Venganza se titula el segundo corte de Luz - el esperado próximo disco de la banda uruguaya No Te Va Gustar -, el cual cuenta con la participación especial de la rapera argentina Nicki Nicole. Con una letra directa y un rabioso riff de guitarra, esta canción muestra el lado mas combativo de la banda.
La calidad del audio de este tema es una de las características principales del nuevo disco de la banda, próximo a lanzarse, y es producto de un minucioso trabajo en el estudio junto al productor Héctor Castillo.
El videoclip de Venganza saldrá en conjunto con la canción este viernes, el cual está dirigido por el uruguayo Adrián Israel Caetano (El Marginal) y protagonizado por Claudio Rissi (también de El Marginal) en conjunto con la banda y Nicki Nicole. El video apela a un fuerte impacto visual, basado en la obra del artista plástico Juan Giribaldi y el experimentado uso de cámara y luz de Caetano.
En un estudio montado especialmente en José Ignacio, se cocinó la matriz del nuevo álbum, Luz, lejos del ruido de la ciudad y de la rutina. Fueron 20 días de convivencia en un entorno soñado donde los músicos y su círculo más cercano respiraron música las 24 horas del día y trabajaron en detalle sobre cada idea que aparecía para este nuevo puñado de canciones que están cada vez más cerca. El proceso se completó entre Montevideo y Nueva York.
En 2021, entonces, llegará Luz, el nuevo disco de No Te Va Gustar; un disco de rock directo, contundente, con el sello de la banda y con búsquedas completamente nuevas; con invitados de primer nivel que reflejarán la amplitud perseguida durante estos 26 años.
Dejanos tu comentario
Nicki Nicole y Lamine Yamal, las pruebas que alimentan el romance
Los rumores de un romance entre la cantante argentina Nicki Nicole (24) y el futbolista español Lamine Yamal (18) tomaron fuerza luego de que la artista fuera vista en el Estadi Johan Cruyff luciendo la camiseta del deportista. La presencia de Nicki en el partido de Yamal, encendió aún más la especulación de un romance entre ellos.
El vínculo entre ambos habría comenzado poco después del cumpleaños número 18 de Yamal, celebrado con una megafiesta a la que Nicki fue invitada. El periodista Javier Hoyos aseguró que fueron vistos besándose en una discoteca de playa, recientemente.
Tras el partido en el Estadi Johan Cruyff se viralizó una foto del celular del jugador con una imagen que se asemeja a la cantante como fondo de pantalla. Por el momento, ninguna de las partes salió a desmentir, ni afirmar el romance.
Te puede interesar: Bel Verita y la clave para dejar de ser migajera: “Aprender a estar sola”
¿Qué pasó del rapero Trueno?
Paralelamente, surgieron rumores de un acercamiento entre Nicki y su expareja Trueno, con quien mantuvo tres años de relación. El periodista Roberto Antolín afirmó que fueron vistos juntos en Valladolid (España), aunque no confirmó si como amigos o pareja.
Mientras tanto, Lamine Yamal atraviesa un gran momento deportivo, estrenando la “10″ del Barcelona con cuatro goles y una asistencia en la pretemporada. Con la mira puesta en debutar en la nueva temporada de La Liga y en conquistar su primera Champions League, según informes de portales internacionales. Queda esperar cómo se desarrolla la historia entre Nicki y Lamine.
Leé también: Viral: lo más raro que Nadia Ferreira lleva en su bolso
Dejanos tu comentario
Caazapá: detenido por crimen de niña había jurado vengarse
El joven de 24 años detenido como supuesto autor del abuso y posterior homicidio de una niña de 11 años, ocurrido en Isla Saka, distrito de Fulgencio Yegros, departamento de Caazapá, había sido condenado hace tres años tras intentar abusar de la niña ahora fallecida y desde la cárcel había amenazado a la familia de la víctima con vengarse.
Así lo confirmó la madre de la niña, quien dijo que hace tres años había denunciando al joven y posteriormente había sido condenado. Contó a la 1020 AM que el detenido es vecino de la zona, ya que vive a aproximadamente doscientos metros de su vivienda.
Nota relacionada: Caazapá: detienen a sospechoso de abuso y crimen de niña de 12 años
La mujer dijo que no tiene dudas de que el detenido es el autor del triste suceso. Mencionó que en mayo el joven abandonó la cárcel y en varias ocasiones llegaron a cruzarse en un camino vecinal, pero no “dio señales” de que cumpliría la amenaza. Entre llantos, exigió justicia para su hija y “que no sea una víctima más”.
La niña fue reportada como desaparecida en la tarde de ayer lunes. La mamá dio aviso a las autoridades, iniciándose una búsqueda que culminó con el hallazgo del cuerpo en cercanías de su vivienda. El aprehendido ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.
La mujer dijo que era la primera vez que su hija salía de la casa y no retornaba, lo que llamó la atención.
