A 24 horas de su estreno, el videoclip de la canción La noche de anoche, una colaboración entre el cantante puertorriqueño Bad Bunny y la española Rosalía, ha superado las 10 millones de reproducciones en YouTube; en tanto que en el Instagram del músico sobrepasan las siete millones de visualizaciones.
La canción La noche de anoche forma parte de El último tour del mundo, el disco que el reguetonero lanzó a fines de noviembre y con el que alcanzó el puesto número uno del Billboard Hot 200, convirtiéndose en el primer artista en español en alcanzar tal hazaña.
El videoclip fue dirigido por su fotógrafo Stillz, quien buscó representar el romance y la pasión descritos a lo largo de la canción. En este escenario, Bad Bunny y Rosalía interpretan a dos amantes cuya atracción magnética enciende las llamas de un inevitable vínculo romántico.
Dejanos tu comentario
Bad Bunny sacude Puerto Rico con serie de 30 conciertos
Miles de puertorriqueños asistieron el viernes pasado por la noche al lanzamiento de la histórica residencia de Bad Bunny en San Juan, una serie de conciertos que muestra el orgullo y la resiliencia de la isla, y que en su etapa inicial está limitada a los locales. Con camisetas con la bandera de Puerto Rico o simplemente arropados con esta, los fanáticos abarrotaron el área que rodea el Coliseo de Puerto Rico en San Juan antes del espectáculo titulado “No me quiero ir de aquí”. La noche fue una celebración.
Por momentos, el popular artista de 31 años pareció detenerse para celebrar la ocasión, esbozando una sincera sonrisa mientras observaba a sus miles de eufóricos compatriotas. Disfrutar el presente y honrar el pasado es una lección extraída de su sexto álbum, “Debí tirar más fotos”, en el que dedica una oda a todo pulmón a la herencia puertorriqueña.
El ambicioso repertorio incluyó muchos de los temas más recientes de Bad Bunny que subrayan las injusticias en la isla caribeña estadounidense, pero la noche supuso sobre todo una mirada a Puerto Rico que se centra en su resistencia, orgullo y alegría. La primera canción era inédita y no se dieron detalles sobre si finalmente se lanzará oficialmente.
Los primeros nueve conciertos de una serie de 30, que se realizarán en el Coliseo de San Juan durante tres fines de semana consecutivos hasta septiembre, están abiertos exclusivamente a residentes puertorriqueños y a alguna celebridad como LeBron James, quien asistió al espectáculo del viernes por la noche.
Lea más: Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
“Su reguetón nunca falla”
Bad Bunny rindió homenaje a la cultura e historia puertorriqueñas, pero también hizo un repaso a su carrera, mostrando la inmensa variedad que ritmos que ha exhibido desde su irrupción, hace menos de una década.
El espectáculo incluyó el potente trap latino de su éxito de 2018, “La Romana”, y el hit de discoteca de 2020, “Yo perreo sola”, ejemplos brillantes de su trabajo previo en el reguetón que lo catapultó a la fama.
“Su reguetón nunca falla”, dijo el estudiante John Hernández Ramírez antes del concierto.
Este joven de 21 años comentó que en un comienzo se sintió atraído por los ritmos vibrantes de Bad Bunny y más recientemente por su evolución lírica.
Originario de una zona rural de Puerto Rico, Hernández Ramírez dijo que encontró una resonancia particular en “Lo que le pasó a Hawái”, una exploración sobre la gentrificación, el turismo tóxico y la colonización.
Bad Bunny destacó estos temas en los preparativos del concierto, proyectando hechos históricos en una pantalla gigante sobre un exuberante escenario tropical.
“Puerto Rico ha sido una colonia desde que Cristóbal Colón ‘descubrió’ la isla durante su segundo viaje al Nuevo Mundo en 1493”, dijo un espectador.
Parte de la escenografía incluía una casa construida al estilo típico de la isla, que había aparecido en un cortometraje que el artista realizó con el legendario cineasta puertorriqueño Jacobo Morales, del cual también se proyectaron fragmentos en la pantalla grande.
Lea también: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
“Una leyenda”
Desde lo alto de la estructura, Bad Bunny interpretó algunas de sus canciones más icónicas, incluyendo la reciente “Nuevayol” y “Tití me preguntó”.
Luego regresó al escenario principal para una secuencia de salsa que le hizo mover las caderas, vistiendo un traje sastre de los años 70, al estilo de los íconos del género que lo precedieron.
