El rapero español C. Tangana, un artista en auge y de gran proyección internacional, participó de la serie de conciertos Tiny Desk de la Radio Pública Nacional estadounidense, ocasión para la cual invitó al cantante de flamenco Antonio Carmona, con quien presentó la canción inédita Me maten.
La presentación del artista del momento se convirtió en una peña en la que no faltaron la familia, el vino y los amigos. El concierto se plantea como una sobremesa donde las canciones de su histórico álbum El Madrileño son protagonistas, así como la canción inédita, titulada Me maten, que presentó junto a un gran referente del flamenco español, Antonio Carmona.
En esa mesa, además de los artistas que colaboraron en su álbum (como la leyenda de la rumba Kiko Veneno, el ícono del flamenco-pop La Húngara y el cantaor vanguardista Niño de Elche, etc.), están su madre, su tía y sus amigos, porque la puesta, más allá de poner en el centro su música, es un homenaje a ese encuentro de la última hora de la tarde en que los seres queridos comparten el amor de diversas formas: hecho canción, hecho comida, hecho conversación.
El Madrileño se mantuvo durante seis semanas en el puesto uno del Top 100 álbum más vendido en España, asimismo, alcanzó un total de 638.578.000 reproducciones a nivel mundial y colocado como número uno de entre los 10 mejores álbumes mundiales de Spotify.
Su disco rompió estos y otros récords, por lo que su presentación en vivo en la Radio Pública Nacional estadounidense no podía pasar desapercibida para nadie, mucho menos en una época donde todos queremos volver a esa sobremesa con familia, vino y amigos.
Dejanos tu comentario
Anulan absolución del exfiscal general Díaz Verón y su esposa y ordenan nuevo juicio oral
El Tribunal de Apelación Penal en mayoría, con los votos de los camaristas José Agustín Fernández y Bibiana Benítez anuló la absolución de culpa y pena del ex fiscal general del Estado, Francisco Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo, quienes fueron juzgados por el hecho punible de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Con la presente determinación adoptada en segunda instancia, se debe realizar un nuevo juicio oral y público.
Los miembros del Tribunal de Apelación en mayoría anularon la resolución del tribunal colegiado debido a la falta de fundamentación de la sentencia dictada por los magistrados. El camarista Fernández en su voto sostuvo que “es notoria la falta de fundamentación de la sentencia de los jueces que juzgaron el caso, por lo que corresponde anular la determinación de primera instancia”, indicaron.
Por su parte, la camarista Bibiana Benítez señalo en su voto que “habiendo detectado serias violaciones a las reglas legales, fundamentalmente la inobservancia del artículo 175 del Código Procesal Penal, ya que han omitido referirse a pruebas relevantes del proceso, desoyendo que la citada norma manda a resolver la causa de la valoración conjunta y armónica de todas las pruebas producidas; se han detectado razonamientos absurdos y arbitrarios, que han provocado una falta de fundamentación, por lo que corresponde anular la determinación de primera instancia”, dice el criterio de la mencionada jueza.
Mientras que el camarista Delio Vera Navarro votó por confirmar la absolución de culpa y pena de Díaz Verón y su esposa.
Antecedentes
El Tribunal de Sentencia conformado por Víctor Alfieri, Alba González y Darío Báez, había decido absolver de culpa y pena a Javier Díaz Verón, exfiscal general del Estado, y a su esposa, María Selva Morínigo, por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, respectivamente, por unanimidad y certeza absoluta. Esto, porque no se ha podido comprobar la responsabilidad de los mencionados en los hechos investigados.
Díaz Verón y su esposa fueron acusados por supuestamente no poder justificar la suma de G. 10.495.174.320 entre los ingresos y egresos de los años 2008 y 2017. A esto se suma, según los fiscales, que se intentaron ocultar los bienes a través de su esposa.
Podes leer: Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
Dejanos tu comentario
Peña inaugura Centro Acuático Olímpico, una imponente obra
El presidente de la República, Santiago Peña, participó ayer de la inauguración del Centro Acuático Olímpico, una imponente obra que permitirá a Paraguay contar con la infraestructura más moderna de este tipo en Sudamérica.
Al respecto, el jefe de Estado resaltó que esta nueva obra es parte de un sueño de los paraguayos que se hace realidad gracias a que se unieron esfuerzos. El complejo ubicado en el Parque Olímpico del Paraguay fue construido en algo más de 10 meses, mediante una inversión de aproximadamente 10 millones de dólares.
“Esto es mucho más que hierro, cemento y agua, acá estamos celebrando la determinación del pueblo paraguayo. Yo me identifico con los sueños de tantos paraguayos, todo lo que los paraguayos alguna vez alcanzamos, primero lo soñamos, tras un esfuerzo colectivo lo logramos”, expresó.
SEDE DE IMPORTANTES EVENTOS
El mandatario remarcó que el Paraguay está trabajando con mucha determinación para ser sede de los Juegos Olímpicos Juveniles de 2030 y de los Juegos Panamericanos de 2031.
De ahí la importancia de la conclusión de este Centro Acuático Olímpico, construido en una superficie de 14.000 metros cuadrados, que alberga dos piletas, una de 50 por 25 metros para competencias olímpicas, y otra de 20 por 25 para competencias de saltos ornamentales. Así también tiene una capacidad para 2.500 espectadores.
