La serie de Disney Channel Hannah Montana cumplió 15 años y su aniversario no pasó desapercibido para sus más fieles fanáticos, ni mucho menos para su protagonista: Miley Cyrus.
La cantante y actriz compartió a través de su cuenta de Twitter una carta de dos páginas dedicada al personaje que interpretó durante cuatro temporadas, el mismo que la llevó a la fama allá por 2006.
En esta carta, Cyrus compartió los momentos importantes de su vida que le sucedieron mientras filmaba el popular show, como la pérdida de su abuelo. También agradeció al personaje por haber sido el que le dio inicio a su carrera y lo describió como un cohete que la llevó a la luna.
Cyrus confesó que vivió un momento agridulce cuando supo que dejaría la serie tras haber crecido, ya que el estudio de Hannah Montana era un lugar al que consideraba su hogar. La actriz y cantante tenía 13 años en marzo de 2006, cuando se emitió el primer episodio.
“Darte vida durante esos 6 años fue un honor. Estoy en deuda no solo contigo, Hannah, sino con todos los que creyeron en mí desde el principio. Todos ustedes tienen mi lealtad y más profundo aprecio hasta el final. con toda sinceridad les digo ¡gracias!”, escribió la artista.
La serie, disponible actualmente en Disney+, relata la historia de Miley Stewart, una chica de 14 años que lleva una doble vida en la que, además de enfrentarse a los típicos problemas y preocupaciones de su edad, es Hannah Montana, una famosa estrella cantante de pop.
Fuente: CNN.
Dejanos tu comentario
Yegreños habrían avisado a la fiscal de posible fuga de adolescente sospechoso
A través de una carta, el grupo ciudadano denominado “Yegreños unidos” se comunicó el día de ayer con la fiscal Laury Velázquez, encargada del caso de la niña asesinada Melania Monserrath, con el objetivo de informar sobre la presunta intención de uno de los sospechosos fugarse de la ciudad.
En el escrito se explica que integrantes de este grupo habían recibido la información de que el adolescente de 17 años, que es hermano del único imputado en torno a este caso y que ahora surgía como sospechoso de ser cómplice del hecho, tendría intenciones de fugarse en la noche de este jueves de la zona donde reside junto con su madre.
“Según datos que se habrían filtrado, su abogada le habría aconsejado a su defendido que se ausentara de su domicilio por al menos dos semanas; más aún, según la información que me llegó, existiría la intención de fugarse durante la noche de hoy. Por tratarse de un dato delicado y de potencial riesgo procesal, me siento en la obligación de informarlo”, reza parte de la carta firmada por el representante del grupo ciudadano, José Luis Rodríguez Serafini.
Podés leer: Caso Melania: adolescente sospechoso se negó a la inspección médica
El joven habría sido convocado el día de ayer por los representantes del Ministerio Público para una inspección médica y recolección de muestras, a la cual el joven se negó una vez que se iba a dar inicio a esta diligencia y fue apoyado por su madre, que manifestó que no lo obligaría a cumplir con esta solicitud.
El mismo habría surgido como sospechoso luego de haberse realizado el segundo allanamiento a la vivienda que comparte con su madre y su hermano Marcelo Giménez, quien ya fue imputado y fue sometido a la inspección médica. Cabe destacar que durante los procedimientos se recolectaron varias prendas y otros indicios que lo vincularían al lugar del crimen, por lo que hasta el momento se mantiene a su hermano adolescente como sospechoso de ser su cómplice.
Lea también: La caída de un rayo provocó un incendio que consumió una vivienda en Nueva Toledo
Dejanos tu comentario
Marset reacciona al verse acorralado, afirma ministro de la Senad
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalid Rachid, sostuvo que la presunta carta emitida por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en que amenazó a las autoridades paraguayas, es un reacción al verse acorralado por las recientes acciones de la Justicia local, así como de Estados Unidos. El comunicado fue difundido ayer por una radio uruguaya.
“Esto obviamente es una reacción a todo lo que le está ocurriendo, en primer término, la esposa extraditada a Paraguay, inmediatamente la recompensa de los 2 millones de dólares del gobierno americano sobre él, después el propio Fiscal General del Estado casi afirma que tendría vinculación como autor moral en el caso de Marcelo Pecci. Es una serie de situaciones que recaen sobre él, y él reacciona y dice ‘esto no es así por tal motivo’”, dijo el ministro, este miércoles, en entrevista a la 1020 AM.
