El musical Chicago anunció este viernes su regreso a Broadway el 14 de septiembre, fecha a partir de la cual el gobernador del Estado de Nueva York autorizó la reapertura de los teatros a plena capacidad.
Un portavoz de la producción confirmó la reanudación del espectáculo, anunciada por varios medios estadounidenses. A última hora de la mañana de este viernes, dos tercios de las entradas para la presentación del 14 de septiembre en el Ambassador Theatre ya habían sido compradas, según datos del sitio oficial de reservas de Telecharge.
A causa de la pandemia, para esa fecha Broadway habrá pasado 552 días sin presentar un musical, algo sin precedentes en la historia del barrio teatral más famoso del mundo, instalado alrededor de Times Square desde principios del siglo XX.
El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, había autorizado la reapertura de los teatros el 2 de abril, pero con un tercio de su capacidad o un máximo de 100 personas. Para las producciones de Broadway, cada una de las cuales implica millones de dólares de inversión, reabrir en estas condiciones no resultaba económicamente rentable.
Hasta la fecha, solo se han reanudado dos obras del circuito conocido como off-Broadway, que incluye teatros de pequeña capacidad. También este viernes otro musical, Six, anunció su regreso el 17 de septiembre.
El musical de mayor duración en cartel de la historia de Broadway, El fantasma de la ópera (más de 13.300 representaciones desde 1988), tiene programado su regreso para el 22 de octubre.
Dos novedades: la versión de The Music Man con Hugh Jackman y la muy esperada Diana, sobre la historia de Lady Di, no se estrenarán hasta diciembre.
Antes de la pandemia, Broadway generaba alrededor de 33 millones de dólares en ingresos por semana y a menudo se considera la principal actividad para atraer turismo a la ciudad de Nueva York.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Neutralizan en Nueva York a tirador que mató a cuatro personas en un rascacielos
Un hombre con problemas mentales mató a balazos a cuatro personas, incluido un policía, el lunes en un rascacielos del centro de Nueva York, informaron las autoridades que reportaron que aparentemente el atacante se suicidó. El ataque comenzó a las 18:00 del lunes (22:00 GMT) en un edificio de una zona acomodada de Nueva York y el sospechoso tenía un historial de enfermedades mentales, informaron las autoridades.
Una persona herida está en estado crítico, informó el alcalde de Nueva York, Eric Adams, en una rueda de prensa en la madrugada desde el hospital. El presunto atacante, identificado como Shane Tamura, de 27 años, originario de Las Vegas, en Nevada, llegó a Nueva York conduciendo su propio vehículo, un BMW que dejó estacionado en doble fila frente al edificio situado en Park Avenue, reportó la comandante de la policía, Jessica Tisch.
Las cámaras de seguridad muestran al presunto atacante con un rifle M4 en la mano con el que disparó al agente de la policía cuando entró en el edificio ubicando en un barrio acomodado y que alberga oficinas de numerosas empresas, como la empresa de inversiones Blackrock y la NFL, la liga de fútbol americano.
Después, disparó contra una mujer que se escondió detrás de una columna y avanzó hacia los ascensores disparando “indiscriminadamente”, agregó Tisch. Un guardia de seguridad herido, que fue hospitalizado, contó que el autor de los disparos disparó a otro hombre en el vestíbulo antes de llamar al ascensor. Entonces, dejó salir a una mujer sin hacerle daño. En su carrera subió hasta la planta 33 y disparó mientras la recorría, hiriendo de muerte a otra persona. “A continuación, se dirigió a un pasillo y se disparó en el pecho”, dijo Tisch.
Lea más: A dos semanas de un ACV falleció la exboxeadora argentina “Locomotora” Oliveras
Un “acto sin sentido”
“Hemos perdido cuatro vidas en otro acto sin sentido de la violencia de las armas, incluido un policía” de 36 años de origen bangladesí, padre de dos hijos y otro en camino, dijo el alcalde de Nueva York, Eric Adams. En el vehículo registrado a nombre de Tamura, la policía encontró una funda de rifle con balas, un revólver cargado, munición y cargadores, agregó la comisionada de la policía.
Tisch dijo que la policía de Nevada reportó que el asesino sufría problemas de salud mental. Shad Sakib, un empleado de la zona donde ocurrió el incidente, relató a la AFP que cuando estaba por salir escuchó una advertencia de seguridad. “Estaba recogiendo mis cosas, preparándome para irme, y entonces, literalmente, justo cuando estaba a punto de salir, se oyó el anuncio de que no podíamos salir, que no era seguro estar fuera”, contó.
