Desde marzo, los teléfonos Pixel de Google tendrán una función exclusiva: monitorear el ritmo cardíaco y respiratorio de los usuarios. ¿Cómo? Mediante el uso de sensores y aprendizaje automático incorporados en los smartphones de la compañía.
La propuesta de Google para que las personas puedan controlar su salud se basa en una aplicación denominada Google Fit, que deberá estar instalada en el dispositivo móvil en cuestión. “Nuestro equipo de investigadores, ingenieros y médicos están explorando cómo los dispositivos de uso diario y sensores pueden proporcionarle a la gente la información y mediciones que necesitan para tener control de su salud”, explicó Shwetak Patel, director de tecnología de salud, Google Health.
El objetivo de la firma tecnológica es extenderlo en los próximos meses a otras marcas que incluyan el sistema operativo Android.
Para medir la frecuencia respiratoria, sólo es necesario colocarse frente a la cámara frontal del teléfono, a modo de que esta pueda captar la cabeza y el torso del cuerpo completos, y respirar normalmente. En cambio, para monitorear la frecuencia cardíaca sólo habrá que colocar la punta del dedo en la cámara trasera del celular, a modo de que este indique cómo está fluyendo la sangre en el cuerpo.
Por supuesto que estas mediciones no se comparan con un diagnóstico médico, pero es una buena alternativa para controlar el estado de salud y cambiar los hábitos si fuese necesario.
Dejanos tu comentario
Salud reportó 40.000 consultas por cuadros respiratorios en una semana
El Ministerio de Salud informó que en la última semana los centros de asistencia atendieron a 40.000 pacientes con afecciones respiratorias. Existe circulación viral de virus sincitial respiratorio (VSR), rhinovirus, metapneumovirus, influenza A, adenovirus, parainfluenza e influenza B.
Según el reporte semanal de Vigilancia de la Salud, se observa una ligera disminución de consultas en la última semana, pero la curva de tendencia aún se mantiene por encima del umbral de alerta.
“A nivel país, se notificaron más de 40.000 consultas por cuadros respiratorios en una semana. Se registraron 429 hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG)”, aclararon en el informe.
Podes leer: Condenan a 23 años de cárcel a un hombre por abusar sexualmente de sus dos hijas
Nueve fallecidos
Así también, se presenta un descenso de internados con relación a la semana anterior, equivalente al 1 %. En tanto que, el 26 % de los hospitalizados ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos y el 4 % falleció.
“La mayoría de los pacientes hospitalizados no estaban con vacunación anual contra influenza para esta temporada. En la última semana se identificaron 9 fallecidos asociados a virus respiratorios”, detallaron.
Durante este año se contabilizan 245 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por Influenza A H1N1, Rhinovirus y otros.
En la semana 30, se identificaron nueve fallecidos asociados a virus respiratorios:
- tres por rhinovirus
- dos por influenza A H1N1
- dos por influenza A no subtipificado
- uno por virus sincitial
- uno por SARS-CoV-2
Te puede interesar: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Dejanos tu comentario
Aguardan informe final de auditoría sobre robo de medicamentos en el Hospital San Jorge
El asesor jurídico del Ministerio de Salud Pública, Gustavo Irala, afirmó que se aguarda el informe final de auditoría para saber con exactitud las circunstancias del robo de medicamentos de uso controlado de la farmacia del Hospital San Jorge de Asunción.
“Estamos todavía aguardando el informe final de la auditoría interna. Nosotros habíamos comunicado al Ministerio Público que está haciendo también la investigación”, señaló a la 1020 AM. Dentro del proceso investigativo ya prestaron declaración el director del hospital César Delmás y funcionarios de la farmacia.
Así también ya se remitieron todos los informes requeridos por la Fiscalía aunque queda pendiente la presentación del informe final de la auditoría dispuesta por la ministra de Salud, María Teresa Barán.
“Estamos aguardando ese informe para dar a conocer qué es lo que realmente ocurrió aún en la farmacia”, indicó. El abogado afirmó que se están cotejando algunos datos sobre el movimiento de medicamentos a través del sistema informático.
Te puede interesar: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
El pasado 23 de julio la fiscal Mirtha Arévalos la fiscal Mirtha Arévalos se constituyó en el Hospital San Jorge en respuesta a una denuncia sobre el hurto de 18 tipos de medicamentos de uso controlado, incluyendo fentanilo y clonazepam.
El monto total del perjuicio superaba los 800 millones de guaraníes según las autoridades sanitarias.
La fiscal constato que el hospital carece de sistema de circuito cerrado en el área de farmacia, lo que facilitó el acceso a los medicamentos. Se presume que los medicamentos pudieron ser sustraídos en bolsos y transportados en vehículos comunes.
Leé también: Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
Dejanos tu comentario
Una mayor biodiversidad alimentaria es clave para una mejor longevidad
La biodiversidad alimentaria, entendida como la variedad de especies diferentes que forman parte de la dieta, podría jugar un papel clave en la prevención de enfermedades crónicas y una mejor longevidad, según muestra un estudio liderado por investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere i Virgili (IISPV).