Podés leer: Mujer denuncia coacción sexual en ascensor de edificio céntrico de CDE
Dejanos tu comentario
Ande: asistente virtual Luz atendió primeras denuncias y consultas a través del WhatsApp
Desde ayer está habilitada la linea de WhatsApp atendida por la asistente virtual Luz de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), con la cual se busca brindar atención de forma rápida y sencilla a los usuarios.
En el transcurso de este viernes, comenzaron a recepcionar las primeras denuncias y consultas.
Según el ingeniero Hugo Rolón, gerente de la Ande, el servicio está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La atención será orientada por la asistente virtual a la que denominaron “Luz”, sistema que busca ayudar a los clientes y usuarios a gestionar sus reclamos, consultas y solicitudes.
El número oficial de WhatsApp de la administración es (0962) 160-160. “Se trata de un canal de comunicación más, de manera a que sea más ágil y eficiente. El sistema de mensajería de WhatsApp es uno de medios más aceptado que está a mano de casi toda la población”, manifestó Rolón, en entrevista con “Cuenta Final” de canal GEN y Universo 970/Nación Media.
Afirmó que la asistente se suma al sistema convencional que son las llamadas, la web, la aplicación y que próximamente se podrá enlazar con las demás redes sociales. “Estas plataformas tienen motores de inteligencia artificial y que requieren de un tiempo para crear la base de dato del cliente, por lo que deberá proporcionar algunos datos”, señaló.
Manifestó que una vez que se ingresen los datos ya se tendrá una base de datos de clientes, que luego hará más rápido el sistema una vez que se contacte. Entre ayer jueves y hoy viernes, la asistente ya ayudó a los primeros usuarios, quienes realizaron denuncias y también consultas.
Leé también: Vecinos de Capiatá protestan frente al edificio de Registros Públicos
Dejanos tu comentario
Un punto de encuentro entre dos espiritualidades sonoras
- Jimmi Peralta
- Fotos: Gentileza
Envueltos de espiritualidad, admiración mutua y prestigio, la guitarrista paraguaya Berta Rojas y el músico argentino Gustavo Santaolalla grabaron una versión de “The Last of Us”, la música del popular videojuego y serie televisiva. Rojas habló con El Gran Domingo de La Nación sobre esta nueva colaboración, su búsqueda compartida con el argentino, su experiencia con el trabajo en equipo y más.
Los caminos que se trazan en las búsquedas de la identidad son finitos, como finito es el número que da cifra a la especie. El decir lo que se es, el nombrarse es una parada más de un viaje sin final. Estos caminos y estos decires no dibujan en el suelo líneas paralelas de un ejército guiado por su estrella polar, sino que, por su condición de esquivos, se trazan con garabatos, que al tiempo de buscar el destino lo crean andando para heredar nuevos surcos para los que vendrán, no sin antes cruzarse en el hacer.
La guitarrista paraguaya Berta Rojas, y el músico y productor argentino Gustavo Santaolalla lanzaron recientemente su último trabajo, “The last of us”, interpretado a dúo de guitarra y ronroco, que fue grabado en Los Ángeles, Estados Unidos.
Dos ávidos buscadores de la identidad de la música y el sonido de Latinoamérica a través de la creación y la interpretación se encontraron por primera vez para versionar la popular obra Santaolalla, con arreglos y producción de Sebastián Henriquez y Popi Spatocco.
El ronroco es el instrumento de cuerdas que Santaolalla rescató de la tradición del sur del continente y al cual hizo familiar al mundo a través de obras que llegaron al cine y al mundo de los videojuegos.
IDENTIDAD
Gustavo y Berta se interceptan en una búsqueda de ambos: tratar de nombrar a través de su sonido la identidad y, al mismo tiempo, recrearla en procura de nombrarse y de conectar con el continente.
Santaolalla es una figura fundacional del rock en Argentina y durante décadas fue productor de las bandas y los solistas más importantes de la música en habla hispana, persiguiendo el acento latinoamericano en cada proyecto.
Por su parte, Rojas, quien viene de presentar “Legado” en 2022 y de ganar con él su primer Latin Grammy para Paraguay, es emblema de la guitarra clásica paraguaya.
Aunque su travesía profesional en un primer momento la tuvo embanderada con la puesta en valor de la obra de Agustín Barrios, su obra es transversal al sonido del continente, con discos que rescatan obras guitarrísticas con ritmos del Brasil, Perú, Argentina, Centroamérica y el Paraguay. En este derrotero trabajó en colaboraciones inolvidables junto a grandes como Paquito D’Rivera, Juan Cancio Barreto y la Camerata Bariloche.
La grabación “The last of us” es el punto de encuentro entre dos espiritualidades que trazan una búsqueda en la metáfora del sonido, en el diálogo entre pueblos hermanos y vinculados por un mundo cultural como hogar común.
–¿Cuál fue el flujo de trabajo que abordaron con Gustavo respecto a los arreglos, ensayos, el tiempo de interacción para la grabación y qué sensibilidades los conectaron en el estudio, ya sea desde lo humano, lo profesional y sonoro?