Serpentinas con los colores de la bandera puertorriqueña colgaban del techo mientras el músico guiaba a los fans en un hipnótico popurrí que incluía “Baile inolvidable”, acompañado por una banda completa.
El espectáculo duró tres horas, pero los fans —muchos de ellos ataviados con atuendos de la bandera y otros con camisetas de béisbol de la leyenda del béisbol puertorriqueño Roberto Clemente, no se cansaron.
Marta Cuellar, colombiana de 61 años que reside hace mucho tiempo en Puerto Rico, declaró a la AFP que esta serie de conciertos constituyen una excelente manera de celebrar la isla y un regalo a la cultura latinoamericana en general. “Bad Bunny”, pronosticó, “se está convirtiendo en una leyenda”.
El respetado historiador puertorriqueño Jorell Melendez Badillo, que colaboró con elementos visuales en el último disco de Bad Bunny, estimó que el show es una celebración “no solo de Benito, sino de nosotros mismos”. “Es nuestro. Sentimos como si estuvieramos con Benito a lo largo de este viaje. También lo hemos visto crecer” a lo largo de su carrera. “Lo logró”, añadió el historiador. “Y todos lo logramos con él”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
¡Bad Bunny prohíbe que los menores de edad entren solos a sus conciertos!
El reguetonero boricua Bad Bunny (31) se prepara para su residencia de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, bajo el nombre “No Me Quiero Ir de Aquí”, que será del 11 de julio al 14 de septiembre. Pero estos conciertos tendrán unas limitaciones impuestas por el Conejo Malo, especialmente para los menores de edad.
La promotora Move Concerts y la administración del coliseo informaron que los menores de 16 años solo podrán ingresar si están acompañados por un adulto mayor de 21 años. Jóvenes de 16 o 17 años podrán entrar solos al show, solo si presentan una identificación, según la organización del Conejo. Además, se aclaró que un menor de esa edad no podrá hacerse responsable de otro menor.
También se compartió una recomendación para que los niños menores de 10 años no asistan, debido a la “intensidad del show”, el volumen del sonido y los efectos especiales. Para todos los conciertos, se pedirá que los adultos ingresen al coliseo junto a los menores, como sus responsables directos.
Te puede interesar: “No me gusta el acento paraguayo”, afirmó modelo y estalló la polémica
Paraguay excluido de la gira “Debí tirar más fotos”
El artista puertorriqueño no incluyó a nuestro terruño en su reciente gira “Debí Tirar Más Fotos World Tour” prevista para 2026. La noticia causó decepción entre sus seguidores paraguayos, quienes esperaban volver a verlo en vivo luego del éxito de su última visita.
En 2022, Bad Bunny sí pisó suelo paraguayo como parte de su gira “World’s Hottest Tour”, presentándose en La Nueva Olla de Asunción ante más de 45.000 personas. Sin embargo, los fanáticos locales esperan que el Conejo Malo agregue nuevas fechas a su tour y que incluya a nuestro país.
Leé también: Viral: brasileña reveló lo que más le incomoda de vivir en Paraguay
Dejanos tu comentario
Voces de Asunción se suma a las fiestas de San Juan
El cuarteto paraguayo Voces de Asunción estrenó un nuevo sencillo en sintonía con las festividades por la fiesta de San Juan, poniendo a consideración la polca paraguaya “San si Juan no que sí”, de autoría de Maneco Galeano, con los arreglos vocales e instrumentales del maestro Silvio Turró y el acompañamiento de sus músicos Leonardo Campuzano, José Moyano y María Sosa.
Integran actualmente Gustavo Cañiza como primer tenor, Javier Bestard, segundo tenor; Ñito Ocampos como barítono y guitarra, así como Joaquín Bestard en el bajo. En la actualidad, las canciones interpretadas por el cuarteto se encuentran disponibles en todas las plataformas de utilización masiva, como Spotify, Deezer, YouTube y otras.
El cuarteto músico vocal, que este año cumple una década de su conformación, propone el rescate de una canción que fuera ganadora de los emblemáticos Festivales de la Canción Universitaria hace ya muchos años. La característica del repertorio del grupo abarca temas del acervo folklórico paraguayo como internacional poniéndose énfasis en canciones pocas veces grabadas a cuatro voces.
Lea más: Maneglia-Schémbori y el desafío de construir oficio haciendo series
Voces de Asunción debutó en un concierto que tuvo un lleno completo en julio del 2015 en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”, en donde se presentó acompañado de numerosos instrumentistas de primer nivel de la talla de Luis Álvarez, Juan Cancio Barrero, Óscar Fadlala, Silvio Turró y Leonardo Campuzano.
