El rapero Ale$tar, que anteriormente subía a los colectivos con su parlante para mostrar su arte, presenta su primer disco: Modafoka. El material ya está disponible en las principales plataformas digitales.
Su nombre es Alejandro Sebastián Davilos, mejor conocido como Ale$tar, tiene 21 años y es el autor detrás de Modafoka, un álbum de rap que incluye 13 canciones. Con su forma peculiar de rimar y de fluir en los ritmos, el disco transporta al oyente a un sonido refrescante y atrevido, “te volará los sentidos, rompe con todas las barreras”, menciona el artista.
Con este primer material, el cantautor paraguayo buscar acercar el mundo del rap al público, a través de un viaje por la música urbana. Modafoka, además de introducirlo a la industria, mostrará cuánto talento tiene y el porqué se lo considera una de las promesas de este género a nivel nacional e internacional.
El álbum cuenta con la producción ejecutiva del sello 99 Productions; es producido artísticamente por Alejandro Davalos, y mezclado por Juan Romero. Modafoka ya está disponible en Spotify, Deezer y Apple Music.
Dejanos tu comentario
Retobado, alzando la bandera del rap encarnaceno
Por Carlos Miguel Giménez, carlos.gimenez@nacionmedia.com
El rap surgió hace 50 años dentro de la cultura hiphop en El Bronx de Nueva York, y en Paraguay se presume que el primer rap grabado es “Ndee!” (1990) del grupo Cora. Actualmente, pese a la escasa visibilidad mediática, esta es una escena musical que pisa fuerte, con notables exponentes, entre ellos, Retobado desde Encarnación, que ya tiene un álbum publicado y acaba de pasar por el festival Reciclarte.
“Como para cualquier otro músico paraguayo, es un sueño cumplido después mucho trabajo. Sólo el comienzo de más cosas que quedan por venir y un antes y un después en la carrera. También una gran oportunidad para poner en vidriera el talento del interior, sobre todo de jóvenes”, comentó Santiago Barreto, el nombre real detrás de Retobado, al diario La Nación/Nación Media, tras la presentación del 28 de setiembre en el anfiteatro “José Asunción Flores” de San Bernardino.
El artista encarnaceno define a su proyecto “como banda + MC, tirando hacia el indie rap con instrumentos en vivo”. Junto a Barreto, que también se encarga del saxofón, lo acompaña Matías Maciel en voz y letra; mientras que en vivo se complementan con Santiago Oreggioni en la batería, pistas y producción, así como Ezequiel Iglesias en armonía y guitarra.
“La banda en sí se ensambló a principios de este año, ante la necesidad de darle un nivel profesional a un show en vivo, aunque el proyecto en sí fue mutando de formación como de formato desde el 2018. Empecé con videos en YouTube, solo con una guitarra acústica. Después produciendo los temas y llegando hasta las demás plataformas y en 2023 se publicó el primer álbum ‘Groove infinito’”, resumió Retobado sobre el historial del proyecto musical.
Lea más: Ocho nuevas canciones paraguayas a tener en cuenta
Primer material discográfico
El disco debut apareció con 15 canciones, el 9 de marzo de 2023, y varias colaboraciones. Los temas incluidos son: “Hermetic boss player”, “(No) soy la excepción”, “Bella (mamá)”, “Here we go again” (con Magic), “Suspirando anhelos” (con Mati y Reca), “Laburo de hormiga” (con Fer), “Vuelo”, “Peleo”, “Pim pam pun!” (con 1 MC Cualquiera, Cronos & Magic), “Guerrero trabajador”, “Dreams of jamming”, “Purahei sagrado”, “Scarface” (Alelhix y Magic), “Mientr45″ (con Magic) y “Remedio yuyo” (con Qrtsy).