–Trabajar con Gustavo fue un placer, ya que cuenta con una calidad humana notable. Nada más verlo llegar al estudio con flores acompañado de su esposa fue un gesto tan cariñoso como inesperado. Trabajamos en una jornada de grabación en Westlake Studios en Los Ángeles el pasado diciembre. Popi Spatocco y Sebas Henriquez estuvieron a cargo de los arreglos, nosotros teníamos un plan de acción muy bien trazado para optimizar nuestro tiempo en la sesión de grabación.
BÚSQUEDA
–¿Qué preguntas, inquietudes o certezas te deambulan actualmente?, ¿qué provocan, inspiran y/o acompañan estos nuevos trabajos?
–Este es un momento de mucha búsqueda en la bajada a tierra de un nuevo disco que vengo soñando desde hace tiempo y que cuenta muchas historias nuevas. En este momento estoy en plena tarea de estudio y descubrimiento, de muchas y extenuantes jornadas y de ese cansancio feliz que te da la satisfacción del trabajo bien hecho.
–Cuando hablamos de identidad muchas veces intentamos rastrear en el pasado un origen “puro”, que finalmente se diluye en mezclas anteriores.
–Somos los nativos americanos mezclados con los africanos esclavizados y los europeos que vinieron a hacerse también de un sueño en nuestras tierras. Somos todas esas mezclas y a su vez los europeos también cuentan con sus propios orígenes y ascendencias tan variadas que es imposible distinguirlas con precisión. Los latinoamericanos somos fusión de tantas culturas e identidades que han forjado lo que somos. La pureza no existe y es con el tiempo que estas fusiones van formando nuestra propia identidad.
–¿Qué tan conciente sos de que tu producción también forma parte de la identidad de la guitarra paraguaya y que sos un espejo para otros guitarristas de nuestro país?
–Nuestros orígenes son difusos y está bueno recordarlo, porque es así que podemos abrazar al hermano que llega buscando el amparo que como nación podamos ofrecerle, como también nuestros compatriotas van por el mundo buscando ser cobijados por otras culturas. Bien lo dice Jorge Drexler en una de sus canciones: “De ningún lado del todo y de todos lados un poco”. Y así vamos en un constante migrar hasta que finalmente en algún lugar nuestras almas quizá encuentren un hogar y un descanso. Si estas preguntas que me hago sirven para que otros jóvenes también se las hagan, siento que sí está bueno invitar a la reflexión. Hasta ahí el aporte que puedo hacer. Las respuestas que lleguen después son personales, como el arte mismo que hacemos. Ojalá, como decía el gran Agustín Barrios, “esté preñado de sinceridad”.
CONEXIÓN
–El trabajo de una instrumentista solista es un repetido ejercicio de esfuerzo individual. A contramano de eso, tu hacer lo venís desarrollando en equipo, pensando con otros y tocando con otros… ¿Qué relevancia tiene para vos esa interacción?
–Ese es el aprendizaje más lindo; el hacer música con otros, conectar con el otro a través del lenguaje de la música. Se abre un espacio de resonancia con el otro que de alguna manera te permite poner en ejercicio la empatía, tan necesaria en el mundo que vivimos hoy.
–La guitarra de Berta dialoga desde hace años con la música del continente. ¿Qué trascendencia tiene para vos que se “hermanen” las músicas y los sonidos de nuestro pueblo?
–Los latinoamericanos tenemos que transitar orgullosamente la música de nuestras tierras, porque allí es donde radica el sentido de pertenencia, ese algo tan fresco y estimulante intrínsecamente relacionado con lo que hablábamos antes sobre nuestra esencia, nuestras raíces (todas ellas), nuestras identidades. Hay una suerte de certeza cuando dialogamos con la música tan cargada de la identidad que hemos ido forjando con el tiempo. En ese espacio de encuentro con Gustavo a través de esa chacarera hay un 6/8 y un 3/4, compases que son afines a nuestra música paraguaya, pese a las diferencias en cuanto a las articulaciones que son muy particulares de esa forma. El 3 contra 2 resultante es la matriz de mucha música producida en nuestro continente. Gustavo dice con mucha sabiduría que “tenemos que tocar con nuestro acento”. La chacarera y la polca se encuentran con esa raíz común y así con tantas otras músicas de nuestra América Latina.
–Sé que del nuevo disco no se puede decir mucho aún, pero igual pregunto si se puede tener algún adelanto, ¿fecha?, ¿nombre?
–Muero de ganas de contarte sobre el disco, pero iremos de a poco, como quien va abriendo sin apuro un presente. Fue hermoso para mí compartir la grabación con Santaolalla, un moño hermoso de un paquete que poquito a poco lo iremos mostrando con el cariño que merece el oyente, que es el primer y gran receptor de lo que ya empezamos a soltar al viento.