Este año queremos evitar que cometas los errores comunes al realizar la chipa de Semana Santa, por eso, aquí te dejamos una receta bien precisa para que la disfrutes con tus seres amados.
La receta de la food blogger, Majo Herrero @micorazondearroz de Chipa Piru´i rinde 36 porciones de chipitas que te toman unos 20 minutos de preparación y 15 minutos de cocción. ¿La dificultad? Fácil y sin complicaciones.
Ingredientes
3 cucharadas de aceite de coco
2 huevos y 2 claras
100 grs. de queso descremado
500 grs. de almidón de mandioca
4 cucharas soperas de harina de maíz
Media taza de leche descremada
Sal
Preparación:
1- Colocar el aceite y los huevos en la batidora y batir a velocidad media durante dos minutos. Salar.
2- Agregar el queso bien desmenuzado y batir durante unos minutos más.
3- De a poco agregar la harina de maíz y el almidón. La textura en este momento será similar a la del mbeju.
4- Agregar la leche con cuidado hasta obtener una masa suave. Retirar de la batidora y formar una bola de masa. Dejar descansar la masa durante 15 minutos en la heladera.
5- Precalentar el horno a 180 grados. Formar pequeñas argollas estirando la masa con las manos.
6- Colocar cada chipita con un poco de distancia entre cada una en una asadera para horno (ya que se hincharán un poquito).
7- Cocinar durante 15 minutos o hasta que estén doradas y crocantes. Al enfriarse por completo serán aún más crocantes que al retirar del horno.
8- Guardar en envase hermético para disfrutarlas frescas.
Dejanos tu comentario
Economista afirma que duplicar el PIB en 10 años es posible: “Hay condiciones”
El Gobierno está impulsando la duplicación del producto interno bruto (PIB) en 10 años y la presentación del paquete de reformas que incluye 10 proyectos de leyes económicas, es transversal para lograrlo, según lo que manifestaron autoridades locales.
Sobre si es posible cumplir con este objetivo, el economista Jorge Garicoche dijo a La Nación/Nación Media que es alcanzable y que el Gobierno debe trabajar en tres ejes importantes para lograrlo.
“Hay condicionantes generales, como seguir empujando la infraestructura en el país. Y no solamente me refiero a caminos o puentes, sino también a la infraestructura energética, por sobre todo. Celebro que hoy se esté hablando mucho del tema, porque es un tema muy importante para que realmente nuestra producción se duplique”, remarcó.
En segundo lugar, mencionó que hay condicionantes de mercado, es decir, que se debe mirar sector por sector para buscar potenciar a cada uno, pero también trabajar para insertarlo en el mundo, estando a la altura de las exigencias internacionales.
“Hay productos que tienen oportunidades en el mundo para que se inserten, pero requiere de alguna certificación, trazabilidad o de ciertas cuestiones para las cuales debemos buscar mecanismos que impidan que terminen siendo una restricción al crecimiento”, explicó.
En tercer lugar, mencionó que la competitividad es crucial. No se trata solo de producir y vender, sino que de que esos productos compitan a un alto nivel. Para ello se necesita mano de obra calificada y mejoras tecnológicas.
Salarios
Por último, Garicoche afirmó que de duplicarse el PIB de Paraguay en una década, que hoy ronda los USD 42.000 millones, es muy probable que mejore el nivel de salarios en el país, porque en la medida en que exista más producción, también existirá mayor requerimiento del uso de productos y en ese margen, el capital humano es fundamental.
“El capital humano son las personas que tienen formación para apoyar estos procesos productivos y también hay un elemento importante: cómo capturar esa ganancia. Existe una gran posibilidad de que más paraguayos nos insertemos a un circuito, por sobre todo formal, menos precario, en una economía que crece”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Paraguay será sede de congreso internacional sobre Estado y administración pública
El pasado 31 de julio se realizó el lanzamiento del XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), que se llevará a cabo este año en Paraguay del 10 al 13 de noviembre.
El evento, considerado como el más relevante en Iberoamérica en materia de reforma del Estado y administración pública, se realizará bajo el lema “Innovación, inclusión y resiliencia: construyendo estados para el futuro”.
Esto lo expresó el secretario general del CLAD, Conrado Ramos, quien agregó que estas preguntas: “¿Qué tipo de Estado necesitamos?, ¿qué tamaño debe tener?, ¿con qué características?”, serán las que guíen las principales discusiones del congreso.
Leé también: Aranceles de Trump y dólar bajo oxigenarían a los importadores paraguayos
Resaltó además que el CLAD reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades estatales, la modernización de la gestión pública y la promoción de buenas prácticas, afirmando que este congreso es un hito fundamental para la agenda regional.