En “Groove infinito” se abarcan ritmos como hiphop, rhythm and blues, neo soul, funk, indie, entre otros. Previamente, Retobado se dio a conocer en 2018 a través de “Sesiones en la Terraza”, con sus temas “Playa escape”, “Mosquetero suburbano” y “De pepa”. Luego, en 2020, desde un estudio de Asunción grabó “Revancha, “Espaiderman” y “Despertar” en la serie de “Live Session”.
Lanzó varios sencillos: “Cúmulo de sueños lúcidos” (2020), “1996″ (2020), “Harte con H de jip jop” (2020), “Lunares” (con First Paraguayan On The Moon, 2020), “Pretencioso & desprolijo” (2020), “Delirios del bosque” (2020), “35.cr1ba” (2021), “Palabreo” (2021), “Meditando en llamas” (2022), “Nothing+” (2022), “Locura de verano” (con Magic, 2022), “Sol de medianoche” (2022), “Sale el sol” (2022) y “Ese3ncial” (2022).
El desafío de hacer arte
Retobado reflexiona sobre el panorama musical local: “Están más que invitados a tener la experiencia de una noche de arte encarnaceno en carne propia en alguna visita a la ciudad. Si bien dedicarse al arte en la sociedad en que vivimos es cuanto menos un desafío, más aún en el interior del país, el trabajo que venimos haciendo, al igual que nuestros colegas, hace que podamos permitirnos vivir tiempos que creíamos que nunca llegarían. Si bien siempre creo que se puede estar mejor, en mi opinión personal, Encarnación, Itapúa y el Paraguay en sí tienen artistas con talento insospechado, aunque el foco de la centralización no esté precisamente sobre ellos”.
“El hecho en sí de llegar a un recital de tal magnitud es un sueño y una meta cumplida”, dijo el rapero sobre Reciclarte, que celebró su décimo aniversario en dos jornadas cargadas de artistas nacionales y extranjeros. El grupo encarnaceno también fue parte del Festival Nómada Experience en la ciudad argentina de Resistencia (Chaco). Acerca de proyectos inmediatos, Retobado anticipa: “Pronto vamos a estar de estreno con un single llamado ‘Espaiderman’, el cual va a ser el primer corte del próximo álbum”.
Lea también: Pachín Centurión, un trovador en gira para historiar la guarania
Dejanos tu comentario
Compromiso Eterno versionó “Mi dicha lejana” al estilo “guarania rap”
La banda asuncena Compromiso Eterno, creadora de la “guarania rap”, estrenó una versión acústica de “Mi dicha lejana” de Emigdio Ayala Báez, con la colaboración del requintista Andrés Cartamán, un homenaje a la guarania, que tuvo su día nacional el 27 de agosto, fecha en que se conmemoraron 120 años del nacimiento de su creador José Asunción Flores. En el 2025 se cumplirá el centenario de la guarania.
La misión del grupo, que se inició en setiembre de 2019 y que está integrado por MASBe (nombre artístico de Martín Augusto Solís Barrios), DJ Choco (Marcelo Ayala) y Óscar Bachen; es innovar dentro de la música paraguaya, preservando las raíces propias y explorando nuevas formas de expresión, objetivo que lo convierte en el primero en fusionar la característica melancolía de la guarania y la fuerza del rap, junto a otros ritmos urbanos como el hiphop y el reggae.
“Mi dicha lejana” en su versión especial ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. El músico escobarense Emigdio Ayala Báez (1917-1993) escribió esta canción en 1940 cuando estaba de gira por Brasil con el conjunto de Herminio Giménez. Le dedicó al primer amor de su vida, que había quedado en el Paraguay y él se moría por regresar a su lado. La primera grabación fue en Buenos Aires, en 1941, por el conjunto de Félix Pérez Cardozo, con la voz de Delfín Fleitas.
Lea más: La OSN: el sueño cumplido de grandes músicos del Paraguay
Dejanos tu comentario
Campeonato de freestyle rap se define en la Manzana
Este domingo 2 de julio, a partir las 16:00, en la sala García Lorca del Centro Cultural Carlos Colombino de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 entre Benjamín Constant y El Paraguayo Independiente, en Asunción) se desarrollará el evento Final Nacional Supremacía Paraguay, campeonato de freestyle rap.