El titular de la Senad indicó que cree que esa carta sí fue remitida por el narcotraficante uruguayo, ya que el mismo propone oficialmente, a través de sus abogados intercambiar su entrega por la libertad de su esposa, Gianina García Troche. La misiva llegó a la periodista uruguaya Patricia Martín, quien entrevistó al capo criminal en persona en noviembre de 2023.
Podes leer: Contralor y Prieto están convocados este miércoles por la comisión de intervención
“Hay que hacer el análisis mucho más integral de la supuesta carta que le atribuyen a él, que yo creo que sí remitió esa carta, porque el propio Fiscal General del Estado confirma que sus abogados se acercaron a él para tratar de buscar una solución al problema judicial de su señora”, refirió en alusión a Emiliano Rolón, titular del Ministerio Público.
Mientras tanto, sostuvo que para acceder a la “oferta” de Marset se deben analizar los requisitos y criterios procesales. “Lo interesante sería saber el contenido de la conversación, de la propuesta de la defensa, el Fiscal General dice que pedían unas ciertas condiciones, no sé cuál eran las condiciones, no sé si esas condiciones caen en el marco procesal también, porque tampoco podemos violar las normas, sea quien sea”, apuntó Rachid.
Agregó que “existen ciertos requisitos procesales que deben ser cumplidos, que se deben reunir, para que las figuras alternativas al proceso, que supongo que habrá planteado la defensa de Marset, se puedan otorgar”.
Finalmente, comentó que sería conveniente aceptar el intercambio, sin embargo, no garantiza que Marset pueda colaborar con la Justicia. “Desde luego que es un objetivo importantísimo, no solamente para la Senad, sino para el país, y desde luego que es mucho más importante lo que él pueda aportar en información, si es que decide aportar, porque está la posibilidad de que él no declare también. A mí me resultaría conveniente que él hable o que informe”, sentenció.
Leé también: Peña busca acuerdos con una de las mayores compañías tecnológicas del mundo
En la mira de EE. UU.
En el comunicado, Marset apunta contra los gobiernos de Uruguay, Bolivia y Estados Unidos y se extiende especialmente sobre el de Paraguay: “Yo sé muchas cosas. Quizás por eso cuando mis abogados hablaron con el fiscal general de Paraguay para que yo me entregue y dejaran de molestar a mi familia no aceptaron”, señala. La carta acusa a las autoridades de Paraguay de montar una persecución política y judicial contra su familia y “de beneficiarse del mismo narcotráfico que dicen combatir”.
“No me van a agarrar nunca porque inteligencia tienen cero”, señala el texto, y añade: “Si en algún momento quieren llegar a un acuerdo conmigo, mis abogados pueden sentarse a escuchar, pero dejen a mi familia en paz”. “Yo sé que nada es gratis, pero digan la cifra y terminemos con esta farsa”, propuso.
Gianina García Troche, esposa de Marset, está recluida desde el 21 de mayo en un penal militar en las afueras de Asunción. El mismo 21 de mayo, el gobierno de Estados Unidos acusó formalmente a Marset de lavado de dinero procedente de ganancias del narcotráfico, y sugirió que podría estar en Venezuela. “A esos malditos gringos no les tengo ni un pelo de miedo”, asegura supuestamente Marset en la carta.
Por otra parte, el lunes último, el fiscal general Emiliano Rolón reveló a través de una conferencia de prensa la información compartida por la Fiscalía de Colombia que señala a Marset como parte de la autoría intelectual del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. El criminal uruguayo está sindicado en el segundo anillo del esquema que realizó el asesinato en mayo de 2022, mientras que el primer anillo se compone de los ejecutores, ya condenados por la justicia colombiana.
Dejanos tu comentario
Marset desafía a Estados Unidos: “Respeten el narcotráfico”
Un supuesto comunicado del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue difundido este martes a través de un medio radial de Uruguay, mediante la periodista que lo había entrevistado, en que desafió a Estados Unidos tras ofrecer una recompensa para su detención, así como amenazó a las autoridades de Bolivia y Paraguay, exigiendo: “Respeten el narcotráfico”.
Marset comienza dirigiéndose a las autoridades uruguayas: “Les dejo un breve comunicado para todos los países que me persiguen. Uruguay: me fui en el año 2018 y nunca más volví, no entiendo cuál es el deseo sexual que tienen conmigo y por qué no se ocupan mejor de los problemas del país y se olvidan de mí que estoy lejos hace 7 años".