El trabajo, publicado en ‘Science of the Total Environment’, ha analizado los hábitos alimentarios y los datos de salud de más de 7.200 personas mayores, con edades comprendidas entre los 60 y 80 años, con alto riesgo cardiovascular, a quienes se ha realizado un seguimiento durante una media de seis años.
A través de cuestionarios alimentarios validados y herramientas estadísticas avanzadas, el equipo investigador evaluó el número de especies distintas consumidas mediante un indicador novedoso denominado Riqueza de Especies Dietéticas (DSR), que estima el número de especies animales y vegetales diferentes consumidas en la dieta habitual. Posteriormente, el grupo de investigación evaluó el riesgo de mortalidad en función de este indicador.
Lea más: ¿A tu perro le gusta la tele?
Independientemente de la calidad general de la dieta, los investigadores observaron que las personas que consumían una mayor diversidad de especies presentaban un riesgo significativamente menor de morir por cualquier causa. En concreto, por cada especie adicional consumida de forma regular, el riesgo de mortalidad general se redujo en un nueve por ciento, el de enfermedad cardiovascular en un siete por ciento y el de cáncer en un ocho por ciento.
Según la autora principal del estudio, Sangeetha Shyam, investigadora Miguel Servet del IISPV, “se demuestra que no solo es importante el tipo de alimentos que comemos, sino también el número de especies distintas que incluimos en nuestra dieta. Una alimentación más biodiversa se asocia con una mejor salud y mayor longevidad”.
El equipo investigador observó que esta asociación entre biodiversidad de la dieta y mortalidad era independiente de la calidad de la dieta consumida. Por ejemplo, no todos los participantes que tenían una buena adherencia a la dieta mediterránea consumían una dieta altamente diversa, y viceversa.
Lea también: Chocolate Dubái, el viral gastronómico que combina pistacho
Los autores apuntan que no se conocen muy bien los mecanismos que pueden explicar estas asociaciones. Según detallan, las dietas altamente ricas es especies animales y/o vegetales pueden contener una gama más amplia de nutrientes y compuestos beneficiosos, además de favorecer una microbiota intestinal más saludable.
Los resultados del estudio se deben a la colaboración de múltiples instituciones y personal investigador del consorcio PREDIMED. El estudio ha sido liderado por el grupo de investigación ‘Alimentació, Nutrició, Desenvolupament i Salut Mental ANUT-DSM’, reconocido por el IISPV, la URV y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN).
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Google emplea la IA para verificar la edad de los usuarios en EE. UU.
Google ha comenzado a probar funciones de inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos para verificar la edad de los usuarios y averiguar si son mayores de edad al usar los productos de Google, interpretando diversas señales asociadas a la cuenta del usuario como el tipo de información que busca. La compañía anunció este miércoles que iba a emplear funciones de IA, mediante el aprendizaje automático, para ayudar a estimar la edad de los usuarios y distinguir entre jóvenes y adultos en YouTube.
Ahora, Google ha publicado que en las próximas semanas ampliará este sistema de verificación a los productos de Google, comenzando a probar sus capacidades con un pequeño grupo de usuarios en Estados Unidos, con el objetivo de proteger “aún más” a los jóvenes, según ha recogido en un comunicado en su blog.
En concreto, Google ha explicado que el modelo de estimación de edad utilizará el aprendizaje automático, al igual que en YouTube, para interpretar diversas señales asociadas a la cuenta del usuario, como el tipo de información que ha buscado o las categorías de vídeos que visita la plataforma de ‘streaming’ de Google.
Lea más: Un rayo de 829 km estableció un nuevo récord mundial
Igualmente, la compañía ha especificado que cuando sus herramientas determinen que un usuario es menor de 18 años, se pondrán en marcha las protecciones mejoradas existentes para “garantizar experiencias apropiadas para su edad”. En este momento, se activarán las funciones de bienestar digital de YouTube, como recordatorios para tomar un descanso e ir a dormir o recomendaciones de contenido seguras; así como se deshabilitará la línea de tiempo en Google Maps.
Del mismo modo, se desactivará la publicidad personalizada y se restringirán las categorías de anuncios en función de la edad, mientras que Google también impedirá que los usuarios menores de edad accedan a aplicaciones restringidas para adultos en Google Play.
Por otra parte, Google ha informado de que cuando se determine que un usuario puede ser menor de 18 años, se le notificará por correo electrónico, y se le explicará cómo ha cambiado su configuración. Los adultos también recibirán notificaciones para que puedan verificar su edad y administrarla ellos mismos. La compañía ha advertido de que, en el caso de que se estime incorrectamente que un usuario es menor de 18 años, éste tendrá la opción de corregir su edad cargando una foto de su identificación oficial o un ‘selfie’.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Así se veía Mos’anne, una mujer que vivió hace 10.500 años