TRAER EVENTOS GRANDES
A su turno, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, destacó que este Centro Acuático Olímpico será parte de la infraestructura para los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 que se realizarán del 9 al 23 de agosto.
“Nuestro desafío ya no es tener infraestructura deportiva, sino tener grandes eventos deportivos en el Paraguay”, remarcó Pérez al mencionar que el país también será escenario, en el mes de agosto, del World Rally Championship - WRC Rally del Paraguay 2025.
Dejanos tu comentario
El mandatario dijo que aún hay mucho por hacer
El presidente de la República inició la semana con un firme llamado a la planificación estratégica y al compromiso institucional, reuniendo al Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo para presentar los avances más significativos de gestión y establecer las prioridades que guiarán el trabajo del segundo semestre del año.
Durante la reunión, el mandatario destacó que muchos de los proyectos iniciados en el primer año de gobierno ya están dando resultados concretos, aunque enfatizó que aún queda mucho por hacer, especialmente para quienes más lo necesitan.
AVANCES ECONÓMICOS Y SOCIALES
En materia económica, el titular del Ejecutivo resaltó el crecimiento del producto interno bruto (PIB) por encima del 4 % por tercer año consecutivo, acompañado de una inflación controlada y la tasa de desempleo más baja registrada en años. Además, se incorporaron más de 65.000 nuevos trabajadores al sistema de previsión social y los programas sociales alcanzan a 580.000 personas beneficiadas.
El jefe de Estado reafirmó que este crecimiento debe reflejarse en la vida cotidiana de los paraguayos, traducido en empleo formal, acceso a salud y educación de calidad.
MODERNIZACIÓN Y SEGURIDAD DIGITAL
En línea con la visión de modernización del Estado, se presentó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, una hoja de ruta con 78 líneas de acción orientadas a proteger los derechos digitales de la ciudadanía. Este plan, alineado con estándares internacionales, busca consolidar un ecosistema digital seguro, donde la tecnología esté al servicio de las personas.
EDUCACIÓN DIGNA Y SANEAMIENTO
Un avance significativo en educación fue la promulgación de la Ley n.º 7487,, Letrina Cero, que eliminará definitivamente las letrinas en aproximadamente 350 escuelas públicas, garantizando condiciones sanitarias adecuadas para miles de niñas y niños en todo el país.
VIVIENDA PARA LAS FAMILIAS PARAGUAYAS
El presidente Peña inauguró en Guarambaré 38 nuevas viviendas dentro del programa Che Róga Porã, una política inclusiva que está haciendo realidad el sueño de la casa propia para miles de familias. Testimonios de beneficiarios como Tania y Lía reflejan el impacto positivo de esta iniciativa.
COMPROMISO INTERNACIONAL Y DEFENSA NACIONAL
Paraguay fue sede de la 65.ª Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (COMJEFAMER), que reunió a delegaciones de todo el continente. En este marco, el mandatario reafirmó el compromiso del país con la paz regional y la cooperación internacional.
Asimismo, en un acto conmemorativo por los 181 años del Regimiento Escolta Presidencial, el presidente Peña, en su rol de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, rindió homenaje a esta institución histórica y anunció la incorporación de seis aeronaves Super Tucano, nuevos radares y equipamientos para fortalecer la defensa aérea nacional. El mismo hizo un llamado a la unidad nacional y enfatizó que no hay progreso posible sin seguridad.
Con estos hechos, la Presidencia de la República reafirma su compromiso con un Paraguay que sigue avanzando, trabajando con responsabilidad y visión para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña justifica rendición de su balance de gestión ante la ANR
Durante un almuerzo en Paraguarí, el presidente Santiago Peña confirmó que pidió rendir su informe de gestión ante la ANR antes de la fecha marcada ante el Congreso. Argumentó que se debe al partido.
“Gracias al partido llegamos y al partido nos debemos, parece una frase que puede ser muy cuestionada, muy criticada, pero hay que entender esto, yo no llegué a ser presidente gracias a mi querido club Olimpia, no, yo probablemente no iba a ser electo ni presidente de comisión de barrio, de no tener el apoyo del Partido Colorado”, admitió Peña, durante su discurso en un almuerzo realizado el viernes en la ciudad de Paraguarí.
En cuanto a la sesión ordinaria de la ANR marcada para la próxima semana, el presidente informó que fue él mismo quien le solicitó a Horacio Cartes ir a la Junta de Gobierno para rendir un informe de gestión de lo realizado en el último año. “Todavía falta muchísimo, soy el primero en decir que no estoy satisfecho, pero sí hemos podido conquistar grandes logros con un profundo sentido de responsabilidad y doctrinario, porque no hay nada más colorado que atender a nuestros niños y abuelos y darle una vivienda digna a las familias humildes”, afirmó.
EL VÍNCULO CON EL VICEPRESIDENTE
En cuanto a su relación con Pedro Alliana, Peña describió el vínculo como inseparable y anunció que seguirán trabajando juntos. También elogió la gestión de Cartes al frente de la ANR, así como su administración en la Presidencia de la República, en un periodo que, según él, tuvo al mejor ministro de Hacienda.
El miércoles 25 de junio a las 17:00 está convocada una sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la ANR. En el orden del día figuran la aprobación de nuevas afiliaciones y el informe de gestión del mandatario Santiago Peña.