Nación Ocupada es una obra enmarcada dentro del teatro audiovisual propuesta por el Grupo Teatro La Calle. La misma plantea una revisión histórica de la ocupación posguerra, la época, los abusos y todo lo vivido por un pueblo derrotado en una guerra de exterminio, la Guerra de la Triple Alianza.
“Consideramos importante reflexionar sobre ese pasado sangriento y doloroso para permitirnos pensar un presente que valorice un pueblo que se levantó de sus cenizas y consiguió reconstruir su nación. Traer el pasado para mirar el presente de un país que hoy necesita construir ciudadanía, inclusión social, valores que permitirán avanzar firmemente hacia la cohesión y la paz social”, declaró el elenco.
El elenco está compuesto por Paula Cáceres, Natalia Cálcena, Ruth Ferreira, Teresa González Meyer, Regina Bachero, Fabio Chamorro y Arturo Arellano; cuenta además con la participación de Wilfrido Acosta. El guión está basado en textos de Moncho Azuaga, Fabio Chamorro, Teresa González Meyer y Ruth Ferreira. La dirección audiovisual es de Sandra Flecha, y la dirección general, de Teresa González Meyer.
Nación ocupada se estrenará el próximo jueves 25 de febrero en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera, con una función gratuita a las 18:30. Asimismo, a las 20:30 se realizará otra función para un público abierto, a un costo de G. 35.000. La capacidad de asistentes no podrá superar las 50 personas.
Dejanos tu comentario
Homenaje a María Elena Sachero en el Municipal
Se despide en Arlequín la obra “La familia”, de Alcibiades González Delvalle.
Con dos funciones anunciadas para hoy, a las 19:00 y las 21:00, se rendirá un homenaje a María Elena Sachero (1929-2024), con la puesta “La dama del teatro”, en la sala Baudilio Alió del Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco entre Chile y Alberdi).
La propuesta escénica dirigida por Shirley Quesnel busca revivir escenas de algunas de las obras en las que María Elena fue protagonista, con piezas que marcaron su distinguida trayectoria como actriz, directora y promotora cultural.
Sachero fue una destacada figura de las artes escénicas del país, con formación en teatro, música, danza, pedagogía y literatura. La obra invita al público a recorrer su vida y legado, explorando su pasión por el teatro, su profundo compromiso social y su incansable labor en la promoción de las artes escénicas en la comunidad. Las entradas tienen un costo de G. 50.000.
MÁS PROPUESTAS
Por otra parte, la obra “La familia” ofrecerá, hoy a las 20:30, y mañana, a las 19:30, sus dos últimas funciones en Arlequín Teatro (Antequera casi Rrepública de Colombia). Se trata de una obra dirigida por Ariel Galeano, con texto de Alcibiades González Delvalle, y la actuación de Hernán Melgarejo, María Liz Barrios y Mafe Mieres. Las entradas generales tienen un costo de G. 100.000.
Una tercera opción en la cartelera se presentará esta noche, a las 20:30, en la Alianza Francesa. Se trata de la obra “Mujeres de ceniza”, presentada por Pelusa Rubin, Margarita Irún, Clotilde Cabral y Ana Martini. Cuatro mujeres desnudan con descarnada ironía sus particulares visiones sobre la amistad, el matrimonio, el sexo, la infidelidad, la juventud perdida y las imborrables huellas que el paso del tiempo deja en las relaciones humanas.
MIMO EN EL CCPA
Con dos únicas funciones, este fin de semana llega al Centro Cultural Paraguayo-Americano la obra “Kiririhápe ñemombe’u”, una propuesta de teatro gestual y pantomima. Bajo la dirección de Laura Cristina Cañete, Roberto Alfonso (Mimo Rulo) y Roberto Galeano ofrecerán una noche de pura expresión y creatividad, invitando a descubrir el poder del silencio y el movimiento. Se presentarán hoy, a las 20:00; y mañana, a las 19:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297). Más información en el (0991) 507-386.
Dejanos tu comentario
Ucrania y Rusia anuncian que realizaron un nuevo canje de prisioneros
Ucrania y Rusia anunciaron el jueves que llevaron a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra en el marco de un acuerdo concluido a principios de junio durante las negociaciones en Estambul.
Los dos países acordaron liberar a todos sus prisioneros de guerra jóvenes o heridos y devolver los restos de combatientes fallecidos en unas conversaciones de paz en Estambul a principios de junio, que terminaron sin ningún otro avance.
“Continuamos con los intercambios (de prisioneros) y se ha llevado a cabo una nueva etapa”, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que precisó que soldados del ejército, la guardia nacional y las guardias fronterizas fueron liberados.
“La mayoría estaban presos desde 2022”, agregó en las redes sociales el dirigente ucraniano. El ministerio de Defensa ruso afirmó que se canjeó un “grupo de militares rusos” por soldados ucranianos.
Ni Rusia ni Ucrania precisaron cuántos militares fueron liberados el jueves, al igual que en las semanas anteriores en las que se concretaron otros canjes.
Del lado ucraniano, familiares de prisioneros viajaron a la región de Chernigov, en el norte, para acoger a sus seres queridos. Algunos llevaban en las manos fotos de soldados desaparecidos, esperando recibir noticias de ellos.