Será una jornada donde los participantes demostrarán su talento en una batalla épica por el título. A su vez, los representantes de las regionales de todo el país buscan los cupos clasificatorios en juego durante el día, dándose la posibilidad de ver el surgimiento de nuevos talentos y sorpresas inesperadas.
Cabe destacar que el Campeón Nacional representará al país en la Final Internacional de Supremacía emecé en Lima Perú. Animarán la cita con la mejor música Host Costa y Dj Loopnatic mientras que los jueces serán Gash, Pachi, Tawiz, X y Kicho.
FREESTYLE RAP
El freestyle es un tipo de rap donde las letras son improvisadas, solo fluyen de modo libre sin una composición previa. Myka 9, de Freestyle Fellowship, lo compara con los solos de jazz, donde hay un líder que actúa como improvisador mientras el resto de la banda pone el ritmo.
En el mundo del hip hop, el freestyle es la habilidad de rapear de forma improvisada con o sin micrófono sobre una base o sin esta. A la persona que improvisa se le llama rapero, MC, freestyler, improvisador o gallo (únicamente en el caso de las batallas). En el caso de los países de habla hispana, se hacen competencias donde los participantes rivalizan haciendo freestyle. Son versos improvisados.
Dejanos tu comentario
Cráneo y Bejo: los raperos españoles que van a invadir Asunción
Luis Ríos - Fotos: gentileza
Cráneo y Bejo aterrizan para un show cargado de rimas y mucho lo-fi en nuestra capital el viernes 23 de junio. El show se llevará a cabo en la Estación del F errocarril a partir de las 21:00. Con mucha expectativa por esta visita, la dupla de raperos compartió sus sensaciones con el Gran Domingo de La Nación.
Fuera del spotlight, utilizando mucho el boca a boca y las redes sociales, la movida del rap y el lo-fi está creciendo en el downtown asunceno. De fiestas en casas, pasando por shows a nivel underground hasta llegar a formar parte de los carteles de los grandes festivales de música de nuestro país. Cada día aparecen nuevos nombres en la escena local, pero ese crecimiento también permite la llegada de exponentes internacionales del estilo.
Uno de los epicentros de este estilo es España. La escena allí ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. El término “lo-fi” es la forma abreviada de “low fidelity” (baja fidelidad), y se caracteriza por su sonido crudo, atmosférico y a menudo experimental. En el país ibérico, este género ha ganado popularidad especialmente entre los jóvenes músicos y productores independientes. Se ha convertido en una forma de expresión artística que se aleja de las producciones más pulidas y comerciales, optando por una estética más íntima y personal.
Aquí encontramos a Cráneo y Bejo. Esta dupla única promete un show inolvidable en nuestro país. El primero de ellos es oriundo de Madrid. Abrió un canal de Youtube hace casi una década. Como tantos otros, su interés por el rap hizo que formase Slow Life, el colectivo en el que comenzó su andadura y que compartía, entre otros, con Lasser. De ahí viene su primera referencia, “HandMade” (2014, autoproducido), un EP de aire noventero en el que suenan beats de Rels, CG y Mr. Mrcs.
Cráneo regresa a nuestro país luego de dos shows, ambos con su compañero de aventuras Lasser. El pionero del lo-fi en español se presentó primero en solitario el año pasado en la Casa Argentina y el segundo como parte del festival Cosquín Rock a principios de este año. “La gente en Paraguay es muy buena onda. Me gusta sobre todo la vibra que tienen. Las dos veces que fuimos la gente nos trató muy bien”, afirma el artista, cuyo nombre real es Sergio Jiménez.
CAMINOS CRUZADOS
En el desarrollo de “HandMade”, su camino se cruza con el de Sr. Guayaba, quien se convirtió en un inseparable productor y DJ desde entonces. Ambos, junto a Lasser, aunaron fuerzas en 2015 con dos beatmakers que hoy son referencia en el mundo lo-fi: Made in M y Juan Ríos. Los cinco firman Fanso, el colectivo que marcó la entrada de ese género musical en el panorama español gracias a “Acid house” (2015, Guayaba Records).
