La firma estadounidense de pagos en línea PayPal anunció que admitirá criptomonedas para transacciones en Estados Unidos, una iniciativa que impulsaría la utilización de bitcoin, Ethereum y Litecoin.
Una nueva función de PayPal ofrecerá a los consumidores la opción de “pagar en cripto” junto a las otras formas de pago. “A medida que se aceleran los pagos y monedas digitales, la introducción de ‘pagar en cripto” va en el sentido de orientar nuestra acción para apoyar la adopción generalizada de las criptomonedas”, dijo Dan Schulman, director ejecutivo de PayPal.
El servicio estará disponible para millones de empresas del mundo y progresivamente, con el correr de los próximos meses, los clientes que tengan haberes en criptomonedas en Estados Unidos podrán elegir pagar en criptos de manera transparente” añadió PayPal.
Las transacciones estarán fijadas en dólares y se convertirán a la divisa aplicable a las tasas de conversión de PayPal. La primera criptomoneda, el bitcoin, cotizaba recientemente a 58.896 dólares.
Esta empresa no es la primera en admitir criptomonedas como medio de pago. Square lanzó en 2018 una aplicación que permite hacer compras con bitcoins. Pero PayPal, que tiene unos 377 millones de cuentas, debería influir mucho más en la popularización de ese tipo de monedas.

Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
EE. UU. valora a Paraguay como socio estratégico en energía para desarrollar IA
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo que el excedente hidroeléctrico de Itaipú Binacional puede ser la base para instalar centros de inteligencia artificial (IA). Habló de esto en una audiencia con el Comité de Relaciones Exteriores del Senado del país norteamericano.
Al respecto, señaló que Paraguay es uno de los países con abundante disponibilidad de energía hidroeléctrica, más aún considerando la posibilidad, alcanzada mediante el último acuerdo logrado por el actual gobierno con Brasil, de comercializar el excedente de energía eléctrica de Itaipú. “Así que, si alguien es inteligente, irá a Paraguay y abrirá una instalación de inteligencia artificial”, aseveró.
Marco Rubio afirmó que la cuestión energética será un tema central en la política exterior durante los próximos cien años, señalando que el desarrollo de la Inteligencia Artificial ejercerá una enorme presión sobre la cantidad de energía necesaria para alimentar sus innovaciones. “Simplemente no producimos suficiente energía global para satisfacerla”, dijo.
En ese sentido, afirmó que esta situación genera oportunidades estratégicas para las naciones que puedan suministrar energía rentable y en volumen suficiente. “Se convertirá en una enorme oportunidad para que estos países sean líderes en el ámbito de la IA”, sostuvo.
Rubio expresó al comité del Senado la necesidad de participar en conversaciones sobre no solo el papel de Estados Unidos en el ámbito energético, sino también sobre cómo ayudar a invertir o asociarse con países que cuentan con un suministro de energía.
En el mismo contexto, refirió que Guyana acaba de hacer descubrimientos extraordinarios de gas natural y petróleo, y afirmó que “este es un país que se enriquecerá increíblemente rápido y tiene la oportunidad de invertir esa riqueza en el desarrollo de su sociedad, y también de convertirse en una plataforma para otros”.
Rubio instó a Estados Unidos a involucrarse más activamente en conversaciones sobre su papel en el sector energético, explorando cómo puede ayudar a invertir o asociarse con países que cuentan con un suministro de energía.
Dejanos tu comentario
Rubio señala a Paraguay como potencial hub energético en medio del desarrollo de la IA
En una audiencia desarrollada este martes en el Congreso de Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA) supondrá una presión sin precedentes sobre los sistemas energéticos globales. En este escenario, mencionó a Paraguay y su potencial energético.
“Paraguay cuenta actualmente con una central hidroeléctrica y tenía un acuerdo a largo plazo con Brasil, donde vendía el 50 % de la energía producida. Ese acuerdo ha expirado. Están tratando de determinar qué hacer con esa energía que ya no se destinará a Brasil. Y no pueden meterla en un tanque y enviarla al extranjero. Así que alguien, si es inteligente, irá a Paraguay y abrirá una instalación de IA”, expresó el funcionario.
Según manifestó Rubio, la demanda energética proyectada para sostener los avances en IA y sus aplicaciones podría superar la capacidad actual de producción mundial, lo que abre un nuevo frente de competencia y alianzas estratégicas entre países. En este sentido, el secretario subrayó la importancia de que Estados Unidos comience a negociar nuevas alianzas.
Lea también: Proyecto que penaliza el criadazgo vuelve a Diputados tras negativa del Senado
“Debemos participar en la negociación no solo sobre nuestro papel en el sector energético, sino también sobre cómo podemos ayudar a invertir o asociarnos con países que sí cuentan con ellos”. El alto funcionario remarcó que la presión energética generará una dinámica desigual a nivel internacional: por un lado, países con capacidad de producción eficiente y sostenible podrían posicionarse como líderes en el ecosistema global de la IA, y por otro lado, los que no tienen esta capacidad.
