidad, empezó a estudiar comedia musical.
A la par, empieza a componer y grabar sus propias canciones, con aproximadamente 22 años. Hoy, ya cuenta con varios temas y videoclips que han recibido muy buena crítica y aceptación en el público. Actualmente, es una de las representantes del género urbano en el país, y en tan poco tiempo ha logrado armarse una trayectoria que le ha permitido colaborar con artistas nacionales e internacionales.
Dejanos tu comentario
Tomar helado ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo
Sabías que tomar helado no solo es una experiencia deliciosa y fresca, sino que también contribuye al bienestar emocional. Hoy en el Día Mundial del Helado, te contamos por qué.
Una serie de estudios, como los publicados en Psychological Medicine, confirman que el helado puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el ánimo de quienes lo disfrutan. Sucede que este postre no sólo cautiva por su delicioso sabor, sino también contribuye al bienestar emocional.
Se trata de una experiencia que activa el sistema de recompensa en el cerebro, proporcionando sensaciones de relajación y satisfacción. “Cada producto es una experiencia única para el consumidor, y en este Día Mundial del Helado, celebremos su impacto positivo en el bienestar emocional”, expresó Juan Pablo Pittaluga, director de Marketing de Tetra Pak Cono Sur.
Esto, en el marco del Día Mundial del Helado, que se celebra hoy sábado 12 de abril, y los fanáticos lo celebran recordando los beneficios de su consumo. El referente menciona que natural buscar una pausa para disfrutar de un postre refrescante, y pocas cosas resultan tan gratificantes como la dulzura y frescura de un helado.
Es por eso que el helado puede ser el compañero ideal para aliviar el estrés, pues a pesar de que el verano haya llegado su fin, las altas temperaturas siguen presentes en Paraguay, y con ellas, las exigencias de la rutina diaria que pueden afectar nuestro estado de ánimo y aumentar el estrés.
Algunos de los beneficios que el helado puede ofrecer son: Liberación de endorfinas: Al consumir helado, especialmente el cuerpo libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Estos helados, hechos con leche rica en triptófano, un aminoácido que regula el ánimo, favorecen la producción de serotonina y dopamina, dos neurotransmisores que nos permiten sentir una sensación de bienestar y tranquilidad.
Placer sensorial: La combinación del sabor dulce y la textura cremosa del helado no solo es reconfortante, sino que también genera una experiencia sensorial única. Este fenómeno, denominado mouthfeel, tiene un gran impacto en la calidad del producto, ofreciendo una experiencia placentera que ayuda a disminuir la tensión y el estrés.
Aumento de melatonina: El helado también puede ser una excelente opción para relajarse gracias a la melatonina, un componente que regula el ciclo del sueño. Al disfrutarlo, se puede estimular la producción de esta hormona, favoreciendo una relajación más profunda y un descanso reparador.
Asociación emocional positiva: En Paraguay, el helado está muy relacionado con momentos de celebración y disfrute compartido. Desde reuniones familiares hasta festejos especiales, el helado se asocia a momentos felices, creando recuerdos que nos llenan de satisfacción. Además, cada cucharada representa un pequeño placer inmediato en medio de las exigencias diarias.
Fuente de calcio: Al estar elaborado con productos lácteos, el helado es una excelente fuente de calcio, un mineral esencial para mantener nuestros huesos y dientes saludables. Este mineral también juega un papel importante en la prevención de enfermedades óseas, como la osteoporosis, que afectan principalmente a adultos mayores.
Beneficios nutricionales: Rico en vitaminas A, D y B12, el helado no solo nutre el cuerpo, sino que también contribuye a la salud ocular, mejora el sistema inmunológico y favorece la producción de glóbulos rojos.
El consumo per cápita se de 1,5 litros al año, según referentes del rubro y va en aumento año a año gracias a las innovaciones en sabores, técnicas y procedimientos que permiten ofrecer opciones sin gluten, bajos en azúcar, en porciones pequeñas, entre otras; haciendo más inclusiva la experiencia de disfrutar un buen helado.
Dejanos tu comentario
Kaese: “Siento que mi voz le queda bien a muchos estilos”
La joven solista Keila Sandoval, más conocida en el ámbito artístico como Kaese, fue reconocida por su canción “El adiós que no pudimos” durante el evento organizado por la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP). En este diálogo con La Nación/Nación Media, habla sobre la actualidad de su carrera, lo que significa este reconocimiento y cómo la música es un sueño que comparte con su padre.
- Por Jimmi Peralta
- Fotos Gentileza
La entrega los Propya Awards destacó en su última edición a los mejores de la música local. Se trata de un evento llevado adelante por la Sociedad de Gestión de Productores del Paraguay, que pretende valorar y premiar el talento y el trabajo paraguayo en la música.
Kaese es una de las artistas que surgieron en la segunda mitad de la década pasada y que tiene a la perseverancia como su gran aliada, además del t a l e n t o . Ella logró el reconocimiento por su canción “El adiós que no pudimos”, un tema en donde ella comparte por primera vez grabación con su padre, el músico Pekos Sandoval, artista de larga trayectoria en la escena local.