El narco también apuntó contra las autoridades bolivianas sosteniendo que “en Bolivia dije antes que el narcotráfico es el crecimiento del país y se sustentan de eso, así que entre fantasmas no nos vamos a pisar las sábanas. Tampoco hay una puta prueba contra mí y mi familia, se inventaron un caso que estoy tratando de revertir con dinero, que al final de cuentas eso es lo que querían".
Luego, el criminal prófugo se dirige a Estados Unidos alegando que “esos malditos gringos, no les tengo ningún pelo de miedo, les dejo bien claro y ya lo tienen bien claro que me quieren inventar un caso. Yo jamás en mí puta vida ni siquiera hablé de ustedes, para mí no existen”.
El comunicado habría sido acercado por allegados al entorno de Marset a la periodista uruguaya Patricia Martín, según explicó la misma tras dar lectura en su programa por Radio Carve 850 AM. Esta comunicadora realizó una entrevista exclusiva en persona al capo narco en noviembre de 2023. Aseguró que desde aquella fecha ya no había vuelto a contactar con el delincuente.
Se desligó de su principal socio
Por otra parte, se desligó de las acusaciones que lo vinculan con uno de sus principales socios, considerado como su testaferro, Federico Ezequiel Santoro Vassallo, alias Capitán, quien fue extraditado desde Paraguay a los Estados Unidos. Su compatriota se declaró culpable ante la justicia estadounidense en el rol de blanqueador de dinero transnacional del narcotráfico.
En el comunicado, Marset lo calificó como un “sapo” que en la jerga delincuencial significa delator. “Lo que haya hecho el sapo de Federico Santoro mediante cuentas bancarias, lo hizo él. Ese no era mi trabajo, si el se convirtió en sapo, ahora que tenga los huevos de asumir que ese era su trabajo, yo no soy un cambista, manejo mi rubro bien manejado y no me meto en los trabajos de otros. Nunca le pregunté cómo bajaba el dinero, así que si lo hacía desde Estados Unidos, China o Chile, como dicen, a mí me chupa tres huevos“, refirió.
Siguió sosteniendo que “yo no lo hice, por lo tanto no cometí ningún delito en los Estados Unidos así que dejen de joderme“. El 21 de mayo, el Departamento de Estado de EE. UU. anunció una recompensa de hasta USD 2 millones por información que lleve a su arresto o condena.
Leé también: Causa local de Federico Santoro depende de sentencia en EE. UU., señala fiscal
“Me están agotando la paciencia"
Finalmente, Sebastián Marset se refirió a Paraguay: “Ustedes, mal paridos, que también viven del narcotráfico en gran parte de su país, respeten al narcotráfico. Dejen de meterse con mi familia, tienen a la madre de mis hijos presa, sin una televisión en su celda, aislada como si fuera una delincuente peligrosa y esa mujer no cometió ningún tipo de delito en su vida y ustedes lo tienen claro".
El comunicado sigue sosteniendo que “para sacarle una orden de captura le imputaron por organización criminal, narcotráfico y lavado. Ahora que ya lograron tenerla ahí es solo lavado. De ese puto lavado no tienen ni una sola prueba porque nunca hubo lavado de dinero en su nombre. A mi hermano y cuñado le imputaron por lavado de activos por tener un auto a su nombre y el otro una camioneta. Son unos hijos de puta, esto no es lavado de activo en ninguna parte del mundo”.
El narco señala que “si van a seguir haciendo una persecución a mi familia más vale que tengan los huevos puestos porque pelear con fantasmas es difícil. Yo tengo media ciudad tomada, no voy a accionar porque sé que mi problema con tiempo y dinero lo voy a solucionar, pero ustedes me están agotando la paciencia“.
Reclamó también que su esposa, Gianina Troche García, haya permanecido 10 meses bajo prisión en España antes de concretarse su traslado en Paraguay. “Ahora le dan una audiencia para dentro de 6 meses, son unos mal paridos, unos hipócritas, ustedes manejan la droga que sale y entra del país”.
Por otra parte, se refirió sobre el agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Daniel Fernández: “Son unos hipócritas. Manejan la droga que entra y sale del país. Daniel Fernández, el director de la SIU (Unidad de Inteligencia Sensible), se sentaba a sacar cuentas, él más su gente de confianza, de cuántos kilos llevaba en las vueltas; sin el permiso de él, las cosas no se hacían, pero claro, como es del gobierno nadie dice nada, como es delincuente con diploma, nadie dice nada. Ese es más narcotraficante que cualquiera ahí en su país. Si viven del narcotráfico, respeten al narcotráfico o les puede ir mal”.