“Todo el mundo estaba confundido y se preguntaba qué estaba pasando. Y entonces, alguien de repente vio que alguien estaba caminando con un rifle”, prosiguió. “Caminaba directo al edificio vecino. Vimos su foto caminando por la misma zona por la que yo caminé cuando salí a almorzar”, agregó. “Nunca crees que algo así te va a pasar y ocurre”.
Lea también: Argentina solicita formalmente a EE. UU. la entrada sin visa de sus ciudadanos
Fue “planta por planta”
La policía desplegó un dron cerca de Park Avenue en plena hora punta del final de una calurosa jornada, mientras decenas de agentes se agolpaban en la zona, algunos con armas largas y otros con chalecos antibalas, constataron periodistas de la AFP. “Fue planta por planta”, contó otra testigo, una mujer que prefirió no divulgar su identidad. El alcalde Adams, que fue capitán de la policía neoyorquina antes de entrar en la política, alertó a la población que “tomara las precauciones de seguridad adecuadas si se encontraban en las inmediaciones”, y no salieran “al exterior” si estaban cerca del lugar del tiroteo.
La policía empujó a los periodistas y a los ciudadanos que se congregaron para ver lo que parecía el rodaje de una película de acción, en pleno centro de Manhattan, muy transitada a la hora de salida del trabajo. La zona alberga varios hoteles de cinco estrellas, así como numerosas sedes de empresas, entre ellas la de Colgate Palmolive y KPMG.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ministro insta a empresarios de la construcción a emitir en la bolsa
En el Foro Internacional de Ingenieros 2025, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, disertó sobre “Infraestructura para el desarrollo y el rol estratégico del sector privado”, donde puso énfasis en las oportunidades que se abren gracias a los avances macroeconómicos y a las reformas impulsadas por el Gobierno, que posicionan a Paraguay como un destino atractivo para los negocios.
Uno de los logros de esta administración, que mencionó el ministro, fue la emisión de bonos en guaraníes en Nueva York dos veces, uno a 7 años de plazo y otro a 10 años a tasas de “un sólo digito”. Habló de esto porque instó a sus oyentes, empresarios de la construcción, a animarse a salir al mercado de valores.
“Esto es importante también para el sector privado. El día que quieran salir al exterior, los inversionistas ya estarán acostumbrados a ver emisiones en guaraníes. No sé cuál será la tasa final que consigan, pero probablemente puedan optar por emitir en guaraníes, en dólares o una combinación de ambos. Busquen emitir en la bolsa”, manifestó Carlos Fernández Valdovinos.
Leé también: Pedro Sánchez destaca la sólida relación económica que mantienen Paraguay y España
Reconoció que la sociedad paraguaya aún es muy conservadora, y que el ingeniero en particular lo es aún más. Pero insistió a los mismos a probar con nuevos instrumentos financieros.
“No les digo que abandonen completamente los bancos, pero el mercado de valores tiene muchísimo apetito por los buenos títulos. Hay mucho dinero moviéndose y el mercado puede absorber fácilmente emisiones de bonos que puedan hacer a futuro”, acotó.
En ese contexto, expuso que antes iban a Washington, Estados Unidos para hablar con las autoridades del Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para pedir financiamiento para rutas, pero que eso hoy lo hacen marginalmente.
“Ahora, nuestra reunión más importante es con las unidades del sector privado del BID o del Banco Mundial”, indicó.
Por otro lado, también destacó la actualización de la Ley de Alianza Público-Privada (APP), que introduce incentivos más atractivos para facilitar la participación del sector privado en proyectos estratégicos. “Las APP refuerzan la capacidad del Estado para desarrollar infraestructura. Hay muchas ideas valiosas en el sector privado y desde el Ministerio de Economía vamos a respaldarlas”, expresó.
Te puede interesar: El MEF presentará mañana paquete de 10 leyes económicas
Dejanos tu comentario
Argentina pide a jueza suspender fallo sobre YPF
Argentina solicitó a una jueza estadounidense suspender el fallo que le ordena entregar el 51 % de las acciones de la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) para saldar una deuda de 16.100 millones de dólares, según el escrito publicado este miércoles por la prensa local. La solicitud fue presentada el martes por la tarde ante la jueza Loretta Preska de Nueva York en tanto Argentina prepara los argumentos de la apelación.