–¿Podrías contarnos un poco sobre tu relación con la música y cuándo surgió la decisión de que esta sea tu apuesta artística como solista?
–La música es mi plan A a la Z, no me veo no haciendo esto. Mi carrera musical surgió desde que terminé mis estudios en la facultad (Diseño de Vestuario Urbano y Escénico). Fue ahí que me di cuenta de que lo que más me llenaba y hacía feliz es la música. Pero sí, desde muy pequeña me gusta todo lo que tenga que ver con arte (canto, danza, teatro). Solo que en mi adolescencia no me imaginaba que iba a dedicarme de lleno a esto.
RAÍCES
–¿Qué rol cumple tu papá en la construcción de tu proyecto artístico?
–Él desde que yo estaba en el colegio me decía siempre a mí y a mi hermano que hagamos lo que nos gusta y haga felices. Siento su apoyo. Él dice que es mi fan número uno y yo digo lo mismo de él, soy su fan número uno. Y creo que el hecho de que yo sea artista y me dedique a esto viene 100 % de mis raíces, es heredado por él.
–¿Cuál es la historia detrás de la letra de “El adiós que no pudimos”?
–”El adiós que no pudimos” es un tema que habla de esos amores imposibles de olvidar que, a pesar de los intentos por superar, siguen encontrando la manera de renacer. Es una canción que conecta profundamente con aquellos que han experimentado un amor que simplemente no se puede dejar atrás.
–¿Cómo surge la parte musical y el arreglo que recorre bordes de 6/8, de música urbana y también romántica?
–Tenía ganas de hacer un estilo diferente a lo que venía haciendo y, por primera vez, incursioné en el género corrido, fusionándolo con la polca paraguaya, bajo la producción de Dídac Torres. El 6/8 es parte de nuestra cultura y está en nosotros. Como mi papá sabe mucho de ese estilo dije “a quién más sino a él para grabar todas las guitarras”, que estuvo bajo la dirección de Sergio Cuquejo, quien tiene mucha experiencia y conocimiento de cultura mexicana y paraguaya en cuanto a grabaciones musicales.
VERSATILIDAD
–¿En qué sentido esta canción representa la música que a vos te gusta escuchar?
–Toda mi vida escuché estilos de música muy variados y estoy abierta a cantar de todo porque disfruto haciéndolo y de la música en su totalidad, sin encasillarme en un solo estilo.
–Entiendo que hay una historia compartida entre vos y tu papá en este tema. ¿Podrías contarnos cómo es eso?
–Nací entre instrumentos, grabaciones musicales y shows. Desde muy pequeña admiré a mi papá y esta canción para mí tiene un valor muy importante porque es la primera mía en la que le invito a colaborar. Que compartamos la misma pasión padre e hija se siente muy lindo.
–¿Qué representa para vos el reconocimiento en los Propya Awards?
–Más que ganar un premio, es justamente eso, un reconocimiento a tanto trabajo que hay detrás de cada artista. Todos somos ganadores, tengamos o no el Arasunu, porque cada uno tiene su esencia, brillo y talento. Desde que estuve nominada supe que esto me iba a acercar más a mi público, ya que ellos eran quienes decidían a los ganadores de cada categoría y aproveché los Propya para estar mucho más en contacto con mi gente y hacerlos parte de esto.
EXPERIMENTACIÓN
–En estos años recorriste por varios sonidos y coqueteaste con diversos géneros. ¿Sentís que tenés asumido un estilo que expresa a tu proyecto Kaese?
–Mi género principal es el urbano, pero siento que mi voz le queda bien a muchos estilos, que aún sigo en el camino de experimentarlos. Por eso es que me gusta fusionar estilos en mis canciones y probar un poco de todo. Pero sí creo que va a llegar un momento en el que me quede más con alguno específico.
–Desde tu experiencia, ¿pensás que hoy ya no existen tantas barreras entre los géneros musicales y que la gente escucha de todo y compone también de todo?
–Desde mi experiencia siempre compuse lo que sentía, con las herramientas que conocía en ese momento. Todos vamos creciendo y evolucionando, y eso se puede ver reflejado en las canciones. Y la gente escucha lo que le gusta. En mi caso tengo mucho apoyo y cariño, que siguen creciendo y estoy muy agradecida por eso.
–¿Cómo surge tu versión de “Corazón partío”?
–Esta canción la conocemos muchos desde hace años y hace como un mes y medio aproximadamente ando escuchando una versión de CP en portugués, estilo pagode, que me gusta muchísimo. Coincidentemente, andaba subiendo en mis historias de Instagram videos míos cantando tipo karaoke canciones varias. De ahí mi gente me pedía que haga un cover en cumbia y fue mi familia la que me animó a que haga la versión de esta canción.
INDEPENDIENTE Y ACTIVA
Kaese forma parte de la nueva generación de artistas que tienen la oportunidad de desarrollar la difusión de su trabajo a través de las plataformas digitales, el principal medio de consumo de música en la actualidad. En ese marco, la apuesta de la joven solista fue generar, además de su música, más de una docena de videos musicales para YouTube, y gestionar contenidos en redes; en particular cuenta con 97 mil seguidores en Instagram.