Admite vínculos con el narcotráfico
Asimismo, admite que Paraguay cuenta con pruebas para vincularlo al narcotráfico. “No soy mentiroso y tampoco me creo que gane dinero jugando al fútbol, pero esas pruebas no les sirven de nada porque han violado las leyes de entrega de pruebas. Las pruebas de Paraguay llegaron desde Francia por intercambio de información ilegal rompiendo la cadena de custodia", puntualizó.
Señala también que “no me agarrarán nunca porque de inteligencia tienen cero. Ustedes necesitan de sapos para capturar y los que están a mi lado son leales. Pueden ofrecer USD 100 millones si quieren, eso no me da ningún poquito de miedo”.
Confianza en Maduro
Por otra parte, hizo mención a las sospechas expuestas por autoridades de Estados Unidos de que estaría radicado en Venezuela. “Creen que estoy en Venezuela, al menos aquí hay un presidente (Nicolás Maduro) que tiene los huevos bien puestos. Es un narcogobierno, pero no lo niega ni le da poder a esos gringos. Acá se paran en la línea y se mantienen firmes, no son como los hipócritas paraguayos que le lamen los huevos a los Estados Unidos“.
En la carta refirió que sus abogados habrían tenido una conversación con el fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, para que negociar que su entrega a la Justicia. “Yo creo que vivo no les sirvo porque sé muchas cosas, arrastraría a muchos conmigo. Mejor hagamos las cosas en paz, liberen a la mamá de mis hijos, que está sufriendo junto con ellos“.
“Si en algún momento quieren llegar a un acuerdo conmigo, mis abogados están abiertos a escuchar, pero dejen a mi familia en paz. Yo sé que nada es gratis, pero digan la cifra y terminemos con esta farsa”, concluyó el escrito leído por la periodista uruguaya.
Dejanos tu comentario
Detenido confesó “intento de asesinato” contra Donald Trump
Ryan Wesley Routh, detenido por intentar disparar contra el expresidente estadounidense Donald Trump en el campo de golf de West Palm Beach, en el estado de Florida, escribió una carta en la que aseguró que los actos que iba a llevar a cabo en contra del magnate se correspondían con un “intento de asesinato”.
“Este ha sido un intento de asesinato contra Donald Trump, pero os he fallado. Lo he hecho lo mejor que he podido y he reunido toda la valentía que he podido. Ahora depende de vosotros terminar el trabajo; y ofreceré 150.000 dólares a quien pueda completarlo”, reza la carta, escrita a mano y revelada este lunes por los fiscales.
Lea más: Venezuela formaliza la orden de arresto contra Milei
La investigación iniciada por las autoridades revela que Routh dejó una caja con municiones, cuatro teléfonos y varias cartas en el domicilio de un testigo varios meses antes del tiroteo, si bien esta persona no la abrió hasta conocer lo sucedido. “Trump puso fin a las relaciones con Irán como si fuese un niño y ahora Oriente Próximo se ha desmoronado”, indica la misiva, recuperada por las autoridades después de que el testigo se pusiese en contacto con las fuerzas de seguridad.
Los fiscales han detallado que Routh había escrito una lista con los lugares en los que Trump iba a llevar a cabo mítines electorales. Durante las labores de búsqueda, los investigadores encontraron seis teléfonos en su coche, en uno de los cuales había buscado información sobre cómo viajar desde Florida hasta México.
Lea también: ¿Qué es el Pacto para el Futuro de la ONU?
Los agentes también hallaron 12 pares de guantes, un permiso de conducir de Hawái a nombre del sospechoso, así como un pasaporte y un cuaderno con decenas de páginas llenas de nombres y números sobre Ucrania, según ha recogido la cadena NBC News.
Routh, de 58 años, fue acusado de dos cargos federales por uso ilegal de armas de fuego. La primera audiencia sobre su detención está prevista para este mismo lunes mientras que la lectura de los cargos se producirá previsiblemente una semana después. Este suceso es el segundo de estas características en el que se ve envuelto Trump en los últimos meses tras resultar herido en julio durante un mitin de campaña en Pensilvania. En aquella ocasión, el autor de los disparos murió tiroteado por las fuerzas de seguridad.
Fuente: Europa Press.