“Es, posiblemente, uno de los eventos más influyentes de Iberoamérica, reuniendo a ministros, expertos, servidores públicos, académicos, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, todos buscando soluciones comunes a los desafíos de nuestra región”, subrayó.
Por su parte, la viceministra de Capital Humano del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso, valoró especialmente la realización del Congreso en Paraguay, en un contexto de importantes reformas estructurales que se están llevando a cabo en el país desde hace dos años.
“Ser sede en este momento nos convierte en un punto focal regional. Este será un espacio de altísimo valor para el intercambio de conocimientos y experiencias. Sabemos que los resultados del Congreso tienen impacto real en la gestión institucional, tanto desde la investigación y la teoría, como desde las recomendaciones prácticas para el trabajo diario”, destacó.
Parte de los ejes temáticos del congreso incluyen: el fortalecimiento de la capacidad estatal, transformación digital e innovación, gestión del talento humano, economía y finanzas públicas, gestión de crisis y resiliencia, y gobiernos locales y desarrollo territorial.
Dejanos tu comentario
Convenio entre Paraguay y Finlandia refuerza alianzas por el desarrollo sostenible
Paraguay y Finlandia firmaron un memorándum de entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia ambiental, con especial énfasis en el desarrollo sostenible, la gestión de residuos y la lucha contra el cambio climático.
El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando De Barros Barreto, quien participó de la misión en Finlandia, mantuvo un almuerzo de trabajo con la ministra de Clima y Medio Ambiente de dicho país, Sari Multala. El encuentro entre las autoridades, sirvió para delinear acciones conjuntas en materia de cambio climático, en línea con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), así como avanzar en políticas públicas sostenibles y marcos normativos modernos.
Finlandia, país reconocido por su liderazgo en economía circular y políticas de separación y valorización de residuos, ofreció compartir su experiencia tecnológica e institucional para contribuir con la mejora de los sistemas de gestión ambiental en Paraguay.
Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de trabajar en áreas clave como la promoción de energías renovables, el fortalecimiento institucional y la implementación de modelos exitosos de reciclaje. En ese marco, el ministro De Barros destacó el potencial de Paraguay en materia de bioenergía y el papel que puede jugar el sector privado en impulsar iniciativas sostenibles.
“Una vez más ratificamos nuestro compromiso con el medioambiente y el desarrollo sostenible. Este acuerdo permite abrir líneas de acción concretas hacia el cambio climático, como potenciar la bioenergía. Las tecnologías e innovaciones actuales permitirán que el sector privado desembarque con fuerza en Paraguay y contribuya realmente al desarrollo”, expresó el titular del Mades.
Por su parte, el vicepresidente de Biocap, gremio que nuclea a empresas de energías renovables, Francisco Juarengui, celebró el convenio y expresó el interés del sector privado en apoyar esta agenda. “Estamos muy entusiasmados con esta iniciativa. Desde Biocap ratificamos nuestro compromiso de acompañar con inversiones esta decisión política de promover energías limpias en Paraguay”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Confirman Team de Atletismo
La Federación Paraguaya de Atletismo confirmó a atletas para los Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025, que tendrá lugar del 9 al 23 de agosto: Gustavo Mongelós (100 m – Posta 4 x 100 m); Jhumiler Sánchez (200 m – Posta 4 x 100 m – Posta 4 x 400 m); Anhuar Duarte (Posta 4 x 100 m); Rodrigo Ortiz (Posta 4 x 100 m); Paul Wood (400 m – Posta 4 x 400 m – Posta 4 x 400 mixta); Christian Acosta (800 m – Posta 4 x 400 m); Giuliano Rufinelli (Posta 4 x 400 m mixta – Posta 4 x 400 m); Ericky dos Santos (1500 m – 5000 m); Kevin Mendieta (110 m c/v – Posta 4 x 100 m (s)); Iván Brítez (400 m c/v – Posta 4 x 400 m (s) – Posta 4 x 400 mixta (s)); Lars Flaming (Lanzamiento de Jabalina); Alexander Villalba (Salto Largo) Alexander Männel (Decatlón).
Femenino: Jazmín Quiñónez (100 m – Posta 4 x 100 m); Milva Aranda (200 m – Posta 4 x 100 m – Posta 4 x 400 m); Montserrath Gauto (400 m – Posta 4 x 100 m – Posta 4 x 400 m); Araceli Martínez (800 m – Posta 4 x 400 m – Posta 4 x 400 m mixta); Jerutí Noguera (Posta 4 x 400 m – Posta 4 x 400 mixta); Rossmary Paredes (100 m c/v – Posta 4 x 100 m (s)); Victoria Duarte (Salto Largo – Posta 4 x 100 m); Josefina Brítez (Salto con Garrocha); María Cáceres (Lanzamiento de Jabalina ) y Ana Argüello (Heptatlón).