La presencia de Rubio ante el Congreso fue con motivo de una reunión con el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, ante quien presentó la propuesta de presupuesto del Departamento de Estado para 2026. Esta no es la primera vez que el secretario del gobierno de Donald Trump eleva su voz a favor de Paraguay, mencionándolo como aliado clave y en este caso, como uno de los pocos países en el mundo con excedente energético en medio de una demanda masiva mundial.
Dejanos tu comentario
Cuatro claves sobre el alza del Bitcoin
Es bien sabido que Bitcoin logró resucitar este mes de mayo, lo que despertó el interés en la comunidad financiera y, en general, de criptomonedas. Tras un breve periodo de consolidación, este activo digital comenzó su subida. Ahora muchos se cuestionan, ¿cuáles fueron las razones para ello?
El aumento del valor de esta criptomoneda marcó un momento clave en el mercado cripto. ¿Lo más curioso? Esto sucedió a la par de las bolsas asiáticas, Wall Street y la optimización del dólar, ocasionado a su vez por el anuncio de un pacto comercial entre Estados Unidos y China. Sin embargo, existen otros motivos para el alza en el precio de Bitcoin.
1. Optimización en la infraestructura del Bitcoin
Esta nueva alza también está determinada, en parte, por la optimización de su infraestructura. La razón es que la red experimentó varias mejoras en los últimos tiempos, como la tecnología Lightning Network, la cual permite mover las operaciones cripto fuera de la cadena de bloques principal (con la meta de enviar o recibir Bitcoin de manera rápida y más barata).
Por otra parte, aspectos como la tecnología Segregated Witness (modifica la manera en la que los nuevos testigos afirman las transacciones en la Blockchain) mejorando la seguridad de la red en general; lo que aporta confianza y atractivo por esta moneda digital.
Te puede interesar: Crecen emprendimientos liderados por mujeres
2. Mayor adopción institucional
Gracias a los inversores institucionales, como, por ejemplo, las empresas de gestión de activos, el Bitcoin también aumentó su valor. Esto se debe a que la criptomoneda permite diversificar las carteras para mantener a raya los problemas como la inflación y también sirve como estrategia de inversión a largo plazo. Debido a eso, se fomentó una mayor participación en diferentes segmentos del mercado.
Por otra parte, algunos analistas indicaron que la demanda institucional del Bitcoin subió en los últimos meses. Como ejemplo, se puede mencionar el incremento de las operaciones con esta criptomoneda por parte de los bancos de inversión, empresas que cotizan en la bolsa de valores, etc.
Esta mayor adopción institucional también se debe a la evolución de los marcos regulatorios que aportan más confianza en esta moneda digital, así como el reconocimiento por parte de los sistemas financieros convencionales.
3. Negociaciones por los aranceles
Ya se había indicado que parte del alza de esta criptomoneda se debe al pacto comercial entre Estados Unidos y China. Las razones son simples, en vista de que el Bitcoin ganó aceptación por parte de los gobiernos del mundo, su cotización también se ve impactada por el resto de los activos convencionales, tales como los que están vinculados con la economía real.
Por este motivo, tras la reunión entre altos funcionarios de Estados Unidos y China (Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU. y Jamieson Greer, representante de Comercio), la apreciación de la cripto subió.
Se trata de dos de las economías más grandes del mundo y cuyo acuerdo exitoso hizo que los mercados bursátiles se dispararan, algo bastante notable; ya que se trataba de disolver el estancamiento comercial después de que el presidente Donald Trump impusiera una tarifa sin precedentes a los productos chinos (lo cual tuvo como represalia un impuesto sobre los productos estadounidenses que ingresan al país asiático).
4. Relación con el mercado de valores
La relación que existe entre el mercado de valores y el Bitcoin es un tema de interés. En el pasado, se lograron comparar los movimientos de ambos sectores y se obtuvo como resultado que la criptomoneda puede tener cierta correlación con las fluctuaciones en la bolsa de valores. Sin embargo, algunos analistas creen que esto es mera coincidencia.
Sea como fuere, lo cierto es que el Bitcoin también aumentó su valor a un ritmo similar a como lo hicieron algunos de los índices más importantes del mercado, como, por ejemplo, el Nasdaq y el S&P 500. Algo que aconteció en el mes de abril (cuando el índice tecnológico rebotó más del 10% y ocasionó que el Bitcoin también incrementara su valor).
Combinación de factores favorables para el alza del Bitcoin
La combinación de mejoras en términos regulatorios, liquidez institucional y un entorno económico óptimo son capaces de reforzar el alza de esta criptomoneda popular a nivel mundial. Además, no se debe dejar de lado el impulso psicológico que genera este proceso, sobre todo para los inversionistas que quieren ver como la cripto alcanza nuevos umbrales hasta finales de año.