Por su parte, Bejo se estrena en suelo guaraní. Nació en Tenerife y bajo el sol que calienta las islas Canarias, se crió con los sonidos que le ensañaba su hermano, desde hip hop español de la vieja escuela (Nach, Tote King y Mala Rodríguez) hasta un poco de reggae. “Tengo las expectativas más altas sobre Paraguay. Estoy con muchas ganas de ir para allá, conocer el país y sus ciudades. Es una pena que cuando uno está de gira, no hay mucho tiempo para recorrer”, dice quien en los documentos se llama Borja Jiménez Mérida.
Bejo acumula millones de visitas en Youtube. Colabora con artistas internacionales y marca el ritmo de un estilo de trap que su grupo Locoplaya lleva al extremo con temas como “Los animales”. Mucho flow, vacilón y muchas rimas frescas, sumadas a su estética han hecho de este cantante una marca inconfundible en la escena de Canarias.
EL TOBOGÁN
Los dos españoles se encuentran de gira presentando su más reciente trabajo en conjunto, “El tobogán”, un disco de 10 canciones con una recarga de sonidos y una mezcla enérgica de sus estilos. “La verdad es que coincidimos en bastantes campos. Nos complementamos bien, nos llevamos muy bien y teníamos pendiente desde hace tiempo lanzar algo más que solo una canción en colaboración. Ya habíamos lanzado un par de temas anteriormente, pero queríamos juntarnos para hacer algo más serio y elaborado. Ahí empezó la idea de hacer un EP”, explica Cráneo sobre cómo se gestó este material de larga duración.
Por su parte, Bejo relata que en este 2023 se enfocaron más seriamente en el proyecto. El proceso fue bastante rápido. Ya habían compuesto cuatro temas, pero en marzo pasaron dos semanas encerrados en el estudio. Así, pasó de ser un EP a ser una gran cantidad de temas y decidieron convertirlo en un disco. “Yo a Cráneo le tengo mucho cariño y le conozco desde hace muchos años. Mi primera gira justamente fue hace seis o siete años con él y con Lasser por España. Siempre hemos tenido un muy buen rollo, aparte de afinidad en la música. Él le pone mucha alma y una impronta propia a todo lo que hace. Además, cuida mucho la parte visual”, elogia sobre su dupla.
El material lanzado por esta dupla se ha visto influenciada por diversos estilos y corrientes musicales como el hip-hop, el indie, el jazz y la música electrónica. Ambos artistas suelen utilizar equipos de grabación y producción minimalistas, como grabadoras de cassette, samplers y software de edición de audio para crear un sonido lo-fi auténtico.
“Simplemente fuimos buscando beats y sonidos con los que ambos nos sintiéramos cómodos y sobre los que nos apeteciera rapear. Estuvimos escuchando bastantes cosas y encontramos de todo un poco. Por eso le pusimos ‘El tobogán’, porque es un cambio constante de estilos, salió algo como un mix o un popurrí, pero que es bastante colorido con muchas ideas y conceptos alojados en cada canción. Creo que salió una cosa muy vistosa”, reflexiona Cráneo sobre el trabajo realizado.
Bejo agrega que se dejaron llevar más por las sensaciones de los beats antes que buscar algo específico. “Más allá de que alguno sea más trap o más rap o más oscuro. Se trató de darle un sentimiento a cada tema y es verdad que el disco empieza un poco más rapero, más tradicional, pero a medida que avanza y que uno se sumerge más en él, puede descubrir la variedad de estilos en emociones, en situaciones, en subidas y bajadas”, analiza el artista.