Ese mismo año 2015 lanzaron su primer disco con temas de su repertorio ganando gran aceptación por la forma en que presentan las canciones y el tratamiento vocal de las mismas. A inicios del 2016, Voces de Asunción fue invitado como participante representando al Paraguay en la noche principal del cierre en la 26.ª Fiesta Nacional y 12.ª Fiesta del Chamamé del Mercosur celebrada en la ciudad de Corrientes, en Argentina.
Seguidamente grabaron dos materiales más, uno de ellos editado “en vivo” que fue lanzado a fines del 2018, aprovechando las fiestas de fin de año, y siempre respetando la característica del grupo en cuanto a repertorio y arreglos, así como también difundiendo canciones de reconocidos compositores internacionales y nacionales, tanto tradicionales como contemporáneos.
Lea también: Cantarte presenta el Festival Asunción a Voces en julio
Dejanos tu comentario
Suena “Seremos leyenda”
El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025 presentó el himno oficial del evento y su videoclip. “Seremos leyenda” es el nombre del himno oficial con destacados referentes de la música nacional como Franco Ocampos , Ally, Yami, Lia Love, Young Cxrd, OUDI the Kidd, Tekovete, Jazmín del Paraguay y Néstor Ló. La idea creativa estuvo a cargo de Chirola.
El videoclip que acompaña el himno oficial marca también un hito en la historia audiovisual del Paraguay, destacándose por la innovadora técnica empleada en su producción.
La letra del himno logró una mixtura de versos en español e inglés, con pasajes en guaraní, aportando profundidad cultural y reafirmando la identidad del Paraguay como epicentro de esta gran celebración deportiva, que se llevará a cabo del 9 al 23 de agosto en Asunción.
La presentación del himno y el videoclip se realizó en el Hall Central del Paseo La Galería y contó con la presencia de autoridades del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Ministerio de Turismo, Ministerio de Cultura, Ministerio de Deportes, atletas, artistas, periodistas e influencers nacionales.
ESTRUCTURA DEL VIDEOCLIP
La técnica de grabación fue de toma secuencia, es decir, sin cortes visibles, lo que representó un gran desafío técnico y humano llevado adelante gracias al profesionalismo de productores, realizadores, artistas y atletas del team Paraguay, quienes formaron parte del proyecto.
Durante cinco minutos intensos y cargados de emoción, el material audiovisual sigue a jóvenes atletas entrenando en pleno centro de Asunción, entre plazas, calles y rincones emblemáticos, mientras los músicos emergen como narradores y acompañan cada paso con la fuerza del himno.
La narrativa visual propone una metáfora poderosa, así como los atletas se pasan la posta y los cantantes se suman con sus voces mientras la cámara va como testigo de esa fusión. Todo se sincroniza: la producción, el ritmo, la luz y la ciudad para recordarnos que la verdadera leyenda nace cuando el talento se encuentra con la pasión y el trabajo en equipo.
LENGUAJE VISUAL
“Quisimos proponer algo nuevo, una pieza con un lenguaje visual poco visto a nivel local, el cual requiere un despliegue preciso de producción, coreografía y sincronización en todas las áreas”, comentaron Mario Amarilla y Sebastián Sorera, los jóvenes directores detrás del videoclip.
Alrededor de 110 personas hicieron posible esta obra, atletas, artistas, influencers, técnicos, guionistas, cámaras y soñadores. Todos compartiendo una misma convicción, que Paraguay no solo será sede de un evento deportivo, sino también escenario de una historia inolvidable contada desde adentro. El videoclip completo está disponible en el canal oficial de YouTube de ASU 2025.
Fiesta más grande del continente
Del 9 al 23 de agosto de 2025, Asunción será el centro de una celebración deportiva sin precedentes. Jóvenes atletas de todo el continente se darán cita para demostrar que el futuro del deporte está más vivo que nunca. Y en cada entrada al estadio, en cada podio, en cada abrazo de victoria o consuelo, “Seremos leyenda” sonará como una promesa cumplida.
Las entradas para asistir a este gran evento deportivo ya pueden ser adquiridas en www.asu2025.org.com, en donde los usuarios encontrarán un botón que los dirigirá al enlace que les permitirá comprarlas.
Desde ASU 2025, invitan a todos a ser parte de esta experiencia única. “Vibrá con la energía de los Juegos Panamericanos Júnior y hagamos historia juntos. No te pierdas ni un detalle de los Juegos: compartí, comunicá y seguí todas las novedades en tu plataforma digital favorita”, es el mensaje de la organización.