Para muchos expertos, este aumento se trata de una nueva carrera en la que la criptomoneda va a volver con mayor impulso. Por ello, se anticipan nuevos retos relacionados con los máximos históricos. Inclusive, muchos analistas creen que el triángulo convergente en el que se encuentra el Bitcoin tras su alza, representa un indicador para un potencial breakout.
Lea también: El MAG apunta a una producción sostenible y constante
Dejanos tu comentario
Informe sobre choque de buque mexicano estará listo en un mes
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Un informe preliminar sobre el choque del buque escuela mexicano Cuauhtémoc contra el icónico puente neoyorquino de Brooklyn, que dejó un saldo de dos muertos, podrá estar listo “en 30 días”, dijo el pasado lunes la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, siglas en inglés). La parte superior de los mástiles de la embarcación, de 48,2 metros de altura, impactó el sábado por la noche contra la infraestructura, uno de los principales atractivos turísticos de la metrópolis estadounidense, cuatro minutos después de dejar el muelle donde estaba atracada desde el 13 de mayo.
De las 277 personas que iban a bordo, 19 resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, y dos murieron. “Lo que se puede esperar de nosotros es un informe preliminar en un plazo de 30 días”, pese a que las investigaciones suelen durar entre “12 y 24 meses”, aseguró en una rueda de prensa Michael Graham, miembro de la NTSB.
“Estamos al principio de la recopilación de información. Todavía no hemos podido hablar con la tripulación”, añadió, tras señalar que aún tienen que recibir permiso de las autoridades mexicanas para acceder al barco. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este lunes que pidió apoyo a la Guardia Costera estadounidense para “ver exactamente cuál fue la causa, si fue mecánica, si fueron los remolques, si fue un error humano”.
Lea más: Realizan el primer trasplante de vejiga del mundo
Durante el incidente, la embarcación, que debía girar al sur hacia mar abierto, prácticamente cruzó el río y viró hacia el sentido contrario.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo poco después del accidente que el buque escuela perdió potencia antes de impactar contra el puente.
El Cuauhtémoc zarpó a las 20H20 del sábado del muelle 17 con ayuda de un remolcador. Había vientos del oeste de unos 10 nudos y la corriente del agua, de tres nudos, iba en dirección al puente, informó el investigador jefe Brian Young.
Al salir del embarcadero, el movimiento de popa y la velocidad del buque aumentaron hasta seis nudos.
“A las 20:24 sonó la emisión de radio VHF solicitando ayuda de otros remolcadores en la zona del puente de Brooklyn”, agregó el investigador. “La masa del buque golpeó la parte inferior del puente”.
Además de los registros y grabaciones del buque, parte de la investigación consistirá en “examinar las políticas y procedimientos del remolcador para la operación (...), cuáles eran sus directrices y su cometido”, dijo Young. Las autoridades han descartado daños estructurales significativos en la vía elevada.
Lea también: Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
“No especularemos”
“Este es el inicio de un largo proceso”, advirtió Graham de la NTSB. “No sacaremos ninguna conclusión, no especularemos”, advirtió. “Actualmente estamos trabajando con nuestros homólogos, con el gobierno mexicano, para obtener acceso a la nave. Somos optimistas de que tendremos ese acceso muy pronto”, dijo.
La Marina mexicana informó este lunes que llegaron al puerto de Veracruz (este) 172 cadetes, dos oficiales de la escuela naval militar, así como un capitán y un oficial. Según Graham, en el barco quedan 94 miembros de la tripulación que están “trabajando a bordo”.
Los técnicos tienen que estabilizar los mástiles y las velas antes de poder trasladar a un lugar más seguro el enorme buque que está atracado en uno de los muelles del sur de Manhattan, donde hay fuerte tráfico ya que de allí salen cruceros turísticos.
Sondeando la costa
Un primer equipo de trabajo estuvo sondeando la costa a lo largo de la zona donde se produjo el accidente con ayuda de circuito cerrado de televisión y cámaras de seguridad, informó Graham.
Asimismo, pidió la colaboración ciudadana para que envíen videos de la colisión.
Durante el accidente, centenares de personas estaban congregadas cerca del muelle y en los alrededores del East River para contemplar la despedida del barco, majestuosamente iluminado con decenas de marineros subidos a las barras que sostienen las velas.
En las vallas que prohíben el acceso hasta donde permanece actualmente el velero, este lunes había ramos de flores, mensajes de condolencias y una bandera mexicana, constató la AFP. El buque de entrenamiento mexicano había iniciado un viaje de siete meses el 6 de abril desde su base de operaciones en el balneario de Acapulco, que iba a concluir en diciembre. Su próxima etapa iba a ser Islandia, antes de proseguir viaje a Francia y España.