“Como artista independiente estoy en constante proceso de lanzar más canciones, sola y colaboraciones con artistas nacionales e internacionales, siempre de buena calidad musical y visual”, señaló en su momento en entrevista con La Nación. Entre los artistas con los que realizó un feat se pueden citar a Max Fernández, Lenny Tavárez, Ana Celina y Zeb Méndez. “Corazón partío”, su último lanzamiento, reconoció buena crítica de sus seguidores en la plataforma, e implica un coqueteo con el género tropical.
Dejanos tu comentario
Lanzan “Contigo quiero”, el nuevo single de Álvaro!
“Creo que al final cantarle al amor es lo que hacemos siempre. Al final siempre cantamos en esa búsqueda, ¿verdad? De que el amor llegue y nos encuentre también preparados y alegres como para poder recibirlo”, comenta Álvaro!, artista que lanzó esta semana su nuevo sencillo, “Contigo quiero”, con colaboración con los cantantes Marcelo Gabriel y Sol Codas.
Se trata de un single que lleva el sello InOut Music y que se destaca por estar lleno de romance y energía latina, y según como los presentan, promete convertirse en el nuevo himno de los casamientos.
“Desde lo rítmico y la letra de la canción, es una canción que escribí en el 2020 más o menos, con Martín Frutos, que es un amigo que me ayuda mucho también a escribir canciones. Juntarse con ‘Marce’ y Sol fue justamente porque yo tenía esta canción que por ahí se aleja un poco de lo que yo suelo hacer, pero está muy cerca, muy ligado a lo que ellos suelen hacer, la que es más latino, más fiestero”, explica Álvaro!.
PRODUCCIÓN
El single fue producido por Luigi Manzoni, quien aportó su experiencia para lograr mezclar los estilos y sacar lo mejor de cada artista. Además, la colaboración de Alex Rodríguez, trompetista venezolano. “Les mostré la canción, les dije que les iba a dar la canción para grabarla, pero finalmente la propuesta fue grabarlo juntos, y encontrar la manera de mezclar los dos estilos, el mío y el de ellos, en una misma canción, y creo que lo logramos superbién al final”, comenta el cantante.
VIDEOCLIP
El videoclip “Contigo quiero” ya se encuentra disponible en YouTube. El material fue rodado bajo la dirección de Walt Hermosa. “Durante la preproducción del tema, al retocar las cosas, la canción nos fue llevando a ese estilo que tiene ahora, ese pop casamiento, tipo Bacilos, y dijimos ‘wow’, qué loco sería que esta sea la canción de casamiento por excelencia, para que a lo largo de las generaciones amigos y amigas se casen escuchando esta canción”, concluyó.
Dejanos tu comentario
“Contigo Quiero”: El himno de casamiento de Alvaro, Marcelo Gabriel y Sol Codas
El sello discográfico InOut Music/Nación Media presenta la canción “Contigo Quiero” del cantautor Álvaro junto a Marcelo Gabriel y Sol Codas. El tema, que se perfila como un himno para los casamientos, se estrenó en todas las plataformas musicales este miércoles 2 de octubre y el videoclip verá la luz, a las 20:00, en YouTube.
Este sencillo latino promete ser un himno de las bodas, porque la letra transmite el deseo de compartir la vida con alguien especial. “Queremos causar mariposas en los enamorados”, dijo Álvaro sobre su nueva canción. El artista de Nación Media indicó que la energía de “Contigo Quiero” está inspirada en la energía que evocan Marcelo Gabriel y Sol Codas.
“Ellos traen esa energía de las fiestas con sus mezclas bailables y voces increíbles. Eso le da un toque único a la canción”, apuntó Álvaro. El productor musical detrás de este tema es Luigi Manzoni, quien contó con la colaboración del trompetista venezolano Alex Rodríguez para partes de la pista.
Te puede interesar: Acusan a Chris Ferreira Nutri de “gordofóbico”
Los músicos hicieron varios videos promocionando el nuevo tema en sus redes. En los materiales, se destacó que “Contigo Quiero” es un himno para casamientos, pero hecho en Paraguay. “Ya quiero escuchar la canción”, “Me encanta este team”, “Amando este tema”, “Que sigan regalándonos su música, su entrega y sus simpatías”, fueron algunas de las reacciones en sus publicaciones.
Sobre Álvaro
El videoclip que verá la luz en horas más fue dirigido por Walt Hermosa. Hay que decir que Álvaro Gahete estrenó la canción “Malas Costumbres” el pasado mes de agosto, que con su letra retrató la nostalgia de una relación que no funcionó.
Fue en el mes de agosto que Álvaro se unió a la familia de InOut Music/Nación Media. Pero hay que decir que el artista cuenta con años de trayectoria en la industria musical paraguaya.
Leé también: Nadia y Marc acapararon las fotografías del bautizo de Maxi