DOS CABEZAS PIENSAN MEJOR QUE UNA
Sobre lo especial que tiene el trabajar juntos, Cráneo dice que el workflow es bastante distinto con relación a otros procesos. “Yo estoy muy acostumbrado a trabajar cada tema y cada letra solo por mi lado, con tiempo en mi casa, poniendo el beat muchas veces y dándole vueltas. Así también lo hace Lasser, siempre hemos trabajado por separado y luego nos juntamos a compartir las ideas. Sin embargo, este disco es de las pocas veces que me he juntado con alguien”, detalla Jiménez.
Para él, ambos le dieron un toque particular y sus propios aportes en estudio. “Nosotros lo hicimos todo juntos y la verdad es que aprendí mucho en estas semanas con Bejo porque tiene una cabeza muy activa y es un bombardeo constante de ideas. Fuimos completando canciones entre los dos, algo que hasta ahora nunca había hecho y creo que eso les dio mucho más empaque a los temas entre sí”, refiere.
En ese sentido, Bejo se describe igual a Cráneo porque mucha de la música que compone la hace en su casa. “Ahora me agarrás acá en la habitación, tengo el micrófono ahí, también la tarjeta. Soy muy casero y eso me permite hacerlo todo como me gusta y a mi tiempo, pero desde un tiempo a esta parte le tomé el gusto a hacer la música con el compañero que me toque y en el momento”, insiste.
En su caso, más allá de que en casa le puede dedicar más cariño a su creación o ser más introspectivo, cree que juntarse tiene esa magia de la música, de motivarse en ese momento, de que salga una idea y desarrollarla ya hablando con alguien en el momento. “De repente, estando solo en casa pasa que te atascas, no sabes por dónde seguir. Sin embargo, cuando estás con alguien, te puede dar una mejor mirada de hacia dónde hay que ir”, subraya.
Cráneo agrega que, en su experiencia conjunta, la parte de uno tiene más que ver con la del otro y que al final se trata de una sinergia de ideas y, en ese sentido, dos cabezas pensando funcionan mejor que una. “Al final todo fluye más y las canciones quedan más compactas en cuanto a la sinergia. En lugar de que sea un collage de cosas, se vuelve algo más orgánico”, le suma Bejo.
Sobre si van a encarar otro proyecto juntos en un corto tiempo, Cráneo cree que es factible que estén de nuevo juntos haciendo más cosas más adelante. “Así como ahora, tiene que ser un ‘punch’, de encerrarnos y sacar algo lindo para todos, que envejezca bien y con el que podamos montar un buen party (buena fiesta) también”, remarca.
Bejo sale al paso para indicar que ahora viene lo bueno. “Vamos a ir a Latinoamérica, vamos a ir a Paraguay a pasárnosla bien y que la gente se la pase bien con nosotros. Yo creo que el premio al trabajo que hemos hecho es poder compartirlo con la gente que nos escucha”, ahonda el oriundo de Tenerife.
MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA
Además de la música, Bejo también tiene un lado visual que desarrolla a través de la pintura y el dibujo. “A mí desde muy pequeño siempre me gustaron el rap y escribir, pero paralelamente también pintar y dibujar. Es algo que siempre me acompaña y siempre cuando tengo un tiempo libre o me aburro, es algo que me entretiene y me despeja. También me ayuda a desconectarme de la rutina y el estrés diario”, dice el artista sobre esta otra faceta.
En cuanto a la relación entre la música y la pintura, explica que las combina mucho. “Es un ejercicio que me gusta. A lo mejor por la mañana estoy pintando y después a la tarde tengo alguna sesión con alguien para hacer música. Es algo que se va alternando y que me da un mejor oxígeno para la inspiración. También ayudan a no atascarse en ninguna de las dos cosas”, puntualiza.
Por otro lado, Cráneo es alguien que también pone mucho énfasis en lo visual, ya sea dirigiendo sus propios videoclips o en su línea de ropa particular. En paralelo a eso, está constantemente lanzando música en distintas formas. “Nunca tuve un calendario, de hecho, recién ahora estoy tratando de organizarme y hacer las cosas un poco mejor. Yo fluyo más con lo creativo o espiritual, el tema de fechas, datos, números siempre fue algo caótico para mí”, sostiene.