Si la petición de suspensión no fuera atendida, Argentina recurrirá a tribunales superiores al argumentar que el cumplimiento de la orden de Preska representa para la petrolera un “daño irreparable”, de acuerdo al texto de la presentación. En el escrito Argentina argumentó que el caso tiene “circunstancias extraordinarias” y que no se trata de una “simple disputa comercial entre empresas”.
“Esta disputa afecta la soberanía de Argentina” porque se dirime sobre “activos estratégicos” del país, afirmó el documento. También deja claro que “los demandantes no se verían perjudicados por una suspensión que sólo mantendría el statu quo a la espera de la revisión” de apelación.
Lea más: Estudio sugiere que uso de IA hace menos críticos a los estudiantes
Y explica que Argentina “no puede vender sus acciones en YPF sin la intervención del Congreso” para su aprobación. El lunes, la jueza había ordenado la entrega de las acciones para saldar la deuda que beneficia a dos empresas afectadas por la nacionalización de petrolera en 2012.
La sentencia fija además un plazo de 14 días para la transferencia del paquete de acciones a una cuenta de custodia en el Banco de Nueva York Mellon (BNYM), antes del cambio de titularidad a los beneficiarios. En 2012, Argentina expropió 51 % de las acciones de YPF, entonces parcialmente controlada por la española Repsol.
Lea también: El matcha, la actual estrella de las bebidas saludables
Dos años más tarde, la petrolera española fue indemnizada con 5.000 millones de dólares para zanjar el litigio.
Pero accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4 % del capital de YPF, presentaron en 2015 una demanda alegando que Argentina había obviado presentar una oferta pública de adquisición (OPA). El bufete Burford Capital, especializado en la compra de litigios ajenos, pagó 16,6 millones de dólares para financiar las demandas judiciales. Ahora sería beneficiario del 38 % de la sentencia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Critican al autodeclarado socialista que ganó las primarias demócratas de Nueva York
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó al ganador de las primarias del Partido Demócrata para la alcaldía de la ciudad de Nueva York como un “comunista puro”, en declaraciones emitidas el domingo. La sorpresiva victoria la semana pasada de Zohran Mamdani, un joven inmigrante musulmán autodeclarado socialista, provocó una tormenta en filas demócratas y enfureció a Trump y a sus colaboradores, que lo acusaron de ser un extremista radical.
“Es un comunista puro” y un “lunático de la extrema izquierda radical”, dijo este domingo Trump en el programa de Fox News “Sunday Morning Futures con Maria Bartiromo”. “Creo que es muy malo para Nueva York”, añadió el presidente estadounidense, que creció en esa ciudad y construyó allí su negocio inmobiliario.
“Si logra ganar, yo seré presidente y él tendrá que hacer lo correcto (o) no recibirá dinero” del gobierno federal, advirtió. La Casa Blanca de Trump ha amenazado repetidamente con recortar fondos a ciudades estadounidenses lideradas por demócratas si se oponen a sus políticas, incluidas las llamadas ciudades santuario, que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración.
Lea más: Memorandos de paz de Rusia y Ucrania son “diametralmente opuestos”, dice Putin
También invitado a programas de TV este domingo, Mamdani afirmó que mantendría “absolutamente” el estatus de Nueva York como ciudad santuario para que “los neoyorquinos puedan salir de las sombras y entrar en la vida plena de la ciudad a la que pertenecen”. Preguntado directamente en “Meet the Press” de NBC si es comunista, Mamdani, nacido en Uganda hace 33 años, respondió: “No, no lo soy”.
“Y ya he tenido que empezar a acostumbrarme al hecho de que el presidente hablará sobre cómo me veo, cómo sueno, de dónde soy, quién soy”, dijo Mamdani, al señalar que Trump quiere “distraer” la atención sobre sus propuestas. “Estoy luchando por las mismas personas trabajadoras que durante la campaña él prometió empoderar, pero que desde entonces ha traicionado”, apuntó.
Mamdani, actualmente legislador estatal, aparecía rezagado en las encuestas detrás del exgobernador Andrew Cuomo, pero ganó impulsado con su discurso de alquileres más bajos, guarderías y autobuses gratuitos. Aunque los votantes registrados como demócratas superan a los republicanos en una proporción de tres a uno en Nueva York, la victoria de Mamdani en noviembre no está asegurada. El actual alcalde Eric Adams es demócrata, pero busca la reelección como independiente, mientras que Cuomo también podría postularse sin afiliación.
Fuente: AFP.
Lea también: OIEA afirma que Irán podría enriquecer uranio “en meses”