Svitalna Nossal recibió la buena noticia de que su marido Viktor fue liberado. ¡Siento una felicidad inmensa, no sé ni cómo describirlo!“, dijo a AFP.
Lea más: Justicia europea condena a Francia por controles policiales discriminatorios
Varios prisioneros de guerra ucranianos contaron que sufrieron actos de tortura en las cárceles rusas. Muchos estaban extremadamente delgados.
El regreso a la Casa Blanca de Donald Trump a comienzos del año facilitó el reinicio de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, que estaban bloqueadas desde la primavera de 2022.
Rusia, que inició hace más de tres años una ofensiva masiva en Ucrania, rechazó cualquier tregua prolongada y exige, para poner fin al conflicto, que Ucrania le ceda cuatro regiones, además de la península de Crimea, anexada en 2014, y renuncie para siempre a adherir a la OTAN.
Esas condiciones son inaceptables para Ucrania que reclama, con sus aliados europeos, una tregua sin condiciones de 30 días antes de las negociaciones de paz con Rusia.
Rusia, por su parte, considera que aceptar esa oferta facilitaría a las fuerzas ucranianas, con problemas en el frente, rearmarse gracias a los suministros militares occidentales.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Secretario general de la OEA pide “desescalada” en Oriente Medio
Dejanos tu comentario
La leyenda de Tarzán subirá a las tablas asuncenas
El elenco Teatro Abrumado presenta “Tarzán”, una obra de teatro familiar que combina aventura, emoción y reflexión sobre la identidad. La puesta en escena se realizará el sábado 5 y domingo 6 de julio a las 18:00 en Sala La Correa (General Díaz y Hernandarias), en Asunción. Las entradas anticipadas cuestan G. 50.000, disponibles al 0983 958 824, o vía Instagram en @teatroabrumado; mientras que en puerta se podrán adquirir por G. 60.000.
El elenco está compuesto por Jonathan Trinidad, Mariel Pereira, Osvaldo Molinas, Tiziana Morínigo, Jaime Guerrero, Samu Vargas, Milagros Rolón, Erika Alonso, Samantha Pioget, Héctor Villalba, y Bruma. La dirección general, texto y coreografías también están a cargo de Bruma, con el acompañamiento técnico de Teatro Abrumado y en la asistencia de producción Aramí Roa.
La puesta lleva al espectador a una noche de tormenta, en que un bebé humano es hallado en la selva y adoptado por Kala, una mona compasiva que decide criarlo como a su propio hijo. A pesar de la desconfianza de Shanar, un tigre feroz que teme a los humanos, la manada le abre las puertas a Tarzán, quien crece corriendo entre lianas, creyéndose parte del clan.
Lea más: Maneglia-Schémbori y el desafío de construir oficio haciendo series
Pero todo cambia cuando, ya adolescente, Tarzán se cruza por primera vez con otros humanos y se da cuenta de que lucen como él. Así comienza su búsqueda interna por descubrir quién es realmente. La llegada de Jane, una joven sensible y valiente, parece ofrecerle un puente entre ambos mundos, pero también se desata una amenaza mayor: Mr. Vrom, un político ambicioso dispuesto a destruir la selva con tal de enriquecerse.
“Tarzán” es una aventura sobre el descubrimiento personal, el conflicto entre lo que uno cree ser y lo que otros esperan, y la eterna pregunta sobre el verdadero significado de pertenecer. A través de bailes, humor y ternura, la obra invita a grandes y chicos a mirar más allá de las apariencias.
Lea también: Cantarte presenta el Festival Asunción a Voces en julio
Dejanos tu comentario
En julio vuelve “La isla”, a pedido del público
A pedido del público, después de una exitosa temporada en febrero y marzo, la obra de teatro “La isla, territorialización de en alta mar”, del polaco Slawomir Mrozek, vuelve a subir a escena el domingo 20 de julio en Espacio E (Estrella 977 entre Colón y Montevideo, en Asunción), con las actuaciones de Luis Gutiérrez, Fredy González y Rubén Zapatini, bajo la dirección Víctor Sosa Traverzzi.
La puesta se ambienta en el medio del Chaco Paraguayo incendiado, donde Chacho, Fabri y Justino intentan sobrevivir enfrentando una dura decisión: ¿quién de ellos deberá sacrificarse para que los demás puedan alimentarse? A través de ingeniosos diálogos y una ácida crítica a la sociedad, la obra revela cómo el poder, la manipulación y el egoísmo pueden surgir incluso en las situaciones más extremas.
Lea más: Maneglia-Schémbori y el desafío de construir oficio haciendo series
Sin embargo, “La Isla” también invita a reflexionar sobre valores fundamentales como la solidaridad, la igualdad y la justicia. Pone en evidencia la importancia de la empatía y la colaboración para enfrentar desafíos colectivos, cuestionando qué significa realmente actuar con humanidad cuando la supervivencia está en juego.
Con humor negro y una puesta en escena minimalista, esta obra no solo divierte, sino que deja una profunda lección sobre la importancia de los valores éticos frente a la adversidad. Las funciones serán los días 20, 21, 27 y 28 de julio a las 20:00, con entradas a G. 50.000. Información y reservas al 0961 603 490.
Lea también: Cantarte presenta el Festival Asunción a Voces en julio