Sobre cómo organiza sus actividades, dice que no está tan pulido como parece, pero las cosas se van dando. “Por suerte, contamos con un buen equipo que nos organiza muy bien la movida, por ejemplo en Latinoamérica. Lo bueno es que año tras año vamos haciendo contactos en diferentes países y siempre vuelves a repetir con la gente que te ha ido bien”, agradece.
Si bien no se caracterizan por trabajar apegadamente a una agenda, para este lanzamiento ambos están tratando de tener todo un poco más organizado. “A mí me gusta estar haciendo cosas todo el tiempo. Me gusta sentir que al final de una semana pude plasmar correctamente cómo me sentí durante todos esos días que pasaron”, rescata Bejo.
EL SHOW EN PARAGUAY Y SU COMODIDAD EN LATINOAMÉRICA
Cráneo y Bejo se presentarán en Asunción el viernes 23 de junio. El show se llevará a cabo en la Estación del Ferrocarril a partir de las 21:00. Las entradas están a la venta en el portal de Ticketea y todos sus puntos de venta. “Ya fui de gira tres veces por Latinoamérica y siempre tengo muchas ganas de volver. Nunca he tenido la suerte de estar en Paraguay, esta va a ser la primera vez y eso me genera una ilusión especial”, dice Bejo sobre este evento.
Por su parte, Cráneo ve a Paraguay como un país que ahora mismo está muy abierto a la cultura y a que lleguen artistas en masa. “Me contaron que durante mucho tiempo no hubo mucha afluencia de artistas extranjeros y eso hace que el país esté desconectado culturalmente, pero en los últimos años se dio un boom y la gente como que está más hambrienta de artistas, de ir a conciertos y uno al llegar puede sentir esa energía”, refiere Sergio.
Esa noche también habrá representación local. Oudi será el encargado de abrir el show. Además, estará presente el colectivo Ñanderap, ambientando la noche y asegurando la fiesta al finalizar la presentación de los españoles. “Me pasaron cosas de Acab21 y me parece interesante, pero en general no he podido seguir a ningún artista paraguayo”, lamenta Cráneo.
Por su parte, Bejo desearía tener más tiempo para conocer el país. “No recuerdo ahora cómo es nuestro calendario, si es que nos da un par de días libres para poder disfrutar del lugar. Siempre que voy para Sudamérica, me quedo con esa sensación de querer quedarme más días y más tranquilo para conocer más sobre la cultura de los países”, anhela. “Si hiciéramos eso, las giras se podrían alargar como tres meses, parando en cada sitio, tranquilamente”, suma entre risas su compañero en este viaje.
Sobre el impacto en esta parte del mundo, Bejo dice que cruzar un océano y conocer a gente que conecta contigo, que te entiende y te escucha, te hace sentir afortunado y que lo que uno hace vale la pena. “Poder dedicarme a la música, recorrer el mundo y ver que las personas lo disfrutan es una sensación única. Además, el público allí en los conciertos de Latinoamérica es muy intenso. Los conciertos más intensos que recuerdo fueron en esa parte del mundo”, asegura.
Para Cráneo, Latinoamérica es su segunda casa. Es el sitio donde más ha girado y tiene muchas ganas de volver para presentar este nuevo disco y ver cómo responde el público. “Estamos con la expectativa del qué va a pasar y de cómo va a ser la vibra con cada tema. Además, estoy entusiasmado por la gira con Bejo porque hace mucho no nos juntamos sobre un escenario y tenemos muchas ideas en la cabeza para mostrarles el próximo 23 de junio”, cierra Sergio Jiménez.
La escena musical en España está en constante crecimiento y evolución, brindando a los artistas independientes una plataforma para experimentar, crear y compartir su música con un público cada vez más amplio. Dos de esos exponentes están listos para desembarcar en Asunción y conquistar los corazones de sus fans.